SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47The archaeological landscape of central northern coast of YucatanEvanescence in translations from Chilam Balam of Chumayel: maize and beans from the South, lima beans from the East, and ritual pozol author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios de cultura maya

Print version ISSN 0185-2574

Estud. cult. maya vol.47  Ciudad de México Jun. 2016

https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2016.47.741 

Artículos

Reinterpretando la información de los vasos dinásticos de los Kaan ajawo'ob

Reinterpreting information from the dynastic vessels of the Kaan ajawo'ob

Pablo Alberto Mumary Farto1 

1Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, México


Resumen:

Los llamados vasos dinásticos forman parte de una colección de ejemplares cerámicos caracterizados por la narrativa jeroglífica que contienen, en la cual se disponen listados de supuestos gobernantes de la dinastía Kaan desde su hipotético fundador. Tomando los trabajos de finales del siglo xx realizados por los investigadores Robicsek, Hales y Martin, analizamos de nueva cuenta la información epigráfica contenida en dos vasos seleccionados, presentamos datos que no habían sido tenidos en cuenta y proponemos distintas lecturas.

Palabras clave: Jeroglífico de la Cabeza de Serpiente; Calakmul; período Clásico; cerámica estilo códice; Yuhkno'm Ch'e'n II

Abstract:

The vessels known as "dynastic vases" conform a group of around 17 ceramic vases, characterized by the presence of epigraphic texts. These texts include a list of rulers, which are assumed to belong to the Kaan dynasty, beginning with its hypothetical founder. Considering the work done at the end of the 20th century by several researchers, like Robicsek, Hales and Martin, we will reanalyze the epigraphic information registered in two of these vessels. Thus, we will be able to propose new readings and, consequently, present information that had not been considered earlier.

Keywords: Glyph of Serpent's Head; Calakmul; Classic Period; codex style vessels; Yuhkno'm Ch'e'n II

Antecedentes

A comienzos de la década de los años ochenta del siglo xx, los investigadores Robicsek y Hales publicaron su obra The Maya Book of the Dead. The Ceramic Codex1, una parte de la cual dedicaron al estudio de una serie de vasos cerámicos con listados dinásticos. Pasada una década, en 1997, el tema fue revisado, actualizado y mejorado por Simon Martin.2

Los vasos dinásticos se encuadran dentro del conocido "estilo códice", denominación otorgada por su similitud con los códices mayas del Posclásico3. Su decoración se basa en dos bandas pintadas, una superior y otra inferior, con frecuencia de color rojo, delimitadas por delgadas líneas negras o marrones que enmarcan el texto o imagen representados. Tradicionalmente la producción de estas vasijas se ha relacionado con la cuenca de El Mirador y más concretamente con el sitio de Nakbé, aunque hoy en día podemos incluir a Calakmul4 como un centro productor importante, pues en él se ha encontrado considerable material de este tipo. Robicsek y Hales (op. cit.) proponían cuatro áreas productoras de este tipo cerámico: Xultún o Naj Tunich, Naranjo, Calakmul o el noroeste del Petén. En fechas recientes el estudio microscópico de los materiales cerámicos reveló que un alto porcentaje de las piezas de este estilo habían sido producidas durante el Clásico Tardío5 y que, para el caso concreto de Calakmul, donde las excavaciones del grupo habitacional conocido como Chan Chi'ich mostraron un porcentaje del 41.13% del total cerámico recuperado, se utilizaron componentes procedentes de los bajos que circunscriben el sitio. En este sentido, los estudios realizados por Boucher y Palomo de los restos encontrados en la Estructura XX de Calakmul, donde se ha registrado la mayor concentración de cerámica estilo códice, dieron como resultado que muchos podían proceder de Nakbé. Sin embargo, como apuntan las investigadoras, "existe la posibilidad de que vasijas de la cuenca sin decorar llegaran a Calakmul para ser pintadas; que un gran maestro pintara un ejemplo y sus aprendices lo usaran de modelo para hacer copias. O, finalmente, que los artistas pudieran desplazarse".6

Robicsek y Hales analizaron e interpretaron nueve vasos, y Simon Martin una decena. Los primeros los numeraron partiendo de una consonante V, por ejemplo, V121. Por su parte, Martin utiliza en su catálogo dos tipos de referencias, una en la que cita la propuesta efectuada por Robicsek y Hales en su obra ya mencionada y otra que corresponde a la clasificación de las vasijas que realiza Justin Kerr; así BOD121 será K999 en el catálogo de imágenes de dicho autor.7 Los vasos estudiados por Robicsek y Hales fueron numerados del V121 al V130; estos autores hicieron una transcripción y traducción de la información contenida en los vasos; sin embargo, debido al momento cronológico en el que desarrollaron su trabajo, los datos presentados han sido en ocasiones modificados, quedando obsoletas algunas de sus interpretaciones.

En su descripción, Robicsek y Hales identificaron los cartuchos jeroglíficos siguiendo el modelo del catálogo de Thompson de 1962 (el cual reúne los signos conocidos durante su época en los códices y monumentos, estableciendo una clasificación de los jeroglíficos basada en letras y números)8 y, a partir de ahí, intentaron una traducción; por ejemplo, en el V122/K999 identifican el cartucho A2 como 1030e:126, que traducen "Ascenso del Dios K" ("God K/Accession"). En el mismo vaso el cartucho jeroglífico A3 lo identifican como 33:25.168:764, "Ahpo del estilo códice del Sitio A" ("Ahpo of Codex Style Site A") y en D3 proponen la transcripción y traducción como "IP.501:125, 1 Imix".

Sin embargo, teniendo en cuenta los avances epigráficos actuales, se puede proponer otro tipo de transliteración, transcripción y traducción, según las cuales A2 se transliteraría como CH'AM-K'AWIIL-la, se transcribiría como Ch'am K'awiil y se traduciría como "[es] la recepción del [dios] K'awiil"9. Frase que tiene el sentido de ascender al poder o ser nombrado como nuevo gobernante de un centro regional, y hace referencia al momento en el que a los nuevos ajawo'ob10 les era entregado el cetro K'awiil, símbolo de autoridad.

En el caso de A3, que identifican como "Ahpo of Codex Style Site A", éste es, en realidad, el glifo emblema de la Cabeza de Serpiente distintivo de la dinastía Kaan11. El cartucho completo se translitera como K'UH-KA-KAN-AJAW, se transcribe como K'uh[ul] Kaan Ajaw y se traduce como "Sagrado gobernante de Kaan". Por otro lado, en D3, propuesto como "IP.501:125, 1 Imix", el Tzolk'in está bien identificado; sin embargo, en el numeral se encuentra un error, pues no es 1 sino 3, representado en la variante de cabeza caracterizada por el elemento diagnóstico conocido como "linterna de minero"12. Además, 3 es traducido como Ux/Ox en lenguas mayas, por lo tanto, lo correcto sería Ux/Ox Imix.13

El análisis de los jeroglíficos, A2, A3 y D3 del vaso dinástico V122/K999 estudiado por Robicsek y Hales (Figura 1) lo he realizado con la idea de ilustrar el avance que se ha logrado en el campo epigráfico y, a la vez, ejemplificar cómo, a partir de la revisión de trabajos anteriores, se pueden alcanzar mejores y, en ocasiones, nuevos resultados, fundamentales para las investigaciones (Figura 2).

Imágenes tomadas de <http://research.mayavase.com/kerrmaya.html>.

Figura 1 Interpretación del V122/K999 realizada por Robiseck y Hales (1981)

Imágenes tomadas de <http://research.mayavase.com/kerrmaya.html>.

Figura 2 Interpretación, de elaboración propia, del contenido jeroglífico del V122/K999. 

Tras la descripción de los vasos, Robicsek y Hales realizan un estudio de la secuencia dinástica y proponen que la referencia de los vasos por ellos analizados refiere a un número de gobernantes que va entre cinco y 13. Además, identificaron que la narrativa de los vasos suele estar estructuralmente incompleta, pareciendo que los escribas contaban con largos textos, cubriendo, únicamente, el espacio que tenían disponible.14 Asimismo, analizan los errores calendáricos que se encuentran en el registro de los vasos pero, como hemos visto, alguno de esos errores que localizan provienen de una deficiente interpretación. Consideran que ninguno de los ajawo'ob de los vasos es histórico, con excepción del gobernante que aparece en V129/K1372, acaso el conocido ahora como Yuhkno'm Yihch'aak K'ahk', gobernante de la dinastía Kaan (cuya capital se asentaba en Calakmul) y responsable de la decadencia dinástica tras su derrota contra Tikal en el año 695 d.C.

De los vasos 130 y 131 afirman que no podemos incluirlos dentro de la categoría dinástica, empero, en los cartuchos jeroglíficos E1-E2 del V130/K1457 (Figura 3) nos encontramos con un nombre seguido del glifo emblema de la Cabeza de Serpiente acompañado del importante título de Kalo'mte'. Esta referencia a un posible gobernante de Kaan no fue tomada en cuenta por Robicsek, Hales y Martin;15 sin embargo, para mí esto sugiere que quizá no podamos hablar de un listado dinástico propiamente dicho, a la manera de los presentes en otros vasos (al no exhibir una secuencia de gobernantes), pero, como veremos a continuación, la información que se encuentra en la narrativa es muy importante al tener como protagonista, por lo menos, a un gobernante de la Cabeza de Serpiente.

Dibujo de Antonio Jaramillo.

Figura 3 Cartuchos jeroglíficos C3-C4 del V130/K1457. 

Por su parte, Simon Martin analiza 10 vasos: K955/V129, K999/V122, K1005/V127, K1302/V123, K1334/V124, K1344/V125, K1371/V128, K2094, K5863 y K675116. En 199717 propuso que, a través del estilo de la caligrafía que conforman las diferentes narrativas de los vasos, se podía concluir el número de escribas que habían participado en la realización de las piezas y que era probable que algunas pertenecieran a la misma escuela o trabajaran con base en un modelo común,18 teniendo en cuenta la repetición de "modismos" que llaman la atención en las composiciones, como la representación del número tres en variante de cabeza para referirse a la fecha 3 Imix 12 Yaxsiho'm, en la que se nombra al tercer gobernante dinástico, o la utilización del clasificador numeral TE' para los meses Muwan y Sutz' del Haab. El investigador concluye que son cinco los diferentes escribas que pintaron los vasos dinásticos que él analiza, pudiendo, además, haber participado en la fabricación de otros materiales cerámicos de estilo códice. Los clasifica de la siguiente manera:

  1. Pintor A, K1371, K6751.

  2. Pintor B, K1302, K1344, K1372.

  3. Pintor C, K1005, K999.

  4. Pintor D, K2094, K5863.

  5. Pintor E, K955.

He seleccionado dos de los vasos estudiados originalmente por Robicsek, Hales y Martin, a fin de volver a analizarlos, obteniendo una información más concreta sobre la dinastía del glifo emblema de la Cabeza de Serpiente gracias a los avances epigráficos logrados en las últimas décadas. Se trata de los vasos V126/K955 (Figura 4) y V130/K1457, que considero no han sido trabajados de manera exhaustiva por anteriores investigadores y, por ello, la información contenida en estos materiales no fue tenida en cuenta. No obstante, como veremos, tal información revela datos importantes sobre el uso mismo del objeto y para el estudio de la dinastía Kaan. Cabe advertir que, debido a la dificultad que presentan algunos cartuchos jeroglíficos, que todavía no han sido descifrados, el texto no puede ser trabajado en su totalidad; por ello, en el análisis epigráfico hay pasajes narrativos que no alcanzamos a comprender.

La narrativa de los vasos

La mayoría de los vasos dinásticos presenta la misma estructura narrativa y temática principal, que versa sobre la sucesión dinástica de los "sagrados señores de Kaan". Los vasos exhiben los nombres de gobernantes cuya presencia muy posiblemente respondía a funciones de legitimación de la dinastía y del ajaw en curso.

Es sabido que entre las prácticas frecuentes de las grandes dinastías de las Tierras Bajas mayas destaca la de unir su origen a un tiempo mitológico y ancestral, lo que revestía de autoridad y sacralidad a los gobernantes. La dinastía de la Cabeza de Serpiente incorporó esta ideología y estableció sus orígenes remotos en un lugar y un tiempo todavía no identificado.

De la lectura de los vasos se desprende un listado (Tabla 1) de gobernantes en el que se mantiene una constante en su línea de sucesión y, así, el conocido como Sostenedor del Cielo aparece en las narrativas como el fundador de la dinastía, seguido de Ch'am Taj K'inich ("El que recibe la antorcha solar"), como segundo gobernante, y del tercero en la sucesión Chan Chak Chapat ("Cielo del ciempiés rojo").19 Excepcionalmente (y de ahí su elección) la información que contienen los dos vasos seleccionados puede ser algo diferente a un "simple" listado, como en el caso de V130/K1457, que además de ser el único que contiene una fecha en Cuenta Larga y también el único que (en apariencia) sólo registra un k'uhul ajaw de Kaan, presenta, además, una narrativa inusual en la que se hace alusión a algún tipo de evento que tuvo lugar en Wite'naah. Asimismo, en el V126/K955 se nos sugiere el uso que se daba a dicho vaso mediante la expresión yu-TAL-la→yutal→ "afrutado de", en referencia a la bebida que contenía, la cual, como veremos, era especial. En V130/K1457 (Figura 5 y 6) no se nos informa sobre el empleo dado al objeto, pero en el cartucho jeroglífico H3 se nos indica de qué tipo era el vaso, en este caso trípode, por medio de la expresión jawante'.

Tabla1. Análisis epigráfico específico. 

Dibujo de Antonio Jaramillo.

Figura 5 Cartucho jeroglífico H3 de V130/K1457. 

Imagen tomada de <http://research.mayavase.com/kerrmaya.html>

Figura 6 V130/K1457. 

Si estudiásemos el resto de material dinástico y prestásemos atención a las fechas que aparecen con cada gobernante, veríamos como algunas de ellas se repiten en el momento de hacer referencia a la toma del K'awiil por los ajawo'ob. La fecha 12 Chuwen 19 Pop, con la que inicia la narrativa de este vaso, se encuentra también en otros ejemplos, como V127, K1005, K2094 y K5863 como fecha inicial (fecha que, además, es correcta con el día y numeral del Tzolk'in y Haab). Llama la atención la fecha 3 Imix que acompaña al tercer gobernante presente en este vaso. Según los cartuchos jeroglíficos D2-F1, alguien que recibe el sobrenombre de "12 Yaxsiho'm"; un k'uhul ajaw de Kaan, toma el K'awiil en una fecha 3 Imix 12 Jaxk'in. Es muy probable que este 12 Yaxsiho'm esté haciendo referencia, concretamente, a Chan Chak Chapat, ya que en un total de siete ocasiones el ascenso al poder de este gobernante se registra en una fecha 12 Yaxsiho'm,20 y así se refleja en otros vasos.

Debe señalarse otro elemento iconográfico característico que se distingue en este objeto, la representación del Tzolk'in y Haab. En otros vasos el primero se diferencia por estar pintado de color rojo; sin embargo, en este ejemplo tanto el signo como los numerales utilizan como color base el crema del engobe, mientras que el Haab representa sus líneas de una manera fina de color negro, y el signo en color base crema.

Además, como apunté anteriormente, en este vaso aparecen dos maneras de representar el numeral tres que pueden indicar una "licencia artística" del artista encargado de la realización del objeto cerámico, pues en el cartucho jeroglífico H3 el numeral se exhibe con lo que parecen tres diademas o lámparas de minero, elemento iconográfico que porta la deidad del numeral tres cuya variante de cabeza aparece en el cartucho D2 representando 3 Imix, con un claro carácter decorativo e innovador. También se debe señalar la aparición del clasificador numeral TE' que acompaña a los meses Muwan y Sutz' del Haab.

En los cartuchos jeroglíficos F3 y G2 aparecen los nombres de dos gobernantes cuya lectura ha presentado un problema, ya que Simon Martin propuso en su artículo21 que debían ser interpretados como CHAK?-KIM/BAK y CHAK-?, éstos serían los ajawo'ob cuarto y quinto en la sucesión dinástica. Sin embargo, prestando mayor atención a los logogramas que componen los nombres y comparándolo con el signo YAX que aparece en este y otros de los vasos dinásticos, propongo una interpretación diferente. Tomando en cuenta la aparición del 12 Yaxk'in y del 12 Yaxsiho'm del Haab en los cartuchos: D4, C3, C4 y H4, y comparándolos con los signos que conforman los nombres de los gobernantes presentes en F3 y G2, infiero que los logogramas problemáticos deben ser YAX y JOL. Por una parte, Yaxk'in y Yaxsiho'm están compuestos por el mismo, o muy similar, logograma YAX que aparece en el nombre de los gobernantes; no conocemos ningún día o mes que sea interpretado como CHAK-KIN, por lo tanto, la lectura correcta del logograma debe ser como YAX.

Por otra parte, en el caso del logograma que Martin consideró que debía ser KIM o BAK, pienso que debe ser JOL, pues a BAK no suele acompañarle, en estas representaciones, el complemento fonético -ki, ni tampoco la mandíbula inferior que es un marcador para el jeroglífico BAK; sin embargo, sí parece estar presente, en ambas representaciones, el complemento fonético -la, por ello la lectura sugerida es JOL-la. Teniendo estos elementos en cuenta, la transliteración propuesta para el nombre de estos gobernantes es YAX-JOL-la y YAX-jatz'-JOL-la (Figura 7), siendo la transcripción Yax Jol y Yax jatz' jol, y la traducción tentativa, "Primer cráneo" y "Primer golpeador22 de cráneo".

Imágenes tomadas de <http://research.mayavase.com/kerrmaya.html>.

Figura 7 Ejemplos de los logogramas YAX y JOL en los cartuchos jeroglíficos D4, C4, F3 y G2 del vaso V126/K955. 

Por otro lado, en los cartuchos jeroglíficos G3-H4 (Figura 8) se puede observar un cambio sintáctico ya que hay un verbo (G3) seguido de una fecha (H3) y posteriormente de un título (G4) y, de nuevo, una fecha (H4). Es posible que en este pasaje se esté haciendo uso del hipérbaton, una figura literaria en la que se invierte el orden del discurso construyendo una oración más compleja pero con el mismo significado. La traducción, tentativa, sería "[es] la recepción del [dios] K'awiil, en [el día] 3 Imix, [por] el sagrado gobernante de Kaan, [el] 12 Yaxsiho'm", haciendo, quizá, referencia al tercer gobernante Chan Chak Chapat quien porta el posible sobrenombre de 12 Yaxsiho'm, pues la fecha es la misma que se registra en el vaso como momento de su toma de poder.

Imagen tomada de <http://research.mayavase.com/kerrmaya.html>

Figura 8 Cartuchos jeroglíficos G3-H4 de V126/K955. 

Cabe destacar que la lectura de los cartuchos I1-I5 resulta problemática por lo inusual de la información que contienen. Una vez hecha la transliteración y la transcripción del pasaje (Tabla 2), Bernal considera que la traducción tentativa indicaría que el vaso se usaba para ingerir una bebida elaborada con una fruta caracterizada como "el fuego de Ahkan" (Figura 9). Es posible, según el investigador, que se trate de una alusión interpolada del chih, bebida alcohólica comúnmente asociada con esta deidad.23 Asimismo, en un sentido estrictamente técnico, la posesión del vaso recae en un individuo, que no porta título alguno, llamado Chan K'awiil, lo que significa la presencia de un nuevo personaje, desconocido, vinculado de alguna manera con la dinastía Kaan.24

Tabla 2 Análisis epigráfico específico. 

Imagen tomada de <http://research.mayavase.com/kerrmaya.html>.

Figura 9 Cartuchos jeroglíficos 13-15 de V126/K955, en los que aparece el nombre del personaje Chan K'awiil y la referencia al dios Ahkan. 

Considero que la información contenida en este vaso es fundamental para conocer mejor la dinámica política de la dinastía del glifo emblema de la Cabeza de Serpiente en los momentos finales del Clásico Tardío.

A continuación expondré tres elementos que hacen referencia directa a los Kaan y dos "curiosidades" que se encuentran en el vaso.

1) El V130/K1457 es, hasta el momento, el único vaso dinástico que presenta una fecha en el sistema de Cuenta Larga siendo, tentativamente, 9.12.9.7.0 4 Ajaw 2 Mak. La reconstrucción de la misma nos lleva hasta un momento cronológico alrededor del 681 d.C. (teniendo en cuenta que el Tzolk'in y el Haab no coinciden).25

2) Como ya mostré antes, en los cartuchos jeroglíficos C3-C4 aparece el nombre de un personaje que porta los títulos de k'uhul Kaan ajaw y Kalo'mte', es decir, un gobernante de la dinastía que, además, posee uno de los títulos de mayor importancia para el período Clásico. Propongo la transliteración del nombre del cartucho jeroglífico C3 como yu-?, que podría ser transcrito como yu[hkno'm]-? Para ello me baso en que, teniendo en cuenta la conversión de la Cuenta Larga, comprobamos que el gobernante de la dinastía Kaan para el 681 d.C. era Yuhkno'm Ch'e'n II, uno de los k'uhul ajawo'ob más importantes del período Clásico, quien también figura con el título de Kalo'mte' en las inscripciones de los monumentos.

3) En los cartuchos jeroglíficos F3, E4 y H1 aparece una serie de topónimos de especial relevancia. En F3 se muestra el signo que tradicionalmente se ha leído como "Bent-Cauac" o "Chi-Witz", un lugar desconocido o mítico que se liga con el origen de la dinastía Kaan.26 Éste fue analizado por David Stuart como Ka', lo que, según su interpretación, significa "metate" o "piedra para moler".27 Conforme a su análisis fonético chi-KA' (chi(h) ka') se traduciría como "el lugar donde se muelen los henequenes". A continuación, en E4, aparece el jeroglífico del lugar conocido como Wite'naah, formado por dos bandas, antorchas u ocotes cruzados con lo que parece en la parte superior un signo ajaw o de espejo (según las diferentes interpretaciones).28 Éste parecería hacer referencia a ritos de fundación de nuevas dinastías llevadas a cabo en un edificio concreto de Teotihuacan, y las ciudades en las que se ha encontrado dicho signo podrían estar relacionadas con ella.29 Estrada Belli nos aporta información más concreta afirmando que, probablemente, fuese la estructura adosada a la Pirámide del Sol en Teotihuacan (aquella en la que se realizaba la ceremonia del fuego nuevo), la construcción a la que se está haciendo referencia con el jeroglífico de Wite'naah.30 Fash, Tokovinine y Fash defienden esta idea y, a través de la evidencia arqueológica, iconográfica y epigráfica que presentan en su artículo, determinan que en dicha estructura se podrían haber llevado a cabo las investiduras de los gobernantes del período Clásico.31

Resumiendo la información de los tres puntos anteriores, la narrativa del vaso nos informa que en una fecha cercana al año 681 d.C., el Kaan ajaw y Kalo'mte' Yuhkno'm Ch'e'n II estuvo relacionado de alguna manera con el lugar del Wite'naah. Pero además tenemos un último topónimo que, en mi opinión, refuerza la idea de que se está refiriendo a Ch'e'n II. En el cartucho H1 aparece la representación, en una forma estilizada, del signo de Uxte'tuun, "El lugar de las tres piedras", el nombre antiguo de Calakmul; este topónimo ha quedado registrado en muchos monumentos de las Tierras Bajas mayas, tanto en la propia Calakmul como en sitios foráneos; como ejemplo las referencias que podemos encontrar en Calakmul, Estelas 1 y 2; Cancuén, Panel 1; Itzán Escalera Jeroglífica 1; Naachtun, Estela 18; Naranjo, Escalera Jeroglífica, Escalón VI, Estela 45; Oxpemul, Estela 7; Uxul, Estelas 3 y 4, entre otras. Lo que se consigue con la información toponímica de Uxte'tuun, en mi opinión, es reforzar la idea de que el k'uhul ajaw del que se está haciendo referencia es Yuhkno'm Ch'e'n II, un Kaan ajaw Kalo'mte' y cuya capital se asentó en Calakmul durante su gobierno entre los años 636 y 686 d.C.

Entre las dos curiosidades me gustaría señalar primero un extraño elemento iconográfico que se plasma en el cartucho jeroglífico E3 (Figura 10); en éste aparecen como posible logograma dos cráneos cuya transliteración podría ser JOL?-JOL?-?-ya; sin embargo, debido a la dificultad que presenta, lo he conservado en el análisis como un sólo logograma completo, JOL? Asimismo, en F4 he preferido mantener como dudosa la transliteración del cartucho por lo problemático de su lectura. Empero, debo señalar que la parte principal del cartucho jeroglífico parece representar una cara, seguida de un posible signo NAL, aunque por su composición no ha sido descifrado fehacientemente aún.32

Imagen tomada de http://research.mayavase.com/kerrmaya.html, dibujo de Antonio Jaramillo.

Figura 10 Cartuchos jeroglíficos E3-F4 del V130/K1457. 

Para finalizar me gustaría poner atención, como segunda curiosidad, sobre el extraño cartucho jeroglífico D2 (Figura 11), el cual podría representar una cabeza de venado. Según Grube,33 el elemento que se muestra en la parte superior de la posible cabeza de venado podrían ser unas astas de dicho animal (mismas que suelen ir acompañando al numeral 7, el cual no figura en el presente cartucho jeroglífico). ¿Se está haciendo referencia en la narrativa al señor/Dios, Sip, de los venados y protector de los animales en general? Su lectura es dudosa debido a lo dañado que se encuentra el resto de la composición, y de ahí su significado tentativo.

Dibujo de Antonio Jaramillo.

Figura 11 Cartucho jeroglífico D2 del V130/1457. 

Conclusiones

Como hemos visto, los conocidos como vasos dinásticos son un material cerámico que contienen información relevante para el estudio de la dinastía Kaan; sin embargo, en ocasiones la narrativa se muestra "oscura" y complicada, bien por el desgaste de los cartuchos jeroglíficos, por sus elementos innovadores o por sus cambios en la sintaxis.

A lo largo del presente escrito se han ofrecido nuevas lecturas para gobernantes Kaan que aparecen en las narrativas, como son los casos de Yax Jol y Yax Jatz' Jol; asimismo, tras los datos proporcionados, pienso que el jeroglífico C3 del vaso V130/K1457 debe ser aceptado como Yuhkno'm, haciendo referencia a Yuhkno'm Ch'e'n II. Es importante señalar que, en mi opinión, es muy probable que los vasos dinásticos hayan sido manufacturados durante el Clásico Tardío, cumpliendo los listados de gobernantes la función de reformulación y reforzamiento ideológico de los Kaan en un momento cronológico crítico, el final del siglo viii d.C., ocaso de la dinastía. En este sentido, el análisis del V130/K1457 sirve como ejemplo; en él se da la información de un k'uhul ajaw de Kaan que estuvo relacionado, de alguna manera, con un acontecimiento que tuvo lugar en el sitio del Wite'naah que, posiblemente, estuviese localizado en Teotihuacan y que se enlaza con Uxte'tuun, de donde procedía Yuhkno'm Ch'e'n II, el gobernante. Sin embargo, esto da lugar a una serie de consideraciones, puesto que, a diferencia del enemigo acérrimo de Calakmul, Tikal, la ciudad campechana no presentaba, de momento, referencias directas de una relación con Teotihuacan más allá de restos cerámicos del tipo Balanza Negro34 y alguna disposición espacial en unidades habitacionales que mostraban cierto parecido con las de la ciudad del centro de México.35 La referencia al Wite'naah en V130/K1457 relacionado con el k'uhul Kaan ajaw, Yuhkno'm Ch'e'n II y la capital dinástica Calakmul es, en mi opinión, muy importante, pero no es la única que enlaza un gobernante Kaan del Clásico Tardío con Teotihuacan, ya que existen otros ejemplos en este sentido.

Recientemente, David Stuart realizó un estudio sobre un texto jeroglífico (Bloque V de la Escalera Jeroglífica 2) encontrado en La Corona; en él se hace referencia al sucesor de Yuhkno'm Ch'e'n II, Yuhkno'm Yihch'aak K'ahk', quien acude a la ciudad guatemalteca a finales del siglo VII d.C.36 Además del evento registrado, el epigrafista destaca la presencia de un título que porta el ajaw, 18-U-BAAH-CHAN-nu (Waxaklajun Ubaah Chan), que se encuentra en el cartucho jeroglífico D5. Este título es el nombre con el que se conoce a la imagen de la serpiente de la guerra teotihuacana muy representada en escenas bélicas. En opinión de Stuart, el título alude a la identidad sobrenatural37 del gobernante, quien podría haberse ataviado en su visita con elementos de guerrero teotihuacano. El autor presenta además otra referencia directa, del mismo orden: la Estela 1 de La Corona, en la que Yuhkno'm Yihch'aak K'ahk' porta el mismo título en un evento de celebración de fin de k'atun en 9.13.0.0.0.

Llama mucho la atención que estos dos gobernantes Kaan, que se cuentan entre los más importantes de la dinastía, aparezcan relacionados con elementos teotihuacanos. He de recordar que Ch'e'n II es uno de los K'uhul ajawo'ob más notables de su tiempo ya que, desde el punto de vista geoestratégico, estuvo presente en una gran parte de los centros de las Tierras Bajas mayas en los que se hace referencia a él a través de los registros epigráficos. Asimismo, su sucesor, a pesar del papel que jugó en la decadencia de la dinastía, mantuvo durante años la red de relaciones políticas favorables que su antecesor había establecido.

¿Por qué ambos Yuhkno'm aparecen relacionados con elementos teotihuacanos? Hay que tener en cuenta, en el caso de Ch'e'n II, que la elaboración del vaso dinástico en el que aparece la referencia corresponda, quizá, a una temporalidad posterior al gobernante; si así fuera, que Yuhkno'm Yihch'aak K'ahk' y su antecesor se vinculen con elementos teotihuacanos se debe, como he apuntado, a una búsqueda de reivindicación y ensalzamiento de la dinastía Kaan (ligándose con el poder del Clásico Temprano) en un momento de ocaso y decadencia que se inicia a finales del siglo vii d.C., concretamente con Yihch'aak K'ahk'. Por tanto, los vasos, al igual que otra serie de monumentos, jugarían un papel fundamental en los procesos simbólico-ideológicos desde el punto de vista de las relaciones político-sociales del Clásico Tardío.

Al contrario de lo que opina el investigador Stanley Guenter, quien afirma que es posible que los vasos dinásticos cumpliesen una labor de preservación de la figura de gobernantes preclásicos de la Cuenca del Mirador durante el Clásico,38 considero que los vasos dinásticos de los Kaan ajawo'ob no cumplían la función de mostrar un listado dinástico fehaciente desde el supuesto fundador, sino que su cometido era, más bien, establecer una genealogía dinástica que les permitiese a los gobernantes Kaan otorgarse una mayor autoridad y legitimación en un contexto histórico determinado. Para ello utilizaron nombres de gobernantes históricos que entremezclaron con los de supuestos ajawo'ob a los que les infundieron un carácter mítico a través de las narrativas de los vasos.

Agradecimientos

El presente escrito pudo concluirse gracias al trabajo desarrollado en el Seminario de Epigrafía impartido por el Dr. Guillermo Bernal, del Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la UNAM. La colaboración de los participantes en el mismo enriqueció sustancialmente el resultado final. Deseo agradecer también la colaboración de Stanley Guenter, quien me proporcionó muy amablemente su manuscrito The Painted King List and the Origins of the Snake Kingdom.

BIBLIOGRAFÍA

Boucher, Sylviane y Yoly Palomo 2012 "Discriminación visual como determinante de estilo y asignación tipológica de la cerámica códice de Calakmul, Campeche", Estudios de Cultura Maya, XXXIX: 99-132. [ Links ]

Carrasco Vargas, Ramón 2003 "Proyecto Arqueológico Calakmul, informe técnico, temporada de investigación 2002", t. I, Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia. [ Links ]

_____ 2010 "Proyecto Arqueológico Calakmul, informe técnico, t. I, II y III", Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia. [ Links ]

Delvendahl, Kai 2008 Calakmul in Sight: History and Archaelogy of an Ancient Maya City. México: Unas Letras. [ Links ]

Estrada Belli, Fernando 2011 The First Maya Civilization. Ritual and Power before the Classic Period. Londres: Routlegde. [ Links ]

Fash, William, Alexandre Tokovinine y Barbara Fash 2009 "The House of New Fire at Teotihuacan and its Legacy in Mesoamerica", The Art of Urbanism. How Mesoamerican Kingdoms Represented Themselves in Architecture and Imagery, pp. 201-229, William Fash y Leonardo López Luján (eds.). Washington: Dumbarton Oaks. [ Links ]

Florescano, Enrique 2009 Los orígenes del poder en Mesoamérica. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

García Barrios, Ana y Rogelio Valencia 2009 "A cuestas con sus dioses. Implicaciones religiosas en las migraciones mayas", Diásporas, migraciones y exilios en el mundo maya, pp. 79-102, Andrés Ciudad Ruiz, Mario Humberto Ruz y Joan García Targa (eds.). México: Universidad Nacional Autónoma de México y Sociedad Española de Estudios Mayas. [ Links ]

Girón-Abrego, Mario 2013 "Un posible logograma AKAN en el preclásico tardío", Wayeb Notes, 43: 1-6, <http://www.wayeb.org/>. [ Links ]

Grube, Nikolai 2004 "El origen de la dinastía Kaan", Los cautivos de Dzibanché, pp. 117-131, Enrique Nalda (ed.). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. [ Links ]

_____ 2011 "La figura del gobernante entre los mayas", Arqueología Mexicana, XIX (110): 24-29. [ Links ]

_____ 2012 "A Logogram for SIP, 'Lord of the Deer' ", Mexicon, XXXIV: 138-141. [ Links ]

Grube, Nikolai, Carlos Pallán y Antonio Benavides 2008 "La Escalinata Jeroglífica 1 de Sabana Piletas: nuevos datos sobre el Epiclásico en la región Puuc", Memorias del XVI Encuentro Internacional Los Investigadores de la Cultura Maya, t. 2, pp. 85-105. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche. [ Links ]

Guenter, Stanley 2009 "The Painted King List and the Origins of the Snake Kingdom". Manuscrito. [ Links ]

Hansen, Richard 2010 "La Cuenca Mirador/Reino Kaan: legado cultural y natural de Guatemala", conferencia impartida en la Universidad Francisco Marroquín, Ciudad de Guatemala, mayo. [ Links ]

Kauffman, Terrence y John Justeson 2003 A Preliminary Mayan Etymological Dictionary, <http://www.famsi.org/reports/01051/pmed.pdf>. [ Links ]

Kettunen, Harri y Christophe Helmke 2011 Introducción a los jeroglíficos mayas, Mesoweb, <http://www.mesoweb.com/es/recursus/intro/jm2010.pdf>. [ Links ]

Kerr, Justin 1997 (ed.) The Maya Vase Book, vol. 5. New York: Kerr Associates. [ Links ]

_____ s/f Maya Vase Date Base, <http://www.mayavase.com/>. [ Links ]

Martin, Simon 1997 "The Painted King List: A Commentary on Codex-Style Dynastic Vases", The Maya Vase Book, vol. 5, pp. 846-868, Justin Kerr (ed.). New York: Kerr Associates. [ Links ]

_____ 2008 "Wives and Daughters on the Dallas Altar", pp. 1-9. Mesoweb, <http://www.mesoweb.com/articles/martin/Wives&Daughters.html>. [ Links ]

Robicsek, Francis y Donald Hales 1981 The Maya Book of the Dead. The Ceramic Codex. Virginia: University of Virginia Art Museum. [ Links ]

Stuart, David 2012 "Notas en torno a un nuevo texto de La Corona", pp. 1-6. Mesoweb, <http://www.mesoweb.com/es/articulos/Stuart/LaCorona.pdf.> [ Links ]

_____ 2014 "A Possible Sign for Metate", <http://www.decipherment.wordpress.com/>. [ Links ]

Thompson, J. Eric 1962 A Catalog of Maya Hieroglyphs. Norman: University of Oklahoma Press. [ Links ]

Valverde Valdés, María del Carmen 2004 Balam. El jaguar a través de los tiempos y los espacios del universo maya. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas. [ Links ]

Zender, Marc 2004 "Glyphs for 'Handspan' and 'Strike' in Classic Maya Ballgame Texts", The PARI Journal, 4 (4): 1-9, <http://www.mesoweb.com/pari/publications/journal/404/Handspan.pdf>. [ Links ]

3Cabe recordar que los llamados "vasos dinásticos" forman parte de una colección de alrededor de 17 ejemplares cerámicos caracterizados por la narrativa jeroglífica que contienen (Hansen, 2010).

4El engobe amarillo decorado con estilo códice está en particular vinculado con Calakmul. Eventualmente vasos de este tipo fueron modelados y pintados en esta ciudad (com. pers. de S. Boucher a Kai Delvendahl, 2002). Véase Carrasco, 2003: 31.

7En este sentido, a partir de este momento utilizaré una clasificación doble, basada en Robicsek, Hales y J. Kerr, de la siguiente manera, V130/K1457, debido a que varios de los vasos registrados por Kerr no fueron tenidos en cuenta por Robicsek y Hales, y viceversa.

9He optado por esta transliteración, transcripción y traducción del jeroglífico T1030e teniendo en cuenta que es una forma verbal no declinada. Siguiendo al doctor Guillermo Bernal (com. pers., junio 2014), si fuese "él recibe", ch'amaw, necesariamente debería llevar el ergativo u, ya que estaría registrado en voz activa, u ch'am-aw, pero no parece ser el caso en los ejemplos aquí presentados.

10Sigo el ejemplo de Nikolai Grube, que pluraliza ajaw como ajawo'ob (2011: 24-29).

11Con el fin de evitar el conflicto que existe entre escuelas epigráficas en la lectura del glifo emblema de la dinastía he optado por utilizar la forma "tradicional", Kaan, con la que es conocida. Lo hago tomando en cuenta el estudio etimológico realizado por Kaufman y Justeson (2003) de la palabra "culebra/serpiente", la cual, en su opinión, procedería del protomaya kaan, y de la que derivarían las demás variantes en las diferentes lenguas mayas.

12Fue Simon Martin el primero en apuntar el uso de este elemento en los vasos cerámicos (op. cit.: 850).

13Kettunen y Helmke proponen que, quizá, para el maya clásico, la ortografía correcta de Imix fuese ha' (2011: 56).

14Robicsek y Hales, op. cit.: 157

15En este sentido, Simon Martin señaló la posibilidad de que el jeroglífico estuviese haciendo referencia a Yuhkno'm Ch'e'n II (2008: 5).

16Si algunos no tienen la clasificación de Robicsek y Hales se debe a que dichos autores no trabajaron esos materiales.

17Martin, op. cit.

18Stanley Guenter considera que los vasos dinásticos son repeticiones de un mismo documento pero con variantes del texto original, lo que sugiere, según él, que tanto el texto como el documento en sí fueron altamente valorados (2009: 28).

19Según la lectura de Guillermo Kantun, el posible nombre del tercer gobernante sería CHA-CHAN-CHAAK-CHAPAT (com. pers., octubre de 2013).

20He registrado la utilización de la fecha 12 Yaxsiho'm haciendo referencia al ascenso del tercer gobernante en los siguientes vasos: V121. Cartucho jeroglífico E4, V122/K999. E1, V123/K1302. E1, V127. C1, K1005. C1, K2094. C1, K5863. C2.

21Martin, op. cit.: 857.

22 Marc Zender (2004:1) propuso que el signo JATZ' podría traducirse como "golpear".

23Como indica Girón-Abrego, "El enigmático y multifacético Akan, o dios A' como se le denominó originalmente por Zimmermann (1956: 162-163) previo al desciframiento fonético de su nombre por Grube y Nahm (1994: 714-715), es el dios dionisíaco maya de la intoxicación, el placer excesivo y de una naturaleza irracional" (2013).

24Guillermo Bernal Romero, com. pers., junio de 2014.

25La Cuenta Larga y la Rueda Calendárica correcta, haciendo su reconstrucción es 9.12.9.7.0 10 Ajaw 3 Chaksihom; 30 de septiembre del 681 d.C., en calendario gregoriano.

26Nikolai Grube apuntó que "Chi-Witz fuera un lugar verdadero y sagrado al que varias dinastías remontaron sus orígenes preclásicos" (2004: 130).

27Grube considera que el Chi-Witz podría haber sido un lugar verdadero y sagrado al que varias dinastías remontaron sus orígenes preclásicos (2004: 130).

31Además, se muestran críticos con la propuesta de Stuart, quien sugirió que el lugar conocido como Wite'naah podría haber ido trasladando su localización durante el Clásico (Fash y Fash, 2009: 201-229).

32Existe una lectura tentativa como SAWAN?, un aspecto del Dios del maíz, y al parecer antecede el numeral 7, para HUK SAWAN? Además, en la Escalera Jeroglífica 1 de Sabana Piletas aparece mencionado este individuo, vinculando a otro aspecto del dios del maíz, AJAN?, según la lectura que realizan los investigadores Grube, Pallán y Benavides (2008). Asimismo, Zender propone el término SAWAN en base a K1440 y K8017; en la llamada Vasija de Xcalumkín aparece como 'a-sa-wa AJAN?-na (David Azael García Nava, com. pers. octubre de 2014).

34Delvendahl apunta que "Balanza Negro se encuentra con frecuencia en las excavaciones en Calakmul. En un porcentaje bajo pero no menos frecuentes que, por ejemplo, algún tipo polícromo dado del Clásico Temprano. En sí hay poca influencia directa de Teotihuacan en Calakmul, aunque se puede especular que el título del k'aloomte' alude a Teotihuacan [...] Así que dudo que hubo [sic] influencia directa, y la influencia estilística la considero como más débil que en otros sitios" (com. pers., septiembre de 2011). Por su parte, Rosario Domínguez piensa que "El tipo Balanza Negro es un tipo petenero y hay formas de vasijas que efectivamente son trípodes y similares a las teotihuacanas, sin embargo es un tipo diagnóstico del período Clásico Temprano cuyas formas son muy estandarizadas no sólo en el Petén guatemalteco sino en otras regiones del área maya [...] la forma es un tipo de moda de ese período y por supuesto, si consideramos que culturalmente en este período del Clásico Temprano era el auge de Teotihuacan, pues es entendible tratar de relacionar este tipo cerámico como una influencia teotihuacana. Pero más que una influencia yo observo una relación cultural entre ambas regiones" (com. pers., septiembre de 2011).

35Delvendahl menciona que "La configuración de las dos unidades residenciales de Calakmul presentan elementos parecidos a las unidades residenciales de Teotihuacan, como los diseños cuadran gulares de los patios interiores. De todas maneras el material examinado parece no indicar conexiones entre ambas potencias" (2008: 133).

37En este sentido, Carmen Valverde considera que los gobernantes del período Clásico cumplían con las funciones de gran chamán de la comunidad (además de las políticas y militares) haciendo uso de sus poderes sobrenaturales para gobernar (2004: 287).

38Guenter, op. cit.: 3.

Recibido: 04 de Febrero de 2015; Aprobado: 21 de Agosto de 2015

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons