SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34Lords of a political entity: 'Ik' author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios de cultura maya

Print version ISSN 0185-2574

Estud. cult. maya vol.34  Ciudad de México Jan. 2009

 

Artículos

 

Las ruinas de Oxpemul: un sitio fortificado en la frontera entre el Petén campechano y el Río Bec

 

Ruins of Oxpemul: a fortified site located on the boarder between the Campechean Petén and Río Bec

 

William J. Folan*, Raymundo González Heredia*, Abel Morales López*, Ma. del Rosario Domínguez Carrasco*, Pedro Zamora Cresencio*, Edwin B. Barnes**, Hubert Robichaux***, Armando Anaya Hernández*, Joel D. Gunn**** y Candace Pruett*****

 

* Universidad Autónoma de Campeche. wijfolan@mail.uacam.mx, rjgheredia@yahoo.com.mx, amorales@uacam.mx, mrdoming@yahoo.com, armandoanaya777@hotmail.com

** Universidad de California, San Diego.

*** University of Texas, San Antonio. hcrobichaux.sbcglobal.net@velvet.servidores.unam.mx

**** University of North Carolina, Greensboro. jgunn3@mindspring.com

***** University of Incarnate Word, San Antonio, Texas.

 

Recepción: 21 enero de 2008
Aceptación: 18 de marzo de 2009

 

Resumen

Las ruinas de Oxpemul representan una corte real fortificada plasmada en la Cuenca de Calakmul adentro del Petén Campechano, ubicado unos 25 kms. al norte del centro regional de Calakmul. El Grupo Principal de Oxpemul está organizado sobre una meseta de 45.50 m de altura que forma su corte real con un patrón de asentamiento parecido a Calakmul y El Mirador. La Meseta Suroeste y otras más pequeñas están distribuidas alrededor del Bajo Central. Oxpemul incluye un total de 21 estelas con 18 altares, muchas de las estelas están de pie y muestran figuras humanas y textos jeroglíficos en buen estado de conservación. Varios de los altares también incluyen textos y uno muestra la figura de una deidad. Oxpemul está relacionado con 11 ejemplos de su glifo emblema en la forma de un "Trono de Piedra", uno fechado alrededor del Siglo Quinto. Se ha realizado un plano de 9 km2 incluyendo su Grupo Principal y 1 400 estructuras que incluye varios grupos mayores y menores, además de aguadas, canales, albarradas, canteras y sascaberas.

Palabras clave: arqueología, Oxpemul, mayas, Petén Campechano, fortificaciones, frontera, glifo emblema.

 

Abstract

The Ruins of Oxpemul, Campeche represent a fortified royal court in the Peten Campechano and the Calakmul Basin some 25 kms north of the major regional center of Calakmul. Oxpemul's larger nucleus to the north is perched on a 45.50 m high mesa. Its settlement pattern closely resembles that of Calakmul and El Mirador. There is a smaller nucleus to the south. Oxpemul has 21 stelae with some 18 altars fronting them. Many of the stelae with human figures and hieroglyph texts are standing and well preserved. Several altars are also graced with texts with one appearing to be a deity figure. Oxpemul is associated with a stone throne emblem glyph that appears in texts five or more times. A 9 km2 map has been made of the area surrounding Oxpemul's two nuclei that includes several major and minor groups as well as aguadas, canteras and sascaberas.

Keywords: Oxpemul, Peten Campechano, emblem glyph.

 

Introducción

En este trabajo se presenta una descripción del sitio defensivo de Oxpemul y se define la composición y extensión del Estado Regional de Calakmul desde el Clásico, comparándolo con otros estados regionales localizados en sus alrededores, particularmente los de Río Bec y Chenes.

Como casi todos sabemos, el sitio arqueológico de Oxpemul fue redescubierto (2004) por Raymundo González Heredia e Iván Sprajc (Folan, 2004; Folan et al., 2007; Sprajc et al., 2005). Oxpemul se encuentra cerca del río Desempeño dentro de la cuenca de Calakmul, a unos 10 km al este del kilómetro 27 del camino Conhuas a Calakmul (figura 1). Este sitio está ubicado a casi 25 km en línea recta al norte de las ruinas de Calakmul. Oxpemul fue considerado por John Denison como el límite norteño del Petén campechano y guatemalteco (Ruppert y Denison, 1943); nosotros consideramos también que Oxpemul demarcaba la frontera entre el Petén campechano y la región de Río Bec. Asimismo, consideramos que Oxpemul —localizado dentro del Estado Regional de Calakmul— y Becán —dentro del de Río Bec—, constituyeron sitios defensivos ubicados a cada lado de esta frontera.



FIGURA 1. MAPA MOSTRANDO LA LOCALIZACIÓN DE OXPEMUL, Becan y Calakmul en el Petén campechano.
(Cosgaya Medina)

El sitio de Oxpemul está organizado alrededor de dos núcleos cívicos/ceremoniales. El núcleo más grande, Grupo Norte (figura 2), formó parte lo que podemos caracterizar como el asiento de una corte real, y se extiende por cerca de 5 ha, conteniendo aproximadamente 38 estructuras organizadas sobre una meseta de al menos 45.50 m sobre el nivel del bajo alrededor de su base. Sus principales estructuras consisten de un palacio, un Grupo E parecido en tamaño al mismo tipo de edificios en Calakmul, además de un juego de pelota identificado por Robichaux entre el palacio y el Grupo E. Además de estas estructuras, como en Calakmul (Folan et al., 2001; Folan y May Hau, 1984), los extremos norte y sur de la plaza están limitados por un templo asentado sobre un basamento piramidal. Este grupo contiene 19 altares y 19 estelas. Tres altares más se encuentran en la plaza oeste.


FIGURA 2. NÚCLEO MÁS GRANDE DE OXPEMUL AL NORTE.
Levantaron Abel Morales L., Raymundo González H., Edwin Barnes y José Paredes.

El segundo núcleo (figura 3) de edificios está a 1.2 km al sur-sureste del grupo principal asentado sobre un cerrito de apenas 26 o 30 m por arriba del nivel del bajo. En este grupo hay unos 15 edificios, además de otras dos estelas y dos altares.


FIGURA 3. GRUPO SUROESTE DE OXPEMUL.
Levantaron Abel Morales L., Raymundo González H., Edwin Barnes y José Paredes.

Después que González Heredia y Sprajc redescubrieron Oxpemul, Robichaux también cruzó la extensión del Bajo de El Ramonal rumbo al lugar pasando por el sitio de Dos Aguadas para ser el primero en dibujar e interpretar los textos jeroglíficos e iconografía de las estelas, 70 años después de la visita de Denison.

Las 21 estelas y los 24 altares de Oxpemul se fechan entre 731 d.C., y 830 d.C., (figura 4). Están localizados enfrente de los edificios más prominentes del sitio, con algunas de las estelas midiendo casi 4.0 m de altura. En la mayoría de los casos las estelas siempre están en posición vertical. Cabe la posibilidad de que una de ellas pertenezca al Clásico Terminal, incluso aproximándose al tiempo del abandono del sitio.


FIGURA 4. DIBUJOS DE VARIAS ESTELAS.
(Robichaux y Pruett)

 

Dieciocho altares se encuentran frente a las estelas. Algunos muestran textos y en un caso se aprecia la imagen de lo que pudo ser un Pahauatun según Robichaux (comunicación personal, 2007) (figura 5).


FIGURA 5. ALTAR DE OXPEMUL.
(Robichaux y Pruett)

Casi todos los altares han sido movidos, pero la gran mayoría se encuentran cerca de la posición original en que fueron descubiertos por primera vez en 1934 por un grupo de chicleros y registrados por miembros de la Institución Carnegie. Las ruinas fueron primeramente topografiadas por F. P. Parris.

Según Robichaux y Pruett (2005), Oxpemul tiene su propio glifo emblema interpretado por ellos como el "trono de piedra" (figura 6). Éste aparece en cinco o, tal vez, siete textos. Además del glifo "trono de piedra", Nikolai Grube (2005) reportó dos ejemplos de un glifo en la forma de cabeza de murciélago, argumentando que éste y no el glifo del "trono de piedra", conforma el glifo emblema de Oxpemul. Robichaux y Pruett (2005), por su parte, retomando la identificación de Grube y basándose en las observaciones de Martin (2005), concuerdan en que el glifo emblema de la cabeza de murciélago podría haber sido el glifo emblema de Calakmul durante una buena parte de su existencia tanto antes como después de que el glifo emblema de Kan (figura 7) representara a Calakmul. Nuevamente, éste es un problema que también esperamos aclarar en el proceso de nuestras investigaciones.


FIGURA 6. GLIFO EMBLEMA DE OXPEMUL SEGÚN ROBICHAUX Y PRUETT (2005).

 


FIGURA 7. GLIFO EMBLEMA DE CALAKMUL SEGÚN MARCUS (1973).

 

De gran interés para nosotros es la interpretación de Robichaux y Pruett (2005) de la figura de un guerrero pisando la cabeza de una serpiente representado en la Estela 9 (figura 8) fechada dentro del siglo octavo. Debido a que para estos tiempos el glifo emblema de Calakmul es el de cabeza de serpiente, esta acción iconográfica podría indicar la conquista de Calakmul por un gobernante de Oxpemul tal vez en colaboración con grupos aliados.


FIGURA 8. ESTELA 9, DIBUJO Y FOTO.
(Robichaux y Pruett)

Aunque aparentemente el glifo emblema de Tikal se encuentra entre los textos asociados con las estelas de Oxpemul, no hemos podido establecer la relación entre estos centros en aquellos tiempos, aunque sabemos que la relación entre Calakmul y Tikal fue alternadamente conflictiva.

Además de estar relacionado con el Petén campechano, que —como se dijo— incluye la totalidad de la cuenca de Calakmul cuyo límite sureño está cerca de la frontera entre México y Guatemala, pero sin incluir a El Mirador, Guatemala (figura 9), Oxpemul formó parte del modelo del Estado Regional de Calakmul propuesto por Flannery (1972) y Marcus (1973, 2004, 2006). Basándose en los principios teóricos del Lugar Central de Christaller (1972),* Flannery (1972) y Marcus (1973) clasifican a Oxpemul como un sitio tributario a Calakmul (figura 10). Marcus (1973) tipifica a Uxul, visitado posteriormente por González Heredia (1998, 1999) y levantado en parte por Morales López (2006), como un ejemplo de sitio tributario de Calakmul que a su vez representa un patrón jerárquico de cuatro niveles incluyendo, en este caso, a El Mirador, El Chilar, Chumbec y Discordia como tributarios de Uxul durante el Clásico.


FIGURA 10. MODELO DE MARCUS (1973) INCLUYENDO LOS 4 NIVELES DEL ESTADO REGIONAL DE CALAKMUL.

En un análisis expedito de los seis sitios clasificados como tributarios de Calakmul por Flannery (1972) y Marcus (1973), encontramos que además de Oxpemul, cuatro tienen palacios, Grupos E y juegos de pelota, por lo que pueden clasificarse como centros que constituyen cortes reales pertenecientes a una u otra casa real en el sentido en que es considerado por Anaya (1994) y Gillespie (2000) (figura 11).


FIGURA 11. GRUPOS E EN EL PETEN CAMPECHANO,
(Folan et al., utilizando el mapa de Marcus, 1973)

Aunque lo anterior nos da una idea de lo que es Oxpemul y las implicaciones de su localización dentro del Estado Regional de Calakmul durante el Clásico, es necesario definir la relación entre éste y Oxpemul con la de Río Bec al norte, con el propósito de entender mejor la historia de las dos regiones. En el caso de El Mirador localizado hacia el sur, sabemos según Gates (comunicación personal 2007) y Gunn (comunicación personal) que este gran centro se encuentra dentro de otra cuenca conocida también al sur de Calakmul.

Como hipótesis de trabajo, proponemos que es durante el Preclásico Tardío cuando la cuenca podría haber experimentado un periodo de intensa sequía provocando así el abandono de éste y muchos otros sitios de sus alrededores, pero no de Calakmul, que ubicado dentro de su propia cuenca, sobrevivió gracias a sistema climático, hidráulico y regional propio, que le permitieron florecer durante 600 o más años.

Con esta idea en mente, abordamos la distribución de los sitios arqueológicos en el Petén campechano, parte de la región de Río Bec, el Petén Guatemalteco y Belice, apoyándonos en la información etnográfica proporcionada por el chiclero y maderero Rubentino Ávila Chi. Él y algunos de sus compadres nos informaron de las ruinas que podían recordar de sus años de trabajo dentro del área central chiclera. Ávila Chi relaciona un total de 610 ruinas incluyendo el tamaño y profundidad de su aguada o aguadas (513), pozos de agua, lagunas, el tamaño comparativo de sus ruinas asociadas y la cantidad de estelas a la vista que él podría recordar para cada sitio (948 en total) (figura 12).

Las centrales chicleras en El Petén incluidos en la lista son: Dzibalchen, Iturbide, Xcanhá, Nohsayab, Conhuas (viejo), San Lorenzo, Xpuhil, San Antonio Soda, Tuxpeña, Monterrey, Buenfíl, Placeres, Esperanza, Chumpich, Villahermosa y Altamira, en México, e Ixcan Río en Belice y Carmelita en Guatemala. En su esquema jerárquico, basado en el tamaño relativo de los sitios arqueológicos, Ávila Chi los clasificó en dos clases: cuyos y cuyitos* (ms. Avila Chi y Folan, 1990).

Los 37 sitios más grandes son denominados cuyos por Ávila Chi. Éstos están asociados a arquitectura monumental, mientras que los otros 574 sitios son denominados cuyitos y están asociados a montículos de menor tamaño. A la vez sólo algunos sitios arqueológicos muy grandes, como el caso de Calakmul, fueron también denominados como "Ruinas" por los chicleros.

De esta manera el análisis de los datos de Ávila Chi por Anaya y Folan (2006), evaluando estadísticamente la densidad de cuyos, cuyitos, estelas y aguadas por kilómetros cuadrados indicó la presencia de por lo menos tres estados regionales incluyendo uno alrededor de la Central chiclera de Buenfíl (donde se localizan Calakmul y Oxpemul), otros localizados alrededor de Nohsayab, Xpuhil y Xcanha, y el tercero compuesto por las centrales de Dzitbalché e Iturbide. En otras palabras podemos concluir que estas tres áreas coinciden con las regiones del Petén, Río Bec y Chenes respectivamente (figura 13) con sus respectivas capitales de Calakmul, Becán y Santa Rosa Xtampak.


FIGURA 13. ESTADO REGIONAL DEL PETEN CAMPECHANO, RÍO BEC Y CHENES, según datos
de Rubertino Ávila Chi (Anaya H. y Folan, 2006).

Es también interesante notar que nuestro modelo, si bien siguiendo un método muy diferente, guarda similitudes con el modelo propuesto por Adams y Jones, (1981) quienes utilizaron tanto estilos arquitectónicos, atributos cerámicos y contigüidad espacial que definen cuatro regiones en las Tierras Bajas de los Mayas (figura 14). Más aun, los modelos de Flannery (1972), Marcus (1973), Hauck (1975) y Mathews (1991) para Calakmul, indican una organización espacial tipo K-7, según Christaller, que evolucionó de un sistema dendrítico (figura 15) propuesto por Folan et al. (1995) como el estándar mesoamericano. En este sistema según Warwick Bray (1983) y otros, los lugares centrales reciben más beneficios que sus dependencias.


FIGURA 14. ADAMS Y JONES (1981).


FIGURA 15. SISTEMA DENTRÍTICO (Bray, 1983).

Las Centrales Chicleras del siglo XX establecidas en el Petén campechano están concentradas en un área de aproximadamente 13 000 km2. De esta manera siguen un patrón de asentamiento concéntrico, en voga desde hace más de mil años, parecido al del estado regional de Calakmul del Clásico Tardío con la Central Buenfíl ocupando el lugar central. Creemos que ésto es más que una coincidencia. La Central Buenfíl se ubica a tan sólo 10 km al norte de Calakmul y en un tiempo fue la central más importante. Aunque existe una diferencia en el esquema jerárquico de dichas centrales con solamente dos niveles en lugar de los cuatro del modelo de Marcus (1973), la distribución de las centrales puede estar relacionada con la accesibilidad de agua. Hay muchos lugares que tienen aguadas u otras formas de abastecimiento del líquido entre aproximadamente 550 hatos chicleros. Estos hatos representan el segundo nivel en nuestro modelo. Sin embargo, nunca alcanzaron la importancia de una central y sugieren que la distribución de las centrales tiene que estar relacionada con otros factores asociados, por ejemplo, con la capacidad de carga de cada región.

En su tesis de doctorado, Hauck (1975), siguiendo a Flannery (1972) y Marcus (1973), argumenta que los patrones de asentamiento de los mayas del Petén se conformaron en una composición poligonal parecida a la estructura celular de una colmena de abejas. De esta manera, Hauck (1975) sugiere que la extensión territorial del Estado Regional de Calakmul podría haber tenido forma de polígono irregular cubriendo un área de 7,255 km2, extensión no muy diferente de la propuesta por Flannery (1972) y Marcus (1973) siempre con Oxpemul cerca de su límite norteño.

Mathews (1991), basándose de modo parcial en la presencia de glifos emblemas, divide la península de Yucatán y el Petén en hasta 70 centros autónomos para el Clásico Tardío mediante la utilización de polígonos de Thiessen. De esta manera, según Mathews (1991) para 750 d.C., Calakmul estaba limitado hacia el norte por Becan, hacia el noreste por Río Bec, hacia el este por El Palmar, y hacia el sur por Naachtun, sin nombrar un centro autónomo por su flanco Occidental. De esta manera Mathews (1991) implícitamente propone un límite para el Estado Regional de Calakmul similar a los propuestos por Flannery (1972), Marcus (1973) y Hauck (1975) que a su vez guardan similitud con nuestros resultados de las centrales chicleras del siglo XX (Anaya y Folan, 2006).

Aunque Cobá, Quintana Roo, está alejado de Calakmul, Beliaev y Safronov (2006) han identificado el glifo emblema de Calakmul asociado con lo que parece ser la tapa de una caja de ofrenda localizada fuera de su lugar original, por Domingo Falcón. Fue dibujado e interpretado por George E. Stuart (Stuart y Stuart 1977) durante nuestro proyecto de mapeo en Cobá apoyado por National Geographic en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia. El patrón de asentamiento del estado regional de Cobá es similar al de Calakmul, se demuestra gráficamente por sus sacbes levantados por Stuart (en Folan et al., 1983) llegando a igual número de terminales a excepción de Ixil, localizado a unos 20 km al suroeste y Yaxuná ubicado aproximadamente a 99 km al este. Ambos constituyen sitios tributarios de Cobá.

Así como hemos sugerido que las terminales de Cobá representan las posibles habitaciones de los batao'ob, podemos plantear una hipótesis de trabajo donde de manera similar Oxpemul representaría el asiento de un batab dependiente de Calakmul en un tiempo dado.

Más aún, los recientes análisis químicos que se han llevado a cabo sobre los tiestos cerámicos de la región de Calakmul, por María del Rosario Domínguez Carrasco y Manuel Espinosa Pesqueira (2006) del inin, nos han ayudado a determinar la extensión del Estado Regional de Calakmul y el área alrededor de Oxpemul a través del tiempo (Domínguez et al., 2003b y 2003c). Éstos nos sugieren que para el Clásico Temprano, la extensión territorial del Estado Regional de Calakmul llegó hasta Becán y se fue replegando hasta alcanzar los límites determinados por Flannery (1972) y Marcus (1973) para el Clásico Tardío, algo también indicado por los trabajos de levantamiento arqueológico llevados a cabo por Morales López (1985, 1987) y González Heredia (1998, 1999). Ellos registraron 85 sitios arqueológicos (figura 16) a ambos lados de la carretera en un tramo de 60 km de largo, de Conhuas hasta Calakmul, y otros sitios más al sur y suroeste de Calakmul mismo. En 1984, a la altura de los kilómetros 16 y 18, Morales López (1985) registró sitios con arquitectura tipo Río Bec. Más al sur, en el km 26.5, también registró el sitio 29 que presenta dos narices de las clasificadas tipo Chac y columnas de tambores de hasta 1.50 m de altura y 1.20 de diámetro. Es aquí mismo donde la cerámica de superficie recolectada por nosotros contiene paligorskita mineral, relacionada principalmente con fuentes de arcilla localizadas hacia el norte y que se asocian con Becán (figura 17) (Domínguez et al., 2003a). Esto tal vez sugiere que el sitio 29 del km 26.5 representa una avanzada de Río Bec en el Estado Regional de Calakmul durante el Clásico Terminal. Más al sur del km 26.5 no se encuentra cerámica con paligorskita del Clásico Terminal en cantidades notables sino hasta llegar a Calakmul, donde es abundante para ese periodo.


FIGURA 17. CERÁMICA DE SUPERFICIE.
(Domínguez C., 2003)

Podemos también sugerir la presencia de un fenómeno de implosión al interior del Estado Regional de Calakmul durante el Clásico Terminal por grupos regionales. Éste tal vez fue producido por condiciones de sequía (Folan et al., 2002) (figura 18) para tomar ventaja de su bien desarrollado sistema hidráulico (Domínguez, 1993) o, tal vez, por la conquista de Calakmul a cargo de grupos de hablantes yucatecanos occidentales como lo menciona Josserand (2007) (figura 19). Este fenómeno podría dar sustento a la interpretación de Robichaux y Pruett (2005) acerca de la estela 9 de Oxpemul, fechada en el siglo VIII, representando a un guerrero o gobernante que pisa la cabeza de una serpiente la cual, como apuntábamos más arriba, quizá represente al Kan del glifo emblema de Calakmul.


FIGURA 18. CLIMA.
(Gunn et al., 1995)

 

Uno de los posibles resultados de estos movimientos lingüísticos de Yucatán y cholanos occidentales, fue que Oxpemul quedara como el límite septentrional del Estado Regional de Calakmul durante el Clásico Tardío, ubicación que concuerda con los modelos de Flannery (1972), Marcus (1973) y el nuestro, formando así parte de una frontera de unos 50 km de ancho entre el Estado Regional de Calakmul y lo que ya podemos reconocer como Becán, representado por el predominio arquitectónico de estilo Río Bec mezclado con arquitectura del Petén. En contraste, Oxpemul está representado predominantemente por arquitectura de estilo del Petén Campechano con un patrón de asentamiento de su núcleo norte muy parecido a Calakmul con posible mezcla, según Nondedeo y Morales López, con arquitectura de Río Bec. Es de este mado que esta región forma lo que nosotros hemos llamado simplemente una frontera, en relación con lo que Mountjoy (comunicación personal, 2006) ha llamado una frontera suave, y Adams (2005) un área de amortiguamiento con una ruta de intercambio en medio (figura 20). Aunque estos descubrimientos no nos indican una frontera fácilmente discernible, pensamos que sí favorece por lo menos una división con algo de traslape al sur de la carretera Escárcega–Chetumal en el camino a Calakmul, paralelo a Oxpemul.


FIGURA 20. RUTA DE INTERCAMBIO Y FRONTERA entre el Petén Campechano y Río Bec.

Con base en lo anterior podemos decir, con cierto nivel de seguridad, que el Estado Regional de Calakmul incluyó a sitios como Becán durante el Clásico Temprano como lo demuestra el análisis de la cerámica de Becán y Calakmul (Domínguez Carrasco, 2007). Además de esto, la influencia de Calakmul sobre Becán se puede observar en las formas arquitectónicas de este último en el Palacio, Estructura 4 y el Templo, Estructura 9 de Becán cuyas formas podrían haber sido influidas por el Palacio, la Estructura III y el Templo, Estructura I de Calakmul (Folan et al., 2001). Adicionalmente, la influencia de la arquitectura del Petén en la estructuras de Naadzcán excavado por Laura Pescador C. (1999) es aparente.

Fue durante el Clásico Tardío que el límite del Estado Regional de Calakmul comenzó a moverse hacia el sur provocando una reducción en la extensión septentrional de su territorio. Esto último tal vez está relacionado con el movimiento de hablantes de yucatecano occidental que se desplazaron hacia el sur desde el noroeste de la península, al mismo tiempo que los cholanos occidentales se movían desde el oeste hacia Calakmul según un modelo de Josserand (2007).

Si podemos asumir que Oxpemul estaba comprendido dentro del Estado Regional de Calakmul en un tiempo dado, sería apropiado considerar las múltiples modificaciones que se llevaron a cabo sobre la Estructura II de Calakmul desde el Preclásico Medio hasta el fin del Clásico Terminal. Éstas coinciden en parte con los movimientos de hablantes de Cholano occidental y hablantes de Yucatecano occidental durante el Clásico Tardío según el modelo de movimientos lingüísticos de Josserand (2007) (figura 19).

El fin de la hegemonía Kan estuvo probablemente relacionado con sequías severas que comenzaron alrededor del 800 d.C. (figura 18). Uno de los resultados de estas sequías fue la migración de calakmuleños y otros grupos de su región por la costa este y tal vez oeste de la península de Yucatán durante el siglo IX y X buscando áreas de humedad más accesibles. Según Josserand (2007) y Richard E.W. Adams (2005) hablantes de cholano y yucatecano occidental de la región, también se desplazaron hacia el norte, donde participarían en el renacimiento del área norte de la península de Yucatán en lugares como Chichén Itzá durante el Clásico Terminal. Esta migración al norte podría haber sido representada por un grupo de calakmuleños identificados por su glifo emblema Kan, transcrito por Beliaev y Safronov (2006) como Kanal, y según ellos, llegaron a Cobá, Quintana Roo. En este contexto y como una hipótesis más de trabajo, Folan et al. (2006) han sugerido que un grupo de gente tal vez identificado con los Ah Canul y descritos por Landa (1941) como unos extranjeros del sur, podrían haber llegado desde el área alrededor de Calakmul a Calkiní y Maxcanu 600 años antes de los españoles (véase a Lizárrago Pérez y Voss [2006] sobre movimientos del idioma campechethan desde el sur).

Como parte de la misma hipótesis, sugerimos que si la leyenda atribuida a Lizana (1633) (figura 21) de la llamada "gran bajada" podría haber ocurrido hacia finales del Clásico, o sea 600 años antes de la llegada de los españoles, posee cierto fundamento histórico, esto puede implicar que la "gran bajada" haga referencia al arribo de los Ah Canul a Calkiní. Morley y Roys (en Tozzer, 1941) pensaban que los habitantes de Calkiní y asentamientos relacionados formaron una federación de pueblos independientes. Según Tozzer (1941), Roys (Morley y Roys, s.f.), basándose en su interpretación del Códice de Calkiní (figura 22), fue el primero en sugerir que los Ah Canul podrían haber venido del Petén, (figura 21) aunque cabe recordar que éste originalmente pensaba que los Ah Canul pudieron venir originalmente de Tabasco mientras que la "pequeña bajada" representaba la llegada de los Itzaes quienes fueron relacionados de una manera u otra con los Ah Canul.


FIGURA 21. LA BAJADA GRANDE Y PEQUEÑA SEGÚN UNA INTERPRETACIÓN DE LIZANA (1633).
 


FIGURA 22. PÁGINA DEL CÓDICE DE CALKINÍ PROPORCIONADA POR DAVID BOLLES.

 

En vista de que el autor del Códice de Calkiní, de donde vienen estos comentarios, escribió este documento dentro de lo que hoy se conoce como el moderno estado de Campeche, la interpretación más probable en referencia a los viajes es que los Ah Canul vinieron del Petén Itzá a Calkiní y no al contrario según David Bolles (comunicación personal, 2007).

Es de interés notar que los sitios asociados con el glifo emblema de Kan son también los lugares donde ha sido registrada la cantidad más grande de máscaras de mosaicos de jadeita, como en el caso de Calakmul (figura 23) y Dzibanché (Nalda y Balanzario, 2005). Aunado a lo anterior, máscaras de placas de jadeita han sido descubiertas en las ruinas de Oxkintok cerca de Maxcanú dentro del territorio Ah Canul (Rivera Dorado, 1996).


FIGURA 23. MÁSCARA DE PLAQUETAS DE JADEÍTA DE LA TUMBA 1 de la Estructura VII de Calakmul durante el
Proyecto del CIHS de la UAC.
Reconstruida por INAH.

 

Al mismo tiempo y como otra hipótesis de trabajo, proponemos que los 56 cuartos sobre la fachada de la base de la Estructura II de Calakmul (figura 24) y otras adiciones parecidas ya descritas en otros lugares como Balamkú y Naadzcán, según Nondedeo (comunicación personal, 2007) representan, según Folan et al. (2006), los principios arqueológicos definibles de la cultura Kehache en Calakmul y otros sitios del Petén campechano y guatemalteco incluyendo El Mirador (figura 25) bajo investigación de Hansen (Suyuc Ley y Hansen, 2006).


FIGURA 24. FACHADA DE LA ESTRUCTURA II de Calakmul mostrando la adición de sus 56 cuartos y otros
rasgos culturales durante el Clásico Terminal.
(Dibujo de Armando Anaya H. y Raymundo González H. en Folan et al., 2006)

 

Bibliografía

Adams, Richard E. W. 2005 Prehistoric Mesoamerica. Third Edition, Norman: University of Oklahoma Press.         [ Links ]

Adams, Richard E. W. y Richard C. Jones. 1981 "Spatial Patterns and Regional Growth Among Classic Maya Cities". American Antiquity, 46: 301-322.         [ Links ]

Anaya Hernández, Armando, 1994 La noción de Casa de Claude Levi-Strauss como modelo explicativo del sistema de parentesco durante el periodo Clásico Maya. Tesis de Licenciatura en Arqueología. Escuela Nacional de Antropología e Historia.         [ Links ]

----------, Armando y William J. Folan, 2006 "Calakmul, Campeche, México y su Estado Regional: Una Interpretación Etnográfica". Memorias del Homenaje de Alba Guadalupe Mastache. Colección Científica, INAH.         [ Links ]

Ávila Chi, Rubentino y William J. Folan, 1990 "Aguadas, campamentos chicleros, ruinas y estelas de la Reserva de la Biosfera, Calakmul y alrededores". Manuscrito en posesión de los autores.         [ Links ]

Beliaev, Dimitri y Alexander V. Safronov. 2006 "Kanal Kings in Quintana Roo". Moscow. Manuscrito.         [ Links ]

Bray, Warwick, 1983 "Landscape with Figures: Settlement Patterns. Locational Models and Politics in Mesoamerica". In Prehistoric Settlement Patterns: Essays in Honor of Gordon R. Willey: 167-194. Evan Z. Vogt and Richard W. Levanthal (eds.). Cambridge, Massachusetts, University of New Mexico Press and Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University.         [ Links ]

Christaller, Walter, 1972 How I Discovered the Theory of Central Places: A Report about the Origin of Central Places. In Man, Space, and Environment, P. W. English and R. C. Mayfield (eds.): 601-610. Oxford University Press, New York.         [ Links ]

Domínguez Carrasco, Ma. del Rosario, 1993 "Calakmul, Campeche y su sistema hidráulico". Los Investigadores de la Cultura Maya, pp. 41-46 México: Universidad Autónoma de Campeche.         [ Links ]

----------, 2007 Fuentes, producción y consumo de cerámica en el Estado de Calakmul, Campeche. Un enfoque sociopolítico. México: Universidad Autónoma de Campeche. En prensa.         [ Links ]

---------- y Manuel Espinosa Pesqueira, 2006 "Caracterización de cerámicas arqueológicas procedentes del sur y sureste de Campeche, México". Póster presentado en el XV International Materials Research Congress, Cancún, Quintana Roo, México.         [ Links ]

----------, Manuel E. Espinosa Pesqueira y William J. Folan, 2003a "Estudio interregional de cerámica del noreste de la región del Petén". Ponencia presentada en el 52 Congreso Internacional de Americanistas, Sevilla, España. En prensa.         [ Links ]

----------, Manuel Espinosa, William J. Folan y Ventura Rodríguez, 2003b "La producción cerámica en el área maya: Propuestas de producción y especialización en el Estado Regional de Calakmul, Campeche". Los Investigadores de la Cultura Maya 11, Tomo I:105-115.         [ Links ]

----------, Ma. del Rosario, Manuel E. Espinosa Pesqueira, Ventura Rodríguez Lugo y William J. Folan, 2003c "Análisis fisicoquímico de arcillas y cerámicos del Estado Regional de Calakmul: Modelos de producción, distribución y consumo". La ciencia de materiales y su impacto en la arqueología. D. Mendoza Anaya, J. Arenas Alatorre y V. Rodríguez Lugo (eds.). México: Academia Mexicana de Ciencia de Materiales, A. C., pp. 143-165.         [ Links ]

Flannery, Kent V. 1972 "The Cultural Evolution of Civilizations". Annual Review of Ecology and Systematics. (3):399-426. Palo Alto, California: Annual Review Inc.         [ Links ]

Folan, William J., Luis F. Álvarez Aguilar y Ma. del Rosario Domínguez Carrasco, 1995 "Calakmul, Campeche. Un acercamiento a la reconstrucción arquitectónica de la Gran Plaza y sus alrededores". Belizan Archaeology.         [ Links ]

----------, 2004 "El sitio arqueológico de Oxpemul, Campeche". Gaceta de la UAC. Órgano oficial de difusión de la Universidad Autónoma de Campeche, Campeche. Diciembre de 2004. XCV (80): 31-33.         [ Links ]

----------, Ma. del Rosario Domínguez Carrasco, Armando Anaya Hernández y Joel D. Gunn, 2006 Calakmul, Campeche, México: Development and Decline in the Northern Peten: 1000 B.C. to A.D. 1600. Hierarchy and Power in the History of Civilizations. Russian Academy of Sciences, Russian State University for the Humanities (Moscú, junio 13-16). Aceptado para publicación.         [ Links ]

----------, Ma. del Rosario Domínguez Carrasco y Abel Morales López, Raymundo González Heredia, Haejoo Chung Seu, Joel D. Gunn, Lynda Florey Folan. 2002 "The State of Calakmul, Campeche: It's Regional Concept. Memoria de la Tercera Mesa Redonda de Palenque", pp. 279-304. La organización social entre los mayas prehispánicos, coloniales y modernos. Vera Tiesler Blos, Rafael Cobos y Merle Greene Robertson (coords.). México: Conaculta-INAH-Universidad Autónoma de Yucatán.         [ Links ]

----------, Laraine A. Fletcher, Jacinto May Hau y Lynda Florey Folan, 2001 Las Ruinas de Calakmul, Campeche, México: un lugar central y su paisaje cultural. Monografía y 32 mapas encajonadas. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche.         [ Links ]

----------, Raymundo González H., Abel Morales L., Hubert Robichaux, Candace Pruett, Ma. del Rosario Domínguez C. y Joel D. Gunn, 2006 "The Regional State of Calakmul, Campeche, México: Recent discoveries". 52° Congreso Internacional de Americanistas. Sevilla, España. Aceptado para publicación.         [ Links ]

----------, Joel D. Gunn y Ma. del Rosario Domínguez Carrasco, 2001 "Triadic Temples, Central Plazas and Dynastic Palaces: A Diachronic Analysis of the Royal Court Complex, Calakmul, Campeche, México". Royal Courts of the Ancient Maya, pp. 223-265. Takeshi Inomata and Stephen Houston (eds.), Boulder, Colorado: Westview Press.         [ Links ]

----------, Ellen R. Kintz y Laraine A. Fletcher, 1983 Coba: A Classic Maya Metropolis. New York: Academic Press.         [ Links ]

---------- y Jacinto May Hau, 1984 Proyecto Calakmul 1982-1984. "El Mapa". Información 8, pp. 1-13.         [ Links ]

Folan, William J., Abel Morales López, Raymundo González Heredia, María del Rosario Domínguez Carrasco y Armando Anaya Hernández, 2006 "Calakmul, Campeche: el desarrollo de la Estructura II desde el Clásico Temprano hasta sus últimos días durante el Clásico Terminal." Ponencia leída en el XVI Encuentro Internacional "Los Investigadores de la Cultura Maya". Universidad Autónoma de Campeche. Campeche: Campeche Difusión Cultural. Aceptado para publicación.         [ Links ]

----------, Ivan Sprajc, Raymundo González, Hubert Robichaux, Ma. del Rosario Domínguez, Abel Morales, Candace Pruett y Joel D. Gunn, 2007 "Las ruinas de Oxpemul, Campeche, México: Una corte real fortificada en la frontera norte entre el estado regional de Calakmul y el Río Bec". En Los Investigadores de la Cultura Maya 13, II. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche, pp. 476-486.         [ Links ]

Gillespie, Susan D. 2000 "Rethingking Ancient Maya Social Organization: Replacing 'Lineage with House'. American Anthropologist 102 (3), pp. 467-484.         [ Links ]

González H. Raymundo, 1997- Notas de campo. Calakmul, Campeche.         [ Links ]

----------, 1998- Notas de campo. Uxul, Campeche.         [ Links ]

----------, 1999

Grube, Nikolai, 2005 "Toponyms, Emblem Glyphs, and the Political Geography of Southern Campeche". Anthropological Notebooks XI: 89-102. Slovene Anthropological Society.         [ Links ]

Hauck, F. R. 1975 Pre Conquest Maya Overland Routes in the Yucatan Peninsula and Their Economic Significance. Tesis de doctorado. University of Utah.         [ Links ]

Josserand, J. Kathryn, 2007 "Literatura e historia en los textos jeroglíficos clásicos. Los Investigadores de la Cultura Maya. Ponencia leída en el Cuarto Encuentro de los Investigadores de la Cultura Maya. Universidad Autónoma de Campeche en 1995. Gaceta de la UAC, XVII, 93, pp. 39-46.         [ Links ]

Landa, Diego de, 1941 Relaciones de las cosas de Yucatán, translated and edited with notes by Alfred M. Tozzer (editor, traducción y notas). 18. Papers of the Peabody Museum. Cambridge: Harvard University.         [ Links ]

Lizana, Bernardo, 1633 Historia de Yucatán. Devocionario de nuestra Señora de Izamal y Conquista Espiritual. México: 1893 (Parts of Parts, I-IV with French translation. Brasseur de Bourborg, 1864: 348-365).         [ Links ]

Lizárraga Pérez, Yazmín y Alexander W. Voss, 2006 "Campechethan, la lengua de Campeche: nuevas aportaciones". Ponencia leída en el XVI Encuentro Internacional "Los Investigadores de la Cultura Maya". Campeche: Universidad Autónoma de Campeche, Difusión Cultural.         [ Links ]

Marcus, Joyce, 1973 "Territorial organization of the Lowland Classic Maya". Science: 180:911-916.         [ Links ]

----------, 2004 "Calakmul y su papel en el origen del estado maya". Los Investigadores de la Cultura Maya 12, I:15-31. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche.         [ Links ]

----------, 2006 "Calakmul origen del estado maya". Los Investigadores de la Cultura Maya 12, Tomo I:14-31. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche.         [ Links ]

Martín, Simon, 2005 "Of Snakes and Bats, Shifting Identities at Calakmul". The PARI Journal 6 (2): 5-15.         [ Links ]

Mathews, Peter, 1991 "Classic Maya Emblem Glyphs". En Classic Maya Political History, T. Patrick Culbert (ed.), Cambridge: Cambridge University Press: 19-29.         [ Links ]

Morales L. Abel, 1985 Notas de campo. Camino Conhuas/Calakmul.         [ Links ]

----------, 1987 "Arqueología de salvamento en La Nueva Carretera a Calakmul, Municipio de Champotón, Campeche". Información 12: 75-109. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche.         [ Links ]

Morley, S. G. y R. Roys, s.f. Xiu probanzas and family records (Crónica de Oxkutzcab). Appendix A. Mani Land Treaty (1557). Appendix B. Family Studies in Yucatan XIX, XX Century names of Xiu descendants. Carnegie Institution ms.         [ Links ]

Nalda, Enrique y Sandra Balanzario, 2005 "Kohunlich y Dzibanche: Los últimos años de investigación". Arqueología Mexicana, 13, 76:42-47.         [ Links ]

Pescador Cantón, Laura, 1999 "La arquitectura de Nadzca'an y sus relaciones con el área maya". Conferencia magistral. IX Encuentro Internacional de Los Investigadores de la Cultura Maya 8, I: 128-137. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche.         [ Links ]

Rivera Dorado, Miguel, 1996 Los Mayas de Oxkintok. Madrid, España: Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales.         [ Links ]

Robichaux, Hubert R. y Candace Pruett, 2005 "Las Inscripciones de Oxpemul". Los Investigadores de la Cultura Maya 13. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche, pp. 29-44.         [ Links ]

Ruppert, Karl, y John H. Denison Jr. 1943 Archaeological Reconnaissance in Campeche, Quintana Roo and Peten. Washington: Carnegie Institution of Washington Publication 543.         [ Links ]

Sprajc, Ivan, William J. Folan y Raymundo González Heredia, 2005 "Las Ruinas de Oxpemul, Campeche: su redescubrimiento después de 70 años en el olvido (1934-2004)". Los Investigadores de la Cultura Maya 13, I:20-28. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche.         [ Links ]

Stuart George E. y Gene S. Stuart, 1977 The Mysterious Maya. Washington: National Geographic Society.         [ Links ]

Suyuc Ley, Edgar O. y Richard D. Hansen (comps.), 2006 "Investigación y Conservación en los sitios arqueológicos El Mirador, La Muerta, Nakbe, El Porvenir, El Güiro, La Iglesia, La Sarteneja, Chab Che y La Cibita". Informe Final de la Temporada 2005, Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador.         [ Links ]

Tozzer, Alfred Marston, 1941 Landa's Relación de las Cosas de Yucatán. A translation. Edited with notes by Alfred M. Tozzer, Cambridge, Massachusetts. Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, Harvard University, XVIII. Published by the Museum.         [ Links ]

 

Notas

* N. del E.: cabe señalar que la "Teoría de los lugares centrales" fue elaborada en Alemania por Walter Christaller en 1933.

* N. del E.: cuyos y cuyitos viene del maya K'U, que de acuerdo con el Diccionario Maya Cordemex (1980), se traduce: "las casas o templos en que se adoraba a Dios; pirámides antiguas, y que los españoles glosaron como Cúes".

 

Información sobre los autores

William J. Folan. Estadounidense. Doctor en Antropología por la Universidad de Illinois del Sur. Ha sido Director de proyectos de investigación básica en México, Canadá y Estados Unidos. Es director e investigador emérito del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, "Dr. Román Piña Chan" de la Universidad Autónoma de Campeche desde 1981. Ha publicado libros, capítulos en libro y artículos en México, Canadá, Estados Unidos y Europa. Es miembro del SNI.

Raymundo González Heredia. Mexicano. Licenciado en Trabajo Social del Instituto Campechano. Ha participado en el proyecto Calakmul de la Universidad Autónoma de Campeche, el Proyecto Champotón y el Proyecto Oxpemul. Ha publicado un libro con mapas sobre Calakmul y capítulos y artículos sobre Calakmul, Champotón y Oxpemul. Actualmente es profesor-investigador en el Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, "Dr. Román Piña Chan" de la Universidad Autónoma de Campeche.

Abel Morales López. Mexicano. Arqueólogo, candidato a la maestría en Arqueología en la Universidad Autónoma de Veracruz. Ha participado en el proyecto Calakmul de la Universidad Autónoma de Campeche, Oxpemul y Champotón, además de numerosos proyectos en Yucatán, Quintana Roo, Hidalgo, Veracruz y Guatemala. Ha publicado varios artículos y capítulos sobre Calakmul, Champotón y Oxpemul. Actualmente es Técnico/Docente en el Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, "Dr. Román Piña Chan" de la Universidad Autónoma de Campeche.

María del Rosario Domínguez Carrasco. Mexicana. Doctora en Estudios Mesoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido directora de varios proyectos sobre la cerámica y los pigmentos mayas. Ha participado en el Proyecto Calakmul de la Universidad Autónoma de Campeche, Champotón y Oxpemul. Actualmente es Profesora Investigadora/Titular C en el Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, "Dr. Román Piña Chan" de la UAC. Ha publicado libros, capítulos en libro y artículos en medios nacionales e internacionales. Es miembro del SNI.

Pedro Zamora Cresencio. Mexicano. Maestro en Biología por la Universidad Autónoma de Yucatán. Ha participado en varios proyectos arqueológicos y biológicos en la Reserva de la Biosfera Calakmul y el estado de Yucatán. Ha publicado un libro y varios artículos y capítulos sobre las plantas de Campeche. Actualmente es curador del Herbario del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, "Dr. Román Piña Chan" de la Universidad Autónoma de Campeche y profesor e investigador en la misma universidad.

Armando Anaya Hernández. Mexicano. Doctor en Arqueología por la Universidad de Calgary. Ha participado en proyectos arqueológicos y de GIS en Canadá y México. Ha publicado un libro y colaborando con varios capítulos y artículos en México y Canadá. Actualmente es profesor e investigador del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, "Dr. Román Piña Chan", de la Universidad Autónoma de Campeche. Es miembro del SNI.

Edwin B. Barnes. Estadounidense. Maestro en Antropología por la Universidad de California, San Diego. Ha participado en proyectos arqueológicos en México, Honduras y Belize y ha publicado artículos sobre Oxpemul.

Hubert R. Robichaux. Estadounidense. Epigrafista. Doctorado en Antropología por la Universidad de Texas, Austin. Ha participado en proyectos arqueológicos en México, Belize y los Estados Unidos de América. Ha publicado capítulos y artículos sobre sus esfuerzos en Belize y México. Actualmente es miembro de la Facultad de Antropología de la Universidad de Texas, San Antonio.

Joel D. Gunn. Estadonidense. Doctor en Antropología por la Universidad de Pittsburgh. Ha participado en proyectos arqueológicos en Europa, Estados Unidos y México. Ha publicado libros, capítulos y artículos sobre Calakmul, Champotón y Oxpemul, además de un libro y numerosos artículos y capítulos sobre la paleoclimatología. Actualmente es miembro de la Facultad de Antropología de la Universidad del Norte de Carolina del Norte, Greensboro.

Candace Pruett. Estadounidense. Licenciada en Antropología por la Universidad de Incarnate Word. Ha publicado artículos sobre epigrafía de Oxpemul, Campeche.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License