SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32La memoria de los ancianos mayas prehispánicos. Historiografía desde una perspectiva de género (siglos XX y XXI)Paralelismo, ciclicidad y creatividad en el arte verbal maya yucateco índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de cultura maya

versão impressa ISSN 0185-2574

Estud. cult. maya vol.32  Ciudad de México Jan. 2008

 

Artículos

 

De las unidades paralelísticas en las tradiciones orales mayas1

 

Aurore Monod Becquelin* y Cédric Becquey*

 

* ILPGA, CNRS, Universidad París 10. aurore.monod@mae.u-paris10.fr,

 

Perhaps the most distinctive quality of Mayan literature is
that it is all poetry.

BRICKER Y EDMONTON,1985: 59

 

Resumen

El paralelismo, una forma retórica común a muchas tradiciones orales en el mundo, ha sido objeto de numerosos estudios antropológicos y lingüísticos. Las estructuras paralelas aparecen como marcadores discursivos fundamentales de géneros rituales, y ornamentos estilísticos insertados en otros géneros de las tradiciones orales mayas. La extensión del fenómeno, tanto en el espacio del mundo maya y mesoamericano, como en el tiempo desde las inscripciones glíficas hasta ahora, la permanencia y a la vez la variedad de las estructuras composicionales, llevan a pensar que se trata también de un procedimiento cognoscitivo: corresponde a una percepción, interpretación y memorización del mundo. La descripción detallada de las formas y usos del paralelismo permite matizar la rudimentaria evaluación "dual" del fenómeno, poniendo en relieve la multiplicidad de asociaciones, construcciones e invenciones que se manifiestan en la lengua y en la cultura.

 

Résumé

Le parallélisme, une forme rhétorique commune à de nombreuses traditions orales dans le monde, a été l'objet d'études anthropologiques et linguistiques nombreuses. Les structures parallèles apparaissent comme des marqueurs discursifs fondamentaux des discours rituels et des ornements stylistiques qui peuvent s'insérer dans d'autres genres de la tradition orale maya. L'extension du phénomène, tant dans l'espace du monde maya et mésoaméricain que dans le temps depuis les inscriptions glyphiques jusqu'à maintenant, la permancence et en même temps la variété des structures compoositionnelles, conduisent à penser qu'il s'agit aussi d'un procédé cognitif: il correspond à une perception, une interprétation et une mémorisation du monde. La description détaillée des formes et des usages du parallélisme permet de nuancer l'évaluation rudimentaire dualiste du phénomène, mettant en valeur la multiplicité des associations, des constructions et des inventions qui se manifestent dans la langue et la culture.

 

Entre los mayas, el procedimiento llamado "paralelismo" tiene varias denominaciones, usos y sentidos como dyadic sets (Fox, 1974), parallel repetitions (Gossen, 1974a), couplets (Laughlin, 1980), semantic and syntactic parallelism,2 couplets structure (Bricker, 1974), grammatical parallelism (Jakobson, 1973; Norman, 1980), semantic parallelism (Fox, 1975, 1988; Goody, 1979), poetic parallelism (Hanks, 1999: 184), synonymous parallelism (Hull, 2003: 133). Todos estos términos denotan una "combinación de variables e invariables" (Jakobson, 1973: 271), es decir segmentos alternantes dispuestos según límites y latitudes propias de cada lengua y de cada género donde están presentes. Los paralelismos son marcadores típicos, ya sea de un género entero, de un subgénero, o de tipos de discurso3 (Kerbrat-Orecchioni y Traverso, 2004).

Una definición provisional y amplia es la de Burke:

Principles of line organization producing a measured poetics equivalence (in the levels of structure that mark patterning) and satisfaction of expectations [...] Coordinate ideas are arranged in phrases, sentences and paragraphs that balance one element with another of equal importance and similar wording. The repetition of sounds, meanings and structures serve to order, emphasize and point out relations.

(Burke, citado por Darnell, 2003: 823)

 

Para el mundo mesoamericano y maya en particular, Bricker y Edmonson fundan y establecen el paralelismo en la semántica: "Any two sequential lines should repeat the same idea in synonyms or antonyms [...] It is the matching of meanings that matters" (1985: 59). Puede presentarse como pura sinonimia de los enunciados sin repetición de palabras pero con un balanceo semántico perceptible en ambos enunciados (1). La presencia del paralelismo puede ser reconocida a través de elementos comunes a los dos conjuntos paralelísticos —y en este caso, cada una de las frases que contiene pares está compuesta de un cuadro, cuyo todo o una parte aparece en las dos frases (2)—: "The more tightly they do so, the more formal the style. Sometimes, the parallelism is syntactical, and occasionaly therefore the same suffixes may terminate the lines, resulting in actual sound correspondence or identity, but that does not appear to be required or even necessarily desirable" (ibid.).

El paralelismo ya ha sido bastante estudiado bajo varios aspectos —formales, simbólicos, musicales, pedagógicos—; nuestro interés radica en la función organizadora que desempeña el conjunto de procedimientos descritos por los mayistas. A fin de distinguir los diferentes niveles a los que se aplica, conviene inicialmente señalar su omnipresencia en toda el área mesoamericana y exponer su especificidad "maya". Haremos un recorrido rápido del conjunto de fenómenos que están denotados por la expresión "paralelismo" en la zona que nos ocupa —su presencia en el espacio, en el tiempo y en los medios de expresión— y daremos una descripción de las formulas que combinan elementos repetidos y elementos variables. Diferenciaremos el paralelismo de otros fenómenos similares y nos interrogaremos sobre su lugar en la composición de los textos donde aparece (descripción de las unidades, de las disposiciones y de los niveles de organización). Propondremos justificar, aunque sea de manera breve y sintética, la hipótesis según la cual el paralelismo es un modo cognoscitivo de pensar el mundo. Nos preguntaremos finalmente —y se tratará únicamente de una pregunta— cómo este doble procedimiento de diferenciación y repetición (similitud / identificación / imitación) se articula con las funciones de los textos, los contextos y las intenciones de los locutores.

 

Preliminares

El paralelismo combina elementos repetidos idénticos, casi idénticos o sinónimos, el "co-texto", y elementos contrastivos llamados "pares". En su forma más sencilla, la estructura paralelística se define por el contraste entre dos términos diferentes anclados en un co-texto idéntico o similarmente repetido.

Los elementos contrastivos presentan múltiples tipos de relaciones retóricas, entre ellas la complementariedad o la antinomia —las figuras más citadas— aunque no sean más que unos ejemplos entre muchos otros.

Como ya lo hemos dicho, el co-texto puede ser idéntico, similar, incrementa-do o disminuido, o solamente sinónimo. El paralelismo no se restringe a secuencias contiguas sino también a conjuntos enteros y no pocas veces desconectados, jerarquizando niveles más amplios.

La relación que resalta de los elementos contrastivos puede ser neutralizada según el estatuto del par dentro del texto: en este caso, la repetición del binomio pone de relieve el co-texto, el cual, a su vez, asume la progresión del texto.

 

1. Extensiones del uso de las formas paralelísticas

Como bien se sabe, el paralelismo es un rasgo omnipresente en las culturas y lenguas mayas. A continuación daremos algunos ejemplos de la amplitud impresionante del fenómeno en el tiempo y en el espacio, sus varios usos lingüísticos así como en otros modos de expresión. El inventario de los principales estilos discursivos en la literatura oral y escrita mesoamericana fue hecho por Edmonson y dibuja un largo y detallado panorama de los procedimientos y géneros (Edmonson, 1986).

 

1.1. Extensión en el espacio

Es posible constatar que el paralelismo, presente en las lenguas y culturas del mundo, se despliega en formas variadas, más o menos desarrolladas y apremiantes; que no implica una tradición oral o al contrario, escrita, sin embargo es conveniente reconocer que las tradiciones escritas donde se manifiesta, proceden claramente de tradición oral.

A continuación damos algunos ejemplos de pares en estructuras paralelas tanto en textos escritos como en transcripciones de tradición oral contemporánea, y de diferentes lenguas:4

 

Maya yucateco

(Ritual de las primicias, Monod Becquelin, 1988, recogido en Xculoc)

 

Tzeltal

(Primera entrada de pedida de la novia, Breton, 1992, recogida en Bachajón)

 

Ch'orti'

(Rezo de curación, Becquey, 2007, recogido en Oken)

 

Tzotzil

("The Man of the House Venerates the Candles", Laughlin, 1980: 208)

Existe una gran constancia no sólo en las formas escogidas —una parte variante, otra invariante— sino también en los términos pareados.

Se encuentran pares tales como "pies/manos" en muchas lenguas de las diferentes familias; a veces los pares presentan las mismas raíces, o, en otros casos, raíces diferentes pero con sentidos idénticos o comparables.6

Raíces idénticas:

Raíces diferentes con sentido similar:

No raramente los pares léxicos/lexicales son más específicos de una región, una lengua, un ritual:

1.2. Extensión en el tiempo

Tenemos numerosos indicios del uso del paralelismo desde los textos epigráficos hasta la literatura contemporánea (Lounsbury, 1980; Lacadena, en prensa; Hull, 2002; Bricker, s.f.). He aquí un ejemplo interesante, ya que se trata de un leitmotiv muy presente en la tradición oral que involucra conceptos relativos al tiempo.7

 

Epigrafía maya

En El ritual de los Bacabes (yucateco colonial) también se encuentra este tipo de formas parecidas:

Maya yucateco colonial

("For Snake Intestinal Paints in a Person's Stomach; Very Good", Bolles y Bolles, 1996, Apéndice)

Las "conciones" redactadas por un clérigo castellano, el padre Manuel Diez, demuestran un conocimiento agudo de la formalización en pares; podemos verlo en este inicio de prédica en la celebración del día de Santa Rosa:

Tzeltal colonial

("Zghalal zpatzoghel qmetic S.Rosa cuxulto ta balumilal" [1675], Ruz, 1989: 360)

Sin embargo, el paralelismo está limitado al uso de términos pareados en la imitación de los géneros rituales, sin contribuir en la organización del texto a niveles más amplios (Monod Becquelin, 1995: 89-90).

Achí de Rabinal

(Rabinal Achí, Breton, 1999: 144-145)

La poesía contemporánea también lo usa como uno de los instrumentos para la belleza de las imágenes y el vigor de las sonoridades asociadas.

Maya yucateco

(In páakat yéetel juntul t'el, Mirada con un gallo, Cuevas Cob, 2007: 7)

1.3. Usos transgenéricos del paralelismo

El paralelismo se manifiesta como procedimiento discursivo denso en los géneros rituales, pero también en las situaciones más cotidianas de interacción (de lo doméstico a lo intercomunitario) y en todas las ocasiones de ritualización, de emoción,8 de interacción con los ancestros, autoridades o entidades sobrenaturales así como, de una manera más moderada, en el uso cotidiano (Haviland, 1992; Monod Becquelin, 2007).9 La extensión transgenérica de este fenómeno se ve ilustrada en varias situaciones: defensas tzotziles, cambios de cargo tzeltales, plegarias ch'orti'; en yucateco está presente en proverbios, rezos, profecías, narrativas históricas, adivinanzas (Bricker, 1974: 381); se encuentra también en "mitos" y cuentos. Más aún, el paralelismo surge también en el hablar cotidiano para precisar el concepto utilizado.

Encontramos un ejemplo de este uso en la elicitación del valor simbólico del color de la luna y de la llegada de la temporada de lluvias, donde, de repente, surge el paralelismo:

Ch'orti'

(Hull, 2000: 4)

En un contexto de elicitación de un texto de cura ritual, a la pregunta sobre cuál es el sentido de la palabra lat'ahnir (catatonia), el curandero responde terminando su explicación con paralelos:

(Entrevista en Oken, Becquey, 2007)

Tzotzil (7 de agosto 1812)

Tenemos otro buen ejemplo de conocimiento de los mecanismos creativos de paralelos en los versos citados por Bricker en los cuales un padre bilingüe (castellano y tzotzil) traduce y reescribe en paralelos una proclama del rey de España a los indios de Chiapas para que desconfíen de Napoleón:

("Proclamación del rey de España en Cádiz a los indios de Chiapas", Bricker, 1974: 379-80)

1.4. Uso con otros medios de expresión

En efecto, el paralelismo no se confina en la lengua; en otros modos de expresión encontramos —tanto en la iconología, como probablemente en la disposición de elementos arquitectónicos— ejemplos de simetría compleja que remiten al paralelismo. Tomaremos el caso del monstruo terrestre.

El monstruo Kawak de dos cabezas es un icono que expresa los dos aspectos contrastados de la tierra. A la izquierda, la cabeza de un sapo, símbolo de la tierra húmeda y fértil; a la derecha, una máscara esquelética, símbolo de la tierra árida (según Baudez).

Si admitimos la asociación con la tierra de estas dos representaciones —sapo y máscara esquelética—, podemos concebirlas a la vez como equivalentes y contrastadas. Las características pertinentes que oponen cada una de estas dos cabezas forman el par húmedo / árido. El dispositivo paralelístico flanquea la máscara central donde aparecen los elementos del glifo "kawak" [T528v] siempre presente en las representaciones del monstruo terrestre.

Aquí se ven numerosas relaciones retóricas sucesivas o simultáneas: la sinécdoque de un sapo (cabeza), una metáfora de la muerte (esqueleto) y una metonimia (cráneo). Esta oposición forma parte de un sistema que abarca un paradigma de substituciones para identificar al monstruo terrestre: la serpiente carnosa vs. la serpiente sin carne, el cocodrilo vs. el jaguar, etc. Es efectivamente la presencia de un verdadero sistema de oposiciones lo que hace de esta figura híbrida un ejemplo de paralelismo.

La generalidad y la extensión de este proceso nos invitan entonces a proponer una tipología detallada.

 

2. Descripción

Pairing of ideas and phrases —semantic and syntactic couplets—
is as common to tzotzil language use as corn is to
the tzotzil diet.

GOSSEN, 2002: XLVII

 

La cita de Gossen vale no sólo para los tzotziles sino también para todos los pueblos mayas, aunque el paralelismo se usa en cada grupo con sus rasgos característicos. Hay que diferenciar dos conceptos próximos al paralelismo: el difrasismo y la repetición. El entendimiento del difrasismo es crucial para seguir la continuidad del paralelismo al difrasismo y a la composición a través de procesos de estereotipificación. Por otro lado, se debe distinguir el paralelismo de la repetición —herramienta retórica importante— que carece de la parte variable, en oposición al paralelismo. La transición es muy leve entre los tres procedimientos pero útil para entender la organización discursiva. Cada uno de estos instrumentos estilísticos forma parte de los recursos utilizados en la construcción del texto. Ahora bien, no tienen todos el mismo estatuto cognoscitivo, como lo veremos más abajo.

 

2.1. Figuras contiguas 2.1.1. Difrasismo

El difrasismo consiste en la asociación (estable) de dos lexemas, lo que resulta ser una manera de construir un significado nuevo expresando una idea única, en la cual el sentido final no es co-extensivo a la suma de los sentidos de sus dos componentes (Garibay, 1953). Es efectivamente en la literatura náhuatl clásica y moderna que se ha analizado precisa y detallamente el difrasismo (Launey, 1992). El difrasismo tiene mucho que ver con el paralelismo; los dos proceden de las asociaciones más importantes y más frecuentes en la cultura.10

Lacadena lo define así: "una figura semántica compuesta de dos elementos que constituyen una unidad estable de significado metafórico" (Lacadena, en prensa). Además de subrayar la estabilidad del conjunto, se hace hincapié en la yuxtaposición de dos (o aun tres) lexemas cuyo significado no se construye a través de la suma de sus partes, sino que remite a un tercer significado como en tzicuehua "astillar" + tlapani "romper" ---> "nacer"; o in atl "agua" + in metlatl "metate" ---> "mujer" (Montes de Oca Vega, 1997).

 

A) Epigrafía

Bien se conocen los ejemplos mayas del difrasismo en la escritura glífica: pohp / tz'am: "estera / trono" → "poder político", kab' / ch'en: "tierra / cueva" → "ciudad, territorio". Stuart (2003) argumenta sobre la existencia de este fenómeno:11

Estos tres bloques de glifos ilustran tres maneras diferentes de escribir la palabra uts'akah "cumple/cumplió". Aquí, la raíz TZ'AK "cumplir" puede ser representada por la asociación azul-verde/amarillo (a), día/noche (b) y cielo/tierra (c). Los dos últimos casos elaboran el concepto de completud extirpado de la asociación de los dos términos, mientras que el caso (a) es una figura más compleja de entender.

 

B) Textos modernos (tzeltal)

Difrasismos parecidos a las figuras canónicas del mundo náhuatl, existen en las lenguas mayas, tales como en tzeltal me'il.tatiletik "ancestros" (madre.padre). En los discursos rituales se encuentran muchos pares que, con el tiempo, se convierten en difrasismos perdiendo vitalidad y probablemente sustituidos en productividad por pares más actualizados, tal como lo muestra el siguiente ejemplo, traducido por un locutor tzeltal:

A veces, se vuelven verdaderos compuestos —con una única marca morfológica para los dos elementos— hasta perder la etimología de los componentes como en cham.balam "animales" (serpiente.jaguar).13

 

2.1.2. Repetición

En general, se reparten las funciones de la repetición entre dos polos:

— ayudar a la comprensión y a la consolidación del mensaje (con todos los fenómenos de redundancia y de defensa ante el "ruido");

— producir emoción, alertar al interlocutor, reanimar su atención, insistir en la cohesión del texto.

Deborah Tannen (1989) realizó un estudio con respecto a la relación entre paralelismo y repetición conversacional y proporcionó un resumen interesante de las investigaciones desde diversos puntos de vista: psicología, antropología, lingüística. Ella señala que la repetición es un fenómeno general de la interlocución, a cada nivel del lenguaje: producción, comprensión, interacción (para los mayas, véase Brody, 1986). Comparando los resultados con los de los estudios que consideran la dimensión poética de la repetición —muchas veces confundida con el paralelismo— concluye citando un conjunto de funciones compartidas, señaladas por Grimes como "linkage, expansion, continuation, information focus, emotional involvment" (Grimes, 1972: 576).

Volvemos a nuestro punto de partida: la estructura textual, en donde paralelismo y repetición requieren comparación. La repetición, muy estudiada desde el punto de vista de la estructura de los cuentos europeos, ha sido pocas veces comparada con el paralelismo. Éste ha sido analizado como figura retórica más que en términos de un proceso organizador de textos. El paralelismo no se presenta como repetición casual, fortuita, sino como repetición organizadora de "algo mayor": estos elementos que se retoman construyen un sistema que comprende varios tipos de unidades y varios niveles que solicitan sin cesar la memoria.

Las dos herramientas están presentes en la literatura y tradición oral maya con la diferencia de naturaleza que proponemos como hipótesis: la repetición permanece del lado del enunciador en el orden de lo subjetivo, mientras que el paralelismo, al mismo tiempo organiza el discurso del enunciador y la memoria colectiva de los oyentes. El paralelismo tiene un rol importante en la tarea de transmisión del conocimiento junto con las formas adecuadas con que se elabora este conocimiento. Jill Brody insiste sobre la función preponderante de "reinforcement of social solidarity" (Brody, 1986: 259) que adquieren la repetición y el paralelismo en la comunidad maya tojolabal. En el aprendizaje, la comprensión es suministrada por la experiencia emocional en obra durante la interacción; Halliday señala el hecho de que la repetición es un modo de resaltar la postura, la posición del enunciador (Halliday, 1967). En efecto, hemos comprobado en varias versiones de los discursos rituales del carnaval que paralelismo y emoción se desplieguan y se confirman de manera mutua (Monod Becquelin y Breton, 2002); se justifica ampliamente la cita de Becker: "The actual a-priori of any language event —the real deep structure— is an accumulation of remembered prior texts [...] thus our real language competence is access, via memory, to this accumulation of prior text" (Becker, 1984: 435), aún más cuando el texto se presenta con estilos formales.

 

2.2. Paralelismo

El paralelismo se encuentra en cada nivel de la lengua. Todas las unidades lingüísticas (prosodia, morfemas, palabras, sintagmas, frases, enunciados) pueden entrar en los juegos de contraste. Bright nota, en los procedimientos paralelísticos, "high level prosodic features such as overall rhythme, patern of loudness, duration of pauses (and many other prosodic and phonetic features), on one hand, and hierarchical patterns of morphosyntaxtic and semantic organisation in the other hand" (Bright, 1990: 437-438). Se darán algunos breves ejemplos.

 

2.2.1. Prosodia

Constatamos en la figura 4 que la última vocal [e:] del mi-par —uno de los elementos del par— (tehlumale), la que lleva el acento, dura 6 veces más que las otras. Comenzamos por este parámetro porque es frecuentemente mencionado pero raramente medido con precisión. Por lo tanto, se asocia al paralelismo con figuras prosódicas específicas; algunos rasgos varían según los locutores, los contextos y los dialectos, otros entre comunidades: melodía, tonalidad, acentuación, ritmo y pausa dan sus identidades a los usos del paralelismo.

El cuadro 1 nos permite hacer las observaciones siguientes:

La prosodia es un fenómeno sumamente complejo, que aún no ha sido estudiado plenamente, sin embargo, sabemos que algunos de sus parámetros, como la velocidad, dependen de la habilidad del locutor, del momento del performance y de los participantes del diálogo.

A continuación, las figuras 5 y 6 representan exactamente 10 segundos de grabación ilustrando una cadencia rápida y otra lenta dentro del mismo performance.

Esta primera figura ilustra un performance rápido con un promedio rítmico de un verso por segundo:

En la figura siguiente podemos apreciar un performance lento donde todos los versos están entrecortados de pausas, lo que resulta en una cadencia con el promedio de un verso cada dos segundos:

2.2.2. Paralelismo morfosintáctico y semántico

El contraste entre los términos puestos en paralelo se puede producir al nivel de una raíz o de un morfema gramatical (que denota tiempo, aspecto, modo, persona, o negación, en los casos más comunes), de una palabra o de un sintagma. Además, los tipos de contrastes pueden combinarse y no se excluye ninguna categoría.

A continuación damos algunos ejemplos de pares de raíces, de aspecto, del primer elemento de un compuesto y de sintagmas.

• Raíces

Tzeltal

(Discurso del ilutina —especialista ritual—, Monod Becquelin, 1974, recogido en Sivacá)

• Morfemas gramaticales

Maya yucateco

(Palabras de Ki'ichkelem Tàata Juan de la Cruz, Vapnarsky, 1999)

Tzeltal

(Carnaval de Bachajón, Monod Becquelin, 1973)

• Elemento de compuestos

El contraste puede encontrarse también en una parte de la palabra, por ejemplo uno de dos elementos de un compuesto.

Tzeltal

(Carnaval de Bachajón, Monod Becquelin, 1973)

• Sintagma

Tzeltal

(Discurso del ilutina —especialista ritual—, Monod Becquelin, 1974, recogido en Sivacá)

El ejemplo (23) y el cuadro 2 muestran la intrincación de combinaciones posibles, que pueden ser mucho más numerosas, como si el recitante se divirtiera multiplicando los juegos de espejos y de memoria.

("Mais j'ai transmis l'espérance", Breton et Monod Becquelin, 1989)

2.2.3. El co-texto: elipses y aumentos en el co-texto

Hemos definido provisional y arbitrariamente el co-texto como el conjunto de los elementos que permiten identificar los pares (parte variante del enunciado) en contraste con los elementos fijos, idénticos o similares que cercan —o preceden

o siguen— los pares; los límites del co-texto son estrictamente co-extensivos a la parte adyacente, sin tomar en consideración la completud o la incompletud del enunciado.

La elipsis de elementos del co-texto es muy frecuente, con supresiones que pueden abarcar desde una palabra hasta casi todo el co-texto.

Tzeltal

(Carnaval de Bachajón, Monod Becquelin, 1992)

(Carnaval de Bachajón, Monod Becquelin, 1992) 

(Rezo para huesos quebrados, Breton, 1974, recogido en Bachajón)

Ch'orti'

(Hull, 2002: 6)

El fenómeno inverso, de expansión interna del co-texto o del par existe también, asociado a veces con la elipsis.

Tzeltal

(Rezo de curación, Monod Becquelin, 1992, recogido en Bachajón)

2.2.4. Más sobre el co-texto y el contexto de los pares

Debido a la importante plasticidad de contrastes que pueden aplicarse en todos los lugares del texto, los distintos co-textos modifican el sentido del par al cual son asociados.

A continuación daremos un ejemplo simple de varios co-textos del par a'tel "cargo, trabajo, cargo" / patan "obra, contribución" en un texto de cambio de varas en Bachajón, con la traducción provista por un locutor tzeltal (entre corchetes, agregamos la traducción literal cuando sea necesario).

 

Tzeltal

(Carnaval de Bachajón, Monod Becquelin, 1973)

La diversidad de los co-textos conlleva una modificación de las traducciones del informador. Pone el acento sobre el hecho de que el trabajo y la contribución del que asume el cargo son en primer lugar aceptar una responsabilidad atribuida por las autoridades (verso 87); luego, considerarla como sagrada (118), es decir ponerse en condiciones de llenar de belleza y de alegría el ritual17 (283); darse "en cuerpo y alma" y volverse uno mismo el sacrificio (299) que sólo es valido en presencia de testigos (485). Así las obligaciones rituales han sido hechas con la perfección requerida: en el verso 492. Los últimos versos 670-11 y 743-4 describen la periodicidad del tiempo según la cual el pasado alcanza el futuro, elucidando el sentido de este ritual específico, el carnaval: la continuidad temporal entre la tradición desde el pasado y el abertura hacia el porvenir, el futuro de las comunidades y sus comienzos repetidos.

 

3. Disposición de los elementos del paralelismo

Tanto como la frecuencia, el contenido semántico y las relaciones co-textuales de los elementos en paralelo, su sucesión y su colocación forman parte de las dimensiones del paralelismo. Llamamos "disposición" a los diferentes tipos de asociaciones de elementos del par. Examinemos los diferentes casos que pueden presentarse en un texto. Si el ejemplo precedente presentaba un par fijo (a'tel / patan) los términos pareados pueden variar a partir de un lexema preeminente (i.e. localizado en la primera posición del par).

 

3.1. Emparejamiento fijo18

El primer tipo concierne a los elementos del par que están siempre ligados. Además se presentan en un orden constante, obedeciendo la mayoría de las veces a la regla del segundo más pesado. Se trata de una fórmula casi petrificada que va gramaticalizandose (ej. 17).19

Los elementos atine.lum "los que se bañan en la tierra" y atine.k'apal "los que se bañan en el polvo" se manifiestan siempre juntos.

Tzeltal

(Fiesta de San Sebastián, Monod Becquelin, 1992, recogido en Bachajón)

3.2. Varios términos "segundos"

El segundo caso está representado a la inversa por un número más o menos grande de términos en contraste con un mi-par. Como cada elemento del par es polisémico, su sentido varía según las relaciones retóricas que mantiene con el otro componente. Según los casos, uno o varios campos semánticos son evocados.

En los discursos rituales tzeltales, al "hijo/a de mujer" se empareja con nich'an "hijo/a de hombre", tehk'an "estar parado, de pie, crecido", untik "descendencia": las asociaciones quedan iguales en el ámbito del parentesco. Lum "tierra" se ve asociado con bahlumilal "mundo", k'apal "polvo, inmundo, basura, falta de", ch'en "gruta, hoyo, lugar sagrado", kaporal "autoridad, hombre, encargado de ritual", ok "pie, masculino, caminante", kaye "camino del pueblo", un conjunto de conceptos que, esta vez, remiten a la geografía, a la organización social, a los géneros, a la toponimía local etc. Esta multiplicidad de asociaciones para un mismo elemento implica relaciones retóricas diferentes (antonimia, sinonimia, metonimia) con otro elemento del par. Este juego de polisemia puede también producirse al nivel del mismo par; en el ejemplo, el informante traducirá de manera diferente cada elemento del mismo par según el contexto al cual esté asociado.

Tzeltal

4. Configuraciones

Ya no al nivel del mi-par sino al nivel del par, un cierto tipo de recurrencia (o de no-recurrencia) organiza los pares entre ellos. Es lo que llamamos "configuraciones". Como anteriormente, se distinguen varios tipos de los cuales mencionaremos sólo los más simples y los más frecuentes.

4.1. Configuraciones básicas

4.1.1. Paralelismos contiguos

Se trata del primer nivel de organización de los pares. Es seguramente el lugar en donde las diferencias entre géneros y entre comunidades y lenguas se encuentran más marcadas. En efecto, ciertos textos y géneros parecen haber rechazado la rigidez acentuada de los paralelismos conexos. He aquí un ejemplo.

Tzeltal

(Carnaval de Bachajón, Monod Becquelin, 1973)

4.1.2. Paralelismos en espejo, en quiasmo, en cascadas

En muchos casos esta conexidad lineal sirve para formar un segundo nivel que se capta si miramos un conjunto más largo: vemos las sucesiones de pares organizándose las unas con las otras, con varios tipos de réplicas que aparecen a primera vista ordenadas arbritrariamente, o revueltas, pero que, en un segundo tiempo, forman conjuntos perfectamente estructurados. Remitimos a un artículo anterior para el inventario de estas figuras (Monod Becquelin, 1993).

Ch'orti'

(Hull, 2002: 7)

4.1.3. Listas, enumeraciones

Cuando los contrastes evidentes de los propios co-textos son tres, hablamos de "tripletes", entre cuatro de "cuádruples" que están asociados muy a menudo a una disposición en quiasmo —pero a veces la lista se alarga vertiginosamente—. Sin que tengamos grandes argumentos para disociar del paralelismo lo que llamamos "listas" o "series de pares", consideramos no obstante que, aunque se trate de un continuo, puede tratarse de otra configuración.

El primer argumento es que, para tratar de una sucesión de términos articulados en un co-texto común sería arbitrario decidir agruparlos por dos. El segundo argumento, más semántico,20 consiste en tomar en cuenta el hecho de que estas "listas" conciernen a campos muy precisos, muy homogéneos y particularmente ligados a la acción ritual. Asimismo como los pares, las listas parecen regidas por un ordenamiento relativamente fuerte y fijo. El ejemplo extremo que damos es extraído de un rezo de curación que ilustra bien este proceso aunque compete a otros tantos procedimientos organizadores.

Tzeltal

("Mais j'ai transmis l'espérance", Breton y Monod Becquelin, 1989)

4.2. Configuraciones complejas

Aun cuando la estructura no se ve de inmediato, permanece una organización en varios niveles. Una presentación de este corto extracto del Chilam Balam de Chumayel lo atestigua. Veremos que para cada columna aparecen paralelismos, a excepción de la última. En la primera columna se pueden apreciar las expresiones de movimiento, en la segunda los topónimos más o menos bajo la forma de una lista, en la tercera las descripciones en par, y en la última los nombramientos.

Maya yucateco colonial

(Capítulo II del Chilam Balam de Chumayel, Edmonson (ed.), 1986)

Bright, en el artículo ya mencionado sobre el difrasismo, ha estudiado la organización del capítulo VII de los coloquios y doctrina cristiana editados y comentados por León-Portilla (1986). Concluye que la organización del texto sigue dos principios: binarismo (binariness) y encajonamiento (embedding) (Bright, 1990: 450). Pero su preocupación era principalmente la de identificar una versificación y su análisis queda subordinado al binarismo.

 

4.2.1 El estatuto de la frecuencia

Otro nivel de configuración puede ser apreciado por el examen de la frecuencia de los pares y sus posiciones respectivas.

La frecuencia alta de los pares ha sido estudiada en tzotzil y tzeltal y relacionada con el "calor", la fuerza y el suceso del discurso (Gossen, 1974b). Pero el estudio estadístico sobre la totalidad del Rabinal Achí (cfr. Breton, 1999) hace resaltar una situación tal vez más compleja, donde se distinguen claramente pares muy frecuentes y otros, numerosísimos, que aparecen una sola vez.

Reparto de los pares en el Rabinal Achí:

—Número de líneas: 2 599

—Número de pares: 1 048

—Número de mi-pares: 2 096, o sea, 80.6% de las líneas son paralelísticas.

En primer lugar, este histograma muestra la omnipresencia del fenómeno del paralelismo en el texto.

La gráfica siguiente muestra que los pares que aparecen sólo de una a cuatro veces en el conjunto del Rabinal Achí (entre más de 2 500 versos) representan más de ¾ de las ocurrencias en el texto.

Por fin el cuadro 3 muestra los pares más frecuentes, es decir los que representan más del 1% de todas las ocurrencias de pares del conjunto del Rabinal Achí. La relación entre la frecuencia de un par, su importancia semántica y su estatuto funcional en el texto depende de numerosos factores. No obstante, parecería que los pares más recurrentes dan la trama general al documento tratado (Monod Becquelin, 1987). En el Rabinal Achí, los pares más frecuentes son kaj/ulew "cielo/tierra", tz'aq/k'oxtun "fortaleza/muralla", juyub/taq'aj "montaña/valle", oyew/ achi "hombre colérico/hombre verdadero", ajaw/winaq señor/hombre eminente, chi'/wach "boca/rostro", al/k'ajol "hijo de mujer/hijo de hombre" y son índices fuertes del contenido del texto (drama político en relación con el antagonismo territorial entre Rabinal Achí y K'iche' Achí). Los temas y las circunstancias contextuales están tomados en cuenta por la disposición de las variantes en el curso del texto y las distancias entre los bloques repetidos, muchas veces separados por la presencia de versos o de líneas aisladas, así como por otros procedimientos. Para evaluar esta hipótesis de lectura, remitimos a la obra misma.

 A fin de comprobar esta hipótesis, examinemos en otros tipos de textos la relación entre la frecuencia y la trama. Ciertamente, este lazo es previsible puesto que la forma de la insistencia en el texto está ligada al tema del discurso. No obstante, los mayas no se contentan de esta validación del tema por la frecuencia, además dan varias versiones de él. Para una boda, por ejemplo, habrá varios cuadros posibles.

Así, un conjunto de pares recurrentes y un tema son interdependientes, un mismo par en dos conjuntos diferentes tendrá una interpretación distinta: te'/ chajan en un discurso de cambio de cargo tendrá la significación de "autoridad mayor/autoridad menor" a diferencia de los ejemplos siguientes.

Estos ejemplos son un análisis de tres discursos de pedidas de novia y de un rezo de bendición de milpa hechos por un especialista ritual. Vemos que las orientaciones de cada uno de los discursos difieren ligeramente.

El cuadro 4 presenta los pares más frecuentes (con número de ocurrencias superior a dos) en transcripciones de performances orales donde el fenómeno del paralelismo está muy presente. Si una gran parte de los pares están presentes en cada una de estos performances, podemos notar igualmente que un par como al/nich'an "hijo de mujer/hijo de hombre" tiene un estatuto muy importante en términos de ocurrencias en los textos Tze04, Tze05 y Tze06, que corresponden a las tres pedidas de novia sucesivas y está ausente del texto Tze18 (bendición de la milpa). En este último texto, pares relativos al territorio como lum/bahlumilal "suelo/tierra", k'inal/bahlumilal "espacio/tierra", pat/xuhk "espalda/esquina" o ik'al/tokal "viento/nube" tienen un estatuto predominante. En lo que concierne el "montaje" de los tres textos de pedidas de novia, el primero insiste en la complementariedad —te'/chajan evocando el árbol y la liana, así como las figuras del hombre y de la mujer— mientras que el segundo tiene que ver sobre todo con la unión que resulta del matrimonio de tales entidades complementarias y el tercero con la fundación de un hogar y la identidad de los lugares que derivan de ésta.

4.2.2. Los elementos demarcativos

Nos falta hablar de herramientas que calificamos de demarcativas, por delimitar bloques de significación: el sistema paralelístico está entrecortado con versos/líneas aislados y fórmulas invocatorias,21 que permiten un respiro, un cambio, una dinámica, que inauguran otra parte y solicitan la memoria (Brody, 1986: 268-269).

Tzeltal

(Fiesta de San Sebastián, Monod Becquelin, 1992, recogido en Bachajón)

La delimitación de estos bloques puede igualmente apoyarse sobre la recurrencia de secuencias idénticas de pares que juegan un rol útil de demarcación, además de su valor propio significativo (ej. 36); esta dimensión organizadora utiliza un conjunto entero de paralelismos, que escinde el texto; los conjuntos de pares se fijan, lo que era variante se vuelve invariante.

Estos cambios de función afectan la percepción auditiva y llaman sin cesar a la recomposición de lo que se ha dicho a partir de lo que se dice.

Achí de Rabinal

(Rabinal Achí, Breton, 1999: 261, 289, 290)

Estas herramientas significativas y demarcativas delimitan unidades de todo tamaño: proposiciones y macro-proposiciones, secuencias y macro-secuencias, episodios, ciclos, "chunks", según las terminologías adaptadas a diversas orientaciones de investigación (Guézennec, s. f.). Lo que nos interesará es el análisis de las distancias entre las unidades así separadas, necesario para la comprensión de la estructura formal y pragmática del texto. En efecto los niveles de integración diferentes de los componentes del texto se construyen gracias a estos ecos que pautan las olas de palabras y atizan la memoria.

 

5. Sobre las funciones, las intenciones y las palabras

Falta aún considerar el texto en su totalidad y su intertextualidad: sólo estos niveles permiten descifrar verdaderamente el sentido manifiesto y las inferencias que le dan toda su significación. Particularmente visible en la evocación de asociaciones virtuales que dan sentido a un par además de su valor local, el mismo mecanismo se produce, como en todo el texto que se edifica sobre procedimientos paralelísticos.

La construcción de un cuento o de una plegaria, definida por su organización paralelística, evoca inmediatamente, en el espíritu de los auditores, construcciones similares y conjuntos significativos. En un programa próximo, nos detendremos a definir, tanto como sea posible, los diferentes géneros que se encuentran en la tradición oral, géneros que imponen/reciben una disposición y una configuración del paralelismo caso por caso.22

Ciertamente la definición del género es una parte esencial de lo que será la significación. Es en el seno de un género que se fijan las variaciones del locutor, incluyendo el hecho de deshacer las reglas, y mezclándolas con otros géneros a su voluntad. Hemos notado que en un caso de rezo de cura, la finalidad de ésta impone a la vez trayectoria —el recorrido de los lugares donde la enfermedad ha podido advenir— y una multidireccionalidad de puntos de vista a partir de la búsqueda de la etiología de la enfermedad, la personalidad del enfermo y la biografía del curandero: tantos parámetros fundamentales que proyectan una amplia cantidad de posibles sobre la terapia (véase Monod Becquelin y Breton, 1989).

En el ejemplo siguiente (37), esta búsqueda del lugar de "contaminación" por un espíritu malo empieza a través de elementos asociados a los lugares de ofrenda a la tierra (aquí personificada por Santa/ doña Magalena del Mundo). En un segundo tiempo, en la parte que contiene el par ok/k'ab' "pie/mano", se señala la localización en el momento del ritual de esta enfermedad, es decir en el cuerpo del enfermo. Por último, la búsqueda sigue con elementos asociados a la casa y a los lugares de ofrendas domésticas. Esto va en el sentido de Rumsey (2001) que ve en la utilización del paralelismo una capacidad de unir mimesis y diégesis o como lo dice él: "el mundo del enunciador y el de la narración", lo que llama él "meta-narración".

Ch'orti'

(Rezo de curación, Becquey, 2007, recogido en Oken)

En un cuento, otras finalidades pueden estar presentes. La estructura, menos compleja —"the couplet structure of myth is looser and less consistent" dice Victoria Bricker (1974: 375)— permite adivinar otro tipo de objetivo narrativo, muy alejado por cierto del cuento moralizador occidental. Si observamos un ejemplo tzeltal, el cuento de la milpa del sol, constatamos que entre los pasajes demarcativos que dan ritmo al relato (A); se inscriben episodios (1, 2...) —variantes estructurales del texto— pero que estas variantes cambian entre ellas mismas según criterios enunciados más arriba: las preocupaciones de cada narrador con respecto a una plaga agrícola sufrida por la comunidad, le incitarán a introducir en esta perspectiva los elementos variables dentro de la estructura que toman entonces figura de variaciones. Al pájaro (episodio 1, cuento 1) se sustituirán los cérvidos (episodio 1, cuento 2). A los agutíes que siguen al pájaro en la versión anterior, los remplazarán los roedores. La finalidad de este cuento puede ser asimilada a una crónica, género todavía mal definido pero que parece de gran importancia en la tradición maya contemporánea, como lo es en otras tradiciones indígenas.

De esta forma, el objetivo de la próxima investigación será entender cómo se articula este doble procedimiento de diferenciación y de similitud con las funciones de los textos y las intenciones de los locutores. El artículo de Vapnarsky (en este volumen) lo ilustra perfectamente.

No podemos más que abrir aún las perspectivas que ofrece el paralelismo, este procedimiento de "memoria del futuro" —según la expresión de una historiadora de los mayas (Farriss, 1987)—, herramienta cogniscitivativa, teórica y poética.

El paralelismo combina varias visiones del universo. El locutor escoge en la profusión de emparejamientos virtuales, lo que quiere resaltar, eligiendo la figura pertinente (ya sea descriptiva, metafórica o sorprendente...). Esta evoca, dibuja, manifiesta, hace visible el universo cotidiano, onírico, ritual, etc., y abre las fronteras entre las categorías. Un par puede unir mimesis y diégesis, el locutor y el oyente (curandero/santo), en tanto que mundos reconciliados. Además, y éste no es uno de sus méritos menores, tiene una función mnemotécnica colectiva esencial.

Por último, es una transmisión de lo bello. Paul Valéry escribía: "no soy un poeta, soy un versificador". Para nuestros ojos, los mayas podrían decirse "poetas Y versificadores", si tomamos el término como lo concebía el autor: sonido antes que nada. En este conjunto de procedimientos se despliegan la música, la métrica, la medida, el énfasis, el orden. Los auditores-espectadores, activos por su rol de testigos, y que constituyen el público de actos rituales, pero también el de los cuentos, de los testimonios de sueños o de narraciones de la historia, esperan las "palabras adornadas", "florecidas", "elegantes" que los mayas consideran como el alimento de los dioses, de los santos y de los dueños de los espacios.23 Para ser bellas, éstas tienen que ser "adecuadas", es decir tienen que obedecer a una función ética y estética, esencial para los indios de norte a sur del continente cuando se trata del Verbo.

 

BIBLIOGRAFÍA

Becker, Alton L. 1984 "The Linguistics of Particularity: Interpreting Superordination in a Javanese Text", Berkeley Linguistic Society, 10: 425-436.         [ Links ]

Bolles, David, y Alejandra Bolles, 1996 A Grammar of the Yucatecan Mayan Language, revised edition. New Hampshire: Labyrinthos Press.         [ Links ]

Breton, Alain, 1999 Rabinal Achí. Un drama dinástico maya del siglo XV. Guatemala: CEMCA.         [ Links ]

---------- y Aurore Monod Becquelin 1989 "Mais j'ai transmis l'espérance...". Étude d'une prière de guérison tzeltal (Maya du Chiapas, Mexique), Chantiers Amerindia 13, Amerindia. París: AEA.         [ Links ]

Bricker, Victoria R. 1974 "The Ethnographic Context of Some Traditional Mayan Speech Genres", Explorations in the Ethnography of Speaking, pp. 368-389, R. Bauman y J. F. Sherzer (eds.). Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

----------, s. f. The Function of Parallelism in Tzotzil Narrative.         [ Links ]

Bricker, Victoria R., y Munro S. Edmonson (eds.), 1985 "Supplement" to the Handbook of Middle American Indians, vol. 3, Literatures. Austin: University of Texas Press.         [ Links ]

Bright William, 1990 "'With One Lip, with Two Lips': Parallelism in Nahuatl", Language, 66 (3): 437-452.         [ Links ]

Brody, Jill, 1986 "Repetition as a Rhetorical and Conversational Device in Tojolabal (Mayan)", International Journal of American Linguistics, 52: 255-274.         [ Links ]

Cuevas Cob, Briceida, 2007 "Poèmes", Jointure, 85: 2-31.         [ Links ]

Darnell, Regna, 2003 "Dell Hymes, Now I Know Only So Far: Essays in Ethnopoetics", reseña de..., Anthropological Linguistics, 48 (1): 823.         [ Links ]

Derrida, Jacques, 1976 Of Grammatology. Baltimore: Johns Hopkins University Press.         [ Links ]

Edmonson, Munro S. 1986 Heaven Born Merida and its Destiny. The Book of Chilam Balam of Chumayel. Austin: University of Texas Press.         [ Links ]

Farriss, Nancy 1987 "Remembering the Future, Anticipating the Past: History, Time and Cosmology among the Maya of Yucatán", Comparative Studies in Society and History, 29: 566-593.         [ Links ]

Fox, James J. 1974 "Our Ancestors Spoke in Pairs: Rotinese Views of Language, Dialect and Code", Explorations in the Ethnography of Speaking, pp. 65-85, R. Bauman y J. F. Sherzer (eds.). Londres: Cambridge University Press.         [ Links ]

----------, 1975 "On Binary Categories and Primary Symbols: Some Rotinese Perspectives", The Interpretation of Symbolism, pp. 99-132, R. Willis (ed.). Londres: Wiley.         [ Links ]

----------, 1988 To Speak in Pairs: Essays on the Ritual Languages of Eastern Indonesia. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

Garibay Quintana, Ángel María, 1953 Historia de la literatura náhuatl, primera parte. México: Porrúa.         [ Links ]

Goody, Jack, 1979 La raison graphique: la domesticación de la pensée sauvage. París: Éditions de Minuit.         [ Links ]

----------, 1994 Entre l'oralité et l'écriture. París: PUF.         [ Links ]

Gossen, Gary H. 1974a Chamulas in the World of the Sun: Time and Space in a Maya Oral Tradition. Cambridge: Harvard University Press.         [ Links ]

----------, 1974b "Toward an Ethnology of Speaking: Introduction", Explorations in the Ethnography of Speaking. R. Bauman y J. F. Sherzer (eds.). Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

----------, 2002 Four Creations: An Epic Story of the Chiapas Mayas. Norman: University of Oklahoma Press (The Civilization of the American Indian Series).         [ Links ]

Grimes, Joseph E. 1972 "Outlines and Overlays", Language, 48 (3): 513-524.         [ Links ]

Guézennec, Nathalie, s. f. Les parallélismes comme mode de composition orale des contes? Étude de quelques contes bas-breton. Manuscrito.         [ Links ]

Halliday, Michael A. K. 1967 "Notes on Transitivity and Theme in English (II)", Journal of Linguistics 3 (2): 199-244.         [ Links ]

Hanks, William F. 1999 Intertexts: Writings on Language, Utterance, and Context. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield Pub.         [ Links ]

Haviland, John B. 1992 "Lenguaje ritual sin ritual", Estudios de Cultura Maya, 19: 427-443. México: UNAM.         [ Links ]

Hull, Kerry 2000 "Cosmological and Ritual Language in Ch'orti'". Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies (http://www.famsi.org/reports/99036/index.html).         [ Links ]

----------, 2002 "A Comparative Analysis of Ch'orti' Verbal Art and the Poetic Discourse Structures of Maya Hieroglyphic Writing". Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies (http://www.famsi.org/reports/00048/index.html).         [ Links ]

----------, 2003 "Verbal Art and Performance in Ch'orti' and Maya Hieroglyphic Writing". Tesis doctoral, The University of Texas at Austin.         [ Links ]

Hymes, Dell, 2003 Now I Know Only So Far: Essays in Ethnopoetics. Lincoln: University of Nebraska Press.         [ Links ]

Jakobson, Roman, 1973 Questions de poétique. París: Le Seuil.         [ Links ]

Kerbrat-Orecchioni, Catherine, y Véronique Traverso, 2004 "Types d'interactions et genres de l'oral", Langages, 153: 41-51 (Les genres de la parole).         [ Links ]

Lacadena, Alfonso, "Apuntes para un estudio sobre literatura maya antigua", Texto y contexto: Perspectivas intraculturales en el análisis de la literatura maya yucateca, A. Gunsenheimer, T. Okoshi Harada y J. F. Chuchiak (eds.). Bonn: BAS (en prensa).         [ Links ]

Laughlin, Robert M. 1980 Of Shoes and Ships and Sealing Wax, Sundries from Zinacantan. Washington, D.C.: Smithsonian Institution Press.         [ Links ]

Launey, Michel, 1992 Introducción a la lengua y a la literatura náhuatl. México: UNAM.         [ Links ]

Lounsbury, Floyd G. 1980 "Some Problems in the Interpretation of the Mythological Portion of the Hieroglyphic Text of the Temple of the Cross at Palenque", The Third Palenque Round Table, 1978, V (2): 99-115. M. Greene Robertson (ed.). Austin-Londres: University of Texas Press.         [ Links ]

León-Portilla, Miguel, (ed.) 1986 Coloquios y doctrina cristiana, con que los doce frailes de San Francisco, enviados por el papa Adriano VI y por el emperador Carlos V convirtieron a los indios de la Nueva España. En lengua mexicana y española. Edición facsimilar, introducción, paleografía, versión del náhuatl y notas de Miguel León-Portilla. México: UNAM.         [ Links ]

Monod Becquelin, Aurore 1987 "Le tour du monde en quelques couplets. Le parallélisme dans la tradition orale maya", Kalevala et traditions orales du monde, pp. 467-488. J. Fernandez-Vest (ed.). París: Éditions du CNRS (Colloques internationaux).         [ Links ]

----------, 1993 "Monologues polyphoniques. Les discours rituels maya", Pour une anthropologie des voix, pp. 295-329, N. Revel y D. Rey-Hulman (eds.). París: L'Harmattan.         [ Links ]

----------, 1995 "Formes et figures dans les premiers sermons tzeltal", Amerindia, 19-20: 53-95 (número especial: La découverte des langues et des écritures d'Amérique).         [ Links ]

----------, 2006 "El lenguaje sagrado contemporáneo. Comentarios sobre la definición de los géneros en la tradición oral maya contemporánea", Sacred Books, Sacred Languages: Two Thousand Years of Ritual and Religious Maya Literature. Proceedings of the 8th European Maya Conference (Madrid, November 25-30, 2003), pp. 173-199, Acta Mesoamericana, R. Valencia Rivera y G. LeFort (eds.). Markt Schwaben: Verlag Anton Saurwein.         [ Links ]

---------- y Alain Breton 2002 La guerre rouge ou une politique maya du sacré. Un carnaval tzeltal au Chiapas, Mexique, París: CNRS Éditions.         [ Links ]

----------, 2003 "¿Cuál espacio para los kabinal de Bachajón?", Espacios mayas: usos, representaciones, creencias. pp. 327-362. A. Breton, A. Monod Becquelin y M. H. Ruz (eds.). México: UNAM, Centro de Estudios Mayas/CEMCA.         [ Links ]

Montes de Oca Vega, Mercedes, 1997 "Los difrasismos en el náhuatl, un problema de traducción o de conceptualización". Amerindia, 22: 31-46 (Traducción y Alteridad Lingüística, tomo 1).         [ Links ]

Norman, William M. 1980 "Grammatical Parallelism in Quiché Ritual Language", Proceedings of the Sixth Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society, pp. 387-399. Berkeley: Berkeley Linguistics Society.         [ Links ]

Rumsey, Alan, 2001 "Tom Yaya Range: A Metrical Narrative Genre from the New Guinea Highlands", Journal of Linguistic Anthropology, 11 (2): 193-239.         [ Links ]

Ruz, Mario H. (ed.), 1989 Las lenguas del Chiapas colonial. México: UNAM.         [ Links ]

Sharer, Robert J. (en colaboración con Loa P. Traxler) 2006 The Ancient Maya, sixth edition. Stanford: Stanford University Press.         [ Links ]

Stuart, David, 2003 "On the Paired Variants of TZ'AK", Mesoweb (http://www.mesoweb.com/stuart/notes/tzak.pdf).         [ Links ]

Tannen, Deborah, 1987 "Repetition in Conversation: Toward a Poetic of Talk", Language, 63 (3): 574-605.         [ Links ]

----------, 1989 "Talking Voices: Repetition, Dialogue and Imagery", Conversational Discourse. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

Vapnarsky, Valentina 1999 "Conceptions et expressions du temps chez les Mayas Yucatèques (Quintana Roo)". Tesis doctoral, Université Paris X-Nanterre.         [ Links ]

----------, 2008 "Paralelismo, ciclicidad y creatividad en el arte verbal maya yucateco", Estudios de Cultura Maya, 32: 151-196. México UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas.         [ Links ]

 

Notas

1 Este artículo fue presentado en el VII Congreso Internacional de Mayistas en julio de 2007 en Mérida, Yuc. Es el resultado de un trabajo colectivo realizado por el grupo de investigación "paralelismo" en el marco del proyecto "Géographies du sacré: Dynamisme des espaces et des identités mayas" (CNRS, Ministère de la Recherche, Francia). Los datos utilizados fueron recogidos en Bachajón y Sivacá —Chiapas, México (Monod Becquelin, Breton)—; Oken —Escobial, Jocotán, Guatemala (Becquey)—; Xculoc —Campeche, México (Monod Becquelin). Agradecemos a Miguel Ángel Rodríguez Lizana por su ayuda en la corrección del texto.

2 Algunos autores utilizan la expresión "paralelismo sintáctico" para designar el co-texto de la frase, idéntico o similar, en el cual se inscribe el contraste de los términos (cfr. Gossen, 2002, quien opone "'semantic couplets' or nonparallel repetition to 'parallel syntax' or parallel repetition"); otros lo utilizan para indicar un par cuyos elementos en contraste son gramaticales (aserción/negación; cumplido/incumplido, etcétera).

3 Los tipos se localizan al nivel de las secuencias, no del texto global. Un género puede estar constituido de varios tipos: por ejemplo, en un "rezo de curación" en Bachajón, caben muchos tipos discursivos: díalogo, narración, plegaria, interrogatorio, pleito, etcétera.

4 Las partes idénticas o similares no se resaltan y las partes contrastivas están en negritas.

5 Las traducciones de las citas son las de los informantes, salvo mención explícita.

6 Los inventarios han sido efectuados a partir de diferentes tipos de textos: diccionarios, glosas espontáneas y elicitaciones, discursos rituales.

7 En la predicatoria de Chan Santa Cruz citado por Bricker se encuentra t u mèen k'uch t u 'oorahil t u há'abil "because it has arrived in the hour, in the year" (Bricker, 1974: 385); en tzotzil, los pares unen los días con los meses ta lajcheb 'ue, ta lajcheb k'ak'ale "en doce meses, en doce días", las fiestas con los rituales ta smuk'ta k'in, ta smuk'ta paskwa "en las fiestas en el ritual", el momento —en el sentido de los tiempos— con los días jtabetik 'o me li yorail, jtabetik 'o me li k'ak'alil "hemos logrado el tiempo justo, hemos logrado los días adecuados"; en tzeltal se encuentra también los pares ora / habil, ora / k'ahk'al y muchos otros. Ora, en estos contextos, no significa 'hora", sino más bien "tiempo adecuado", "tiempo previsto"; en este sentido, está frecuentemente asociado con sbahbial "del origen, primero", y k'in con yu'tsilal bahlumilal, "el bienestar del mundo".

8 En contexto maya, experimentar emoción puede llevar al uso de formas paralelísticas en el discurso.

9 Hull distingue los géneros rituales de los géneros narrativos; los géneros rituales se caracterizan por el empleo de formas arcaicas —tanto léxicas como gramaticales— y también de instrumentos comunes a los dos tipos de textos pero en proporciones sensiblemente diferentes: paralelismo, préstamos al español, figuras retóricas, elipsis, ornamentación, etc. (Hull, 2003: 81).

10 Bricker y Edmonson encadenan obviamente el difrasismo a la forma paralelística: "The very formal contexts in which they are employed may lend such expressions an additional and esoteric semantic force, endowing the coupled concepts with a third and dialectically derivative meaning" (1985: 60).

11 "It is important to stress that the two elements are not read as separate signs, but instead stand together as a single unit representing the word TZ'AK" (Stuart, 2003: 1).

12 El difrasismo mantiene la posibilidad de llevar flexiones y derivaciones, lo que lo distingue de las frases idiomáticas (linguistic freezes).

13 Cuando es "inventado" y difundido, el difracismo es "fresh, vigorous and dynamic" (según León-Portilla, citado por Hull, 2003: 137); su uso repetido y banalizado lo vuelve monoléxemico y menos creativo.

14 Ausencia del aspecto imperfectivo.

15 La letra negrita señala los elementos de co-texto.

16 Las traducciones entre corchetes son más o menos literales mientras que la primera es la que fue dada por los tzeltales.

17 Quien haya observado, en estos tiempos de fiesta, el suelo de las casas que brilla con las agujas de pino frescas tiradas sobre él, los altares adornados de flores, los enormes bultos amarillos de maíz en las cocinas, las calabazas y las vasijas cubiertas de telas que esconden sus tesoros destinados a alimentar a los hombres de fiesta, las cajas de refrescos en pilas listas para ser distribuidas, los paquetes de velas blancas como alimento de los santos [...] puede entender lo que significa: t'ujbil a'tel, t'ujbil patan: meses y a veces años de labor para cumplir con ese cargo.

18 Para una descripción más detallada y ejemplificada, remitimos al lector a la tesis de Hull (2003). Su tipología es muy a menudo similar a la que presentamos aquí. Pares, tripletes, cuadrupletes, quiasmos, elipsis refieren a las mismas formas. Monocolon es equivalente a nuestros "versos aislados" y llamamos "expansión" lo que describe como "augmentative parallelism". Las figuras que define como "nesting", "envelopping" y "embedding" forman parte de niveles superiores que consideramos como organizadores del texto más que como disposición de los elementos en paralelo. Por último, analizamos aquí el "couplet marking" desde el punto de vista de la frecuencia y no de la semántica.

19 No hay consenso a propósito de la definición de estos sintagmas porque presentan rasgos típicos de la composición y también una cierta libertad para descomponerse por lo menos en tzeltal.

20 Se pudo demostrar que las listas presentes en los diálogos rituales pronunciados durante el carnaval de Bachajón conciernen únicamente a los dueños del mundo natural, animales y plantas, así como nombres de santos. Sucede que este ritual de oposición pone en escena dos grupos antagonistas, que son las autoridades de la comunidad y los representantes del mundo de la selva, cuya reunión ritual producirá el renacimiento de la comunidad (Monod Becquelin y Breton, 2003).

21 No contamos con espacio suficiente para dar un ejemplo entero, pero de manera general para los discursos rituales de Bachajón, estas fórmulas de referencia/invocación, que se cuentan entre las más frecuentes, pueden ser mucho más largas, delimitando bloques cada vez más cortos a medida que se acerca el final del discurso.

22 Brody (1986) asocia a una tipología de los géneros los usos diferentes de la repetición y del paralelismo.

23 "Los principios de la organización que producen una poética medida, y la aparición de expectativas frente a la estructura. Ideas coordinadas se ordenan en sintagmas, oraciones y párrafos que equilibran un elemento con otro de similar importancia y forma. La repetición de los sonidos significados y estructuras sirve para ordenar, poner énfasis y apuntar a ciertas relaciones" (Rumsey, 2001).

 

Información sobre las autoras

Aurore Monod Becquelin. Francesa. Etnolingüista, directora de investigación en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), resposable del Groupe d'Enseignement et de Recherche Maya (GERM), Laboratoire d'Ethnologie et de Sociologie Comparative (LESC), encargada de cursos en el Institut National des Langues Orientales; especialista en las tradiciones orales de Amazonia -grupos de Alto Xingu- y de los tzeltales (México).

Cédric Becquey. Francesa. Tiene estudios de doctorado por la Universidad de París 3, Laboratorio de Fonología y Fonética (LPP). El título de su tesis es "Diasistema, diacronía y epigrafía maya: estudios comparativos de las lenguas chalanes".

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons