SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49Roberto Romero Sandoval (ed.), Cuevas y cenotes mayas; una mirada multidisciplinaria. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, 2016, 195 pp. ISBN: 978-607-02-7375-9 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura maya

versión impresa ISSN 0185-2574

Estud. cult. maya vol.49  Ciudad de México mar. 2017

https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2017.49.854 

Reseña

Lynneth S. Lowe y Tomás Pérez Suárez (eds.), Arqueología del norte de la península de Yucatán: avances y exploraciones recientes. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas (Testimonios y materiales arqueológicos para el estudio de la cultura maya, 5), 2016, 193 pp.

Laura Elena Sotelo Santos1 

1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, México

Lowe, Lynneth S.; Pérez Suárez, Tomás. Arqueología del norte de la península de Yucatán: avances y exploraciones recientes. ., México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, Testimonios y materiales arqueológicos para el estudio de la cultura maya, 5, 2016. 193 pp.


Se trata de una obra colectiva que, como su nombre anticipa, da cuenta de las nuevas investigaciones realizadas sobre temas arqueológicos en el norte de la península de Yucatán. El libro contiene estudios recientes sobre sitios “imprescindibles” y emblemáticos de esa región del área maya (Chichén Itzá, Mayapán, Jaina, Edzná, Dzibilchaltún, Aké, Acanceh, Ek Balam y Kulubá). Además, da cuenta del origen de la arqueología maya yucateca a través de un novedoso análisis del coleccionismo. Así, la cuidadosa selección de temas responde a la urgente necesidad de reunir en un volumen las significativas aportaciones actuales desde el quehacer arqueológico sobre esa región, y permite al lector recorrer islas, caminos, cenotes, chultunes, plazas, murallas y estructuras; identificar gobernantes con sus nombres glíficos; reconocer dinastías y glifos emblema; inferir relaciones de intercambio, y percibir el trabajo continuo de la población maya, su quehacer cotidiano, su indumentaria y sus actividades rituales. Presenta a la sociedad maya compleja, viva, activa, diferenciada, habitando ciudades cosmopolitas, cultas, refinadas y plurales. Desde el punto visto temporal, la obra presenta el desarrollo histórico en tiempos prehispánicos, entera al lector de la riqueza cultural expresada en cada sitio desde el Protoclásico hasta el Posclásico. En cada apartado, además de reconocerse la época de factura de piezas, obras, monumentos y asentamientos, se subrayan los vínculos entre las ciudades mayas, ya sea a través del uso de glifos emblema, nombres de gobernantes, o bien de los sacbé que unen distintas localidades.

Desde el punto de vista espacial, a lo largo del texto se reconocen características particulares de las formas en que los mayas han aprovechado el entorno natural. Los autores también estudian los elementos de la escultura monumental y de la arquitectura regional; ofrecen nuevas evidencias de las relaciones entre los sitios, a la vez que proponen análisis integrales, producto de las investigaciones interdisciplinarias, que darán lugar a una revisión de los estilos artísticos peninsulares.

Los estudios reunidos aquí muestran la complejidad y pluralidad del quehacer arqueológico en esa región mesoamericana, esencialmente interdisciplinario, por lo que también es una obra que ilustra sobre aspectos teóricos y metodológicos para el estudio de la cultura maya. Este volumen no es un texto del pasado, pues está claramente vinculado con la labor científica presente y con el futuro del patrimonio cultural maya, que denota la responsabilidad social de los académicos participantes y que nos fortalece en nuestra conciencia identitaria, a la vez que nos vincula con seres humanos de otras épocas pasadas y futuras.

Considero que ésta es una obra indispensable para los estudios arqueológicos en Mesoamérica y el área maya; así, en un recorrido breve por los trabajos que integran este libro, el lector podrá encontrar que en el primer capítulo, “Historia del coleccionismo arqueológico en la península de Yucatán durante el siglo XIX”, Adam Sellen sitúa el fenómeno del coleccionismo en su contexto mundial, mesoamericano y regional; el texto es producto de una sólida investigación documental, hemerográfica y bibliográfica, realizada además en museos europeos. El autor subraya la importancia del quehacer de los coleccionistas que radicaban en la península: Estanislao Carrillo, Leandro y José María Camacho, Florentino Gimeno y Crescencio Carrillo y Ancona, que fueron pioneros de la arqueología, tanto por su afán de conocer, como por el rigor de sus registros y por su labor enciclopédica, ya que integran los fenómenos mayas en una visión universal. En suma, Sellen señala las diferentes tareas de cada coleccionista, ubicado cuidadosamente en su tiempo, su situación y sus intereses.

A continuación, Rubén Maldonado presenta “Dzibilchaltún: una cabecera regional del norte de Yucatán”, un estudio acerca del desarrollo de dicho sitio arqueológico, que fue un asentamiento con una ocupación ininterrumpida desde el Preclásico hasta el Clásico Terminal, con calzadas, inscripciones de carácter público y glifo emblema. Maldonado hace este recuento a partir de la ubicación del sitio, de la revisión de los estudios arqueológicos previos, y del análisis arqueológico y osteológico del entierro del gobernante Uk’uw Chan Chak, señor de Ch’iy Chan Ti Ho’, cuyo ajuar funerario permitió la identificación de su nombre jeroglífico. Con una clara valoración de los alcances y aportaciones, ofrece también un resumen de las excavaciones mexicanas realizadas por el centro INAH regional y resalta la importancia de su relación con el asentamiento prehispánico de la actual Mérida.

En el tercer capítulo, “Aké y Acanceh: sitios prehispánicos del noroeste el estado de Yucatán”, Beatriz Quintal sintetiza la labor arqueológica realizada en esos dos asentamientos durante los últimos 20 años. El texto está centrado en la caracterización de los mapas y análisis de los materiales arqueológicos, siempre desde una perspectiva comparativa, que permite identificar ambos sitios como parte de la gran tradición maya, enfatizando la arquitectura y la escultura monumental, en tanto que evidencia de las actividades de la población. El estudio de Acanceh parte de la revisión de los viajeros del siglo XIX, cuyos documentos son referencias indispensables, y concluye con el análisis de los vestigios cerámicos correspondientes al siglo XVI, en los que se vinculan fenómenos como la encomienda y las reducciones coloniales en esa región. Acerca de Aké, Quintal destaca las diferentes etapas de excavación del sitio, la arquitectura megalítica como principal característica y el hallazgo de un glifo emblema, el cual permite a la autora formar un esbozo de lo que fue esa entidad política.

Leticia Vargas y Víctor Castillo nos presentan “Breve recuento de las investigaciones realizadas en Ek’ Balam”, texto en el que resumen los estudios realizados en esta ciudad durante las últimas dos décadas. En ese sentido, es una obra pionera, debido a que integra tanto la historia del quehacer arqueológico como los resultados de las investigaciones interdisciplinarias que exponen diferentes aspectos de las zonas nuclear y habitacional hasta fines del 2012. Entre los datos más relevantes de dicho reino consignados en esta obra se puede señalar que Ek’ Balam, como denominación, aparece escrito en el Mural de los 96 glifos. La fachada oeste de la Acrópolis, teratomorfa, conducía a un recinto que más tarde se convirtió en mausoleo. Se llamaba Sak Xok Naah de Ukit Kan Lek, “La Casa Blanca de la Lectura”, según lo señala la tapa de bóveda 19. Se han encontrado piezas de obsidiana procedentes de El Chayal e Ixtepeque, Guatemala, y la peculiaridad de los caracoles (Olividae) incrustados en la escultura monumental, como parte de la decoración. Cabe señalar que el proyecto pone en evidencia la importancia del reino y el papel de sus gobernantes.

En el siguiente apartado, Alfredo Barrera Rubio presenta “Kulubá: nuevos datos y síntesis”. El texto va mucho más allá del análisis de un sitio, pues incorpora una interpretación diferenciada por períodos de la arqueología del nororiente de Yucatán. Para ello, el autor parte de la ubicación geográfica y las características del entorno, y de esa manera explica la singularidad del asentamiento de Kulubá. Son analizados de forma integral tanto los edificios, su decoración, los objetos arqueológicos y su significación en distintos niveles. Incluye los aspectos históricos, arqueológicos, ecológicos y estilísticos, así como las relaciones regionales con el resto del área maya y con Mesoamérica. Finalmente destaco que los resultados arrojan más información acerca de la influencia itzá en Kulubá y de la relación comercial de este sitio con la costa.

Antonio Benavides ofrece, en el capítulo “Investigaciones recientes en Jaina y Edzná, Campeche”, con una visión sintética, cuestionamientos sobre interpretaciones previas y propuestas explicativas que muestran con nitidez el momento de auge de ambos lugares. El autor analiza el volumen de las construcciones halladas en Jaina y considera que su elaboración debió haber sido hecha en un período de unos 50 años por casi seis centenas de trabajadores; así propone que la construcción de la isla y su ubicación se pudo deber a creencias religiosas, destaca que no fue sólo una necrópolis, sino una ciudad cosmopolita. Por otra parte, Edzná, también una ciudad, parece haberse sustentado con un sistema hidráulico hecho a base de canales. Además, los resultados de las excavaciones permiten a Benavides explicar a este sitio como una capital regional del Clásico en la cual hay registros de episodios históricos donde los gobernantes se presentan victoriosos ante sus enemigos.

El séptimo apartado se titula “Investigaciones arqueológicas en Chichén Itzá: los fragmentos de columnas de la Terraza Norte (Estructura 2D10) del Patio de las Mil Columnas”. En él, Peter Schmidt presenta al lector de manera coherente y sencilla la descripción de los relieves de las cuatro columnas fragmentadas del Patio de las Mil Columnas. El estudio muestra que el estilo iconográfico de las piezas difiere de otras representaciones de personajes de pie. El autor identifica que los personajes centrales portan “uniformes” de tipo “mexicano”, posiblemente se refieran a un grupo de guerreros a los cuales propone denominarlos “guardias especiales”. Eso le permite postular que en Chichén Itzá no se asentó una población masiva proveniente del Altiplano Central, sino una élite militar.

El libro concluye con el capítulo “Investigaciones arqueológicas en Mayapán, Yucatán: nuevos resultados”. Como lo indica el título, en este texto se presentan de manera breve y concisa los resultados obtenidos a partir del trabajo arqueológico del Proyecto Mayapán que inició en 1996 y concluyó en el año 2009. Entre las principales aportaciones de este apartado están: las exploraciones en el núcleo principal de Mayapán, ya que han permitido generar interpretaciones sobre la función de los edificios, por ejemplo, ser depósitos funerarios, como lugares en donde se ofrendan y veneran a ancestros o sitios relacionados con el culto a la muerte; también mostrar la riqueza de edificios con pintura mural o estuco modelado, pues el lector puede conocer la influencia artística del centro de México en la iconografía del sitio de Mayapán. En síntesis, Carlos Peraza, Pedro Delgado Kú y Miguel Delgado Kú presentan una investigación que integra el análisis arqueológico, iconográfico y estilístico de restos óseos y adornos que contribuyen a profundizar el estudio del Posclásico maya.

Para concluir quisiera agregar que la aportación más significativa de la obra, como unidad, es precisamente el reunir y presentar, por vez primera en la segunda década del siglo XXI, toda esta información, organizada y sintetizada en un solo volumen. Considero que será un referente y una obra de consulta cuya vigencia se reconocerá en las siguientes décadas. Es claro que se trata de una obra multidisciplinaria que, enfocada a una región, brinda una visión contemporánea de algunas de las investigaciones de las últimas décadas, información que es muy difícil hoy en día encontrar sistematizada y organizada de forma a la vez analítica y sintética.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons