SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55Actitudes e imaginarios sobre la jach maya y el xe'ek' maya: dos variantes construidas por algunos hablantes de Mérida, Cancún y ChetumalLos ch’oles y la tierra: redefinición intergeneracional en tiempos de crisis y migración campesina. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura maya

versión impresa ISSN 0185-2574

Estud. cult. maya vol.55  Ciudad de México  2020  Epub 09-Dic-2020

https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.55.2020.0009 

Artículos

El conocimiento de los meno’ob y el poder del aire (ik')1

The Knowledge of the Meno’ob and the Power of Air (ik')

Michel Boccara1 

María Candelaria Pech Witz2 

1Centre National de la Recherche Scientifique, Université Toulouse-Jean Jaurés, Francia

2Centro Indígena de Desarrollo, Calkiní, Campeche, México


RESUMEN

El objetivo central de este artículo consiste en presentar el trabajo y la cosmovisión de María Candelaria Pech Witz, x-men de Calkiní, Campeche, México, y aportar datos complementarios sobre el saber de los meno’ob (tanto hombres como mujeres, h-meno’ob y x-meno’ob), con el fin de empezar a llenar la brecha acerca de las actividades de las x-meno’ob de la península yucateca. En conjunto con ello, se intenta profundizar en la noción central para el pensamiento maya, del concepto de ik’, traducido en español como “aire” o “viento”. Las palabras y prácticas de María Candelaria Pech Witz, relacionadas con las observaciones de decenas de otros médicos mayas, permiten presentar el conocimiento de los meno’ob de la península de Yucatán e indican también la importancia de las variaciones, tanto regionales como individuales, en la cosmovisión maya.

PALABRAS CLAVE: Men (x-men, h-men); península de Yucatán; Campeche; medicina maya; ceremonias agrícolas; aire; ik

ABSTRACT

The main object of this paper is to present the work and cosmovision of María Candelaria Pech Witz, x-men of Calkiní, Campeche, México, and bring complementary data about the knowledge of the meno’ob (both men and women, h-meno’ob and x-meno’ob) in order to try to fill the gap on the activities of the x-meno’ob. We also intend to deepen the Maya central notion for the concept of ik’, translated in Spanish as aire (air) or viento (wind). The words and practices of María Candelaria Pech Witz, in relation with observations of dozen of other Maya practitioners, permit to present the knowledge of the meno’ob of the Yucatan Peninsula, as well as illustrate the importance of the variations, regional and individual, of the Maya cosmovision.

KEYWORDS: Men (x-men, h-men); Yucatán Peninsula; Campeche; Maya medicine; agricultural ceremonies; wind; ik

A pesar de que los h-meno’ob mayas, o “hacedores”,2 son bien conocidos y existen numerosos trabajos antropológicos al respecto,3 hay sin embargo muy pocos estudios sobre las x-meno’ob, o “hacedoras”,4 que generalmente han sido ignoradas e incluso negada su existencia por parte de algunos investigadores. Veremos más adelante algunas razones de esa situación.

En este trabajo, consideraremos tres metas principales:

  1. Dar a conocer la cosmovisión singular de una x-men maya de la zona occidental de la península de Yucatán, de Calkiní, Campeche, refiriendo cómo adquiere y transmite sus conocimientos.

  2. Aportar elementos complementarios sobre el saber de los meno’ob (tanto hombres como mujeres) de la península y empezar a llenar la brecha acerca del conocimiento de las actividades de las x-meno’ob en la región.

  3. Profundizar en la noción, central para el pensamiento maya, del concepto de ik’, traducido al español como “aire” o “viento”, y que tiene también el significado de “antepasado mítico”.

Empezaremos con una narración de María Candelaria Pech Witz que relaciona un nombre antiguo del sol con una visión contemporánea. Tal narración, muy original, muestra la profundidad y la peculiaridad de esta x-men.

Encuentro con el Sol5

En su búsqueda del conocimiento, doña Candy decidió ir al encuentro del sol.

Yo quería ver que hay más en el infinito.

Antes de lanzarse en esa aventura, avisó a su esposo:

  • Cuando escuchas que ya no te hablo, me hablas, porque en caso que yo me quede por ahí, háblame.

  • Está bueno.

Candy se fue entonces hacia un viaje mítico al encuentro con el Sol, pero conservó el contacto con el mundo real describiendo su recorrido. Me dice Candy:

[El Sol] es como un aluxito6… ¿has visto los enanos? Bonitos, son gordos sus pies… así es el señor Sol.

El lugar en el cual se encuentra el Sol es parecido al monte, pero no hay cielo. El Sol sigue su camino, derecho, sin descansar. Lo describe a su esposo:

Sus piernas, sus pantorrillas. Todo, pero una preciosidad de cuerpo ese señor. Pero era un solo ojo lo que tenía.

Lo toma entonces por la mano y le pide:

Señor, señor… préstame tu ojo…

La vivencia mítica de Candy puede referirse a la concepción maya del Sol tuerto, kolop u wich k’in, “Sol de ojo herido” u “Ojo arrancado”, como se le llama en el Libro de los Bakabes,7 escrito en la misma región:

  • Chak ahau                     Gran soberano de lluvia

  • Kolop u wich k’in            Sol tuerto

  • Tan yol kaan                  En el corazón del cielo.8

Después de tres llamadas, le contesta el Sol:

Vuelve a tu cuerpo ya te alejaste.

En este momento del relato, se puede pensar que doña Candy ya no está en contacto con su marido y el mundo real. Candy entra totalmente en el país del Sol, pero éste le avisa que todavía es tiempo de retornar.

Pero Candy no le escucha:

  • Quiero saber que es ese ojo que tú tienes. Quiero ver también lo que tú ves, lo que yo no puedo ver. Yo lo que quiero que tú me des ese ojo para que yo puedo ver todo, todo lo que sucede en el mundo.

Viendo esa terquedad, el Sol se ríe.

Cuando me hizo esa sonrisa, fue cuando le dije:

  • Oye señor ¿tú qué comes?

Me contesta:

  • La gracia de mi padre.

Con esa palabra, el Sol le revela que él es el hijo de Dios, una de las formas de Jesús Cristo.

  • Señor, señor ¿no cagas? Y me hizo esto así:

  • No.

El Sol, otra vez, revela su naturaleza divina: un dios o un santo no puede cagar. Porque un santo que caga revela su naturaleza humana, es lo que sucedió a Anás, el falso santo que quería comer gratis aprovechando las ofrendas de los fieles.9

  • Así como te agachas, préstame tu ojo…

El Sol le hizo un signo con la mano y le dijo:

  • Eres muy terco.

Y también le dijo estas palabras:

  • Me verás y no te verás, estaré en ti para que tú me puedas ver.

Cuando Candy regresa a su casa, pasa por el hueco por el cual había entrado10 y se comunica de nuevo con su esposo. Éste la mira, asustado:

  • ¿Qué hiciste señora?

  • ¿Por qué?

  • ¡Está quemado tu frente!

El Sol finalmente accedió a la súplica de Candy y le prestó su ojo.

Del mismo modo que el ciego tiene, para “ver”, otro par de ojos, el ojo único del Sol ve lo invisible. Ese ojo único es el ojo de la adivinación, un sastun,11 ¡una piedra translúcida natural! Permite ver las cosas escondidas en el infinito. El que lo posee se vuelve un sol, un ah k’in ‒traducción literal de “un sol” ‒ como todavía se le llama a los antiguos meno’ob, o mejor dicho, ya que Candy es una mujer, una ix k’in, maestra del tiempo y adivinadora. Nos descubre uno de los secretos de la ix k’in,12 haciendo alianza con el Sol, éste le ofrece su único ojo. ¿Es esa alianza un antiguo secreto o más bien fue inventada por Candy?

María Candelaria Pech Witz, x-men de Calkiní

Yo soy María Candelaria Pech Witz.

Yo, este poder que tengo lo tengo desde niña.

Desde que yo nací, tenía yo este poder

porque mi mamá también fue curandera […].

Yo este poder lo tengo,

gracias a los aluxitos, tengo esta energía.

Y ellos son los que me da el poder para curar,

para ayudar a la gente.

María Candelaria Pech Witz, doña Candy, es una x-men excepcional si la comparo con las decenas de meno’ob que he conocido desde que empecé a viajar a Yucatán, en 1976. Vive en la pequeña ciudad de Calkiní, que tiene una población aproximada de 15, 000 habitantes y es cabecera del municipio del mismo nombre. Como se encuentra ubicada en medio de la carretera que va de Mérida a Campeche, Calkiní tiene relaciones con ambas ciudades. Las poblaciones que la rodean son por una parte pueblos tradicionales donde se habla maya yucateco y en los cuales la población campesina es importante, y por otra, pueblos y pequeñas ciudades donde en su gran mayoría se habla castellano y en los cuales la proporción de capas medias (maestros, funcionarios) es considerable.

Doña Candy tiene ciertas concepciones y técnicas que probablemente sólo le pertenecen a ella, porque gran parte de sus conocimientos los ha adquirido mediante sus contactos e intercambios con los "aires". Doña Candy trabajó primero ayudando a su mamá, pero después hizo estudios de enfermería y trabajó 17 años como enfermera; durante ese tiempo dejó de curar con su mamá. Después, paró de trabajar para criar a sus hijos, pero no escapó a su destino:

El aire ya me molestaba, diario venía y me decía: cuándo vas a empezar, cuándo vas a empezar… tienes qué hacer. Entonces tenía que convencer a mi esposo…

Curar es una vocación, una obligación a la cual si uno se sustrae corre el riesgo de enfermarse. Es la aceptación de su destino que permite a Candy acabar con sus sufrimientos. Por fin lo decidió y empezó a trabajar, hace unos 20 años, como curandera, es decir, por el año de 1998.

Empezó a curar con yerbas, bajo la dirección de uno de sus maestros aluxes, pero luego abandonó, porque, según ella, tenía mejores opciones; hoy, como otros de sus colegas, cura sin medicamentos, con la energía de sus manos y la ayuda de los "aires", sus “jefes”. Otra característica de doña Candy es la importancia de su enseñanza: le gusta mucho transmitir y tiene muchos alumnos. Pertenece a la tradición del poniente y trabaja, como los meno’ob de la zona, con el halal13 o “carrizo” y las agujas de raya, kix bak. También utiliza la acupuntura maya -así la llama aun cuando se expresa en maya- que es bien conocida bajo el nombre de tok y hup, y que es una práctica generalizada en toda la península yucateca (García, Sierra y Balam, 1996: 147-166).14 Como técnica de adivinación, utiliza el sastun y la lectura a la luz de la vela, apoyándose sobre el poder transmitido por los aires, adivinar sólo es, para Candy, un modo de comunicarse con los aires, de seguir sus avisos y consejos.

No solamente, como lo vamos a ver, doña Candy tiene capacidades comparables a sus colegas masculinos, sino que incluso a veces los llega a encabezar. Además, tiene conocimientos y una concepción del mundo muy originales, en particular en sus relaciones con el otro mundo, “el mundo de los aires”:

… a las 12 de la noche estoy acá platicando con mis jefes. Terminando a las dos de la mañana.

En varios aspectos, la enseñanza de doña Candy trae una luz nueva sobre lo que observó Michel Boccara al lado de decenas de meno’ob,15 durante poco más de 40 años. Nos trae también una nueva prueba de la capacidad de los meno’ob para improvisar e innovar. Es además posible que parte de esas innovaciones corresponda a particularidades regionales, ya que encontramos menos meno’ob en la región poniente que para las demás zonas de Yucatán. Sin embargo, pensamos que un buen número de esas peculiaridades son propias a la personalidad de María Candelaria Pech Witz.

Metodología de trabajo

La metodología de este trabajo es transdisciplinaria. Participa de la antropología psicoanalítica pero también de la antropología visual, ya que la filmación de película es una de las herramientas principales de la investigación y permite incluir a los llamados “informadores” como investigadores de tiempo completo, aún si su lenguaje es diferente de lo académico. Se apoya primeramente sobre una ética rigurosa que vamos a resumir brevemente. Conocer la realidad de una sociedad, es convertirse en miembro de la comunidad, conservando su identidad que entonces se vuelve múltiple. Tenemos que compartir por un largo tiempo la vida de una comunidad, sin olvidarnos de tener relaciones con comunidades vecinas. Es a este precio que es posible adquirir un conocimiento profundo de la sociedad. Michel Boccara empezó a trabajar con (y no “sobre” como se dice o se hace con frecuencia) los mayas yucatecos, en Tabi (Sotuta) en 1976, y María Candelaria Pech Witz reside en Calkiní desde su nacimiento. Los dos somos miembros y ancianos de nuestra comunidad, estamos organizando actividades rituales, participamos a las actividades políticas y económicas con nuestros hijos.

Tanto Michel Boccara como María Candelaria Pech Witz visitaron muchas otras comunidades. En el caso de Boccara, aparte del pueblo de Tabi, reside también con regularidad en otras localidades: Tunben Kuxtal, barrio de Cancún, Quintana Roo, desde 1986; Nunkiní, Campeche, desde 1991, e hizo varias estancias en comunidades como Xocén (Yucatán, región oriental), Peto y Tekax (Yucatán, región sur), Yaxcabá y Sotuta (Yucatán, región centro). Un recorrido, en 2005, con la participación de la Secretaría de Educación Pública, en ocasión de la publicación de la edición maya-español de la enciclopedia de la mitología maya yucateca (Boccara, 2006), le permitió conocer 60 comunidades, situadas en todas las regiones de la península y completar así su conocimiento de la cultura yucateca. Durante todos esos años, pudo encontrarse con muchos meno’ob y presentará, en una película de cinco horas (Boccara, en edición), una síntesis de tales encuentros. Varios de sus artículos, películas y libros relatan las actividades y concepciones de los meno’ob (por ejemplo, Boccara, 1989, 1997a, 2003, 2011, 2017a; documentales 2008a, b, c).

El enfoque psicoanalítico es esencial en este contexto porque permite no considerar como “supersticiones” las visiones y las concepciones de los meno’ob, sino como “realidades psíquicas”, lo que se vuelve todavía más importante ya que una x-men es coautora del presente artículo. Esas realidades psíquicas son tan importantes como las realidades físicas.16 Precisaremos en la conclusión de este trabajo cómo la noción de realidad psíquica permite entender la noción de ik’ o “aire” en términos aceptables científicamente.

La noción de aire o viento, ik’

La mayoría de los mayistas, es decir los investigadores de la cultura maya, emplean la noción de dios como si fuera una evidencia.17 Se habla del dios de la lluvia o Chak, del dios del viento o Ik’, pero chak e ik’ son los nombres de los fenómenos naturales de la lluvia y el viento. También corresponden, no a dioses, sino a antepasados míticos que poblaban el mundo al momento de su creación.18 Hoy en día, la palabra ik’ es generalmente traducida al español como “aire” -como lo traduce doña Candy-, y con más frecuencia como “viento”, y hemos propuesto traducirla al francés como vencêtre y al español como “viantepasado”. Tal neologismo puede expresar el doble significado de ik’, “viento” y “antepasado mítico”. Ik’ se puede traducir también como “energía vital” o “energía vital cósmica”, ya que todo ser vivo -y para los mayas todos los seres son potencialmente vivos- está lleno de ik’. Correspondería también a la noción china de qui o chi; mencionamos estas equivalencias con la cultura china porque las prácticas y concepciones de Candy sobre la acupuntura están relacionadas con las prácticas y concepciones chinas, como ya Hernán García y colaboradores lo habían notado para otros curanderos campechanos (García, Sierra y Balam, 1996: 147-171).

Cuando doña Candy habla de los "aires" se refiere generalmente a las "personas aires" con las cuales ella trabaja. Varias de esas personas se encuentran sobre la mesa, o altar, frente al cual hace sus curaciones. Ella emplea también la noción de alux como sinónimo de aire. Para entender mejor las concepciones y las practicas de doña Candy, es preciso exponer brevemente los nombres y las funciones del médico maya, es decir, la persona que trabaja con los aires.

El término men, nombres y funciones del médico maya

Si curar, tsak, es una de las funciones principales del que trabaja con los aires, no es la única. También predice, reza, cocina, analiza el tiempo, cuida el monte… Los nombres, tanto españoles como mayas, de ese practicante son también diversos y multifuncionales. Hay términos generales (men, h-men y x-men, way, ah k’in) y específicos (ah/ix tsak, ah/ix pul yah, chilam, espiritista, partera), tanto despreciativos (way, pul yax) como valorizados (sacerdote maya, médico tradicional).

En español, el término de curandero es el más conocido, aún si se refiere a la función de curar. Notemos sin embargo que el campo semántico de curar/tsak en el pensamiento maya es más extenso que en el pensamiento europeo, también se puede curar un terreno, por ejemplo. En maya yucateco, el término men es el más común, pero no es el equivalente de “curandero”.

Aunque h-men/x-men se traduce generalmente como yerbatero, tampoco podemos considerar “yerbatero” y “curandero” como sinónimos, ya que muchos curanderos no curan con yerbas. Este es el caso, precisamente, de doña Candy. El primer texto -según mi conocimiento- en el cual encontramos el término de h-men con el significado de médico es un manuscrito colonial fechado aproximadamente para el siglo XVIII (Dzul, 1987). En los diccionarios coloniales, aparece desde finales del siglo XVI, pero con el significado general de “maestro o artífice de cualquier dote u oficio” (Barrera, 1980: 520). Hoy en día es a la vez un médico, un agrónomo, un cocinero y un sacerdote.

¿Cómo podemos, entonces, calificar a doña Candy? Ella, más bien, se denomina curandera, pero su trabajo va más allá de simplemente curar, aún si es su función principal. Si caracterizamos su técnica, es a la vez acupunturista -como ella misma se define-, partera y adivina: al principio de cada tratamiento, saca la suerte. En maya, no rechaza el término de x-men, incluso lo puede utilizar, pero no se define espontáneamente así. Decidimos calificarla entonces como x-men ya que es una curandera maya que habla con los vientos y que hace las ceremonias para la milpa. También men tiene el significado de “hacer” y nos parece una definición adecuada para el conjunto de sus funciones, incluso la importancia de la palabra, ya que para una x-men, “decir es hacer” (Austin, 1970).

X-meno’ob y h-meno’ob

Hemos oído con frecuencia hablar de las x-meno’ob y de su poder. Nuestro amigo Juan Cob, h-men de Yaxcabá, tuvo varias x-meno’ob como maestras. Además, en las raras publicaciones que les son dedicadas, en ningún momento tenemos la impresión de que tienen menos poder que sus colegas masculinos.

En conjunto con la ceguera de los antropólogos, que en su mayoría son hombres, queremos proponer tres razones posibles en lo que concierne a la subestimación de la presencia de las x-meno’ob:

  1. La primera y la más antigua fue el exterminio de las antiguas curanderas y sacerdotisas mayas por parte de la Inquisición, como continuidad de la matanza de las “brujas” europeas que empezó en el siglo XIV (Federici, 2014). Bernardo Caamal Itzá, agrónomo y periodista yucateco, me relató que su abuela le habló de la matanza de las “brujas” mayas que dejó muy pocas huellas en los documentos escritos, mientras que tenemos muchos documentos relatando suicidios o matanzas de ah k’ino’ob, el equivalente prehispánico de los h-meno’ob.19

  2. Las x-meno’ob, salvo algunas excepciones, y doña Candy es parte de esas excepciones, están ausentes de las ceremonias agrícolas como el cha’chak (ceremonia de la lluvia), el hanlikol (comida de la milpa) o el maatan k’ol (ofrecimiento del k’ol).20 Se dice además que una mujer no puede acercarse a un lugar donde hay ik’ (viento o aire) porque su sangre es más débil… o más fuerte.21 Así, se reserva el nombre de men a las personas que tienen contacto con los aires, si una mujer no puede acercarse a un aire, no podría ser una x-men.

  3. La división bastante estricta entre hombres y mujeres implica que los hombres no tienen, generalmente, acceso a los rituales femeninos y que las x-meno’ob pueden ser desconfiadas con los investigadores hombres. Para dar un ejemplo personal, hace unos 20 años, una x-men de Yaxcabá no quiso concedernos una entrevista. El hecho que la gran mayoría de los investigadores sean hombres puede, entonces, explicar esa subestimación.

Sin embargo, los pocos relatos que hemos podido leer o escuchar sobre el lugar de las x-meno’ob en los rituales y la sociedad, indican que es posible asistir a sus trabajos. Bastaba con insistir y tener un poco de suerte. Jacob Grinberg-Zylberbaum,22 un psicólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, dedicó dos capítulos de su monumental investigación sobre los chamanes de México a dos mujeres yucatecas, doña María y doña Sara, y su lectura es apasionante. Vamos a detallar un poco el capítulo dedicado a doña María, de Mérida. Ella afirma que don Mateo May le ha enseñado a manejar lo que ella llama apertura de su cerebro; “El cerebro abierto es hereditario […], implica ser capaz de recibir el espíritu desencarnado de un maestro o protector y permitir que este espíritu utilice el cuerpo de aquel que tiene el cerebro abierto para operar a través de este” (Grinberg-Zylberbaum, 1989: 139). Lo que describe corresponde al trabajo de lo que nuestros amigos llaman “espiritista”. María conoció a su protector todavía vivo, éste fue su curandero y le dijo: “Vamos a cerrar provisionalmente su cerebro, será mi materia con el tiempo” (Grinberg-Zylberbaum, 1989: 148). El protector de esa x-men curaba con plantas, pero también con medicamentos farmacéuticos (Grinberg-Zylberbaum, 1989: 140). Como Candy, María trabaja también con el espino de raya que llama x-tun.23

Si ahora abarcamos los antepasados míticos, vientos o aires como los llaman doña Candy y también doña María (Grinberg-Zylberbaum, 1989: 144), son con frecuencia masculinos y femeninos. Existen mujeres Chak o madres Lluvia. Un documento del siglo XIX, escrito en Yaxcabá, menciona a una de ellas asociada al sur, uno de los puntos cardinales relacionados con la fertilidad, y nos da su nombre: Ix Kan Le Ox, Señora Amarilla Hoja de Ramón (Brosimum alicastrum), también identificada con María Magdalena (Granado, 1845: 170).

Los balames, guardianes jaguares, son también masculinos y femeninos como los aluxes, y las unas y las otras tienen además la reputación de ser más poderosas que sus equivalentes masculinos. La terrible X-tabay tiene también su equivalente masculino Ah Tabay. Finalmente, según algunas tradiciones, el mundo fue creado por una mujer, una madre cósmica con nombres múltiples.24

Ox waya winik, tres personas metamórficas

Una de las características esenciales de la concepción del mundo y de la cosmología de doña Candy es la referencia a una Trinidad maya que, según ella, es relativamente independiente de la Trinidad cristiana. La Trinidad cristiana puede, siempre según su concepción, ser considerada como una traducción de la Trinidad maya, los ox waya winik, las “tres personas metamórficas”.

[…] así los dio nuestro señor, por eso son tres aires. En el nombre del padre, del hijo, espíritu santo, ox waya winik […]. Es más fuerte el poder de los tres aires, por eso se le dice ox waya winik porque es el que reina todo el universo.

Fue la primera vez que Michel Boccara oyó hablar de esas tres personas metamórficas y no sabemos si otros meno’ob hablan de ellos o si es una singularidad de la concepción de doña Candy.

En nuestros encuentros con los meno’ob hemos notado concepciones muy personales en relación con la capacidad de improvisar, como lo explican dos de nuestros amigos meno’ob de la región central de Yucatán. “Improvisar” es la traducción española de suhuy t’an, "palabra pura”, “original”.25

Lo que caracteriza la palabra del h-men que llegó a la madurez de su arte es su capacidad del suhuy t’an, es decir, de la “palabra nueva”, “improvisada”. Si consideramos el sentido de suhuy como “nuevo”, que “nunca llegó a la luz del sol”, entonces, el ritual debe permitir esa novedad, esa improvisación. Como un músico de jazz, el h-men conoce la música y por eso puede proponer nuevas tonadas, adaptando sus temas tradicionales (Boccara, 2017b: 434).

Se pueden expresar las cosas del siguiente modo: cuando los españoles llegan, llevando con ellos la concepción cristiana de la sagrada Trinidad, los yucatecos, y sobre todo los meno’ob, reconocen inmediatamente el principio ternario y creador del universo, asociado a lo invisible y a lo no manifestado, al suhuy y al poder del aire. Ese principio ternario se encuentra a diferentes niveles en la simbólica y en la filosofía maya.

Justin Kerr (1998) clasificó bajo el nombre de snake lady, “dama serpiente”, 17 imágenes de su monumental corpus de vasijas mayas que representan una grande y bella mujer enredada en una serpiente boa que muestra un cordón umbilical. Hemos propuesto leer tales imágenes como variaciones sobre el tema del origen del mundo e identificar esa dama serpiente como la Madre cósmica, creadora del mundo (Boccara, 2017b: 90-93 y 271).26

El principio ternario se puede interpretar también en algunas imágenes de esa “dama serpiente”:

  1. Varias imágenes muestran tres anillos formados por la serpiente, cordón umbilical de la madre cósmica llamado kuxan su’um, soga viviente en la mitología.

  2. Una imagen muestra la transformación de la figura primordial de la madre en tres mujeres.

Además, ox, “tres”, es también el nombre del ramón, árbol indispensable en la alimentación de los antiguos mayas y nombre también de la madre lluvia del sur, Ix Kan Le Ox.27 Es también el nombre de la piedra ox amay tun grasya, “la piedra triangular de maíz”, que dio nacimiento al maíz.28 Con la polisemia de ox esa piedra se vuelve piedra de maíz-ramón, asociando así las dos plantas esenciales en la alimentación de los antiguos mayas.

Observamos en esta transformación del tres en maíz la capacidad metamórfica del aire creador. El aire puede tomar forma humana pero también forma animal, vegetal, mineral, astral. El way como poder de metamorfosis es una de las nociones centrales de la filosofía y la religión yucateca: la experiencia de la metamorfosis ordena todas las demás y les da sentido. El men vive la unidad con su o sus wayo’ob,29 viaja periódicamente a partir del espacio ritual transicional en el mundo mítico (Boccara, 2003, 2017a: 186-208). También podemos traducir way por “co-esencia”, lo que expresa la esencia múltiple de las “cosas”. No hay en la filosofía maya lugar para el ser, en el sentido de que éste tendría una identidad fija. Los mayas siguen la filosofía de Heráclito: para ellos “tout devient”, todo se convierte, y la lengua no admite el verbo “ser” (como es el caso del chino mandarín).

Por último, esos ox waya winik son winik, es decir, persona singular -al plural se le llama winikob-, son una persona, la emanación de la Madre cósmica, como la Trinidad cristiana es una persona con tres identidades. Pero esa persona puede tomar todas las formas y es así que es creadora de todas las cosas del Universo. El Libro de los Bakabes menciona además u winikil te, u winikil tun, “una persona de madera, una persona de piedra" (Ritual de los Bacabes, 1987: 313, versos 480-485). Un winik es en su forma fundamental un wayawinik, un “devenir”, que no se estabiliza en ningún cuerpo y puede tomar todas las formas.

Las ceremonias agrícolas de la península yucateca

Las ceremonias agrícolas de Yucatán fueron estudiadas desde los primeros contactos con los europeos (Landa, 1973; Uchmany, 1967) y tenemos descripciones bastante detalladas del siglo XIX (Barbachano, 1986). Las principales son el cha’chak o ch’a chak (llamada de la lluvia”, ceremonia para hacer caer la lluvia, ver Boccara, 2011: 107-148, para una síntesis sobre ella), y el hanlikol o comida de la milpa; pero tenemos también ceremonias para la purificación de la tierra (hets’ lu’um y loh lu’um; Boccara, documental en edición), para la protección del ganado (loh corral; Núñez de la Vega, 1702; Rejón, 1981: 14-30; Boccara, 1997b, 2005c) y otras menos importantes (ukli kol, matan k’ol).

Doña Candy realiza, como sus colegas hombres, hanlikolo’ob, comidas de la milpa. Vemos entonces que, si bien es raro que una mujer dirija ceremonias agrícolas, se da el caso. Notaremos también que, por razones que ignoramos, parece que ya no se hace cha’chak o ceremonia de la lluvia en la región poniente.30 No se puede decir que esta región sea menos tradicional que otras donde el cha’chak es todavía común porque las transformaciones de una cultura no son lineales.

Un hanlikol en X-puhil

Doña Candy me mostró un video que fue tomado durante un hanlikol que ella dirigió en X-puhil, un sitio prehispánico situado cerca de Calakmul, en el centro del estado de Campeche, junto con otros ocho h-meno’ob. Un sitio oficial de internet describe esta ceremonia realizada el 21 de noviembre de 2012:31

Durante la ceremonia, sacerdotes y sacerdotisa mayas elevan sus oraciones al cielo para pedir por la protección de Calakmul, de Campeche y de México […], por el bienestar de la entidad, la salud, la paz y para la sanación de los males que aquejan a cada uno de los funcionarios […] [La ceremonia se llamó] Hanil u lu’umil Kampeech, “Comida para la tierra de Campeche”, ceremonia solemne en la que ocho x-menes32 [en lugar de h-men se utiliza el femenino x-men para designar a “los sacerdotes mayas”] y una x-men […]. El gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés, asistió a esta ceremonia […].

La película está dividida en dos partes: la fabricación del horno subterráneo o pib, y las ofrendas. Sobre la mesa hay simplemente nueve botellas de aguardiente y una jícara de tanyolache, mezcla de cacao y miel, que es repartido en lugar del saka’ o agua de maíz. Hubo dos ofrecimientos, a las doce cuando se ofreció el tanyolache, y a las cinco de la tarde para la ofrenda principal de los panes, acompañados esta vez de saka’.

Candy me cuenta cómo fue designada por los otros h-meno’ob, a pesar de ser la única mujer, para cantar y ofrecer la comida a los aires. Fue un anciano el que declaró que la balam kolel, “mujer guardián jaguar”, era más fuerte que los hombres, que ella iba a ofrecer la comida y así iban a aprender su forma de trabajar. Este h-men asocia a Candy con un antepasado jaguar. La concepción según la cual las mujeres balam son más fuertes que los hombres pertenece a la mitología de la región. En otras regiones, los balamo’ob son hombres. En Wayma, en la región oriental del estado de Yucatán, doña Juanita, una alfarera, me explicó que las mujeres aluxes eran más poderosas -“más malas”- que los hombres (Boccara, documental, 2008a).

Pero el medio día se invoca […] el ox waya winik. El ox waya winik lo estoy invocando a que ese aire enorme que venga, y ahí lo comprobaron con la lluvia que estuvo a punto a caer encima de nosotros […] Y nosotros lo que hicimos es invocar el aire a que venga y saca el mal. Entonces nosotros utilizamos el nombre de ox waya winik, venga a recibirme, o como lo quiero decir en maya o en castellano, para que más gente entiende lo que nosotros hacemos, se les hace para que ya la gente vea cómo se entrega una comida, yo no hablé aires de otros lados, yo lo que hablé es aire de ese lado, lak’in ik’, chik’in ik’, nohol ik’, xaman ik’… [aire del oriente, aire del poniente, aire del sur, aire del norte], es lo que yo invoqué y el aire estuvo ahí, el aire lo sentí que estaba ahí. Y lo que quería yo ver era el rey que bajaba de esas pirámides, y lo hice bajar. Y yo le comenté cómo es el rey, qué fue lo que hizo el rey, cómo saludó al gobernador.

La ceremonia es una comida de la milpa destinada a agradecer a los aires para las cosechas que trajeron. Realizada generalmente por un campesino o un grupo de campesinos, esta vez fue ordenada por el gobernador del estado de Campeche y tuvo lugar en el sitio arqueológico de X-puhil. Fue realizada para la tierra de Campeche y para la salud de los funcionarios. Como siempre en las ofrendas de los meno’ob, la salud de la persona humana está asociada a la salud del terreno. La intención de ese ofrecimiento es ambivalente, por un lado el gobernador quiere conciliarse con los campesinos, pero por el otro es probable que crea en su eficacia. Así, por ejemplo, he podido averiguar, en mis contactos con los funcionarios, la importancia del culto a los aluxes en todas las capas sociales de la población.

El antiguo rey viene a saludar al gobernador porque pertenece a la misma categoría que él. Efectivamente, el nombre del gobernador, como el del “rey”, se dice en yucateco halach winik, “persona verdadera”. Las tres personas metamórficas son invocadas a las doce, hora “muy pura”, suhuy por excelencia.33

Doña Candy explica que no cayó la lluvia porque no es la lluvia lo que se quería. Lo que se había pedido es “echar al mal”. Explica también que combinó la lengua maya y el español “para que la gente entienda lo que hacemos”, ya que en la región occidental muchas personas ya no entienden la maya. Como en toda ceremonia, llamó a los aires del lugar dirigiéndose a los cuatro puntos cardinales.

Yo me sentía que me estaba acabando de mi energía porque me estaba ahogando, ya no tenía fuerza porque era pesado el cuerpo de él [del aire]. Yo le saqué de mi cuerpo y esa otra mujer que vino para criar a sus hijos, es ella que se quedó a trabajar conmigo. Eso es invocar al aire. Y cuando termina, yo les pido a todos, un curandero debe de ensalmar a la gente que está allá. Porque cada quien que agarró la energía que vino, es un aire que agarró su cuerpo, entonces se le ensalma para que se le quita sus aires y que no se lleva su aire en su hogar de uno. Porque sí lo agarró.

El aire no es inofensivo para la x-men. Ésta, para sacar el aire malo, el k’ak’asik’ del lugar, debe incorporarlo en forma provisional para después expulsarlo. Y cuando este aire es muy potente, puede estar en peligro. Debe entonces pedir ayuda.

Doña Candy, heredera del antiguo “reino” de Calakmul

Calakmul fue, en la época Clásica, uno de los mas importantes “reinos” del territorio del actual estado de Campeche,34 con una población comparable a la actual, 1.7 millones de habitantes según las estimaciones. Su nombre original era Oxte’tun, “Tres piedras” (Braswell et al., 2005: 167). Este nombre está particularmente bien adaptado a la dirección de una ceremonia por parte una x-men, remite directamente a la creación y a la femineidad. En toda la península, las tres piedras son una de las imágenes más evidentes de la presencia femenina, constituyen el hogar que la mujer enciende cada mañana y tres es la cifra de lo femenino (Boccara, 2003).35

Calakmul/Oxte’tun es también conocido por la importancia dada a las líneas genealógicas femeninas, a diferencia notable de Tikal, situado más al sureste (Sharer y Traxler, 2006: 495-496), reencontrando la oposición entre balam femenino al poniente y balam masculino al centro y al oriente, aún si esa oposición sólo es tendencial y puede sufrir excepciones. El emblema serpentiforme del “reino” de Calakmul (Schele y Freidel, 1990: 456-457, n. 21) es una figura que remite a la serpiente enrollada que vimos asociada al cordón umbilical en la serie de representaciones de la Madre cósmica o mujer serpiente sobre las vasijas funerarias (Kerr, 1998; Boccara, 2017a: 270-272),36 y viene a fortalecer la probabilidad de un nacimiento de la ciudad asociada a una creación del mundo.

Transmisión y formación

La transmisión es un reto central en toda práctica. Empezaré con una introducción sobre la transmisión en el arte del men. Como ya lo indicamos, está basada en numerosas pláticas y observaciones de campo con decenas de meno’ob de la península, a lo largo de más de 40 años. En la bibliografía se proporcionan las referencias a los trabajos, incluyendo trabajos anteriores (Boccara, 1997c, 2005b).

Para simplificar, hay dos formas de transmisión principales:

  1. el futuro men es designado muy joven, en ocasiones antes de nacer;37

  2. su vocación aparece más tarde y con frecuencia en una relación de maestro a alumno, un men, o varios, le transmiten su práctica.

En ambos casos, la transmisión puede o no acompañarse de un ritual específico. Conocemos varios tipos de rituales de transmisión. Una primera ceremonia me fue descrita en la región central de Yucatán. El ritual de iniciación/confirmación que entroniza al nuevo men se llama po’hol, “lavado de la cabeza” o “lavado del principio”; el nombre es una alusión directa al bautismo. Esa ceremonia fue muy poco descrita (Boccara, 2011: 80-82) y no se pudo observar directamente. Es análoga al bautismo ya que se trata de un nuevo nacimiento; la cabeza, uno de los sitios de la inteligencia, es lavada con saka’, agua de maíz, y se hace una pequeña ceremonia. Mis amigos h-meno’ob la describieron como una variedad de k’ex, es decir un “cambio”, en el cual se fortalece la personalidad del nuevo men con la ayuda de los aires que le van a asistir en su trabajo. Redfield y Villa Rojas describen una ceremonia análoga pero la llaman u lohol u kubkubah ti yuntsilob, “liberación y entrega a los padres benefactores”38 o “la liberación del h-men” (Redfield, 1950: 116).

Después de un año de aprendizaje, el maestro da a su discípulo algunos de sus sastuno’ob (piedras adivinatorias) y realiza una ceremonia de iniciación y de consagración. Hol es un concepto importante que remite a varias nociones esenciales en la psicología y la filosofía maya (Boccara, 2011: 80-82), y que se puede traducir por “lo que viene primero”. Entonces po’hol, “lavar la cabeza”, es también lavar lo que es primero, esencial, fundamental en la persona del futuro men.39

Otra forma de transmisión/iniciación es registrada por María del Carmen Orihuela, quien trabajó también en la zona poniente. Su descripción corresponde a una entrevista con un h-men de la comunidad de Sihó, en el estado de Yucatán, don Rómulo, aunque tampoco observó el ritual. Don Rómulo explica que después de varios años de aprendizaje, su maestro lo llevó en un lugar donde se encuentran cerros (muulo’ob), es decir lugares donde existen antiguos edificios cubiertos de vegetación. Allá, se acostó con los brazos cruzados sobre una piedra grande y casi dormido se le apareció primero, saliendo de un hueco, un águila blanca o hats’ huu (pegador de iguano) y después, del mismo hueco, una hermosa joven que es una mujer balam o guardián jaguar:

Sale en forma de mujer, sale como mujer. Allí sale del agujero, viene a pararse junto a ti. Así como estás acostado. Así […] vi a esa mujer. Está guapa, la ves como que tenga una túnica negra y sus cabellos largos…

Esa mujer pasa sus manos sobre la cara de don Rómulo dándole así el poder… (Orihuela, 2015: 208-209).

Hoy la transmisión está en peligro, ya que los niños son incorporados muy temprano al sistema escolar del cual sólo salen en la edad adulta y el cual les transmite otros objetivos y conocimientos. La escuela es, hoy en día, la institución educativa principal y las vocaciones de men son diferidas cuando no son canceladas y remplazadas por otras. Pero esa tendencia no es irreversible ya que la elección mítica del men se sigue produciendo. La sociedad en general, no sólo la escuela sino también los parientes, amigos, etcétera, trata con frecuencia de “racionalizar” la crisis de elección del aspirante a men, pero no siempre lo logra. En esos casos, entonces, es en la edad adulta, después de la represión de la adolescencia, que se presenta de nuevo el aire al interior del futuro men.

Para doña Candy, la transmisión es central. Tiene como objetivo el hallar en sus discípulos la sabiduría escondida que es la marca de su predestinación. Llama a sus discípulos “ahijados”, porque son hijos que le dieron los aires. Me habla de Jesús que conoció ya viejo, cuando tenía 58 años. Reconoció en su ahijado la marca del aire. Cuando su madrina lo reconoce, entonces Jesús puede acordarse:

Con ese poder que me diste lo tenía yo desde niño. Pero todos me decían que era yo loquito. Para que no me vean esto, yo preferí venir atrás de mis tíos hasta Estados Unidos.

La locura que evoca es parte de la etapa preliminar de su vocación, el aire se presenta dentro del niño y le hace perder el control de su existencia. Generalmente, lo lleva al otro mundo y le hace encontrarse con sus “abuelos”, los antepasados míticos. Es lo que he llamado el fenómeno del “niño llevado”, y Jesús probablemente se refiere a ello cuando dice “era yo loquito”. Tal fenómeno es universal y lo encontramos en las sociedades occidentales bajo la forma del rapto por los extraterrestres.40 Esa primera crisis del aspirante a chamán toma con frecuencia la forma de un episodio de locura.

Un hanlikol en Bekal

Doña Candy realizó, hace dos años, un hanlikol en Bekal por una circunstancia especial; un hombre había desaparecido y se pensaba que había sido llevado por los aluxes. Para que regresara, había que ofrecer a los aluxes un banquete. Es un poco extraño que desaparezca una persona a esa edad, generalmente son niños o adolescentes los que son llevados y eso es una señal de que el niño puede estar predestinado a ser men. En este caso se trataba de un señor que quería trabajar de h-men, pero su familia -sus hijos y su esposa- no estaban de acuerdo. Pues doña Candy realizó el hanlikol y se comunicó con los aluxes. Ellos estaban de acuerdo en dejar regresar al señor; pero él, en una visión en la cual se apareció a Candy, le dijo que no quería. Doña Candy está segura de que el hombre está vivo y va a reaparecer uno de estos días, pero no sabe cuándo.

Doña Candy me describió media docena de ahijados de edad variable (entre 12 y 58 años), viviendo en una zona geográfica muy extendida, los tres estados de la península yucateca pero también en el estado norteamericano de California para Jesús, originario de Muna, un pueblo importante del sur de Yucatán, región donde la migración a Estados Unidos es predominante. Jesús, conocido también como Juan Chucho, es su ahijado más original y Candy detectó su poder por teléfono:

Candy:

Y Juan Chucho también está haciendo él mismo lo que yo hago. Yo a Chucho no lo conozco, se llama Jesús Duarte, es jefe de allá, no sé cuántos restaurantes, le da tiempo de atender a la gente.

Michel:

¿Y cómo lo tuviste como alumno si no lo conoces?

Candy:

Es que su papá es de Muna, yo curé a su familia.

Fue él quien la contactó, primero para que ella le “sacara la suerte”, e inmediatamente, sintió Candy su energía.

Y de allí le da mi número de teléfono a él, porque viene su pariente de Muna a visitar a los familiares y le dieron un número mío y me dice:

Doña Candy ¿puedes sacar a mi suerte?

Le dije:

Sí, pero yo no te conozco, ahorita veo que tú me conozcas.

Pero yo al momento de escuchar su nombre yo ya sentía su energía de él; él tenía ese poder, pero nadie lo ayudaba, él lo tenía desde niño, y yo le dije:

Oye Jesús (porque es Jesús Duarte, Alonso Duarte), y yo le dije: Oye Jesús, si ese poder que tú tienes, que tú te puedes curar.

Y él me dice:

¿Por qué lo dice?

Abre bien tu mente... cierre tus ojos y ve en mí, yo te estoy viendo y tú no me estás viendo.

Y yo le hice una oración por teléfono y él me empezó a ver:

Dona Candy, es usted una morena, con su tuch,41 como le dice por ahí.

Sí, le digo, y tú es un señor chaparrito, gordito, claro de color.

Así le abrí su mente a Jesús y empecé a transmitirle energías, le mandé sus protectores, para que en cualquier momento los hable y él tenga sus poder y energía. Y ese señor se ha hecho de poder y de curar allí.

La curación por teléfono

La comunicación telefónica permite a doña Candy no sólo sentir la energía y el poder de Jesús sino también verlo y permitirle verla también. Por ese medio, ella le transmite energías y le manda protectores. La curación a distancia y, en la época contemporánea, la curación por teléfono, es un clásico en la medicina tradicional. Si, por ejemplo, muchos curanderos franceses trabajan por teléfono, en Yucatán la situación es más extraña. Aun tomando en cuenta la originalidad de los métodos y las concepciones de Candy, también se puede interpretar desde una lógica maya.

Primeramente, hay que tomar en cuenta la situación de la pequeña ciudad de Calkiní, a la vez muy moderna, con una fuerte proporción de maestros y funcionarios, pero también cabecera de una de las regiones más tradicionales de la península, en donde vive, en parte, una población que migró de Nunkini, pueblo situado a 9 km y en donde la mitología está todavía muy viva. En Calkiní, buen número de familias tienen teléfono fijo desde hace muchos años. Hoy la situación ha cambiado ya que muchos tienen celular.

El teléfono llegó a Mérida, la cabecera del estado de Yucatán, a finales del siglo XIX, sólo unos años después de su introducción en Estados Unidos y en Europa. Como otros medios de comunicación modernos, el teléfono se integró a las representaciones míticas yucatecas, y en particular al corpus de profecías que cuentan cómo los grandes descubrimientos del Occidente ya habían sido profetizados por los antiguos chilames. Teléfono, en maya, se dice nachal t‘an, “palabra lejana”. Una palabra lejana no es algo extraño para una x-men cuyas pláticas con los aires ignoran la distancia. Desde este punto de vista, el teléfono, con hilo o sin hilo, es una prolongación de los intercambios con los espíritus. Lo nuevo es que lo vuelve banal, al alcance de todos.

Poner una equivalencia entre el teléfono y los medios míticos de comunicación es una manera de restablecer la continuidad entre el mundo maya y el mundo de los dzules. Los dzules, padres extranjeros, ¡son a la vez los hombres blancos y los aires! Se trata de empatar de nuevo el kuxan su’um o cordón umbilical cósmico para expresarse en términos mayas.

El cordón umbilical cósmico es una reserva de energía cósmica original que dio nacimiento a los aires. Cuando se corta, empieza la muerte y la violencia. Ese corte tiene lugar, según los relatos, en diferentes épocas que marcan una nueva era:

  • El origen de los sakbe, caminos blancos similares a las vías romanas, y de las grandes ciudades.

  • La caída de Uxmal.

  • La llegada de los españoles.

Toma formas diversas, entre ellas una boa cósmica, la vía láctea, la escritura oscura o ak’ab ts’ib (glífica) de los antiguos mayas. Empatar el cordón es regresar al origen, a una armonía cósmica. Una profecía yucateca dice así:

Llegará un día en el cual una persona te hablará de muy lejos, oyeré todo lo que dice sin verle la cara (Domínguez, 1993: 39).42

Las profecías cuentan lo que sucederá en el futuro, cuando se empatará la soga de vida (Boccara, 2017a: 284-289; 2005a: 86-87). Si con la conquista española se dio un nuevo corte y un derramamiento de sangre sobre toda la península, los mayas esperan una nueva época. Los años 2000 y 2012 pudieron ser la señal de ella,43 pero los relatos más bien hablan de “dos mil y pico”, ¡y el pico no se sabe de qué tamaño es!

El teléfono es también utilizado como imagen para describir ciertas prácticas míticas. Es usado como metáfora para llamar a las x-tabka’anil, bejucos o “raíces del cielo” (Cissius cicyoides), que permiten, en las ceremonias de la lluvia o cha’chak, llamar a los aires y hacer llegar la lluvia. Esos bejucos tienen la propiedad de brotar de nuevo hacia arriba después de entrar en el suelo. Se llaman por ello “raíces del cielo” y muestran la relatividad, en la cosmología maya, de las nociones de arriba y abajo. El mundo subterráneo, lugar donde residen los aires es, al más alto sentido, el lugar en el cual el cielo toma raíz, y el movimiento de los bejucos es una imagen de este (re)nacimiento continuo. Son lazos, tab, privilegiados de comunicación con esa categoría central de aires que son los Chak, “Lluvia”, y se describen como líneas de teléfono con el cielo.

Oír y ver

El teléfono no sólo permite oír sino también sentir a distancia las energías del que habla, y apoyándose sobre ellas, de verle:

Abre bien tu mente... cierre tus ojos y veme, yo te estoy viendo y tú no me estás viendo. Y yo le hice una oración por teléfono y él me empezó a ver…

También permite predecir. Ver y predecir son las dos funciones principales del ah k’in, “maestro del tiempo” y “adivino”. Pero ese “ver” es una percepción “al más alto sentido”. Escuchar para sentir la energía y ver lo invisible.

Resumimos entonces ese proceso de enseñanza que toma la forma de la revelación de un espíritu a sí mismo. Los yucatecos piensan que los espíritus no mueren sino que reencarnan, al menos en parte, en nuevas entidades. Sucede, sin embargo, que un espíritu sigue viviendo bajo una forma espiritual, se vuelve entonces un aire, un viento, un antepasado mítico o alux -la mayoría de los vientos son aluxes para doña Candy-, y después de un tiempo que puede ser muy largo, aunque el tiempo o no es el mismo para los aires y para los humanos, reencarna en un ser humano que posee entonces el poder del aire. Un men es entonces una persona que, según la concepción de doña Candy, es frecuentemente la reencarnación de un aire.

La enseñanza consiste entonces a ayudar al niño o al adulto, una vez revelada su naturaleza, a desarrollar su espíritu y volverse curandero/a. Se puede curar a un ser humano, pero también un lugar, una planta, un animal. La revelación se puede hacer por medio de los mismos aires (cuando raptan a un niño o, en rara ocasión, a un adulto) o por otro men. Cuando la enseñanza es suficiente, la persona se vuelve men y puede entonces comunicarse con los aires libres, en el otro mundo. Pero la relación de enseñando a enseñado, de maestro a discípulo o ahijado, puede seguir toda la vida.

Conclusiones

Para concluir con nuestras reflexiones, queremos regresar sobre las tres metas principales que señalamos al principio del artículo:

  1. Dar a conocer la cosmovisión singular de una x-men de la zona occidental de la península, de Calkiní, Campeche.

  2. Aportar elementos complementarios sobre el saber de los meno’ob, hombres y mujeres, de la península yucateca.

  3. Profundizar la noción, central para el pensamiento maya, de ik’, traducida en español como “aire” o “viento”.

a) Cosmovisión de María Candelaria Pech Witz

María Candelaria Pech Witz, x-men de Calkiní, hija de doña Librada, también x-men del mismo pueblo, aparece como típica de buen número de meno’ob que encontramos: una gran originalidad, que Juan Cob, h-men de Yaxcabá cualificaba, apoyándose en una reflexión de Jacinto Tzab, h-men de Canakón, como capacidad para improvisar (Boccara, 2017b).

Se puede clasificar la cosmovisión y las prácticas medicinales de doña Candy en tres categorías: 1) concepciones comunes al conjunto de la península; 2) concepciones regionales, y 3) concepciones originales. Presentaremos algunos ejemplos de tales categorías.

  1. Concepciones comunes al conjunto de la península.

    • La acupuntura maya se conoce en toda la península, pero existe una gran variedad de prácticas que todavía quedan por describir.

    • La realización de ceremonias agrícolas para distintos fines, obtener buenas cosechas, llamar a la lluvia, etc., pero también encontrar a una persona que fue llevada por los antepasados.

    • El uso del tabaco, aguardiente y agua de maíz, saka’, para “alimentar” a los antepasados.

    • El uso del sastun para realizar el diagnóstico de un enfermo.

  2. Concepciones regionales.

    • Utilización del halal, “carrizo”, y del kix bak, “espina de raya”, para curar y practicar la acupuntura.

    • Los aluxes son considerados como antepasados y no como seres fabricados, a los cuales los meno’ob dan la vida. Si bien esa concepción no se encuentra en las zonas centro, sur y oriente de la península, existe también en el sur de Quintana Roo (Smailus, 1975).

  3. Concepciones originales.

    • La identificación de las tres personas de la Trinidad cristiana con una Trinidad maya, los ox waya winik o tres personas metamórficas. Si bien no conocemos otro ejemplo de tal concepción, no quiere decir que otros meno’ob no la pueden tener.

    • La comunicación constante con los aluxes, considerados como espíritus auxiliares, sus “maestros”, presentes sobre el altar de su consultorio.

    • El gran número de alumnos o “ahijados”, como ella los llama.

b) El saber de los meno’ob, hombres y mujeres

Dar a conocer el trabajo de María Candelaria Pech Witz nos permite demostrar la importancia de las x-meno’ob en la religión maya y su capacidad para realizar ceremonias agrícolas. Atrás de doña Candy y de su madre, doña Librada, quedan otras x-meno’ob por descubrir y estudiar. El trabajo de Jacob Grinberg-Zylberbaum (1989, 1991) nos permitió también descubrir las personalidades de doña María y doña Sara.

Destacamos también la extrema variabilidad de las concepciones de los meno’ob yucatecos, encubierta por cierta homogeneidad, pero también por la tendencia de los investigadores a generalizar demasiado rápidamente con pocos ejemplos; muchos antropólogos se centraron sobre uno o dos meno’ob. En nuestra investigación, trabajamos con más de veinte meno’ob en cinco regiones distintas: sur, centro, oriente, poniente y norte (Boccara, 2011, documental en edición), lo que nos permitió averiguar tales variaciones, pero también la pluridisciplinariedad de dichos personajes. Los meno’ob yucatecos son, en diversos grados, médicos, adivinos, cocineros, agrónomos y meteorólogos, campesinos, etcétera.

Hoy el desarrollo de las comunicaciones internacionales y del llamado “turismo chamánico” nos introduce en una nueva etapa de mestizaje, comparable a las precedentes “revoluciones”, el siglo XVI con la conquista española y el siglo XIX con la introducción del espiritismo, importado de Europa y Estados Unidos (Boccara, 2011: 31-32).

c) La noción de aire, ik’, en el pensamiento yucateco

La cuestión del ik’, aire o viento en español es, según nuestra opinión, central para la cosmología y la medicina maya yucateca. La hemos conceptualizado en varias ocasiones (Boccara, 1997c, 2003, 2011; 2017a) y nos proponemos desarrollar, al final de estas conclusiones, un aspecto que la mayoría de los estudios olvidan discutir, ¿cuál es la realidad de los aires?

Los logros del psicoanálisis, como lo indicamos en el apartado metodológico de este trabajo, permiten considerar dicha cuestión de la realidad en una forma original y enriquecer la investigación antropológica. La antropología psicoanalítica, empezando con los trabajos de Sigmund Freud (1973, 1981a, 1981b, 1989), Carl Gustav Jung (1989), Geza Roheim (1967), Georges Devereux (2012), y más recientemente de nuestra equipo de trabajo,44 permite considerar el conocimiento tradicional y, en especial, la mitología, usando un nuevo concepto: la realidad psíquica, y dentro de esta realidad el lugar de lo que Freud llama los impulsos, “seres míticos, grandiosos en su indeterminación”.45

El aire, cuando se introduce en el individuo, según la concepción maya yucateca, es el representante de este impulso energético, trieb en alemán,46 que viene a reclamar que el sujeto lo nutre. Dar de comer al aire es entonces permitir al impulso perturbador, responsable de la enfermedad, focalizarse sobre un objeto externo y así aliviar el psiquismo. Designar como meta al impulso, al aire o al alux, es permitir al individuo otorgar un nombre y una forma a esta tensión. Pero tal realidad psíquica, u objetividad psíquica como la llama también Jung (1989: 95), el alux, representante del empuje, no solamente es individual, también es colectiva.

Psicología de masas y vivencias míticas de masas

Sigmund Freud, en su ensayo titulado “Psychologie des foules et analyse du moi47 (1981a), presenta las cosas así:

En la vida psíquica del individuo tomado en forma aislada, el otro48 interviene muy regularmente como modelo, sostén, [objeto]49 y adversario, y por esto la psicología individual es también, inmediata y simultáneamente, una psicología social, en este sentido más amplio, pero perfectamente justificado (Freud, 1981a: 123; traducción de M. Boccara).

Toda la cuestión es entender cuál es el lugar del otro.

En un artículo titulado “Les vécus mythiques de masse”, Boccara se apoyó en la definición social del psicoanálisis proponiendo la siguiente formulación: “Toda vivencia mítica es inmediatamente social en tanto que remite a un prêt-à-porter simbólico que define sus cuadros”.50 La vivencia mítica es una noción que pone lo vivido en el centro del mito partiendo de la constatación de que el mito es una vivencia antes de ser un relato. Doña Candy vive sus encuentros con los aires antes de hablar de ellos. Y son las innumerables vivencias de los men yucatecos, pero también de los millones de personas que viven en la península yucateca, las que vienen a enriquecer la mitología de los aires, de los vientos, de los "viantepasados".

El aire en el corazón de la vida

Primero, y en un sentido perfectamente justificado, sin aire no hay vida. Pero el aire no sólo es esa combinación de oxígeno y de cierto número de otros gases en cantidad más pequeña. Es también la sustancia misma de la realidad, lo que da la vida a la realidad, ya que para los mayas yucatecos todo está vivo, kuxa’an. Efectivamente, todo objeto contiene ik’ y, en la concepción yucateca, la vida y la muerte obedecen a un doble movimiento, siempre repetido, de kalik’/pa’ik, clausurar el aire/destruir el aire.51 La destrucción es una liberación, un regreso a la forma libre del aire, de la energía psicocósmica. Como lo indicaba Sabina Spilrein, precursora de la noción de “instinto de muerte”, la destrucción es una de las causas fundamentales del devenir.52

Ik’ es también el nombre que se da a los antepasados míticos, que muchos de mis colegas arqueólogos y antropólogos llaman “dioses”, proyectando una noción indoeuropea sobre la religión maya. Los balamo’ob, “guardianes jaguares”, los bakabo’ob, “huesos fértiles de la tierra”, los chak, “lluvia”, los aluxes “peleadores”,53 no son dioses sino ik’o’ob.

Ello quiere decir que, en su forma libre, cuando no es clausurado por una envoltura, el ik’ puede también existir como una entidad libre pero que sin embargo puede tomar una forma particular si quiere ser visible para el ser humano. Los yucatecos de hoy lo ven bajo la forma de un hombre, un animal, una piedra. Pero al aire le gusta la libertad, como nos recuerda doña Candy, no habita esa forma bajo la cual se muestra: sólo pasa por allí, el hombre puede captarlo un momento, trabajar con él, pero en su esencia, a diferencia de las personas que somos, es libre.

¿Es universal la noción de aire?

Para nosotros, la palabra “universal” designa algo que existe en un gran número de culturas, pero no en todas, siempre hay excepciones. El aire sería entonces una realidad, reconocida por la mayoría de las culturas y que se da a percibir bajo la forma del viento (una de las traducciones del yucateco ik’), de respiración (otra traducción de ik’), pero que viene a tomar también la forma, invisible, de un espíritu. Este espíritu puede existir sin un cuerpo, pero también habita los seres vivos (y según las culturas, el estatuto de ser vivo puede variar), y especialmente a los humanos. Tal noción de espíritu o aire forma parte de la matriz mítica de la humanidad y corresponde a un arquetipo, es decir, una “objetividad psíquica”.

Creemos que, definido de esta manera, el aire es una noción universal que toma diferentes nombres según las sociedades. Con el desarrollo de la forma particular del saber que convenimos en llamar “ciencia”, la noción del aire se confrontó con dificultades de comprensión y particularmente el aire físico se separó del aire psíquico, lo que llamamos “el espíritu”. En el mismo movimiento, el espíritu fue relocalizado en un órgano físico, el cerebro, al cual se identificó más o menos completamente. Henri Bergson escribía entonces que uno de los prejuicios más tenaces de la concepción científica del mundo, a finales del siglo XVII, fue localizar el espíritu en el cerebro.54

La concepción científica del mundo se desarrolló con una corriente de pensamiento llamado “materialismo”, es decir, que considera la materia como el principio único de realidad. No es aquí el lugar para discutir esta teoría que forma la base, entre otras, de una buena parte de la ciencia experimental contemporánea. Sólo presentamos aquí nuestra posición, somos también materialistas pero pensamos que lo que los materialistas llaman “materia” no es otra cosa que lo que los yucatecos llaman ik’ -y gran número de pueblos tienen nociones equivalentes- y podemos traducirlo por aire, viento, energía psíquica, energía psicocósmica. No estamos muy lejos de las concepciones de la física contemporánea que considera que las partículas materiales bien pueden en realidad ser determinadas por interacciones energéticas y no ser otra cosa que un flujo de energía cósmica.

Bibliografía

Austin, John Langshaw 1970 Quand dire c’est faire. Paris: Le Seuil. [ Links ]

Balam Gómez, Patricia María, Ileana Beatriz Ruiz Alonso e Iván de Jesús Solís Sosa 2009 “Máatan Kól: la flexibilidad en el ritual”, Estudios de Cultura Maya, XXXIV: 145-143. DOI: https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2009.34.33. [ Links ]

Barbachano y Tarrazo, Manuel 1986 Vida, usos y hábitos de Yucatán al mediar el siglo XIX. Mérida: Maldonado Editores. [ Links ]

Barrera Vásquez, Alfredo (coord.) 1980 Diccionario Maya Cordemex: maya-español, español-maya. Mérida: Cordemex. [ Links ]

Bartolomé, Miguel A. y Alicia Barabas (coords.) 2013 Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el Mëxico actual. II. Pueblos Mayas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. [ Links ]

Bergson, Henri 2013 "‘Fantômes de vivants’ et ‘recherche psychique’", Le rêve suivi de Fantômes de vivants, pp. 27-50. Paris: Presses Universitaires de France. [ Links ]

Boccara, Michel 1989 “Les enfants ravis: mythe et pratique mythique chez les Mayas”, Synapse, 55: 69-74. [ Links ]

_____________ 1997a Les Labyrinthes sonores. Encyclopédie de la mythologie maya yucatèque. Tomo 7: Les arouches, capteurs d'ancêtres: mythologie de la fabrication des dieux. Paris: Ductus-URA 1478 (CNRS-Université de Picardie). [ Links ]

_____________ 1997b Les Labyrinthes sonores. Encyclopédie de la mythologie maya yucatèque. Tomo 4: H-wan tul, maître du monde souterrain: mythologie du bétail et de l'argent. Paris: Ductus-URA 1478 (CNRS-Université de Picardie). [ Links ]

_____________ 1997c Les Labyrinthes sonores. Encyclopédie de la mythologie maya yucatèque. Tomo 15: Outils d’analyse. Vocabulaire-Glossaire-Bibliographie. Paris: Ductus-URA 1478 (CNRS-Université de Picardie). [ Links ]

_____________ 2001 “Les vécus mythiques de masse”, Les solutions sociales de l’inconscient, pp. 203-216, Paul-Laurent Assoun y Markos Zafiropoulos (eds.). Paris: Anthropos. [ Links ]

_____________ 2003 "Vivir es hacer, volverse ‘viantepasado’ o la maestria del espacio transicional", Los espacios mayas: usos, representaciones, creencias, pp. 533-576, Alain Breton, Aurore Monod Becquelin y Mario H. Ruz (eds.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. [ Links ]

_____________ 2005a Los Laberintos sonoros. Enciclopedia de la mitología maya yucateca. Tomo 5: Kuxan su’um, la soga de vida. El cordón umbilical celeste. Tabi: Ductus, CNRS- Université de Picardie. [ Links ]

_____________ 2005b Los Laberintos sonoros. Enciclopedia de la mitología maya yucateca. Tomo 15: Herramientas de investigacion: Vocabulario, bibliografia, glosario. Tabi: Ductus, CNRS- Université de Picardie. [ Links ]

_____________ 2005c Los Laberintos sonoros. Enciclopedia de la mitología maya yucateca. Tomo 4: H-wan tul, dueño del mitnal, mitología del ganado y del dinero. Tabi: Ductus, CNRS- Université de Picardie. [ Links ]

_____________ 2006 "L’exercice de la mythologie et le partage de savoir", Recherches en Psychanalyse, 5: 105-110. [ Links ]

_____________ 2011 Saints, chamanes et pasteurs. La religion populaire des Mayas II. Paris: L’Harmattan. [ Links ]

_____________ 2017a Des os pour l’éternité, philosophie et mythologie de la mort chez les Mayas du Yucatán. Paris: Hémisphères, Maisonneuve et Larose. [ Links ]

_____________ 2017b “Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: el arte suhuy de Juan Cob, h-men de Yaxcaba”, Salud Colectiva, 13 (3): 429-442. DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2017.1077. [ Links ]

Boccara, Michel, Christine Bergé y Markos Zafiropoulos 2004 Le mythe: pratiques, récits, théories, volume 1: Aux sources de l’expression. Paris: Anthropos . [ Links ]

Boccara, Michel, Pascale Catala y Markos Zafiropoulos 2004 Le mythe: pratiques, récits, théories, volume 2: L’image au cœur. Paris: Anthropos . [ Links ]

Boccara, Michel y Markos Zafiropoulos 2004 Le mythe: pratiques, récits, théories, volume 4: Anthropologie et psychanalyse. Paris: Anthropos . [ Links ]

Boccara, Michel y María Candelaria Pech Witz En prensa Le savoir de l’air et le pouvoir des men (Péninsule Yucatèque, Mexique). [ Links ]

Braswell, Geoffrey E., Joel D. Gunn, Rosario Domínguez, William J. Folan, Laraine Fletcher, Abel Morales y Michael D. Glascock 2005 ʺDefining the Terminal Classic at Calakmul, Campeche", The Terminal Classic in the Maya Lowlands: Collapse, Transition, and Transformation, pp. 162-194, Arthur A. Demarest, Prudence M. Rice y Don S. Rice (eds.). Boulder: University Press of Colorado. [ Links ]

Brinton, Daniel Garrison 1976 El Folklore de Yucatán, Introducción y notas de Alfredo Barrera Vázquez. Mérida: Ediciones del Gobierno del Estado. [ Links ]

“Calakmul, la gran urbe maya” 2000 Arqueología mexicana, VII (42): 3-11. [ Links ]

Devereux, Georges 2012 De l’Angoisse à la méthode dans les sciences du comportement. Paris: Champs-Flammarion. [ Links ]

Diccionario de Viena (español-maya) 1972 Bocabulario de Mayathan: das Wörterbuch der yukatekischen Mayaschprache, einleitung Ernst Mengin, Reprod. en facsimile du ms. Österreichischen Nationalbibliothek, Codex Vindobonensis s.n. 3833. Graz: Akademische Druck- und Verlagsanstalt. [ Links ]

Domínguez Aké, Santiago 1993 Creencias, profecías y consejas mayas. México: Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Desarrollo Social (Colección Letras Mayas Contemporáneas, 20). [ Links ]

Dzul Poot, Domingo 1987 “La destrucción de la triple alianza”, Leyendas y tradiciones históricas mayas, pp. 63-69. Mérida: Maldonado Editores (Colección Raíces). [ Links ]

Federici, Silvia 2014 Caliban et la sorcière. Femmes, corps et accumulation primitive. Paris: Entremonde. [ Links ]

Freud, Sigmund, 1973 Totem et Tabou. Paris: Petite Bibliothèque Payot. [ Links ]

_____________ 1981a “Psychologie des foules et analyse du moi”, Essais de Psychanalyse, pp. 117-217. Paris: Payot. [ Links ]

_____________ 1981b “Au delà du principe de plaisir”, Essais de Psychanalyse, pp. 41-115. Paris : Payot. [ Links ]

_____________ 1989 Nouvelles conférences d’introduction à la psychanalyse. Paris: Gallimard. [ Links ]

García, Hernán, Antonio Sierra y Gilberto Balam 1996 Medicina maya tradicional, confrontación con el sistema conceptual chino. México: Educación, Cultura y Ecología, A. C. [ Links ]

Granado, Bartolomé del 1845 “Informe dado por el cura de Yaxcabá D. Bartolomé del Granado Baeza, en contestación al interrogatorio de 36 preguntas, circulado por el Ministerio de Ultramar sobre el manejo, vida y costumbres de los indios, que acompañó el Illmo. Sr. Obispo la diputación provincial” (1° de abril de 1813), Registro Yucateco, 1: 165-178. [ Links ]

Grinberg-Zylberbaum, Jacob 1989 Los chamanes de México. Tomo 2. Misticismo indígena. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, Facultad de Psicología. [ Links ]

_______________________ 1991 Los chamanes de México. Tomo 4. La cosmovisión de los chamanes. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, Facultad de Psicología. [ Links ]

Hirose López, Javier 2007 “El cuerpo y la persona en el espacio-tiempo de los mayas de los Chenes, Campeche", Pueblos y Fronteras, 4: 1-31. DOI: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2007.4.225. [ Links ]

Jung, Carl Gustav 1989 Analytical Psychology: Notes of the Seminar Given in 1925, William McGuire (ed.). Princeton: Princeton University Press (Bollingen Series). [ Links ]

Kerr, Justin 1998 <http://www.mayavase.com/ > [consultado el 26 de mayo de 2014]. [ Links ]

Laplanche, Jean y Jean-Baptiste Pontalis 1973 Vocabulaire de la psychanalyse. Paris: Presses Universitaires de France . [ Links ]

Landa, fray Diego de 1973 Relación de las cosas de Yucatán (1562). Mexico: Porrúa. [ Links ]

Libro de los Bakabes, ver Ritual de los BacabesLinks ]

Méheust, Bertrand 1992 En soucoupes volantes, vers une ethnologie des récits d’enlèvements. Paris: Imago. [ Links ]

Musée Champolion-Les écritures du Monde 2019 <http://www.musee-champollion.fr> [ Links ]

Núñez de la Vega, Francisco 1702 Constituciones diocesanas del obispado de Chiappa hechas... año de 1492 y cartas pastorales. Roma: Imprenta de C. Zenobi. [ Links ]

Orihuela Gallardo, María del Carmen 2015 “El simbolismo agrícola en la narrativa maya”, tesis de doctorado en Estudios Mesoamericanos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filológicas [ Links ]

“Piden para Campeche en ceremonia maya” 2018 ComunicaCampeche.com <http://www.comunicacampeche.com.mx/Php/locales.php?id=123774 > [consultada el 10 de septiembre 2018]. [ Links ]

Puleston, Denis E. 1978 “Terracing, Raised Field and Tree Cropping in the Maya Lowlands. A New Perspective on the Geography of Power”, Prehispanic Maya Agriculture, pp. 225-245, Peter Harrison y B. L. Turner (eds.). Albuquerque: University of New Mexico Press. [ Links ]

Redfield, Robert 1950 A Village that Choose Progress: Chan Kom Revisited. Chicago: University of Chicago Press. [ Links ]

Redfield, Robert y Alfonso Villa Rojas 1934 Chan Kom: A Maya Village. Washington: Carnegie Institution (Publication 448). [ Links ]

Rejón García, Manuel (bajo el seudónimo de Marcos de Chimay) 1981 Supersticiones y leyendas mayas (Reproducción en facsimilar de la edición de 1905). Mérida: José Diaz-Bolio. [ Links ]

Ritual de los Bacabes 1987 Edición facsimilar con transcripción rítmica, traducción, notas, índice, glosario y cómputos estadísticos de Ramón Arzápalo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas (Fuentes para el estudio de la cultura maya, 5). [ Links ]

Scholes, France V. y Eleanor B. Adams (eds.) 1938 Don Diego Quijada, alcalde mayor de Yucatán, 1561-1565. México: Antigua Librería Robredo de José Porrúa e hijos, 2 vols. (Biblioteca histórica mexicana de obras inéditas, 14 y 15). [ Links ]

Sharer, Robert J. y Loa Traxler 2006 The Ancient Maya. Stanford: Stanford University Press. [ Links ]

Roheim, Geza 1967 Psychanalyse et anthropologie. Paris: Gallimard . [ Links ]

Schele, Linda y David Freidel 1990 A Forest of Kings: The Untold Story of the Ancient Maya. New York: William Morrow and Company. [ Links ]

Smailus, Ortwin 1975 Textos mayas de Belice y Quintana Roo: fuentes para una dialectología del maya yucateco, edición bilingue maya-español. Berlín: Gebr. Mann Verlag (Indiana Beiheft, 3). [ Links ]

Uchmany de la Peña, Eva Alexandra 1967 "Cuatro casos de idolatría en el area maya ante el Tribunal de la Inquisiciónʺ, Estudios de Cultura Maya , VI: 267-300. DOI: https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.1967.6.295. [ Links ]

Filmografía

Boccara, Michel (productor y director) 2000 Anás, el falso santo, contado en Tabi (Yucatán, México) por José Moo el 20 de octubre 2000 (documental, Archivo audiovisual de Michel Boccara). [ Links ]

_______________________________ 2006 Le mythe, pratiques, récits, théories, documental, transtexte [transtexto], ensemble de 6 DVD interactifs [conjunto de 6 DVD interactivos], CNRS, Universités de Picardie et de Paris 7, Psychanalyse et pratiques sociales. [ Links ]

_______________________________ 2008a L'art du faiseur/El arte del h-men, documental, versiones maya, francesa y española. Paris et Amiens: Mnémosyne, URA 1478 du CNRS, Iresco-Vidéo (1993), 20 mn 10. Réédition, Lentillac : La parole a le geste, DVD. [ Links ]

_______________________________ 2008b Les enseignements de Juan Kob, "faiseur" de Yaxcabá/Las enseñanzas de Juan Kob, h-men de Yaxcabá, documental, versiones maya, francesa y española. Paris et Amiens : CNRS-Universités de Paris 7 et de Picardie (2005), 24mn 30. Réédition, Lentillac: La parole a le geste, DVD. [ Links ]

_______________________________ 2008c Alux k’at, Le golem maya/El golem de los mayas, documental, versiones maya, francesa y española, 33mn 50. Lentillac, Paris et Amiens : La parole a le geste et CNRS-Universités de Paris 7 et de Picardie, avec le secteur audiovisuel de la délégation Michel-Ange du CNRS, dvd. [ Links ]

_______________________________ 2013 Plática con doña Candy, 26 de noviembre 2013, Calkiní, Campeche, México, (archivo audiovisual de Michel Boccara). [ Links ]

En edición Meno’ob de Yucatán, documental, versión maya y español. Lentillac et Toulouse: La parole a le geste et LISST (Université de Toulouse Jean Jaurès). [ Links ]

En edición L’art de doña Candy/El arte de doña Candy. Lentillac et Toulouse: La parole a le geste et LISST (Université de Toulouse Jean Jaurès). [ Links ]

En edición Hets’ lu’um y loh lu’um. [ Links ]

En edición Men de Yucatán. [ Links ]

Pech Witz, María Candelaria 2015 “Ceremonia para pedir la lluvia”. Hecelchakán, Campeche. [ Links ]

1Para un estudio completo de la cosmovisión de María Candelaria Pech Witz y su relación con el poder y el saber de los aires (ik’), véase Boccara y Pech Witz (en prensa). Cuando no hay otra indicación, las citas de doña Candy son extractos de una plática de varias horas que tuvimos el 26 de noviembre de 2012, en su casa de Calkiní. También se puede referir al registro filmado (Boccara, 2013) y los documentales, actualmente en edición, bajo el titulo de El arte de doña Candy.

2Aunque se puede considerar que los meno’ob son un tipo de chamanes, en el sentido general de la palabra, hay que tomar en cuenta que el día de hoy, en Yucatán, los chamanes son una categoría nueva de especialistas que vienen de fuera (de la Ciudad de México o del extranjero), y que a los meno’ob no siempre le gusta identificarse con ellos.

4Además de los trabajos de Michel Boccara, tenemos conocimiento de dos estudios más, por parte de Grinberg-Zylberbaum (1989, 1991), y un pequeño artículo de Balam, Ruiz y Solís (2009) sobre un maatan kol efectuado por una x-men.

5Las citas de esta sección fueron tomadas de una plática con doña Candy realizada el 19 de julio de 2018. Para una transcripción completa, ver Boccara y Pech Witz (en prensa).

6Aluxito es un diminutivo de alux. Alux es empleado por Candy en un sentido muy cercano de ik’, “aire”, que puede o no ser visible en un cuerpo material: de piedra, de madera o de barro. Son también sus maestros, trabaja con ellos y sus “cuerpos” se encuentran en el altar de su consultorio. En otras regiones, alux es un pequeño golem fabricado generalmente de barro y animado por un men (Boccara, 1997a, 1997b y 1997c, y documental, 2008a).

7Aunque varios autores que han estudiado este libro lo nombran Ritual de los Bacabes (1987), creemos que es más conveniente darle el nombre de Libro de los Bakabes, ya que no se trata en ninguna manera de un ritual, sino de un conjunto de oraciones que, probablemente, eran todavía parte del patrimonio oral de los meno’ob de la región a finales del siglo XX. Don José Domingo, ciudadano bien conocido de Calkiní, que ha leído esas oraciones, refirió lo anterior a Michel Boccara, en una entrevista (el 30 de abril 2001), mencionando que oyó parte de éstas en boca de don Roman Huxim, men de Nunkiní, quien falleció a finales del siglo XX. Es posible que los meno’ob de la región todavía las conozcan. En la bibliografía, la referencia Libro de los Bakabes remite al Ritual de los Bacabes, ya que es esa edición, hecha por Ramón Arzápalo, la que utilizamos por tener un facsímil del manuscrito. Véase Boccara (2017a: 149-166), para un análisis detallado de algunas de las oraciones. Aclaremos que bakab, que da su nombre al libro, está construido sobre la raíz bak, para la cual una traducción posible es “hueso fértil” y se puede traducir como “hueso fértil de la tierra”.

8Encontramos con frecuencia esa fórmula en el Libro de los Bakabes (por ejemplo, el canto nueve, versos 185-189). El padre Sol o Sol tuerto es a la vez señor del día y de la noche. Como sol nocturno, reina entonces sobre el metnal, el mundo subterráneo (Libro de los Bakabes, canto 26: versos 16-21). El Libro de los Bakabes menciona kolop u wich 19 veces en cantos distintos. La raíz kol significa “arrancar”, “quitar”. Su sentido original es “tumba”, “tumbar”, cortar los árboles del monte para hacer milpa. Curiosamente, John Eric Thompson traduce kolop u wich por “lágrimas del sol” (Barrera, 1980: 334). El Diccionario de Viena (medianos del siglo XVII) lo define así: “ídolo mayor que tenían estos indios de esta tierra, del cual decían proceder todas las cosas y ser incorpóreo y por esto no le hacían imagen” (Barrera, 1980: 334). Esta descripción, hecha por un fraile franciscano, trata de identificar kolop u wich con el Dios cristiano.

9Cf. el relato de Anás, el falso santo, contado por José Moo el 20 de octubre en Tabi (Sotuta, Yucatán), pueblo donde radica Michel Boccara cuando está en Yucatán (Boccara, documental, 2000).

10Un hueco en la tierra es una forma de entrada al otro mundo.

11El sastun es una de las herramientas principales (nukul) del men. Se trata de piedras translúcidas, que son generalmente cristales ‒una de las traducciones de sastun en los diccionarios‒ o canicas de vidrio más o menos coloradas, a veces son un tipo de ágatas.

12La palabra ix k’in es una creación personal, nunca hemos oído llamar o hemos leído que se llame a una mujer ix k’in. Ah K’in es el nombre dado a los curanderos y adivinos de la época de la conquista. Encontramos este nombre, por ejemplo, en documentos del siglo XVI (Scholes y Adams, 1938). También Michel Boccara lo ha oído para llamar a los meno’ob hace unos 40 años. Se acuerda también de los ancianos de Tabi (Sotuta, Yucatán), que así llamaban a su vecino don Tono, men local, en los cha’chak, ceremonias de la lluvia.

13El aire me dijo […] tú tienes tus manos, en cada dedo vas a tener energía, cada dedo tendrá un ojo de poder, vas a poder mover tu halal (plática del 19 de julio de 2018). Para Candy, ʺel halal es la mejor arma de un men, de un curandero, de un espiritista". Según ella, el sipche’, utilizado por sus colegas de Yucatán, no permite defenderse correctamente. Halal corresponde a varias plantas, dos de ellas son especies de Phragmites (P. Australis y P. Communis), es decir carrizos comunes, una tercera es Arundo donax y la cuarta el Scirpus validus.

14Para un ejemplo de esa acupuntura, véase la película “El arte de doña Candy” en edición.

15Para una síntesis de esas enseñanzas, véase Boccara, "Meno’ob de Yucatán", en edición.

16Hemos desarrollado dichas cuestiones en numerosos artículos y en particular en un coloquio transdisciplinario organizado con el CNRS. Se han publicado cuatro libros y un DVD interactivo (Boccara, Bergé y Zafiropoulos, 2004; Boccara, Catala y Zafiropoulos, 2004; Boccara y Zafiropoulos, 2004, Boccara, documental, DVD interactivo, 2006).

17En los diccionarios escritos por los frailes franciscanos encontramos una palabra traducida como dios, se trata de k’u, y en composición hahal k’u, “el dios verdadero”, o sea el dios de los cristianos. Pero la palabra k’u tiene más bien los valores de “sagrado, lugar sagrado, templo, pirámide” y también de “nido” ya que los pájaros componen, como los humanos, una sociedad o “pajaridad” (ch’ich’il). Para resumir, k’u tiene entonces el sentido de receptáculo de energía cósmica, lugar sagrado (Boccara, 2005b: 24).

18Nukuch makobo más hach uchben takobo, ha! Letiobe más (u)la tiho’oso, ula tiho’oso!, ¡Las antiguas personas, las muy antiguas personas, ha! Eran como dioses, ¡eran dioses! (relato de Pedro Kantuk Chak, del pueblo de Chemax, en febrero 1989, Boccara, 1997a: 54 y 2005b: 16).

19Véase entre otros Diego Quijada (1938).

20El k’ol es una clase de salsa espesa hecha con achiote (Bixa orellana) y por esa razón de color rojo.

21Generalmente en la región centro, donde radico, se dice que las mujeres no pueden acercarse al lugar de las ofrendas, donde vienen los vientos más poderosos, porque su sangre es débil y podrían enfermarse. Pero también hay otra explicación que dice que la sangre de la mujer puede también ser demasiado fuerte (si está menstruando, por ejemplo) y que podría perturbar a los vientos, como me lo comunicó don Antonio Pacheco, el h-men del pueblo de Tabi (Sotuta). Tales concepciones hacen que las mujeres, aun teniendo poderes, tengan miedo de trabajar con los aires. Sin embargo, en el poniente parece que no hay las mismas creencias, ya que doña Candy no solamente trabaja con los aires sino que también encabeza el trabajo de varios meno’ob.

22Jacob Grinberg-Zylberbaum, como Castañeda, es una personalidad muy controvertida raramente citado por los antropólogos. Sin embargo, las entrevistas que realizó con los h-meno’ob y x-meno’ob yucatecos son esenciales y sería poco científico ignorarlas (Grinberg-Zylberbaum, 1989, 1991).

23X-tun, “piedra”; también se traduce como “hueso”, bak, en este caso, “hueso de pescado”.

24Uno de sus nombres es Ix bak, "Señora hueso fértil"; también es la X-tabay, "Señora engañadora"; se llama también Ix tab, "Señora Lazo" e Ix chel, "Señora Arcoiris". Sobre la creación del mundo por una madre cósmica, ver Boccara, 2017a: 20 y 60-66.

25 Boccara, 2017a: 136-140. Giovani, el nieto de Luis Balam, h-men de San Francisco de Tinum, región oriental, también me había traducido suhuy como “improvisación”.

26Presentamos esas imágenes en las dos salas mayas del Museo “Champollion-Les Écritures du Monde”, <http://www.musee-champollion.fr/>.

27 Puleston (1978) demostró que el ramón, ox en maya, fue una de las principales plantas.

28La “grasya” en el lenguaje sagrado es el maíz.

29En la tradición antigua, todo gran curandero tenía varios way. En los diccionarios coloniales bolon pixan, "el de nueve/numerosos espíritus", se traduce por dichoso y bienaventurado, beato, arcángel (Barrera, 1980: 63).

30Pudiera ser que en un lugar desconocido para nosotros se hiciese un cha’chak, pero nunca observamos dicha ceremonia. Es difícil de saber si se trata de una desaparición o si nunca se realizó el cha’chak en esta región, ya que hoy en día el hanlikol, o comida de la milpa, puede también hacerse para pedir la lluvia. La opinión de doña Candy es que se olvidó. En una ceremonia para la lluvia que realizó en Hecelchakán, Campeche, explico a un reportero que la entrevistó que ella está haciendo “un hanlikol con un poquito de ch’a chak ya que la gente está olvidando el ch’a chak” (Pech Witz, documental, 2015). En realidad la ceremonia tenía mayormente los rasgos de un hanlikol: no había personificación de los Chak, o padres lluvia, con sus calabazos o chu’, ni de los sapos, encarnados por los niños, como todavía se hace en muchos pueblos de Yucatán.

32Notemos el plural español para un término maya.

33Las doce del día es una hora muy especial, que corresponde en la antigua cuenta del tiempo al principio del día. Hirose (2007: 25), apoyándose en la concepción de un h-men (cuyo nombre no es mencionado), propone que “la posición del Sol en el cenit -mediodía- y en el nadir -medianoche-, como momentos en que se establece un flujo de energía proveniente del cosmos, alude al eje cósmico representado simbólicamente por la ceiba sagrada y la figura del especialista ritual, ambos colocados en el centro, como punto de intersección de los rumbos del universo”.

35En este trabajo se analizó en detalle el significado de la cifra tres (557-560): “El tres, como el nueve, remite a la estructura mítica del espacio, antes de la materialización de la existencia, antes del origen del mundo, es decir en la noche -ak’ab- de los tiempos, noche que el mito reactualiza. Uno de los glifos para ak’ab es además tripartito y representa un mismo motivo repetido en los tres ángulos de un triángulo, motivo que puede representar el morfema ak’, primera parte de ak’ab, del cual uno de los sentidos es “clítoris”, y remitir entonces a la Madre cósmica en su poder generativo” (Boccara, 2003: 557).

36Describimos así una de las representaciones de snake lady del corpus de Kerr (K 1081): “la madre está armoniosamente envuelta en el cuerpo de una serpiente boa con la cual baila. Los tres lazos del cuerpo de la boa remiten a la estructura ternaria de la madre cósmica, asociada al tres, a la noche y al infinito. La serpiente es así una imagen del cordón umbilical cósmico o soga de vida (kuxan su’um) por el cual la Madre cósmica da nacimiento al mundo” (Boccara, 2017b: 271).

37Ya hemos mencionado ese fenómeno del niño llevado por los vientos, que desaparece en el monte y reaparece después de varios días (Boccara, 1989). Antes de nacer, habla o llora en la matriz.

38 Redfield y Villa Rojas, 1934: 76-77. Los autores escriben h-men, es decir no consideran la posibilidad de una x-men.

39Recordemos dos usos de hol, el hol pop, “el primero del petate”, personaje importante, uno de los principales del pueblo y que tenía funciones ceremoniales aunque no se sabe muy bien su papel, y el holche’, “la entrada del monte”, que designa la ofrenda principal en la ceremonia del cha’chak de Yucatán (Boccara, 2011: 121).

40Universal no significa en todas las culturas, pero en buena parte. Para un estudio reciente de la mitología del rapto extraterrestre, ver Méheust, 1992.

41Tuch, “bollo”, pero también “ombligo”, “cordón umbilical”.

42Narradores: Alfonso Sotomaría y Primitivo Góngora.

432012, según uno de los antiguos calendarios de la época Clásica reactivado por el pensamiento new age, era el año del fin del mundo; dicha creencia no fue compartida por mis compañeros campesinos.

44Ya citamos los cuatro volúmenes colectivos Mythes: récits, pratiques et théories, que se pueden encontrar en la bibliografía.

45 Freud, 1973: 129, la traducción es de M. Boccara.

46Como lo explican Laplanche y Pontalis (1973: 360), el termino trieb, traducido como "impulso" en español y “pulsión” en francés, es de empleo muy antiguo y conserva siempre la coloración de empuje.

47Psicología de las masas y análisis del yo”.

48El subrayado es nuestro.

49El término “objeto” fue omitido en la traducción citada

50Señalaba en un texto anterior la definición de la vivencia mítica: “Una vivencia mítica es un encuentro entre un ser mítico y un miembro vivo del grupo, encuentro del cual existen también expresiones (relatos, escenarios rituales, grafismos, bailes) independientemente de una experiencia personal” [“Un vécu mythique est une rencontre entre un être mythique et un membre vivant du groupe, dont il existe par ailleurs des formes d’expression (récits, scénarios rituels, graphismes, danses…) indépendantes d’une expérience personnelle”] (Boccara, 2001: 204).

51Esa alternancia entre clausurar (kal) y abrir/destruir (pa’) se encuentra en todo proceso de creación, es decir de captación de ik’ o energía vital. Hirose (2007: 16-17) describe también ese doble proceso en la curación del cirro o tipte’: “De este modo, el movimiento circular contrario a las manecillas del reloj está asociado con la acción de soltar, dejar fluir, abrir, es decir, “desamarrar”, asociado también con el devenir y el destino; mientras que el sentido inverso se atribuye a la acción de fijar, “cerrar” o “amarrar”.

52Como Freud lo anota (1981b: 103, n. 13), citando el artículo de Sabina Spielrein.

53Según la etimología propuesta por Brinton en 1883, alux deriva de ah lox, “boxeador”, “combatiente”: “hay enanos y diablillos listos para agriar maliciosamente los placeres de la vida. Los más comunes de estos son los h’lox, o mejor h’loxkatob, que quiere decir ‘las fuertes imágenes de barro’ “ (Brinton, 1976: 31).

54"Convenimos proceder como si lo cerebral fuese lo equivalente de lo mental. Toda nuestra ciencia del espíritu, toda nuestra metafísica, desde el siglo XVII hasta nuestros días, proclama además esa equivalencia” ["L’on convint de procéder comme si le cérébral était l’équivalent du mental. Toute notre science de l’esprit, toute notre métaphysique, depuis le 17è siècle jusqu’à nos jours, proclame d’ailleurs cette équivalence"] (Bergson, 2013: 37, traducción de M. Boccara).

Recibido: 18 de Abril de 2019; Aprobado: 20 de Agosto de 2019

Michel Boccara. Francés. Doctor en Antropología, Sociología y Antropología Psicoanalítica, adscrito al Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Universidad de Toulouse, Jean Jaurès, Universidad de Paris-Denis Diderot. Es especialista en sociología, antropología social y cultural y antropología psicoanalítica. Su proyecto actual se titula “Mitología: practica, relatos y teoría en varias áreas culturales de los mayas de México, Belice y Guatemala”. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran “Au pays del Mayas métisses”, “Des os pour l’éternité, philosophie et mythologie de la mort chez les Mayas du Yucatán” y “Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: el arte suhuy de Juan Cob, h-men de Yaxcabá”. michel.boccara1@orange.fr

Michel Boccara. French. PhD in Anthropology, Sociology and Psychoanalytic Anthropology. He is a member of the Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), University of Toulouse-Jean Jaurès, University of Paris-Denis Diderot. He is a specialist in sociology, social and cultural anthropology and psychoanalytic anthropology. His current project is "Mitología: practica, relatos y teoría en varias áreas culturales de los mayas de México, Belice y Guatemala." Among his most recent publications are “Au pays del Mayas métisses,” “Des os pour l'éternité, philosophie et mythologie de la mort chez les Mayas du Yucatán,” and “Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: el arte suhuy de Juan Cob, h-men de Yaxcabá." michel.boccara1@orange.fr

María Candelaria Pech Witz. Mexicana. Enfermera diplomada y curandera (x-men). Adscrita al Centro Indígena de Desarrollo de Calkiní, Campeche. Es especialista en mitología maya (práctica y teoría) y forma parte de un proyecto de investigación sobre chamanismo maya.

María Candelaria Pech Witz. Mexican nurse and healer. Member of the Indigenous Development Center of Calkiní, Campeche. She specializes in Maya mythology (practice and theory) and is part of a research project on Maya shamanism

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons