SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60Prácticas rituales mayas durante el periodo Preclásico en el Complejo Grazia, Yaxnohcah, CampecheEl dolor supremo purificante: conceptos del cuerpo y violencia ritualizada entre los antiguos mayas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura maya

versión impresa ISSN 0185-2574

Estud. cult. maya vol.60  Ciudad de México  2022  Epub 14-Nov-2022

https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.60.23x00s703 

Artículos

Símbolos de prestigio y poder entre los gobernantes del Clásico Tardío en las Tierras Bajas mayas del sur: los datos arqueológicos de Yaxchilán, Chiapas

Symbols of Prestige and Power among Rulers from the Late Classic Period in the Southern Maya Lowlands: The Archaeological Data of Yaxchilan, Chiapas

Rafael Fierro Padilla* 

Roberto García Moll(†)** 

* Posgrado en Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. rafael.fiero.padilla@gmail.com

** Profesor emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México


Resumen

En los estudios sobre la élite maya se menciona la existencia de títulos, objetos, gestos y actitudes que simbolizaban el estatus y el poder de un individuo o un grupo social, los cuales se encuentran representados en monumentos y objetos del Clásico maya. En el presente trabajo se diserta brevemente sobre la conceptualización de esta clase de símbolos, y con base en los estudios que se han desarrollado sobre el tema, se exponen las principales características que éstos tenían entre los mayas de las Tierras Bajas del sur durante el Clásico Tardío; lo anterior sirve de marco referencial para evaluar la existencia de indicadores de estatus social en las tumbas de élite exploradas en Yaxchilán entre 1978 y 1985.

Palabras clave: símbolo; prestigio; poder; contextos funerarios; gobernantes; ajuares; Yaxchilán

Abstract

Studies on the Maya elite mention the existence of titles, objects, gestures, and attitudes that symbolized the status and power of an individual or a social group, which are represented in Classic Maya monuments and objects. This paper briefly discusses the conceptualization of this kind of symbols and based on the studies that have been developed on the subject, the main characteristics that these symbols had among the Mayas of the southern lowlands during the Late Classic period are presented; this serves as a referential framework to evaluate the existence of social status indicators in the elite tombs explored in Yaxchilán between 1978 and 1985.

Keywords: Symbol; Prestige; Power; Funerary contexts; Rulers; Bottom drawer; Yaxchilan

Los símbolos de prestigio y poder

Diversos estudios refieren que la élite maya de las Tierras Bajas del sur (Figura 1), en el periodo Clásico (200-900 d.C.), denotaba su estatus y poder a través de la ostentación de títulos, actitudes, posturas, ornamentos y objetos (Bishop y Cartmill, 2020; Halperin, Hruby y Mongelluzzo, 2018; Houston y Stuart, 2001; Marcus, 2006; V. Miller, 1983; Velásquez, 2019; Wright y Lemos, 2018); ello no sólo ponía de manifiesto el poder de un individuo o grupo social sino también su prestigio, por lo que consideramos adecuado denominarles “símbolos de prestigio y poder”, con base en lo que a continuación precisamos.

Figura 1 Ubicación de Yaxchilán y de los sitios mencionados en el texto (imagen modificada de Google Earth). 

Símbolo, prestigio y poder

El concepto de símbolo ha sido utilizado en la antropología para estudiar mitos y rituales, además de procesos sociales como la comunicación y las relaciones de poder. Al respecto, consideramos la conceptualización de Víctor Turner, quien entiende al símbolo como aquello que por consenso general representa algo debido a sus cualidades análogas o por la asociación de hechos y/o de pensamientos, de tal manera que el símbolo conecta lo desconocido con lo conocido (Turner, 2007: 21, 53). Los símbolos pueden ser objetos, actividades, relaciones, acontecimientos, gestos y unidades espaciales en un contexto ritual que se asocian a los intereses, propósitos, fines y medios de una sociedad, tanto si éstos están explícitamente formulados como si han de inferirse a partir de la conducta observada (Turner, 2007: 21-22).

Por su parte, el prestigio se refiere al respeto y la deferencia libremente conferida a un individuo por otros, no obligados a través de la violencia, la amenaza o la coerción, es así que el prestigio se asocia con la autoridad y con una forma de poder social (Plourde, 2009: 267). El individuo que tiene prestigio es escuchado, “su opinión es fuertemente ponderada (no obedecida) porque la persona disfruta de crédito, estimación, o reputación en la opinión general” (Heinrich y Gil-White, 2001: 168). La habilidad y el conocimiento individual dan origen al prestigio personal y pueden llegar a ser aprendidos, pero su grado de transmisión es estrictamente vertical (desde los padres a otros parientes cercanos), por lo que la oportunidad de adquirir los beneficios que produce el prestigio es limitada (Heinrich y Gil-White, 2001: 173-174).

Finalmente, el poder es un concepto que se ha desarrollado en antropología y sociología a través de diversos enfoques; en el presente estudio retomamos la concepción de Michael Mann (1986), quien definió al poder como la habilidad de perseguir y obtener metas a través de la dominación del entorno propio (Mann, 1986: 6); el cual comprende dos aspectos, el distributivo y el colectivo; el primero alude a la dominación ejercida sobre otros individuos en tanto que el segundo refiere a la cooperación entre individuos que les permite ejercer un poder conjunto sobre terceros o la naturaleza (Mann, 1986: 6). Ambos aspectos se hayan presentes en las relaciones sociales, entrelazados y operando simultáneamente (Mann, 1986: 6-7), sin embargo, ambos deben ser institucionalizados de alguna manera para ejercerse como poder social.

El poder social se fundamenta en cuatro fuentes que son: a) la ideológica, que refiere a la cosmovisión, al comportamiento, a la religión y al ritual; b) la económica, que incluye los procesos de producción, distribución y consumo tanto de bienes como de servicios; c) la militar, que manifiesta la capacidad defensiva y ofensiva para llevar a cabo un enfrentamiento entre individuos o agrupaciones sociales; y d) la política, que alude al dominio de las relaciones sociales de manera centralizada, institucional y territorial (Mann, 1986: 10-11).

Conceptualización de los símbolos de prestigio y poder

Lo expuesto permite señalar que el prestigio y el poder son conceptos que, aunque no son análogos, refieren a una preponderancia socialmente reconocida; por su parte, el prestigio representa respeto y deferencia que no implica coerción, el cual se gana por habilidades y conocimientos individuales, en tanto que el poder además incluye a la dominación coercitiva, generalmente institucionalizada en sociedades estatales, como es el caso de los mayas del Clásico.

Por lo tanto, al referirse a los símbolos de prestigio y poder, en el presente trabajo se alude a todos aquellos: títulos, actitudes, comportamientos, ornamentos y objetos que cuentan con una serie de atributos sensorialmente perceptibles que en su conjunto indican el estatus social que tiene un individuo o grupo, así como el prestigio del que goza, el poder efectivo que ejerce dentro del sistema social y su capacidad de acción.

Los atributos que caracterizan a los símbolos de prestigio y poder pueden variar entre sistemas sociales debido a que el significado simbólico se origina dentro de una colectividad sometida a factores geográficos, sociales e históricos específicos, aunque también puede ser posible que suceda el caso contrario, no sólo en sociedades cercanas, sino también entre aquellas alejadas en tiempo y espacio, lo cual puede encontrar su fundamento en trayectorias paralelas, es decir en condiciones histórico-sociales similares.

La importancia de la exhibición de los símbolos de prestigio y poder por parte de las élites radica en el hecho de que, en todas las sociedades, el grupo dominante busca mantenerse en el poder sin apelar a la dominación brutal, ni basándose en la sola justificación racional, por lo que recurren tanto a la producción de imágenes como a la manipulación de símbolos para su ordenamiento en un cuadro ceremonial (Balandier, 1994: 18). De manera que para alcanzar una efectiva transmisión al colectivo del mensaje contenido en los símbolos de prestigio y poder, éstos deben ser materializados en una realidad física que pueda ser compartida y experimentada sensorialmente a través de un evento ceremonial, un objeto simbólico, un monumento, algún sistema de escritura o lenguaje tanto verbal como no verbal (DeMarrais, Castillo y Earle, 1996: 16).

Símbolos de prestigio y poder en el Clásico maya

En los estudios sobre los mayas del Clásico se ha señalado la presencia de símbolos de prestigio y poder en las representaciones, las inscripciones y el registro arqueológico asociado a la élite gobernante, por lo que su análisis se ha llevado a cabo desde tres perspectivas: la epigrafía, la iconografía y la arqueología.

Datos epigráficos e iconográficos

Durante el Clásico, la élite de las Tierras Bajas mayas del sur hacía uso de la escritura jeroglífica inscrita en los monumentos y otros objetos para manifestar su prestigio y poder, en tanto que era el vehículo exclusivo de afirmación del linaje de los gobernantes y la manera de registrar acontecimientos (Rivera, 1998: 278; Velásquez, 2012). Los estudios epigráficos indican que los gobernantes se distinguían con el título k’uhul ajaw “Señor Sagrado”, el cual se combinaba con un término geográfico para distinguir su entidad política y territorio, el glifo-emblema (Houston y Stuart, 1996: 295; Stuart, 2005: 265). El adjetivo k’uhul define a los gobernantes como encarnaciones o conductos de lo sagrado en tanto que el término k’uh refiere a los dioses y su estatus divino (Houston y Stuart, 1996: 295). Así también, se sabe que el sucesor al trono que era designado por el gobernante en turno recibía el título de b’aach ch’ok. Adicionalmente, los estudios epigráficos han identificado en diversas inscripciones el título kaloomte’, el cuál si bien aún es motivo de discusión, parece aludir a aquel personaje que tiene el control sobre una amplia región (Houston y Stuart, 2001: 60; Tokovinine, 2008: 171).

Otro título que denotaba un estatus social importante es el del sajal, el cual pudo referir al mandatario local sujeto al k’uhul ajaw de la entidad política en cuestión (Houston y Stuart, 2001: 61). En cuanto a las mujeres de la élite del más alto estatus social, un estudio reciente indica que éstas se identificaban con el título ix ajaw o k’uhul ixik (Tuszynska, 2017: 50-52).

Por otra parte, el estudio iconográfico de los monumentos y vasos decorados apunta que las representaciones de los miembros de la élite gobernante los muestran portando cetros o bastones de mando, espejos de obsidiana, indumentaria elaborada, tocados sofisticados y ricas joyas, además de su asociación a tronos (Garza, 2002: 250; Vidal y Parpal, 2016: 232). Mark Wright (2011: 139) señala que había símbolos de autoridad regionales que identificaban a los gobernantes, siendo los más usuales: la banda en la cabeza de Sak Hu’n/Dios Bufón; un casco de mosaico de jade y concha con plumas de quetzal; el cetro K’awiil; o la barra de serpiente de dos cabezas.

El tocado fue uno de los principales distintivos de la élite gobernante, a la banda de poder que se ataba a la frente de los gobernantes se le conocía como sak hu’n o “banda blanca”, la cual contaba con la figura del Dios Bufón (Ruiz, 2018: 28; Velásquez, 2011: 410; Wright, 2011: 136-137). La presencia de este tocado era la manifestación material de la institución del reinado, por lo que era transmitido de generación en generación (Grube, 2011: 26).

Los estudios también indican la recurrencia de las representaciones de gobernantes portando un cetro con la imagen de la deidad conocida como K’awiil y designado “cetro maniquí” (Coggins, 1988; Garza, 2002: 252; Spinden, 1913: 50-53; Velásquez, 2005: 36; Wright, 2011: 136-137). En los textos jeroglíficos hay alusiones al despliegue ceremonial de este cetro por parte de los gobernantes y se menciona la expresión uch’amaw K’awiil “él recibió [el] K’awiil”, la cual puede hacer referencia a la entronización del soberano, a la designación del futuro gobernante a los seis años o bien a algún rito de aniversario en el reino (Velásquez, 2005: 36; Wright, 2011: 136). Trabajos recientes señalan que las representaciones de K’awiil con los gobernantes no sólo se reducen a los cetros, sino también al interior de una barra ceremonial o únicamente al uso de su cabeza (Valencia, 2016: 399).

El análisis iconográfico también refiere a las joyas con las que se representa a la élite en monumentos pétreos y vasijas de cerámica, principalmente de jade (Halperin, Hruby y Mongelluzzo, 2018: 758-759), aunque también las había de concha u obsidiana, siendo frecuentes las cuentas y las orejeras en forma de discos sujetos a los lóbulos por piezas tubulares que los atraviesan (Schele y Miller, 1986: 66-69; Vidal y Parpal, 2016: 233-234), además de las pulseras y muñequeras, seguramente de jade y concha (Vidal y Parpal, 2016: 233-234). Las escenas denotan que los varones de la élite solían exhibir pectorales en lugar de colgantes (Vidal y Parpal, 2016: 235). Otros atavíos como el cinturón, el braguero, las ajorcas y las lanzas también constituyeron símbolos de prestigio y poder del gobernante debido a que aludían a sus distintas funciones (Garza, 2002: 251-252).

Por otro lado, existen estudios que señalan la estrecha vinculación entre gobernantes y tronos, los cuales fungen como un símbolo de prestigio y poder (Garza, 2002: 252; Salazar, 2015; Wright, 2011: 172-175). Los tronos podían estar profusamente decorados o carecer de ornamentación, incluso estar forrados con piel de jaguar o tener su forma, como se aprecia en Palenque, Uxmal y Chichén Itzá (Saunders, 2005: 24-25; Valverde, 1996: 30; Wright, 2011: 174).

El jaguar fue un signo de autoridad entre los mayas (Garza, 2002: 251; Valverde, 1996: 30, 2004: 201-219), y de acuerdo a Erik Velásquez (2011: 427), fue protector del soberano y patrono de varias dinastías reales, además de que la fuerza y vigor de estos felinos se convirtió en símbolo del dominio señorial, asociado con la esencia misma del poder. Los gobernantes de muchas de las grandes ciudades de las Tierras Bajas, como Tikal y Calakmul, llevaron el nombre del jaguar en diversos contextos (Harrison, 2008: 118), incluso al momento de entronizarse, los gobernantes se sentaban en un cojín de piel de jaguar (Wright, 2011: 138).

Entre los objetos que también se asociaron a los gobernantes se encuentra la estera o petate, que era un símbolo de poder (Rivera, 1998: 280; Salazar, 2015; Valverde, 1996: 30), y el “bulto sagrado”, envoltorio que portan algunos personajes en representaciones (en Yaxchilán es el caso de los Dinteles 1, 5, 7, 32, 53 y 54), donde un personaje femenino entrega el bulto al gobernante (Garza, 2002: 252; Sotelo y Valverde, 1992: 207, 210).

Finalmente, se deben mencionar los gestos, las actitudes y los comportamientos que hacían los miembros de la élite para poner de manifiesto su autoridad (Miller, 1983). Los estudios de estas representaciones han señalado que la completa postura frontal del cuerpo, con las piernas cruzadas en posición sedente es adoptada por las figuras principales en el arte maya y denota un mensaje de grandeza y majestuosidad, lo atemporal y lo arquetípico (Salazar, 2015; Velásquez, 2011: 422-423).

Retomando lo expuesto, se puede resumir que los estudios epigráficos e iconográficos indican que entre los símbolos de prestigio y poder de los gobernantes mayas del Clásico se encuentran: el título de k’uhul ajaw “Señor Sagrado”; los cetros o bastones de mando (comúnmente con la representación del dios K’awiil); los tocados; los ornamentos de jade y concha (principalmente orejeras, colgantes y muñequeras); los tronos; las esteras y petates; la alusión al jaguar; los bultos sagrados; y la postura frontal con piernas cruzadas en posición sedente.

Los datos arqueológicos

En el estudio arqueológico de los símbolos de prestigio y poder entre los gobernantes mayas ha sido frecuente el análisis de los contextos funerarios (Bajkova, 2014; Baudez, 2004; Carrasco, 2004; Fitzsimmons, 2009; González, 2011; Sharer y Traxler, 2003). Estos espacios además de contar con la relación de un individuo o individuos con un ajuar, se sellaron durante la época prehispánica debido a su importancia ritual conservando así un registro arqueológico que a diferencia de los hallados en otros contextos permite un mejor acercamiento a lo que fue su inventario original. No obstante, muchos de los elementos orgánicos ya no existen pues son susceptibles a afectaciones naturales como el intemperismo o la acción de roedores e insectos.

Los estudios de contextos funerarios han señalado tres rasgos que distinguen a las tumbas de los gobernantes: a) ubicación y características del contexto; b) la calidad, cantidad y diversidad del ajuar, y c) ofrendas asociadas a las tumbas (Campaña, 1995; Carrasco, 2004; Carrasco et al., 1999; Coe, 1990; Fitzsimmons, 2009; García Moll, 2004; González, 2011; Houk, Robichaux y Valdez, 2010; Houston et al., 2003; Laporte, 2003: 71-72; Pendergast, 1969; Ruz, 1973, 1991; Trik, 1963; Weiss-Krejci y Culbert, 1995; Welsh, 1988).

Ubicación y características del contexto

Los estudios arqueológicos sobre contextos funerarios en las Tierras Bajas del sur han puesto de manifiesto que las tumbas de la élite gobernante se ubican en el área monumental de los sitios, generalmente al interior de basamentos o plataformas (Campaña, 1995; Coggins, 1975; García Moll, 2004; González, 2011; Pendergast, 1969; Ruz, 1973; Trik, 1963; Welsh, 1988: 21, 146).

Las tumbas de los altos estratos mayas usualmente corresponden a dos tipos de sepulturas, según las clasificaciones de Ruz (1991) y Welsh (1988): a) fosa o cripta y b) cámara o tumba. La primera corresponde a construcciones al interior de basamentos o cavadas en el suelo, las cuales tienen muros de piedra careada y cubierta con tapa para techarla, además de que generalmente cuentan con piso de estuco. Por su parte, la segunda se refiere a cuartos o cámaras de tamaño variable con dimensiones que exceden la del cadáver, tienen muros de mampostería, techos de bóveda y se ubican al interior o debajo de basamentos.

Bruce Welsh (1988: 215-216) señaló que “varias de las sepulturas mejor equipadas tienen construcciones especiales erigidas sobre ellas, que van desde los altares, bancas, bloques de escaleras y plataformas hasta santuarios domésticos y templos. Estas construcciones fueron erigidas como monumentos al difunto y este fue el único propósito para su construcción”.

Cabe mencionar que en sitios como Río Azul y Calakmul, ha sido posible recobrar datos de lo que fue la preparación mortuoria de los inhumados de la élite gobernante, los cuales sugieren que los cuerpos habrían estado envueltos en fardos funerarios embebidos en resina (Carrasco, 2004: 238), y los interiores de las tumbas recubiertas con textiles, esteras, mantas o pieles, estas últimas, generalmente de jaguar y colocadas debajo del cadáver (Fitzsimmons, 2009: 83-84).

Así también, con base en sus estudios arqueológicos en Balamkú, Grégory Pereira y Dominique Michelet (2004) consideran que en el Clásico Temprano, y probablemente desde el Preclásico Tardío, se acostumbró usar lechos elevados de madera con soportes para colocar los cadáveres de personajes importantes (Pereira y Michelet, 2004: 364), por lo que estos autores postulan que, parte del ritual funerario consistía en una verdadera escenificación, cuyo objetivo era reproducir la autoridad de la que el difunto gozaba durante su vida, siendo así que el lecho mortuorio, al igual que la banqueta o el trono, debe ser percibido como un verdadero símbolo de poder y un importante marcador de estatus social (Pereira y Michelet, 2004: 365).

El ajuar

Autores como Markus Eberl (2005), Verdjina Bajkova (2014) y Andrew K. Scherer (2015) han señalado que en las tumbas de los gobernantes se disponían objetos que comunicaban el poder social y político del difunto no sólo a los participantes del ritual mortuorio, sino también a las entidades anímicas, es el caso de joyas y cetros. Tumbas de gobernantes del Clásico se han reportado en Calakmul (Carrasco et al., 1999), Copán (Maca, 2015), Dos Pilas (Demarest et al., 1991), Palenque (Ruz, 1973), Piedras Negras (Barrientos, Escobedo y Houston, 1997), Tamarindito (Valdés, 1997) y Tikal (Coe, 1990). En estos contextos es notoria la gran cantidad de ornamentos de jade y concha, siendo frecuente la presencia de orejeras y cuentas de piedra verde, así como conchas Spondylus, que de acuerdo con Juan Pedro Laporte (2003: 60) fueron un símbolo de poder.

En este orden de ideas, los análisis de tumbas del Clásico Temprano que llevaron a cabo Estella Weiss-Krejci y T. Patrick Culbert (1995: 110) les permitieron postular que los marcadores de estatus en los contextos funerarios son: una tumba construida, más de 13 vasijas, pigmento rojo, orejeras, espinas de mantarraya, jade en cantidad, perlas, artefactos especiales de obsidiana y mosaicos.

Por su parte, investigadores como Bruce Welsh (1988: 217), Juan Pedro Laporte (2003: 67) y James Fitzsimmons (2009: 83-84) han indicado que durante el Clásico Tardío, en las Tierras Bajas del sur, las tumbas de la élite se caracterizaron no sólo por la presencia de cinabrio sobre el cadáver sino también por sus ofrendas abundantes y variadas, que incluyen vasijas de cerámica y ónix, perlas, cuchillos de obsidiana, espinas de mantarraya, figurillas de jade, mosaicos (incluyendo máscaras funerarias), así como ornamentos de hueso, concha y piedra verde, destacando entre estos materiales aquellos que presentan una elaborada decoración con escenas y/o inscripciones glíficas.

En diversos casos se ha reportado la presencia de acompañantes en las tumbas de los gobernantes, se trata de infantes o adultos jóvenes, aunque sobre su presencia no hay una interpretación unánime hasta el momento (Baudez, 2004; Fitzsimmons, 2003: 93; Houston y Scherer, 2010; Scherer, 2017: 157-158; Tiesler y Cucina, 2003; Weiss-Krejci, 2003). Asimismo, destaca la existencia de restos de pieles de jaguares en los contextos funerarios de los gobernantes del Clásico, como se reportó en Uaxactún, Kaminaljuyú y Altún Ha, donde se hallaron garras y colmillos de jaguar, aunque en Copán se identificaron 15 jaguares sacrificados en la tumba del gobernante Yax Pasah (Saunders, 2005: 25).

Ofrendas asociadas a las tumbas

Los estudios de Laporte (2003), Baudez (2004), Andrieu (2011), Hruby y Rich (2014) han indicado que hay cierta clase de ofrendas que se asocian a las tumbas de los gobernantes; se trata de desechos de artefactos líticos en el exterior de los recintos funerarios, generalmente lascas de sílex y obsidiana que se colocan encima de los sepulcros; este rasgo se considera como un símbolo de las tumbas de la élite durante el Clásico; y entre los sitios en los que se le ha reportado se encuentran centros como Tikal, Uaxactún, Nakum, El Perú, Caracol, Altar de Sacrificios, Dos Pilas, Tamarindito, entre otros (Baudez, 2004: 227-230; Chase y Chase, 1996: 67-68; Hruby y Rich, 2014; Moholy-Nagy, 1997; Zralka et al., 2017: 472). Esta clase de ofrenda tiene una variante que contempla, en lugar de desechos líticos, una serie de vasijas dispuestas sobre las lajas que cubren el recinto (Laporte, 2003: 72).

Los símbolos de prestigio y poder a través de la arqueología

Con base en lo expuesto, los estudios arqueológicos indican que los símbolos de prestigio y poder principalmente se manifiestan en las características del contexto funerario y el ajuar que acompaña al personaje inhumado. En el caso del contexto funerario, éste se destaca por su elaborada construcción de mampostería y en ciertos casos su ornamentación. Asimismo, se considera la disposición del cadáver cubierto de cinabrio, generalmente colocado sobre esteras y/o pieles de jaguar, incluso sobre una banqueta o lecho elevado.

En lo concerniente al ajuar, se han señalado como indicadores: al cinabrio, los cetros, las conchas Spondylus, las perlas, las joyas de jade y concha en abundancia, los artefactos especiales de obsidiana, las vasijas de ónix, las máscaras y los mosaicos, así como la diversidad y cantidad de objetos, entre los que destacan aquellos grabados con escenas y/o inscripciones glíficas. En conjunto todos estos materiales denotan el estatus y la importancia del personaje inhumado por lo que es adecuado denominarles símbolos de prestigio y poder.

Símbolos de prestigio y poder en Yaxchilán

Los estudios de las inscripciones glíficas y las escenas representadas en los monumentos de Yaxchilán señalan que la élite gobernante del Clásico Tardío hizo uso de diversos símbolos de prestigio y poder, los datos principalmente refieren a la época de los gobiernos de Itzamnaah Kokaaj B’ahlam II o Escudo Jaguar II (681-742 d.C.) y Yaxuun B’ahlam IV o Pájaro Jaguar IV (752-768 d.C.). Los análisis epigráficos señalan que el título k’uhul ajaw “Señor Sagrado” era ostentado por los gobernantes del sitio durante el periodo Clásico Tardío (Martin y Grube, 2002; Vega, 2008, 2017), además de que varios de los nombres de los gobernantes se asocian al jaguar, siendo el caso de nueve de ellos: Progenitor Jaguar, Escudo Jaguar I, Pájaro Jaguar I, Pájaro Jaguar II, Jaguar Ojo Anudado I, Jaguar Ojo Anudado II, Pájaro Jaguar III, Escudo Jaguar II, Pájaro Jaguar IV y Escudo Jaguar III (Martin y Grube, 2002; Sotelo y Valverde, 1992: 187-189; Vega, 2008).

Los estudios iconográficos manifiestan que diversos monumentos muestran a la élite gobernante del sitio portando cetros, entre los que destacan los llamados “cetro maniquí” con la representación de la deidad K’awiil (Figura 2), como se aprecia en los Dinteles 1, 3, 32, 42 o la Estela 11 (Valencia, 2016: 77, 171; Vega, 2017: 225, 244; Velásquez, 2005: 38), aunque también se presentan cetros en forma de cruz, como en los Dinteles 2 y 5, donde en la parte superior del objeto se encuentra el ave sagrada, símbolo de la ascensión al cielo y de la soberanía (Garza, 2002: 251; Vega, 2017: 229). Así también, se alude a las escenas de los Dinteles 26 y 41, que representan a los soberanos portando elaborados tocados con la representación de númenes, capas, sandalias y atuendos hechos de piel de jaguar, o bien sosteniendo garras de este felino a manera de cetro de poder, como se aprecia en el Dintel 6 (Garza, 2002: 251; Sotelo y Valverde, 1992: 197-199), dicho instrumento es referido en el texto como chakat (Vega, 2017: 231) (Figura 2). Un objeto que se encuentra representado en el Dintel 33 es un bastón identificado en el texto como jasaw chan, el cual porta el gobernante Pájaro Jaguar IV durante una danza (Vega, 2017: 215).

Figura 2 En el Dintel 1 el personaje central sostiene el cetro maniquí con la deidad K’awiil, mientras que el personaje secundario carga el bulto sagrado. En el Dintel 2 los dos personajes portan las garras de jaguar denominadas chakat (Adaptado de Mathews, 1997). 

La banda que se ataba en la cabeza de los gobernantes al momento de su entronización, en Yaxchilán es referida en el Escalón III del Edificio 44, donde se registra lo siguiente: “la banda B’alu’ntzak K’ahk Xook fue atada en la cabeza del varón” (Vega, 2017: 179).

En el sitio también se representan a los bultos sagrados (símbolo material de la continuidad de la dinastía), en los Dinteles 1, 5, 7, 32, 53 y 54 (Figura 2); se trata de escenas en las que un personaje femenino de la élite sostiene el envoltorio1 mientras interactúa con el gobernante en turno (Garza, 2002: 252; Sotelo y Valverde, 1992: 207, 210; Vega, 2017: 225, 229; Zender, 2004: 356). Asimismo, se encuentran plasmadas en los dinteles y estelas de Yaxchilán féminas pertenecientes a la élite gobernante que portan tocados con la representación de la deidad K’awiil (Zender, 2004: 357-359).

Además, en la iconografía de los dinteles que representan a la élite gobernante de Yaxchilán existen referencias específicas a la vinculación de los tronos con determinados miembros de este estrato social, es el caso del Dintel 57 y otros dinteles sin procedencia, se trata de los denominados Paneles 1 y 2 de Laxtunich que representan al ajaw Chelte’ Chan K’inich (García Castillo, 2012: 85-89; Mathews, 1997: 228-229, 243-244, 255, 257; Nájera 2019: 100-102). Al respecto, se tiene conocimiento del hallazgo de dos tronos en el sitio, uno en la plataforma adosada a la fachada sur del Edificio 6 y el otro, en las inmediaciones de la Estela 1 (García Castillo, 2012: 67-70; García Moll, 2003;).

Por último, también se señala la postura de los gobernantes entre la iconografía, pues siguiendo lo mencionado por Daniel Salazar (2015) y Erik Velásquez (2011: 422-423), los gobernantes sentados se encuentran en posición frontal con las piernas cruzadas, como en los Dinteles 51 y 55 o en el Marcador B del Juego de pelota, aunque probablemente la referencia más notable sea la escultura de bulto que se encuentra al interior del Edificio 33, la representación de Pájaro Jaguar IV (Iwaniszewski y Trejo, 2006; Martin y Grube, 2002: 132; Mathews, 1997: 204; M. Miller, 1998: 208, 210; Tate, 1992: 220). Asimismo, los gestos de sumisión se encuentran entre las escenas representadas en monumentos pétreos de Yaxchilán, siendo frecuentes los de cautivos de guerra (V. Miller, 1983: 29-30).

Lo expuesto pone de manifiesto que las referencias a símbolos de prestigio y poder con las que contamos en Yaxchilán se deben a los estudios de epigrafía e iconografía, restando aún la integración de los datos arqueológicos para tener un panorama completo. En este orden de ideas, los contextos funerarios explorados durante los trabajos arqueológicos desarrollados en el sitio, entre 1973 y 1985, bajo la dirección de Roberto García Moll, ofrecen importantes aportes para el estudio de la manifestación del prestigio y poder de la élite a través de la cultura material.

Las tumbas de Yaxchilán

Durante las exploraciones en Yaxchilán entre 1973 y 1985, se hallaron un total de 42 contextos funerarios, haciéndose una distinción entre entierros y tumbas, siendo los primeros aquellos fosos simples que se abren dentro de la tierra para depositar al cadáver y que pueden o no presentar algún tipo de ofrenda, en tanto que la tumba se refirió a la construcción de una estructura específica para recibir tanto el cuerpo del difunto como a los objetos que lo acompañan (García Moll, 2003: 40). Con base en esta diferenciación, entre los contextos funerarios, seis corresponden a tumbas del Clásico Tardío (Figura 3), presuntamente de la élite. Lo anterior se sugiere por sus características (construcción de mampostería, cuerpo cubierto de cinabrio y un rico ajuar conformado por diversos objetos), además de su ubicación al interior de edificios con monumentos inscritos (principalmente dinteles), localizados en la parte central del área monumental del sitio, espacio que, de acuerdo a Takeshi Inomata (2008: 60), pudo haber cumplido con funciones de palacio real y plaza pública, aunque con acceso restringido sólo a la élite. Asimismo, se debe tener en cuenta que en este sector se hallaron los dos únicos tronos que arqueológicamente se conocen en el sitio, los cuales son elementos vinculados a los gobernantes y su poder, siendo un sólido argumento para considerar que ésta fue la zona donde los gobernantes de Yaxchilán ejercían su autoridad y muy probablemente residían (García Moll y Fierro, 2016: 91).

Figura 3 El área monumental de Yaxchilán y la ubicación de las tumbas exploradas en Yaxchilán entre 1978 y 1985 (Adaptado de García Moll, 2003: 352, fig. 51; modificado por los autores). 

Las seis tumbas se ubican en un lugar privilegiado de la zona monumental de Yaxchilán, destacando entre ellas las cinco que se hallaron en los Edificios 21, 23, 24 y 33, los cuales se localizan en las colinas aledañas a la Gran Plaza, área que teniendo en consideración tanto las características de los edificios, con cresterías y monumentos asociados, como su disposición en un lugar prominente con accesos a través de escalinatas, debió de ser de las más restringidas para el común de la población durante la época de esplendor de la urbe durante el Clásico Tardío. Entre los edificios mencionados destacan por sus características los referidos con los números 33 y 23 (Figura 4), en virtud de que el primero de ellos es probablemente el más notorio de Yaxchilán debido a su monumentalidad; su elaborada crestería con los restos de un personaje sedente, y sus monumentos asociados que comprenden: tres dinteles, una escalinata jeroglífica, dos altares, una escultura antropomorfa de bulto y una estalactita con inscripciones (Estela 31); a lo que además se le debe sumar su ubicación sobre una colina a 40 metros sobre el nivel de la Gran Plaza y su acceso a través de una escalinata monumental a la cual se asocian dos estelas y tres altares.

Figura 4 Edificios 33 y 23 (fotografías de los autores). 

Los estudios de Roberto García Moll (2003) estiman la construcción del Edificio 33 entre 731 y 771 d.C., el cual se ha concebido como un monumento dedicado a Pájaro Jaguar IV, teniendo en consideración las constantes referencias que se hacen a este gobernante en la iconografía e inscripciones glíficas de los dinteles y la escalinata jeroglífica de la estructura (Mathews, 1997; Martin y Grube, 2002). Además se considera que la escultura de bulto que se encuentra al interior del edificio representa a Pájaro Jaguar IV (Iwaniszewski y Trejo, 2006; Miller, 1998: 208, 210; Tate, 1992), al igual que la escultura sedente de la crestería de la que tan sólo han quedado los restos (Vega, 2017: 207).

Al Edificio 23 lo hemos postulado como la posible residencia de la élite gobernante del Clásico Tardío (García Moll y Fierro, 2016) debido no sólo a su ubicación en un lugar prominente (sobre una terraza) y su acceso restringido a través de una escalinata desde el centro de la Gran Plaza, sino también porque es uno de los edificios con bóveda que tiene la mayor superficie total (130.23 m2) y superficie cubierta (57.34 m2) en todo el espacio, sólo superado por los Edificios 16 y 19; además el área de banquetas (11.2m2) abarca, en relación con la superficie cubierta, un total de 19.53%, lo cual es significativo para considerar un uso habitacional. Asimismo, la distribución interior del Edificio 23 tiene dos amplias crujías con diversos grados de privacidad, y en todos los casos, cada espacio menor cuenta con banquetas y nichos en las paredes (García Moll y Fierro, 2016: 92).

Otro aspecto a considerar es que el conjunto del Edificio 23, así como sus cuatro dinteles labrados, se ubican dentro del período temprano de Escudo Jaguar que va de 726 a 742 d.C. (García Moll y Juárez, 1980) y que los registros inscritos en estos monumentos refieren al gobernante Escudo Jaguar II y su esposa principal, la señora K’ab’al Xook (Mathews, 1997; Vega, 2017); esto alude a la estrecha vinculación entre el edificio y los personajes.

Ahora bien, todas las tumbas halladas en los edificios referidos comprenden una construcción de mampostería con piso de estuco y cubierta de capas de lajas, además de ajuares compuestos por una gran cantidad de objetos. Estas características denotan inversión de tiempo, energía y recursos, así como disponibilidad de bienes y servicios, por lo que es factible considerar que los personajes inhumados pertenecían al más alto estrato de Yaxchilán, la élite gobernante.

Las tumbas designadas con los números romanos I, II, III y V, que fueron localizadas en los Edificios 33, 23 y 21, tienen características que no comparten con las dos restantes (Tumbas IV y VI), que se ubicaron en los Edificios 24 y 16a (véase Figura 3), y son la siguientes:

  1. Acabado interior. Los muros interiores de las tumbas tenían restos de argamasa con impresiones de textil, dato que permite suponer que las paredes interiores de las tumbas se encontraban forradas con petate.

  2. Disposición del inhumado y su ajuar. Los individuos y su ajuar en las Tumbas II, III y V se dispusieron sobre pisos de estuco que se encontraban cubiertos con pieles de jaguar, así lo sugieren los restos de falanges de este felino que fueron localizados en los extremos interiores de cada depósito funerario. Sólo en el caso de la Tumba I, el personaje y su ajuar se dispusieron sobre una capa de 1,743 lascas de sílex que cubría el piso de estuco. Cabe señalar que, en todos los casos, el personaje inhumado y la mayor parte de su ajuar se encontró cubierto de cinabrio.

  3. Cantidad y diversidad del ajuar. Las cuatro tumbas mencionadas tienen más de 50 objetos entre su ajuar (rebasando en algunos casos el centenar), los cuales se presentan en diversas formas y materias primas, destacando la cantidad y variedad de artefactos de hueso, obsidiana y piedra verde. Al respecto, cabe mencionar que el número de cuentas de piedra verde de cada contexto oscila entre las 400 y 500.

  4. Ofrendas asociadas. Cada una de las cuatro tumbas tiene ofrendas asociadas; en el caso de las III y V, encima de las hiladas de lajas, tenían capas de centenares de lascas de obsidiana y sílex, además que en la Tumba V se halló por encima de estas capas una ofrenda compuesta por vasijas, navajas de obsidiana, una espina de mantarraya y un cuchillo de sílex. En el caso de la Tumba II, sobre las lajas que la cubrían se identificó una ofrenda conformada por un gran número de tiestos correspondientes a cuatro vasijas completas (García Moll y Juárez, 1980). Finalmente, la Tumba I presentó como rasgo particular una cámara anexa de forma irregular tallada en la roca madre, a la cual se accedía a través de un vano estrecho, en la que se encontró una ofrenda que comprendía, además de un entierro infantil, artefactos de cerámica, ónix y hueso (García Moll, 1978).

Las características mencionadas destacan la importancia de los individuos inhumados en las cuatro tumbas referidas, los cuales debieron pertenecer al estrato gobernante de Yaxchilán. No obstante existen algunas diferencias notorias entre las Tumbas I y II con respecto a las Tumbas III y V, no sólo porque en las primeras fueron sepultados individuos del sexo masculino mientras que en las segundas personajes femeninos, sino también por la diversidad y cantidad de materiales que presentan entre su ajuar.

Las Tumbas I y II: contextos y ajuares

La Tumba I se localizó en una etapa constructiva anterior al levantamiento del Edificio 33 (Figura 5), no debajo de éste sino de una plataforma contemporánea a la caja sobre la que desplanta un espeleotema ornamentado2 (Estela 31), en el que Peter L. Mathews (1997) y Christophe Helmke (2017: 27) consideran pudo estar representado Pájaro Jaguar IV realizando un ritual en compañía de otros dos personajes. La plataforma referida contaba con dimensiones de 35 cm de altura, 5.30 m de longitud y 3 m de ancho, se encontró orientada oeste-este y compuesta por dos hiladas de bloques de roca caliza y una capa delgada de estuco en toda su superficie (García Moll, 1978).

Fotografía de los autores.

Figura 5 La Tumba I del Edificio 33 (a la izquierda) y la Tumba II del Edificio 23 (a la derecha). 

En lo que concierne a la tumba, ésta era de planta rectangular con muros de roca caliza en algunas secciones, mientras que en el resto, el conglomerado natural que aflora fue labrado a manera de paredes y se hallaba cubierta con dos capas de lajas de roca caliza. Sobre el piso de estuco había una capa de 1,743 lascas de sílex, sobre la cual se encontró el cuerpo y su ajuar, compuesto por objetos de piedra verde (456 cuentas y 63 fragmentos de cuenta; tres orejeras, y seis incrustaciones de piedra verde); ornamentos de concha (pendientes y cuentas); espinas de mantarraya (una de ellas ornamentada con incrustaciones de piedra verde e inscripciones glíficas), y dos cuchillos de obsidiana. En la esquina suroeste se localizó una pequeña sección donde se conserva aplanado de lodo e impresiones de petate pintado en rojo, por lo que parece probable que este fuese el acabado de todo el conjunto. Anexo a la primera sección de la tumba se localizó sobre la pared sureste un vano estrecho que conduce a una cámara irregular donde se encontró un entierro adicional con una ofrenda que comprendía: una figurilla antropomorfa de barro cocido, 19 vasijas de cerámica y tres vasos de ónix, además de dos agujas y un punzón de hueso ornamentado con una figura antropomorfa e inscripciones glíficas (García Moll, 1978).

Respecto a la Tumba II (Figura 5), ésta se localizó debajo del piso de estuco del tercer cuarto (de izquierda a derecha) de la crujía frontal del Edificio 23, en un relleno de piedras pequeñas y tierra, el depósito funerario se encontraba cubierto por dos capas de lajas sobre las que se identificó una ofrenda conformada por un gran número de tiestos (García Moll y Juárez, 1980), que corresponden a un plato monocromo y a tres braseros antropomorfos (Fierro, 2019), que representan al Dios Jaguar del Inframundo (Sabloff, 1975: figs. 217-219; Stuart, 1998: 408, fig.25).

La construcción de mampostería que comprende la Tumba II es de planta rectangular orientada este-oeste, sus paredes se manufacturaron a base de piedras semicareadas, con la vista más plana hacia el exterior y sobre la pared sur, un pequeño nicho se abre hacia el extremo este. Las paredes originalmente estuvieron cubiertas de una capa de estuco, incluso en una sección sobre el nicho se hallaron conservadas huellas de impresión de petate, por lo que posiblemente esa fue la cubierta final de las paredes (García Moll y Juárez, 1980). El cuerpo y su ofrenda se hallaron sobre un piso de estuco, el cual no presentó impresiones del petate. Sin embargo, tres garras de jaguar distribuidas a los extremos de la tumba parecen atestiguar la presencia de una piel de este felino, sobre la cual se habría dispuesto el cadáver y su ajuar (García Moll y Juárez, 1980), el cual se compone por una gran cantidad de objetos entre los que destacan: 504 cuentas y 66 fragmentos de cuentas, una orejera, cinco anillos, dos bezotes y otros ornamentos de piedra verde; seis vasijas y un brasero antropomorfo de cerámica; dos perlas; un anillo y dos orejeras, así como diversos pendientes y cuentas de concha; más de una docena de punzones y espinas de mantarraya ornamentados con representaciones antropomorfas y glifos; dos vasos de ónix; seis cuchillos de sílex; un cuchillo y una hacha de obsidiana; un disco de pizarra con restos de estuco pintado; dos pendientes de turquesa, y una extremidad delantera de jaguar (Figura 7).

(Fotografías de los autores).

Figura 6 Objetos procedentes de las Tumbas I y II de Yaxchilán. 

Figura 7 Objetos procedentes de la Tumba II (Fotografías de los autores). 

Teniendo en consideración lo expuesto, las Tumbas I y II presentan similitudes, comenzando por el sistema constructivo que consiste en muros de piedras careadas y lajas como cubierta (García Moll y Juárez, 1980). Asimismo, la presencia del nicho de la Tumba II es equiparable a la cavidad natural de la Tumba I, la cual se encuentra en la misma posición, aunque es de mayores dimensiones y contiene a un segundo individuo y una ofrenda de diversos objetos (García Moll y Juárez, 1980). En lo concerniente al ajuar de ambas tumbas llaman la atención ciertos rasgos que sólo se presentan en estos contextos funerarios y que a continuación se enlistan:

  • Grandes artefactos de obsidiana que corresponden a dos cuchillos en la Tumba 1, así como un cuchillo y un hacha en la Tumba 2 (Figuras 6a y 6d).

  • Diversidad y cantidad de objetos de hueso, entre los que se encuentran algunos punzones y espinas de mantarraya con elaborada ornamentación que comprende representaciones antropomorfas e inscripciones (Figuras 6b y 6e).

  • Vasijas de ónix (Figura 6c).

  • Inscripciones jeroglíficas en diversos artefactos.

Así también, ambas tumbas tienen características particulares que las diferencian entre sí e incluso del resto de las tumbas, siendo en el caso de la Tumba I: a) la disposición del cuerpo y el ajuar sobre una capa de lascas de sílex; b) una espina de mantarraya ornamentada con incrustaciones de piedra verde e inscripciones glíficas (Figura 6e), y c) la existencia de una cámara anexa con el entierro de un infante (presuntamente un acompañante) y una ofrenda con diversos objetos.

Por su parte, en la Tumba II es notable y distintiva la ofrenda de tiestos que se encontró sobre las lajas que cubrían la tumba, que corresponden a un plato monocromo y tres braseros antropomorfos con la representación del Dios Jaguar del Inframundo (Figura 6f). Otras particularidades se presentan en el ajuar, donde se hallaron objetos que hasta el momento no se han reportado en algún otro contexto de Yaxchilán y son: cinco anillos de piedra verde (tres ornamentados); un anillo de concha; dos bezotes de piedra verde; dos pendientes de turquesa; un enema de cerámica; cinco punzones decorados con rostros de deidades y glifos; una extremidad delantera de jaguar; un brasero con la representación de una deidad solar, y un disco de pirita con decoración pintada, el cual probablemente también se ornamentaba con las teselas de piedra verde y concha que se encontraron asociadas, las cuales están decoradas con glifos y diseños simbólicos (Figura 7).

Las tumbas que cumplen con estos atributos son cuatro y corresponden a inhumaciones de personajes adultos (dos masculinos y dos femeninos), ubicadas, un par en el Edificio 23 y las dos restante en los Edificios 21 y 33. Estas construcciones debido a sus características (espacio construido, cresterías, banquetas y monumentos asociados), se encuentran entre las estructuras más importantes del sitio y se localizan en las terrazas contiguas a la parte central de la Gran Plaza, área que de acuerdo a los estudios realizados hasta el momento debió ser la sede del poder en Yaxchilán (Inomata, 2008; García Moll y Fierro, 2016), por lo que es viable que los personajes que fueron sepultados en ellas pertenecieran al más alto estrato social, el que comprendía al gobernante y sus allegados.

Como se ha mencionado a lo largo de este trabajo, en este conjunto de contextos funerarios destacan las Tumbas I y II que contienen a individuos adultos del sexo masculino, las cuales fueron localizadas en los Edificios 33 y 23 respectivamente; su importancia radica no sólo en su ubicación en dos de las estructuras más importantes del sitio sino también en las características y variedad de sus ajuares, entre los que se encuentran: grandes objetos de obsidiana, diversos objetos de hueso, vasijas de ónix y la presencia de inscripciones glíficas en diferentes artefactos; siendo todos ellos rasgos que no comparten con ninguna otra sepultura del sitio. Teniendo en consideración que los estudios arqueológicos de la región de las Tierras Bajas mayas del sur indican que las tumbas de los gobernantes se distinguen por su asociación a importantes edificios; la elaborada construcción de mampostería y su ornamentación; la disposición del cadáver cubierto de cinabrio y colocado sobre esteras y/o pieles de jaguar; ajuar compuesto por cetros, conchas Spondylus, perlas, joyas de piedra verde y concha en abundancia, artefactos especiales de obsidiana, vasijas de ónix, máscaras y mosaicos, y la presencia de artefactos con escenas e inscripciones glíficas, entonces se pone de manifiesto que en general estas características se encuentran presentes en las Tumbas I y II de Yaxchilán, siendo posible considerar a ambos sepulcros como las inhumaciones de gobernantes.

En el caso de la Tumba I, se ha mencionado que ésta se encontró por debajo de una plataforma asociada al mismo momento constructivo de la estalactita inscrita o Estela 31, siendo éste el único monumento con inscripciones que puede fechar a la sepultura y además ofrecer indicios sobre la identidad del personaje inhumado. Al respecto, como se señaló, Mathews (1997) y Helmke (2017) han sugerido que la escena grabada en dicho monolito podría representar a Pájaro Jaguar IV acompañado de otros dos personajes no identificados; por lo que consideramos probable que la tumba correspondiera a dicho gobernante. Si esta interpretación es correcta, es factible que la presencia de dicha tumba hubiera motivado la construcción (encima de la mencionada plataforma), del Edificio 33, que es considerado un monumento en honor a Pájaro Jaguar IV y el cual, de acuerdo con Martin y Grube (2002: 132-133), fue concluido por su hijo y sucesor, Escudo Jaguar III.

Por otro lado, la Tumba II se localizó debajo de una banqueta del Edificio 23, el cual cuenta con monumentos que aluden a Escudo Jaguar II y su principal esposa, la señora K’ab’al Xook; esta estructura ha sido postulada como residencia de la élite gobernante del Clásico Tardío (García Moll y Fierro, 2016). Entre los objetos con inscripciones que se hallaron entre el ajuar del personaje inhumado en la Tumba II, destacan cinco punzones con representaciones de deidades en la parte distal y en uno de ellos, según Simon Martin y Nikolai Grube (2002: 126), la inscripción refiere ser el sangrador de Escudo Jaguar II, mientras que otros dos, según David Stuart (2013), refieren su pertenencia a la señora K’ab’al Xook. Teniendo en consideración estos datos epigráficos mencionados, tomados en conjunto con la ubicación y las características de la tumba, el sexo y la edad del inhumado,3 así como y las características del ajuar, es factible que la tumba sea la del gobernante Escudo Jaguar II.

Ahora bien, ¿qué datos proporcionan las tumbas de los dos personajes mencionados sobre los símbolos de prestigio y poder de los gobernantes en Yaxchilán? Si bien ambas tumbas comparten varios atributos con las otras cuatro halladas en el sitio entre 1978 y 1985, incluso la ubicación en un mismo edificio como es el caso de las Tumbas II y III en el Edificio 23, hay ciertos rasgos en estos dos contextos funerarios que no aparecen en ninguno de los demás y se presentan entre su ajuar, se trata de grandes objetos de obsidiana; diversos objetos de hueso (punzones y espinas de mantarraya principalmente); vasijas de ónix, e inscripciones glíficas en algunos de los artefactos. Estos rasgos que sólo se encuentran en las tumbas de los gobernantes parecen ser símbolos de su prestigio y poder, sin embargo, no son los únicos y en cada caso específico se suman algunos otros.

En la Tumba I se suma a los símbolos de prestigio y poder la inclusión de un acompañante infantil dentro de una cavidad anexa a la cámara mortuoria, rasgo que sólo se encuentra en las tumbas más suntuosas de las Tierras Bajas mayas del sur, generalmente de gobernantes (Baudez, 2004; Scherer, 2017; Tiesler y Cucina, 2003; Weiss-Krejci, 2003). En el caso de la Tumba II, estos símbolos de prestigio y poder además incluyen: un disco de pizarra pintado (probablemente ornamentado con un mosaico) (Figura 7b); anillos y bezotes de piedra verde (Figura 7c); pendientes de turquesa, y una extremidad delantera de jaguar (Figura 7a), la cual pudo haber sido utilizada como un cetro o distintivo de poder, así como se muestra en el Dintel 6 del Edificio 1 de Yaxchilán, donde se presenta a Pájaro Jaguar IV y a uno de sus sajales, ambos sosteniendo patas de jaguar a manera de cetros, que en las inscripciones son referidos como chakat (Figura 2).

Al respecto, las diferencias mencionadas entre los símbolos de prestigio y poder de ambos gobernantes, es decir en la inclusión y exclusión de determinados objetos entre las Tumbas I y II, pueden obedecer no sólo a la diferencia temporal entre el acontecer de los dos eventos, sino también a los escenarios socio-políticos y económicos imperantes al momento del deceso de los personajes, pues objetos como la piedra verde, la obsidiana, el ónix, la pizarra, la turquesa, las espinas de mantarraya y la mayor parte del material de concha eran productos importados y su abastecimiento se hallaba condicionado a estas cuestiones.

Como corolario, se debe tener en cuenta que la posible función de todos estos objetos como símbolos de prestigio y poder de los gobernantes de Yaxchilán no implica que éste haya sido su único simbolismo dentro del contexto funerario, pues también pudieron tener usos y significados rituales, de hecho, ésa es una característica de los símbolos, su multifuncionalidad (Turner, 2007: 30-31).

Consideraciones finales

En el presente estudio, a través del concepto “símbolos de prestigio y poder”, se ha disertado sobre la clase de objetos que utilizaban los gobernantes mayas de las Tierras Bajas del sur durante el Clásico Tardío para manifestar su estatus y jerarquía social, por lo que se ha contado con la referencia de lo que al respecto han expuesto los estudios epigráficos e iconográficos, los cuales han señalado que no sólo se usaron objetos como los cetros, bastones de mando, tocados, ornamentos, tronos, petates y bultos sagrados, sino también títulos y actitudes, así como diversas alusiones al jaguar. Además, se ha recurrido a la referencia que proporcionan los estudios arqueológicos, que generalmente han abordado este tópico a través de los análisis de los contextos funerarios, poniendo de manifiesto que los atributos que son indicativos del prestigio y poder de los personajes inhumados son: ubicación y características de la tumba, disposición del cadáver, composición del ajuar y ofrendas asociadas.

En el caso específico de Yaxchilán, los datos arqueológicos recabados en contextos funerarios entre 1978 y 1985 indican que las tumbas de la élite se localizan en el área de la Gran Plaza, asociadas a los principales edificios, especialmente los ubicados en las colinas aledañas, es el caso de los Edificios 21, 23, 24 y 33. Estas tumbas son construcciones de mampostería con pisos de estuco y se encuentran selladas con capas de lajas, en las cuales se inhumaron individuos cubiertos con cinabrio, acompañados por un ajuar que en todos los casos contenía diversos ornamentos de piedra verde y concha (en su mayoría cuentas), así como por lo menos seis vasijas cerámicas. No obstante, en cuatro tumbas encontradas en los Edificios 21, 23 y 33, las paredes interiores se hallaban revestidas con esteras o petates y los cadáveres dispuestos sobre pieles de jaguar, además de que los ajuares en dichos contextos estaban equipados con mayor diversidad y cantidad de objetos. Al respecto, dos tumbas destacan por las características de su ajuar y ofrendas asociadas entre los contextos funerarios de Yaxchilán, éstas pertenecen a individuos adultos del sexo masculino y de acuerdo tanto a su ubicación en los Edificios 23 y 33, como a las referencias epigráficas en los monumentos asociados a estas estructuras y/o los objetos de su ajuar, presuntamente corresponden a los gobernantes Escudo Jaguar II y Pájaro Jaguar IV. Estos contextos además de contar con los atributos generales de las otras tumbas importantes del sitio presentan características que no tiene algún otro contexto, es el caso de: grandes artefactos de obsidiana; diversidad y cantidad de objetos de hueso (destacando punzones y espinas de mantarraya con elaborada ornamentación); vasijas de ónix y la presencia de inscripciones glíficas en diversos artefactos. Dichos rasgos compartidos, junto con los que son particulares de cada depósito: el acompañante de la Tumba I y la variedad de ornamentos de piedra verde (anillos y bezotes), el disco de pizarra, la extremidad de jaguar (probable cetro) y los colgantes de turquesa de la Tumba II, se pueden considerar como los indicadores del estatus de gobernantes de los inhumados, en otras palabras, son sus símbolos de prestigio y poder, lo que no implica que, a su vez, todos o algunos de estos objetos dejaran de tener connotaciones rituales o de otra índole en sus respectivos contextos, pues una de las características de los símbolos es su multifuncionalidad.

Bibliografía

Andrieu, Chloé 2011 “La interpretación económica de los depósitos de lascas en las Tierras Bajas”, XXIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, pp. 1043-1058, B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave (eds.). Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología. [ Links ]

Bajkova, Verdjina 2014 “El ajuar funerario de los gobernantes del Clásico como expresión del cosmos en el universo maya”, Estudios de Cultura Maya, XLVI: 103-118. DOI: https://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2015.46.723. [ Links ]

Balandier, Georges 1994 El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación. Barcelona, Buenos Aires, México: Ediciones Paidós. [ Links ]

Barrientos, Tomás, Héctor L. Escobedo y Stephen D. Houston 1997 “PN 1: Excavaciones en la Estructura O-13”, Proyecto Arqueológico Piedras Negras. Informe Preliminar No. 1, Primera Temporada 1997, pp. 1-19, Héctor L. Escobedo y Stephen. D. Houston (eds.). Guatemala: Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. [ Links ]

Baudez, Claude-François 2004 Una historia de la religión de los antiguos mayas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. [ Links ]

Bishop, Anna y Erica A. Cartmill 2020 “The Body of Hierarchy: Hand Gestures on Classic Maya Ceramics and their Social Significance”, Ancient Mesoamerica: 1-15. DOI: https://doi.org/10.1017/S0956536120000097. [ Links ]

Campaña, Luz Evelia 1995 “Una tumba en el templo del Búho, Dzibanché”, Arqueología Mexicana, 14: 28-31. [ Links ]

Carrasco, Ramón 1999 “Tumbas reales de Calakmul. Ritos funerarios y estructura de poder”, Arqueología Mexicana, 40: 28-31. [ Links ]

______ 2004 “Ritos funerarios en Calakmul: prácticas rituales de los mayas del Clásico”, Culto Funerario en la Sociedad Maya. Memoria de la Cuarta Mesa Redonda de Palenque, pp. 231-244, Rafael Cobos (ed.). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. [ Links ]

Carrasco, Ramón, Sylviane Boucher, Paula Álvarez, Vera Tiesler, Valeria García, Renata García y Javier Vázquez 1999 “A Dynastic Tomb from Campeche, Mexico: New Evidence on Jaguar Paw, a Ruler of Calakmul”, Latin American Antiquity, 10 (1): 47-58. DOI: https://doi.org/10.2307/972210. [ Links ]

Chase, Diane Z. y Arlen F. Chase 1996 “Maya Multiples: Individuals, Entries, and Tombs in Structure A34 of Caracol, Belize”, Latin American Antiquity, 7 (1): 61-79. DOI: https://doi.org/10.2307/3537015. [ Links ]

Coe, William 1990 Excavations in the Great Plaza, North Terrace, and North Acropolis of Tikal, Tikal Report núm. 14, vol. II. Philadelphia: University Museum, University of Pennsylvania Monographs. [ Links ]

Coggins, Clemency 1975 “Painting and Drawing Styles at Tikal: A Historical and Iconographic Reconstruction”. Dissertation for the degree of Doctor of Philosophy in Anthropology. Cambridge, Harvard University. [ Links ]

______ 1988 “The Manikin Scepter: Emblem of Lineage”, Estudios de Cultura Maya, XVII: 123-158. DOI: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.1988.17.597. [ Links ]

Demarest, Arthur, Héctor Escobedo, Juan A. Valdés, Stephen Houston, Lori Wright y Katherine Emery 1991 “Arqueología, epigrafía y el descubrimiento de una tumba real en el centro ceremonial de Dos Pilas, Petén, Guatemala”, U Tz’ib, 1: 14-28. [ Links ]

DeMarrais, Elizabeth, Luis Jaime Castillo y Timothy K. Earle 1996 “Ideology, Materialization, and Power Strategies”, Current Anthropology, 37 (1): 15-31. [ Links ]

Eberl, Markus 2005 Muerte, entierro y ascensión. Ritos funerarios entre los antiguos mayas. Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. [ Links ]

Fierro, Rafael 2019 El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío. Consideraciones a partir de la colección de contextos funerarios y ofrendas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. [ Links ]

Fitzsimmons, James L. 2003 “Reyes difuntos y costumbres funerarias: Epigrafía y arqueología de la muerte en la sociedad maya clásica”, XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002, pp. 672-678, J. P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía (eds.). Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología. [ Links ]

______ 2009 Death and the Classic Maya Kings. Austin: University of Texas Press. [ Links ]

García Castillo, Sabrina 2012 “Los tronos mayas de la región del río Usumacinta: Catálogo y análisis”, tesis de licenciatura en Arqueología. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. [ Links ]

García Moll, Roberto 1978 “Informe de la quinta temporada 1978. Yaxchilán, Chis.”, mecanuscrito. México: Archivo Técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia. [ Links ]

______ 2003 La arquitectura de Yaxchilán. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Plaza y Valdés. [ Links ]

______ 2004 “Shield Jaguar and Structure 23 at Yaxchilan”, Courtly Art of the Ancient Maya, pp. 268-270, Mary Miller y Simon Martin (eds.). Nueva York: Fine Arts Museum of San Francisco, Thames & Hudson. [ Links ]

García Moll, Roberto y Daniel Juárez 1980 “Informe de la séptima temporada 1980. Yaxchilán, Chis.”, mecanuscrito. México: Archivo Técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia. [ Links ]

García Moll, Roberto y Rafael Fierro 2016 “El palacio de la élite gobernante de Yaxchilán. Consideraciones arquitectónicas y arqueológicas”, Cuicuilco, 23 (65): 71-99. [ Links ]

Garza, Mercedes de la 2002 “El puesto del gobernante en el cosmos y sus ritos de poder”, Estudios de Cultura Maya, XXII: 247-259. DOI: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2002.22.419. [ Links ]

González, Arnoldo 2004 “Las máscaras de la Reina Roja de Palenque, Chiapas. Símbolos de poder”, Arqueología Mexicana, edición especial, 16: 22-25. [ Links ]

______ 2011 La reina roja. Una tumba real de Palenque. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Turner. [ Links ]

Grube, Nikolai 2011 “La figura del gobernante entre los mayas”, Arqueología Mexicana, 110: 24-29. [ Links ]

Halperin, Cristina T., Zachary X. Hruby y Ryan Mongelluzzo 2018 “The Weight of Ritual: Classic Maya Jade Head Pendants in the Round”, Antiquity, 92 (363): 758-771. [ Links ]

Harrison, Peter D. 2008 “Animales como nombres de familias reales en Tikal y algunas consideraciones sobre Calakmul”, Mayab, 20: 109-124. [ Links ]

Helmke, Christophe 2017 “A Carved Speleothem Monument at Yaxchilan, Mexico”, The PARI Journal, 17 (4): 17-43. [ Links ]

Henrich, Joseph y Francisco J. Gil-White 2001 “The Evolution of Prestige. Freely Conferred Deference as a Mechanism for Enhancing the Benefits of Cultural Transmission”, Evolution and Human Behavior, 22 (3): 165-196. DOI: https://doi.org/10.1016/S1090-5138(00)00071-4. [ Links ]

Houk, Brett A., Hubert R. Robichaux y Fred Valdez Jr. 2010 “An Early Royal Maya Tomb from Chan Chich, Belize”, Ancient Mesoamerica, 21 (2): 229-248. DOI: https://doi.org/10.1017/S0956536110000301. [ Links ]

Houston, Stephen D. y Andrew K. Scherer 2010 “La ofrenda máxima: El sacrificio humano en la parte central del área maya”, El sacrificio humano en la tradición religiosa mesoamericana, pp. 169-194, Leonardo López Luján y Guilhem Olivier (coords.). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Houston, Stephen y David Stuart 1996 “Of Gods, Glyphs and Kings: Divinity and Rulership among the Classic Maya”, Antiquity, 70 (268): 289-312. DOI: https://doi.org/10.1017/S0003598X00083289. [ Links ]

______ 2001 “Peopling the Classic Maya Court”, Royal Courts of the Ancient Maya. Volume One: Theory, Comparison, and Synthesis, pp. 54-83, Takeshi Inomata y Stephen D. Houston (eds.). Boulder: Westview Press. [ Links ]

Houston, Stephen D., Héctor L. Escobedo, Andrew K. Scherer, Mark Child y James L. Fitzsimmons 2003 “Classic Maya Death at Piedras Negras, Guatemala”, Antropología de la eternidad: La muerte en la cultura maya, pp. 113-144, Andrés Ciudad Ruiz, Mario Humberto Ruz y María Josefa Iglesias (eds.). Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas. [ Links ]

Hruby, Zachary y Michelle Rich 2014 “Flint for the Dead. Ritual Deposition of Production Debitage from El Perú-Waka’, Burial 39”, Archaeology at El Perú-Waka’, pp. 167-183, Olivia Navarro-Farr y Michelle Rich (eds.). Tucson: University of Arizona Press. [ Links ]

Inomata, Takeshi 2008 “Women in Classic Maya Royal Courts”, Servants of the Dynasty. Palace Women in World History, pp.45-64, Anne Walthall (ed.). Berkeley: University of California Press. [ Links ]

Iwaniszewski, Stanislaw y Jesús Galindo Trejo 2006 “La orientación de la Estructura 33 de Yaxchilán: una reevaluación”, Estudios de Cultura Maya, 28: 15-26. DOI: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2006.28.609. [ Links ]

Laporte, Juan Pedro 2003 “La tradición funeraria prehispánica en la región de Petén, Guatemala; Una visión desde Tikal y otras ciudades”, Antropología de la eternidad: La muerte en la cultura maya, pp. 49-76, Andrés Ciudad Ruiz, Mario Humberto Ruz y María Josefa Iglesias (eds.). Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas. [ Links ]

Maca, Allan L. 2015 “Tomb 68-I, Copan. Deducing Polity Dynamics during the Early Classic Period and Beyond”, Classic Maya Polities of the Southern Lowlands, pp. 167-193, Damien B. Marken y James L. Fitzsimmons (eds.). Boulder: University Press of Colorado. [ Links ]

Mann, Michael 1986 The Sources of Social Power. Vol. I. A History of Power from the Beginning to A.D. 1760. Cambridge: London School of Economic and Political Science, Cambridge University Press. [ Links ]

Marcus, Joyce 2006 “Identifying Elites and their Strategies”, Intermediate Elites in Pre-Columbian States and Empires, pp. 212-246, Christina M. Elson y Alan R. Covey (eds.). Tucson: University of Arizona Press. [ Links ]

Martin, Simon y Nikolai Grube 2002 Crónica de los Reyes y Reinas Mayas. La Primera Historia de las Dinastías Mayas. México: Planeta. [ Links ]

Mathews, Peter L. 1997 La escultura de Yaxchilán. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia (Colección Científica, 316). [ Links ]

Miller, Mary 1998 “A Design for Meaning in Maya Architecture”, Function and Meaning in Classic Maya Architecture, pp. 187-222, Stephen D. Houston (ed.). Washington, D.C.: Dumbarton Oaks Research Library and Collection. [ Links ]

Miller, Virginia E. 1983 “A Reexamination of Maya Gestures of Submission”, Journal of Latin American Lore, 9 (1): 17-38. [ Links ]

Moholy-Nagy, Hattula 1997 “Middens, Construction Fill, and Offerings: Evidence for the Organization of Classic Period Craft Production at Tikal, Guatemala”, Journal of Field Archaeology, 24 (3): 293-313. DOI: https://doi.org/10.1179/009346997792208096. [ Links ]

Nájera, Martha Ilia 2019 “El lenguaje ritual del fuego en los mayas del periodo Clásico”, Estudios de Cultura Maya, LIV: 91-127. DOI: https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2019.54.993. [ Links ]

Pendergast, David M. 1969 Altun Ha, British Honduras (Belize): The Sun God’s Tomb. Toronto: Art and Archaeology Royal Ontario Museum (Ocasional Paper, 19). [ Links ]

Pereira, Grégory y Dominique Michelet 2004 “Gobernantes mayas en lechos de muerte: El caso de Balamkú, un patrón funerario del Clásico Temprano”, Culto funerario en la sociedad maya. Memoria de la Cuarta Mesa Redonda de Palenque, pp. 333-368, Rafael Cobos (coord.). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. [ Links ]

Plourde, Aimée 2009 “Prestige Goods and the Formation of Political Hierarchy”, Pattern and Process in Cultural Evolution, pp. 265-276, Stephen Shennan (ed.). California: University of California Press. [ Links ]

Renfrew, Colin 1991 “Varna y el surgimiento de la riqueza en la Europa prehistórica”, La vida social de las cosas: perspectiva cultural de las mercancías, pp. 179-210, Arjun Appadurai (ed.). México: Grijalbo. [ Links ]

Rivera Dorado, Miguel 1998 “Líneas de investigación del Proyecto Oxkintok”, Arbor, 161 (635-636): 269-292. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.1998.i635-636.1689. [ Links ]

Ruiz, Diego 2018 “Los tres rostros del “Dios Bufón”. Iconografía de un símbolo de poder de los gobernantes mayas durante el periodo Clásico (250-950 d.C.).”, tesis de maestría en Estudios Mesoamericanos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras. [ Links ]

Ruz, Alberto 1973 El Templo de las Inscripciones, Palenque. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia (Colección Científica, 7). [ Links ]

______ 1991 Costumbres funerarias de los antiguos mayas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Sabloff, Jeremy A. 1975 Excavations at Seibal: Ceramics. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, vol. 13, núm. 2. Cambridge: Harvard University. [ Links ]

Salazar, Daniel 2015 “Formas de sacralizar a la figura real entre los mayas”, Journal de la Société des Américanistes, 101 (1-2): 11-49. DOI: https://doi.org/10.4000/jsa.14397. [ Links ]

Saunders, Nicholas J. 2005 “El ícono felino en México. Fauces, garras y uñas”, Arqueología Mexicana, 72: 20-27. [ Links ]

Schele, Linda y Mary Ellen Miller 1986 The Blood of Kings. Dynasty and Ritual in Maya Art. Fort Woth: Kimbell Art Museum. [ Links ]

Scherer, Andrew K. 2015 Morturary Landscapes of the Classic Maya. Ritual of Body and Soul. Austin: University of Texas Press. [ Links ]

______ 2017 “Bioarchaeology and the Skeletons of the Pre-Columbian Maya”, Journal of Archaeological Research, 25: 133-184. DOI: https://doi.org/10.1007/s10814-016-9098-3. [ Links ]

Schiffer, Michael 1988 “¿Existe una ‘premisa de Pompeya’ en arqueología?”, Boletín de Antropología Americana, 18: 5-31. [ Links ]

Sharer, Robert J. y Loa P. Traxler 2003 “Las tumbas reales más tempranas de Copán: muerte y renacimiento en un reino maya clásico”, Antropología de la eternidad: La muerte en la cultura maya, pp. 145-160, Andrés Ciudad Ruiz, Mario Humberto Ruz y María Josefa Iglesias (eds.). Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas. [ Links ]

Sotelo, Laura E. y María del Carmen Valverde 1992 “Los señores de Yaxchilán. Un ejemplo de felinización de los gobernantes mayas”, Estudios de Cultura Maya, XIX: 187-214. DOI: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.1992.19.471. [ Links ]

Spinden, Herbert J. 1913 A Study of Maya Art. Its Subject Matter and Historical Development. Nueva York: Dover Publications, Inc. [ Links ]

Stuart, David 1998 “The Fire Enters His House: Architecture and Ritual in Classic Maya Texts”, Function and Meaning in Classic Maya Architecture, pp. 373-425, Stephen D. Houston (ed.). Washington, D.C.: Dumbarton Oaks Research Library and Collection. [ Links ]

______ 2005 “Ideology and Classic Maya Kingship”, A Catalyst for Ideas: Anthropological Archaeology and the Legacy of Douglas Schwartz, pp. 257-285, Vernon L. Scarborough (ed.). Santa Fe: School of American Research Press. [ Links ]

______ 2013 “Report: Two Inscribed Bones from Yaxchilán”, Maya Decipherment. Ideas on Ancient Maya Writing and Iconography, <https://decipherment.wordpress.com/2013/05/16/report-two-inscribed-bones-from-yaxchilan/#comments> [consultada el 22 de septiembre de 2020]. [ Links ]

Tate, Carolyn E. 1992 Yaxchilan. The Design of a Maya Ceremonial City. Austin: University of Texas Press. [ Links ]

Tiesler, Vera y Andrea Cucina 2003 “Sacrificio, tratamiento y ofrenda del cuerpo humano entre los mayas del Clásico: Una mirada bioarqueológica”, Antropología de la eternidad: La muerte en la cultura maya, pp.337-354, Andrés Ciudad Ruiz, Mario Humberto Ruz y María Josefa Iglesias (eds.). Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas. [ Links ]

Tokovinine, Alexandre A. 2008 “The Power of Place: Political Landscape and Identity in Classic Maya Inscriptions, Imagery, and Architecture”, Dissertation for the degree of Doctor of Philosophy in Anthropology. Cambridge: Harvard University. [ Links ]

Turner, Victor 2007 La Selva de los Símbolos. México: Siglo Veintiuno Editores. [ Links ]

Tuszynska, Boguchwala 2017 “Variedad de títulos usados por la nobleza femenina maya del periodo clásico”, Contributions in New World Archaeology, Vol. 11. Weaving Histories: Women in Mesoamerican Culture, Society and Politics, pp. 49-82, Monika Banach, Christophe Helmke y Jaroslaw Zralka (eds.). Kraków: Polish Academy of Arts and Sciences Jagiellonian University, Institute of Archaeology. [ Links ]

Valdés, Juan Antonio 1997 “Tamarindito: Archaeology and Regional Politics in the Petexbatún Region”, Ancient Mesoamerica, 8: 321-335. DOI: https://doi.org/10.1017/S0956536100001760. [ Links ]

Valencia, Rogelio 2016 “El rayo, la abundancia y la realeza. Análisis de la naturaleza del dios K’awiil en la cultura y la religión mayas”, tesis de doctorado en Antropología de América. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia. [ Links ]

Valverde, María del Carmen 1996 “Jaguar y chamán entre los mayas”, Alteridades, 6 (12): 27-31. [ Links ]

______ 2004 Balam: El jaguar a través de los tiempos y los espacios del universo maya. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas. [ Links ]

Vega, María Elena 2008 “La composición dinástica de Yaxchilán durante el reinado de Yaxuun B’ahlam IV”, Estudios de Cultura Maya, XXXI: 17-44. DOI: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2008.31.631. [ Links ]

______ 2017 El gobernante maya. Historia documental de cuatro señores del periodo Clásico. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fideicomiso Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor. [ Links ]

Velásquez, Erik 2005 “El pie de serpiente de K’awiil”, Arqueología Mexicana, 71: 36-39. [ Links ]

______ 2011 “La casa de la raíz del linaje y el origen sagrado de las dinastías mayas”, XXVIII Coloquio Internacional de Historia del Arte. La imagen sagrada y sacralizada, vol. II, pp. 407-434, Peter Kriegler (ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

______ 2012 “Los ‘libros’ de piedra: soportes de eternidad y de memoria entre los mayas clásicos”, Memorias del congreso internacional: Las edades del libro, pp.130-158, Marina Garone, Isabel Galina y Laurette Godinas (coords.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Biblioteca Nacional, Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

______ 2019 “Gesto y rango en el arte maya clásico”, Revista Española de Antropología Americana, 49: 131-150. DOI: https://doi.org/10.5209/reaa.66525. [ Links ]

Vidal, Cristina y Esther Parpal 2016 “Símbolos de poder entre las mujeres mayas de la élite. Un análisis iconográfico de los ornamentos femeninos”, Boletín de Arte, 37: 227-242. DOI: https://doi.org/10.24310/BoLArte.2016.v0i37.3281. [ Links ]

Weiss-Krejci, Estella 2003 “Victims of Human Sacrifice in Multiple Tombs of the Ancient Maya: A Critical Review”, Antropología de la eternidad: La muerte en la cultura maya, pp. 355-381, Andrés Ciudad Ruiz, Mario Humberto Ruz y María Josefa Iglesias (eds.). Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas. [ Links ]

Weiss-Krejci, Estella y T. Patrick Culbert 1995 “Preclassic and Classic Burials and Caches in the Maya Lowlands”, The Emergence of Lowland Maya Civilization, pp. 101-116, Nikolai Grube (ed.). Möckmühl: Verlag Anton Saurwein. [ Links ]

Welsh, W. Bruce. 1988 An Analysis of Classic Lowland Maya Burials. Oxford: British Archaeological Reports (BAR Supplementary Series, 409). [ Links ]

Wright, Mark 2011 “A Study of Classic Maya Rulership”, tesis para obtener el grado de Doctor of Philosophy in Anthropology. Riverside: University of California. [ Links ]

Wright, Mark y Justine Lemos 2018 “Embodied Signs: Reading Gesture and Posture in Classic Maya Dance”, Latin American Antiquity, 29 (2): 368-385. DOI: https://doi.org/10.1017/laq.2018.1. [ Links ]

Zender, Marc U. 2004 “A Study of Classic Maya Priesthood”, tesis para obtener el grado de Doctor of Philosophy in Archaeology. Calgary: University of Calgary. [ Links ]

Zralka, Jaroslaw, Wieslaw Koszkul, Bernard Hermes, Juan Luis Velásquez, Varinia Matute y Bogumil Pilarski 2017 “From E-Group to Funerary Pyramid: Mortuary Cults and Ancestor Veneration in the Maya Centre of Nakum, Petén, Guatemala”, Cambridge Archaeological Journal, 27 (3): 451-478. DOI: https://doi.org/10.1017/S0959774317000075. [ Links ]

1Referidos en las representaciones como ikaatz “tributo de jadeíta” (Vega, 2017: 225).

2Un espeleotema refiere a aquellos minerales precipitados en el interior de cavidades, los cuales se presentan generalmente en forma de estalagmitas o estalactitas.

3Un adulto masculino de entre 60-64 años de acuerdo con María Elena Salas, comunicación personal, 2015.

Recibido: 10 de Enero de 2021; Aprobado: 19 de Febrero de 2021

Rafael Fierro Padilla. Mexicano. Licenciado, maestro y doctor en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. Adscrito a la misma escuela en el Posgrado en Arqueología. Su principal línea de investigación es la Arqueología del Alto Usumacinta. Su proyecto en curso se titula “Las entidades políticas del Usumacinta durante el Clásico Tardío. Auge y Colapso”. Entre sus últimas publicaciones se encuentran los libros de su autoría: La cerámica como indicador de estatus social en los contextos funerarios de la élite gobernante y El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío. Consideraciones a partir de la colección de contextos funerarios y ofrendas; y como coautor, el artículo “El palacio de la élite gobernante de Yaxchilán. Consideraciones arquitectónicas y arqueológicas”.

Rafael Fierro Padilla. Mexican. BA, MA and PhD in Archaeology from the Escuela Nacional de Antropología e Historia, Mexico. Assigned to the same school in the Postgraduate Program in Archaeology. His main line of research is the Archaeology of the Upper Usumacinta. His current project is entitled “Las entidades políticas del Usumacinta durante el Clásico Tardío. Auge y Colapso”. Among his latest publications are the books of his authorship: La cerámica como indicador de estatus social en los contextos funerarios de la élite gobernante and El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío. Consideraciones a partir de la colección de contextos funerarios y ofrendas; and as co-author, the article “El palacio de la elite gobernante de Yaxchilán. Consideraciones arquitectónicas y arqueológicas”.

Roberto García Moll (†). Mexicano. Realizó estudios de licenciatura en Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y de maestría en Antropología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores, director del Museo Nacional de Antropología, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia y presidente del Consejo de Arqueología. Sus principales líneas de investigación fueron los mayas de Chiapas y Tabasco; así como la Arqueología histórica del Colonial Temprano en la Cuenca de México. Entre sus últimas publicaciones se encuentran los artículos en coautoria: “Pájaro Jaguar IV, el Grande (709-768 d.C.): Yaxchilán, Chiapas”, “Almendras de cacao en tumbas, aldeas y huertos. Estudios arqueobotánicos de macrorrestos de Theobroma cacao L. en el área maya” y “Ancient climate and archaeology: Uxmal, Chichén Itzá, and their collapse at the end of the Terminal Classic Period”.

Roberto García Moll (†). Mexican. He had a BA degree in Archaeology from the Escuela Nacional de Antropología e Historia and a MA degree in Anthropology from the Facultad de Filosofía y Letras of the Universidad Nacional Autónoma de México. He was a member of the Sistema Nacional de Investigadores, director of the Museo Nacional de Antropología, general director of the Instituto Nacional de Antropología e Historia and president of the Consejo de Arqueología. His main lines of research were the Maya of Chiapas and Tabasco; as well as the historical archaeology of the Early Colonial period in the Basin of Mexico. Among his latest publications are the co-authored articles: “Pájaro Jaguar IV, el Grande (709-768 ad): Yaxchilán, Chiapas”, “Almendras de cacao en tumbas, aldeas y huertos. Estudios arqueobotánicos de macrorrestos de Theobroma cacao L. en el área maya” and “Ancient climate and archaeology: Uxmal, Chichen Itza, and their collapse at the end of the Terminal Classic Period”.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons