SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40Ancestral Maya Economies in Archaeological Perspective índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de cultura maya

versão impressa ISSN 0185-2574

Estud. cult. maya vol.40  Ciudad de México Jan. 2012

 

Reseñas

 

Mario Humberto Ruz (coordinador), Paisajes de río, ríos de paisaje. Navegaciones por el Usumacinta

 

Tomás Pérez Suárez

 

México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales / Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco, 2010.

 

Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, esta interesante obra da cuenta de una amplia investigación, seria y bien documentada, sobre la dinámica histórica y cultural de una serie de pueblos localizados en los márgenes del caudaloso río Usumacinta. Se aborda desde los orígenes prehispánicos hasta las vicisitudes ocurridas después de la conquista española y culmina con los aconteceres contemporáneos. Por lo que se investigan localizaciones, refundaciones y movimientos de población ocurridos desde el siglo XVI hasta la actualidad.

El manejo de diversas fuentes cartográficas, históricas y de tradición oral, que sobre la región se han publicado, así como el amplio conocimiento de campo que los autores reflejan en sus acertados señalamientos, hace de este trabajo una fuente de datos originales y con un alto grado de objetividad que permiten entender las causas del origen, florecimiento, ocaso y abandono, en algunos casos, de muchas poblaciones de esta región del estado de Tabasco.

El libro fue coeditado por el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, ambas instituciones pertenecientes a la UNAM . Una en la ciudad de México y la otra en Mérida, Yucatán, así como por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco.

Los trabajos de coordinación y edición de los ocho ensayos que dan cuerpo y forman este libro, así como el estudio introductorio que los precede, estuvieron a cargo de Mario Humberto Ruz y, como el título nos señala, se trata de "navegaciones" que, desde diversas disciplinas, nos brindan un interesante estudio de las expresiones y de las dinámicas biológicas y culturales en una particular región del sureste mexicano donde su extensión, al decir popular, "se mide más por litros que por metros".

Se trata de un estudio que conjuga enfoques geográficos, históricos y antropológicos, y que navega por paisajes, pueblos y pobladores de las cuencas media y baja del portentoso río de los Monos, traducción del aztequismo Usumacinta con el que se conoce este río desde el siglo XVI.

Por esta importante arteria fluvial han navegado objetos e ideas desde tiempos olmecas. Durante el periodo Clásico maya sirvió de escenario para el florecimiento y ocaso de dinastías gobernantes que erigieron numerosas ciudades y esculpieron o pintaron su historia en diversos monumentos. Fue zona de complejos e intensos encuentros migratorios, ideológicos y comerciales durante el Posclásico. Y desde el momento de contacto con los primeros europeos del siglo XVI, su labor enlazadora de ideas y personas ha continuado como importante zona de intercambio cultural.

"Usumacinta: Agua de encuentros. A manera de introducción" es el nombre del trabajo con el que Mario Humberto Ruz inicia este libro. Aquí, de manera fluida, semejando la corriente del río, se resaltan varios aspectos ecológicos, culturales e históricos que caracterizan a la región. Se aborda la polisemia histórico-cultural que la ha marcado, desde épocas prehispánicas hasta los tiempos actuales, y se hace notar la unidad y pluralidad regional.

Contextualizando este húmedo, fértil y caluroso espacio, Miguel ángel Pinkus Rendón nos introduce en él con su trabajo titulado "Aproximación a la historia ambiental de las riveras del Usumacinta en Tabasco". En él destaca que la disponibilidad de los recursos naturales y la calidad de estos son factores importantes que en parte determinan la presencia y permanencia de especies vegetales y animales en estos ambientes. Se analiza la delimitación del espacio, el estudio de los suelos, el clima y la fisiografía. Con esta contextualización se procede a la visión diacrónica de los asentamientos humanos que salpican el paisaje de este gran río. Paisajes del pasado, el dominio hispano, el independiente decimonónico, el cambiante siglo XX y la actualidad ambiental son nombres de las entradas que bien dan cuenta de la intención de esta navegación geográfica e histórica.

"Un lugar verdaderamente deleitable. El pasado virreinal", así nombra Mario Humberto Ruz su trabajo, el cual aborda múltiples aspectos de los ríos de Tabasco durante esos tiempos, poco conocidos y que, según su percepción, "mínima es la tinta que ha corrido sobre ellos a cambio de toda el agua que ha distribuido su generosa entraña". Asimismo se pregunta si, debido al poco interés que se ha demostrado hacia las características fisiográficas de las regiones que surca el Usumacinta, son "paisajes sin historia". Más adelante, mediante un minucioso y exhaustivo análisis documental, da respuesta y corrige esa extendida percepción. Más difícil de ver es al habitante común, importante autor de estos paisajes, pero que se aborda en el apartado titulado los pobladores: "Una historia escrita con tinta invisible". Su discurso continúa con el análisis de la vida cotidiana en la época colonial para llegar a las emociones de "Ríos de piratas, comercio y contrabando". Las respuestas indígenas a la imposición de una nueva ideología se presentan en el apartado "Ríos revueltos: la resistencia armada", y el poco interés de parte de religiosos regulares y seculares se aborda como "El desamparo religioso", para finalizar con el ocaso del dominio colonial.

El tercer ensayo que da cuerpo a este extenso estudio es de la autoría de Flora Salazar Ledezma, quien lo titula "Los pueblos del río, perfiles urbanos de una unidad territorial". El propósito es señalar la importancia de la región, como punto geográfico estratégico, en las vitales rutas de intercambio que caracterizan la dinámica cultura de la extensa cuenca que genera este gran río. Con la idea siempre presente —de que la reorganización de los territorios indígenas realizada por los españoles— en gran parte de la Nueva España, igualmente afectó a la región del Usumacinta. Y que los pueblos que salpican este paisaje tienen características y orígenes diversos en el devenir de los tiempos coloniales. Esta diacronía se aborda en doce apartados con títulos acordes a la temática temporal.

"Entre el río, la laguna y el pantano. El fluir de la vida cotidiana" es el nombre del cuarto ensayo, igualmente firmado por Mario Humberto Ruz, coordinador de esta publicación. Lo explícito y prudente del título da perfecta cuenta de la temática que se aborda en estas páginas. El quehacer diario, la percepción local de la historia, las creencias y costumbres, así como los temores, envalentonamientos y orgullos se abordan de manera original a través de las voces de los pobladores entrevistados. La muerte y el lugar donde están enterrados los restos de Cuauhtemoc, los barcos que después bogaron por el río, la gente, el paisaje, la danza de El Pochó, animales, plantas y un sin fin de vicisitudes son ideas fluidas en un rico torrente de información.

Sugerente, e igualmente original, es el tema tratado en el quinto trabajo de este libro, "Los hongos y los cambios en la vegetación en Centla y en Tenosique desde la perspectiva de sus habitantes". Mauricio Hernández Sánchez, autor del ensayo, analiza este tópico resaltando que las percepciones entrelazan la dimensión individual y la colectiva, razón por la que existen diferentes ideas de una misma realidad. Igualmente señala que la mayor parte de los estudios etnomicológicos; es decir, los que analizan la relación hongo-hombres se han enfocado a investigaciones en las tierras altas y templadas, y poco interés se ha mostrado en investigar el mismo fenómeno en las tierras tropicales. Situación que trata de subsanar este interesante trabajo.

Una extraordinaria compilación de testimonios orales, obtenidos en entrevistas directas, es el que nos ofrece Perla Petrich en su ensayo "Tabasco: voces de tierra y agua". La importancia de la tradición oral se resalta al señalar que los relatos construyen una historia urdida no a partir de la evocación de grandes acontecimientos o de héroes consagrados, sino de esfuerzos, logros y fracasos de hombres que trabajan la tierra y el agua con sus manos. Más adelante nos dice que las palabras cuentan, fabulan, urden historias reales que no corresponden necesariamente a una verdad objetiva, pero sí a una interpretación, a una visión que los pobladores tienen de sí mismos, y del espacio donde viven. Al hablarnos de sus vidas descubrimos cómo viven ese espacio y cómo ese espacio les hace vivir. Imposible hablar de todos los ricos testimonios que la autora recuperó en los municipios de Centla y Tenosique. El epígrafe de su ensayo preludia la naturaleza e intención de los testimonios. Es un fragmento de la entrevista al señor José Pérez álvarez de 88 años y reza así:

Fíjese que me alegro que me hagan hacer recordación de mi pasado. A veces cuando estoy solito me siento en la hamaca y pienso en mis trabajos del pasado. Pero no es lo mismo hablar para mí solo; lo bueno es contar mis historias a alguien que me escucha.

El séptimo trabajo, firmado por Manuel Jesús Pinkus Rendón, destaca el potencial turístico que ofrece el accidente topográfico, por el que el Usumacinta sale de la Sierra Norte de Chiapas para serpentear por las llanuras costeras de Tabasco. Con el título de "Los pueblos mayas y mestizos de Boca del Cerro, Tenosique, y sus alternativas turísticas", en este ensayo el autor da cuenta de cómo, a consecuencia del Plan México-Panamá, la región y los pueblos están siendo impactados y los procesos de cambio que en ellos acontecen. Paisajes naturales y paisajes sociales son conjugados para hablarnos de religión, economía, turismo, grupos étnicos, migraciones, formas de gobierno, viviendas, educación, usos y costumbres y muchos otros aspectos culturales que fijan su impronta en los pobladores asentados en las riveras de este vital río.

El octavo y último de los ensayos, que forman este libro, es el de Jorge Ramón González Ponciano, titulado simple y sencillamente "Tabasco fronterizo". En él se brindan interesantes datos sobre la situación que actualmente se vive en este espacio fronterizo, desde un nivel micro hasta una visión más amplia. Pues se analizan aspectos que no solamente involucran la relación entre localidades como El Ceibo y El Naranjo, entre el estado de Tabasco y el Departamento de El Petén, o entre dos países, como son México y Guatemala, sino que también se plantea la relación entre Centro y Norteamérica. Se parte de la premisa de que una frontera no solamente es una línea que separa, sino que por el contrario se trata de un espacio donde coexisten y se crean relaciones de interdependencia. Es decir, un espacio de convivencia, intercambio y de conflictos, que por sí mismos imponen su propio dinamismo.

El trabajo se apoya en una amplia revisión bibliográfica, pero sobre todo en la investigación y en las observaciones que el propio autor realizó en su estadía en el área estudiada. El análisis de la relación entre arqueología y ecoturismo, muy de moda en estos catastróficos días, pone de manifiesto la entramada red de complicidades entre intereses extranjeros, oligárquicos y militares que poco, o nada, han redundado en la distribución de beneficios hacia las comunidades mayas y mestizas. También se cuestiona la creciente actividad petrolera y la construcción de carreteras, parte menor de la red vial del Plan Puebla-Panamá, que acelera la destrucción de la Reserva de la Biosfera Maya de El Petén, al grado que durante los últimos años han convertido esta parte de la frontera petenera en el "salvaje, muy salvaje oeste" de Guatemala, según menciona el autor. Es patente, de igual manera, la denuncia sobre los problemas que han ocasionado, a ambos lados de esta frontera, la migración y colonización de la selva, la deforestación y la implantación de pastizales para la ganadería, la explotación irracional de los recursos minerales, animales y vegetales, el tráfico de indocumentados, el saqueo del patrimonio arqueológico, la fuerte presencia de narcotraficantes, el comercio de armas y de muchos otros productos de maquilas centroamericanas o asiáticas que se expenden en el mercado de El Ceibo.

Sin duda, este y todos los trabajos reunidos en este amplio volumen nos invitan a reflexionar sobre la idea de desarrollo y el desarrollismo implementado por programas que obedecen a intereses capitalistas transnacionales y que poco interés muestran en buscar un bienestar real entre las comunidades involucradas. Razón suficiente, al margen de la rigurosidad académica que muestran estas navegaciones, para recomendar ampliamente su lectura.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons