SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48"Toda la creencia está allá". Linderos interculturales, espacios y derechos en migrantes agrícolas temporales de la península de Yucatán en QuebecGabriela Vargas-Cetina (ed.), Anthropology and the Politics of Representation. Identity Strategies, Decentered Selves and Crucial Places. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura maya

versión impresa ISSN 0185-2574

Estud. cult. maya vol.48  Ciudad de México sep. 2016

https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2016.48.792 

Reseñas

Francisca Zalaquett Rock, Estrategia, comunicación y poder. Una perspectiva social del Grupo Norte de Palenque. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, 2015, 246 pp.

Tomás Pérez Suárez1 

1Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. México

Zalaquett Rock, Francisca. Estrategia, comunicación y poder. Una perspectiva social del Grupo Norte de Palenque. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, 2015. 246p.


Si bien éste es un libro que se ubica en el rubro de los trabajos arqueológicos, la investigación fue enriquecida con la perspectiva de muchas otras disciplinas de las ciencias y las humanidades. Reúne todas las características necesarias de originalidad y de aportación de información nueva y relevante para el conocimiento de las estrategias de comunicación que el poder asume en el sostenimiento del orden económico, social y religioso. Es decir, en la construcción, homogeneización y perpetuación de la ideología de un momento en la historia cultural prehispánica del pueblo maya, en particular del sitio arqueológico de Palenque, Chiapas.

El trabajo se inserta en los estudios arqueológicos de patrón de asentamiento. Éstos buscan explicar el significado de la forma en que el hombre ocupa y se distribuye en el paisaje y las unidades espaciales que se generan en el registro arqueológico. Una particularidad de esos estudios es el análisis de las áreas de actividad. Según la experiencia observada a lo largo de la historia de la humanidad, diversas actividades no se realizan de manera aleatoria en el espacio, sino que muchas se repiten en un mismo lugar, generando áreas de actividad particulares que, en muchos casos, pueden diferenciarse entre sí. Los contextos fosilizados de las áreas de actividad, consideradas como unidades mínimas con contenido social en el registro arqueológico, son una formidable fuente de datos para interpretar algunos aspectos de las dinámicas históricas y culturales pretéritas.

En tal contexto, la publicación tiene como objetivo fundamental mostrar la jerarquía, función y organización espacial del Grupo Norte, un conjunto arquitectónico central de Palenque, ciudad arqueológica enclavada en las primeras estribaciones de la Sierra Norte de Chiapas. La plaza, formada por este particular grupo de construcciones, limita al norte con cinco templos que le dan nombre al conjunto y también le dan la espalda a las llanuras costeras del Golfo de México, donde se localizaban los campos de cultivo del grupo sostenedor que, en gran parte, cubrían las demandas de alimento de los residentes en la ciudad.

En el sur, de manera perpendicular a la plaza, se localizan las dos estructuras paralelas que forman el campo para el juego de pelota. Más allá del cabezal sur de la cancha, se ubica el acueducto, que permitió una explanada entre El Palacio y el Grupo de la Cruz. El oeste lo ocupa la estructura piramidal llamada "Templo del Conde", porque supuestamente ahí acampó el "dudoso conde" Federico de Waldeck, viajero y explorador de Palenque en la primera mitad del siglo xix. Sus trabajos son imprescindibles, por las imágenes que realizó de vestigios hoy desaparecidos, y controvertidos también, por sus interpretaciones un tanto fantasiosas de la naturaleza de la cultura maya, producto del pobre conocimiento que en esos tiempos se tenía de ella.

El lado este de la plaza es un espacio abierto hasta el arroyo Otolum, donde se localiza uno de los pocos puentes prehispánicos del sitio y del área maya, conocido como "Baño de la Reina", designación romántica producto del ensueño popular derivado del óleo de una mujer nativa, bañándose y reposada en este puente, el cual fue pintado en 1832 por el dicho "Conde de Waldeck".

La autora del libro señala que el paisaje cultural de esta unidad espacial es producto del trabajo social, y que por lo tanto, investigar el significado de sus funciones, así como las intensidades y estratificaciones de las actividades ahí realizadas, redundan y ayudan en el entendimiento de la forma en que estos espacios funcionaban como medios eficaces para materializar la ideología.

Además de la "Introducción" y los "Comentarios finales", el libro está estructurado en seis capítulos. En las páginas que le dan cuerpo al texto, apoyado con pertinentes ilustraciones, tablas y diagramas, se desarrolla y explica de manera amena y fluida la investigación. El marco teórico que da sustento al estudio está justificado y bien planteado en el capítulo que aborda el análisis de "Las plazas y su significado social". Aquí, además de los señalamientos adecuados respecto a las características arquitectónicas y a la definición de este tipo de espacio, se toman en consideración aspectos que facilitan o dificultan la comunicación, así como el impacto visual y auditivo relacionado con la teatralidad de las representaciones ahí realizadas.

Por su parte, el capítulo sobre "Los mayas. Referencias para comprender sus representaciones escénicas", funciona como eso, un marco de referencia. Una amplia revisión de evidencias arqueológicas, etnohistóricas y etnográficas, respecto a la función y naturaleza de la actividad escénica y ritual, son puestas en discusión para entender el despliegue del poder político en las plazas públicas. Se señala que la música y la danza igualmente contribuían en estos espacios para alcanzar el éxtasis y la consecuente manifestación de lo divino acorde al interés económico y político de la celebración.

El capítulo titulado "El Grupo Norte de Palenque. Un estudio de caso", nos brinda la información necesaria para entender la naturaleza de esta ciudad del período Clásico y el papel relevante que ocupaba el Grupo Norte, por su ubicación en el centro de la ciudad, asociado al Juego de Pelota, a El Palacio, a la Plaza Principal y al Templo de las Inscripciones, magno sepulcro de K'inich Janaab Pakal, el más importante gobernante en la historia dinástica de Palenque.

El manejo de los elementos visuales, la adecuada ambientación para lograr la mejor comunicación, el conocimiento de algunos fenómenos acústicos y los sonoros ritmos de los cantos e instrumentos musicales ayudaban en la trasmisión de sensaciones y mensajes a la población. Nubes de humo aromático, producto de la combustión de diversas sustancias, inundaban el espacio y le conferían un sutil y perfumado ambiente que reforzaba mensajes y sensaciones en esas ceremonias. Estos tópicos son los que se presentan en el capítulo "Diseño y escenificación pública del Grupo Norte".

En el capítulo "Medición, cálculo e interpretación de las fechas para orientaciones en el Grupo Norte" encontramos datos que analizan la organización espacial del Grupo Norte y sus edificios a través de la arqueoastronomía, disciplina que investiga el reflejo del movimiento y posición de los cuerpos celestes en la orientación de edificios y espacios públicos. Estas mediciones, orientaciones y distribución de los edificios que integran el Grupo Norte, y de los espacios por ellos generados, se analizan y comparan con los de dos sitios dependientes de Palenque: Xupá, en el este, y Santa Isabel, en el oeste. La autora encuentra datos relevantes en el contexto arqueológico que permiten relacionar la orientación y función de la plaza del Grupo Norte, en cuanto a distribución espacial, con dichos sitios y no con otras plazas de Palenque.

La reunión y evaluación de toda la información presentada a lo largo del libro se sintetizan en el capítulo llamado "Análisis general". Es aquí donde encontramos conclusiones y señalamientos pertinentes respecto a la función de este espacio público de Palenque.

El trabajo goza de rigor académico. Aporta datos novedosos para entender la dinámica cultural de los espacios escénicos, y de los rituales ahí teatralizados, que permitían la trasmisión y homogeneización de la ideología cultural que identificaba a los pobladores de Palenque durante el período Clásico. Su lectura, sin duda, será de gran utilidad para la comunidad académica, para el público general y, sobre todo, para los propios pueblos mayas.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons