SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57Conocimiento y aprovechamiento tradicional de vertebrados silvestres en la comunidad maya de Zavala, municipio de Sotuta, Yucatán, MéxicoA la memoria de María del Carmen Valverde Valdés índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura maya

versión impresa ISSN 0185-2574

Estud. cult. maya vol.57  Ciudad de México  2021  Epub 26-Mar-2021

https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.57.2021.18661 

Reseñas

Gabriela Eugenia Rodríguez Ceja (editora). Pueblos mayas en el siglo XXI. Desigualdades, transformaciones y retos

José Alejos García1 

1Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas Universidad Nacional Autónoma de México, México

Rodríguez Ceja, Gabriela Eugenia. Pueblos mayas en el siglo XXI. Desigualdades, transformaciones y retos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2019. 314p. ISBN: 978-607-30-1696-4.


Los estudios antropológicos sobre los mayas se ven beneficiados con la publicación de esta interesante antología, dedicada justamente al abordaje de las condiciones sociales y legados históricos con que los pueblos mayas contemporáneos de México enfrentan los grandes retos del nuevo milenio. El volumen tiene su origen en una serie de ponencias dedicadas a dicha temática, presentadas durante el X Congreso Internacional de Mayistas, celebrado en julio de 2017 en la ciudad de Izamal, Yucatán. El resultado es un libro que condensa investigaciones en las que destaca el interés por conocer los puntos de vista de los propios mayas acerca de sus condiciones de vida, y donde se examinan las relaciones de los pueblos con el Estado, principalmente en aspectos sociales, económicos, políticos, ecológicos, de salud, educación y género. Se trata, pues, de un libro que ofrece una visión amplia, pero a la vez muy concreta, de la realidad y el lugar que ocupan los mayas contemporáneos en la nación mexicana. Las investigaciones se centran en diversas comunidades de la península de Yucatán y en un caso chiapaneco que, si bien no son representativos de las diversas realidades que enfrentan los pueblos mayas en México, sí logran ejemplificar y poner en evidencia las políticas públicas, las carencias y los rezagos que de toda índole padecen los pueblos indígenas en el país.

La organización de esta antología consiste en tres partes interconectadas, en las que se analizan primeramente las relaciones de género, específicamente la situación adversa que enfrentan las mujeres mayas y los procesos de cambio en curso, sobre todo a partir de las migraciones laborales hacia Canadá y Estados Unidos. La segunda parte se enfoca en temas de salud, agricultura y saberes ecológicos tradicionales frente a la introducción de semillas transgénicas. La última parte se dedica a los temas de políticas públicas que afectan la agricultura, el despojo de tierras y el desplazamiento de la milpa tradicional por la expansión de la ganadería en el campo.

La parte inicial del libro presenta un primer capítulo que describe los cambios que experimentan las mujeres mayas yucatecas en los patrones matrimoniales como consecuencia de la migración internacional. Su autora, Adriana Cruz-Manjarrez, plantea una discusión teórica sobre las relaciones de pareja, el matrimonio y la intimidad en el contexto de las migraciones a nivel global, recorriendo asimismo otros estudios sobre el matrimonio en Mesoamérica, para ubicar sus propias investigaciones entre migrantes yucatecas en California. Basada en una serie de entrevistas efectuadas a 30 mujeres yucatecas, la autora muestra cómo la “irrupción de la modernidad” en el contexto de la migración internacional ha trastocado el modelo de matrimonio heterosexual, aunque también se observa una tendencia a la endogamia en sus nuevas vidas en el extranjero.

En un interesante contrapunto con el capítulo precedente, el estudio de Adriana Leona Rosales Mendoza examina la situación de esposas de maridos migrantes a Canadá, sus dificultades y expectativas. Basada en una muestra cualitativa, sin pretensiones de representatividad, la autora centra su análisis en una serie de testimonios de 12 mujeres de los estados de Yucatán y Campeche. El estudio se complementa con una revisión bibliográfica sobre la temática y un repaso de perspectivas teóricas. También se muestra el empleo que se hace de las remesas, los beneficios de las redes sociales de apoyo a las mujeres, así como los cambios en las relaciones de género y en las emociones asociadas a las transformaciones en sus vidas. Se concluye que la movilidad, resultado de las migraciones, no ha implicado una mayor igualdad entre hombres y mujeres.

Por su parte, Gabriela Eugenia Rodríguez Ceja presenta una investigación acerca del chisme entre los ch’oles del municipio de Calakmul. Apoyándose en una perspectiva teórica de Foucault, la autora examina el poder del chisme, entendido como una práctica discursiva, para convertirse en una verdad social. Así, nos dice, el chisme consiste en un recurso para ejercer control sobre las mujeres, que de esta manera fomenta la desigualdad de géneros, aunque, por otro lado, también despierta en las mismas mujeres estrategias de resistencia como un ejercicio de poder. Otro elemento de la vulnerabilidad estructural que padecen las mujeres es el alcoholismo entre los hombres, principal causa de violencia hacia ellas, y que se consolida en la medida en que funciona como un elemento en la construcción de la masculinidad. El análisis de tres casos etnográficos permite mostrar las realidades sociales prevalecientes entre la población, así como las interpretaciones culturales que éstas reciben mediante los conceptos locales de brujería, chisme, envidia y vergüenza. Por otro lado, la autora identifica las mejoras en la educación escolar y en las oportunidades laborales como factores que están permitiendo superar las deplorables condiciones de la mujer ch’ol entre la población estudiada.

La segunda parte del volumen contiene dos estudios, uno sobre salud y otro sobre la agricultura tradicional de la milpa. Jaime Tomás Page Pliego analiza el complejo problema de la diabetes en el municipio de Tenejapa, Chiapas, basando su estudio en entrevistas acerca de las ideas del origen de la enfermedad y sus tratamientos locales en una población maya carente de una atención médica adecuada. Aproximándose desde conceptos teóricos de las representaciones sociales, la trans-subjetividad y los horizontes de cosmovisión, el autor considera por un lado las interpretaciones sobrenaturales de la enfermedad, y por el otro, las causas naturales y los factores sociales. El análisis de dos casos de estudio le permite concluir que los entrevistados atribuyen la enfermedad más a causas naturales que sobrenaturales.

El siguiente capítulo, en coautoría de José Armando Alayón-Gamboa y Sandra Luz Perea Mercado, es un estudio sobre los conocimientos ecológicos tradicionales (CET) de los campesinos mayas de la península de Yucatán, afirmando de entrada que éstos constituyen el núcleo de su identidad étnica. Los autores investigan la taxonomía del entorno natural, las prácticas de policultivo, las variedades de semillas y los vastos conocimientos de los agricultores. Esto contrasta con un proceso de reducción del cultivo de la milpa y pérdida de conocimientos ancestrales, analizado en dos comunidades de Campeche. Se efectúan mediciones sobre la continuidad del ritual agrícola, el conocimiento y uso de variedades de maíz, frijol y calabaza, así como diversas prácticas agrícolas relacionadas con la milpa. Se concluye reconociendo una pérdida progresiva de conocimientos y de siembras debido en gran medida a las políticas agrarias del Estado mexicano. Una pérdida que amenaza la seguridad alimentaria de esa población, por lo que se recomiendan más estudios a fin de revertir tal tendencia.

La última sección se concentra justamente en las políticas públicas y sus impactos en el ámbito rural. Inicia con el estudio de Lourdes Guadalupe Rejón Patrón, dedicado al análisis de un grave conflicto por la tierra en una comunidad maya del noroccidente de Yucatán, provocado por las indiscriminadas políticas del gobierno estatal, que conllevaron el despojo masivo de tierras ejidales, en beneficio de proyectos de desarrollo económico neoliberales, y que han excluido sistemáticamente a los pueblos mayas. Este despojo de tierras se realizó en el marco de la Nueva Ley Agraria de 1992, que permitió la venta y renta de terrenos ejidales y comunales, donde, de acuerdo con la autora, se violentaron los derechos políticos de los ejidatarios, mediante políticas discriminatorias, acciones ilegales de los empresarios y cooptación de las autoridades ejidales. Es un estudio que ejemplifica, tanto el despojo del territorio que viven los mayas peninsulares, como sus formas de lucha y resistencia.

El siguiente capítulo de Alejandro Cabrera Valenzuela examina el impacto de la Ley de Fomento Ganadero de 1945 en los ejidos del oriente de Yucatán, afirmando que con la creación del ejido se generaron nuevas condiciones de vida e identidades sociales, que posteriormente fueron trastocadas por la introducción de la ganadería. El estudio comprende siete ejidos del oriente de Yucatán, mostrando por un lado cómo la creación del ejido permitió desafiar la autoridad municipal, controlada por los mestizos. Por otra parte, pone en evidencia las fuertes disputas y tensiones generadas por la ganadería, que afectó severamente la agricultura tradicional de milpa y desafió los sistemas normativos indígenas al interior de las comunidades. El estudio emplea fuentes primarias de dos archivos agrarios nacionales, para mostrar detalladamente las presiones sobre las tierras de cultivo en el período de 1920 a 1973, así como los conflictos interétnicos provocados a partir de la mencionada ley ganadera de 1945.

Por último, Patricia María Balam Gómez dedica su estudio de caso a las relaciones de poder al interior de una comunidad maya del oriente de Yucatán, teniendo como protagonista a una familia maya que logró monopolizar los recursos económicos de la localidad para enriquecerse a costa de sus propios vecinos. Se trata del poder ejercido por una familia del poblado mediante el acaparamiento de tierras, la ganadería y la usura. La autora muestra la compleja red de relaciones entre la familia prestamista y sus deudores, quienes por un lado aparentan apreciar el poder de los prestamistas, mientras que por el otro lo cuestionan, principalmente por su negativa a participar en el sistema de reciprocidad representado en las festividades religiosas. El rechazo, particularmente hacia los hijos de esta familia, proviene del hecho de que “no comparten su riqueza, no generan empleos ni participan en la fiesta”. De igual manera, el estudio muestra cómo las políticas neoliberales del gobierno han afectado a la gran mayoría de la población, empobreciéndola y beneficiando a unos cuantos ricos al interior de la comunidad.

En conclusión, este volumen ofrece una radiografía precisa, reveladora de las condiciones de subordinación, pobreza y desigualdad que padecen los pueblos mayas en el México contemporáneo, como un pesado legado histórico que se arrastra y que les impide un desarrollo pleno. Pero la obra también da cuenta de las respuestas activas, contestatarias y novedosas que los mismos mayas han desarrollado para enfrentar éstas y otras adversidades. Las investigaciones, en gran medida de antropología social, sustentan los resultados de sus pesquisas en estudios de caso concretos, en datos confiables de primera mano, que permiten llegar a conclusiones sólidas, aunque como algunos de sus autores reconocen, no pretenden ser representativas de dimensiones sociales mayores. Sin embargo, por encima de la diversidad de ejemplos, sí puede afirmarse que estos estudios ejemplifican condiciones socioeconómicas y políticas mayores, que afectan por igual a los pueblos mayas. En todo caso, estudios más extensos podrían beneficiarse de investigaciones que presenten perspectivas de mayor amplitud poblacional y regional. De hecho, varios autores del libro señalan a las políticas públicas del Estado mexicano y el carácter sistémico del capitalismo neoliberal, como factores determinantes de las adversas condiciones de vida de la población estudiada.

Una última observación es que si bien las investigaciones contenidas en el volumen responden a la convocatoria inicial de examinar la cuestión del poder entre los mayas, en esferas sociales, económicas, ambientales y políticas principalmente, y aunque la preocupación de los autores no fuese la de “encontrar formas culturales que hayan sobrevivido a través de los siglos”, como bien señala la editora, los estudios contenidos en el libro sí permiten entrever el peso específico de los aspectos culturales, de larga data, que participan en las realidades encontradas en el terreno.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons