SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número64Andrés Reséndez, La otra esclavitud. Historia oculta del esclavismo indígenaJosé Luis Gasch-Tomás, The Atlantic World and the Manila Galleons. Circulation, Market, and Consumption of Asian Goods in the Spanish Empire, 1565-1650 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia novohispana

versión On-line ISSN 2448-6922versión impresa ISSN 0185-2523

Estud. hist. novohisp  no.64 Ciudad de México ene./jun. 2021  Epub 06-Jun-2022

https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2021.64.76565 

Reseñas

Viviana L. Grieco, La política de dar en el virreinato del Río de la Plata: donantes, prestamistas, súbditos y ciudadanos

Elienahí Nieves Pimentel1 
http://orcid.org/0000-0001-5877-7881

1Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (México) Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea enieves@institutomora.edu.mx

Grieco, Viviana L.. La política de dar en el virreinato del Río de la Plata: donantes, prestamistas, súbditos y ciudadanos. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2018.


El libro de Viviana Grieco constituye un amplio y detallado estudio comparativo de los donativos recolectados en el virreinato del Río de la Plata durante los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX, todos ellos para atender a la defensa de la monarquía. En el análisis se incluyen las contribuciones destinadas a financiar la guerra contra la Convención francesa (1793-1795), las guerras navales contra Gran Bretaña (1797-1802), la defensa de Buenos Aires contra las invasiones británicas (1806-1807) y los que se enviaron a la junta establecida en Sevilla durante la ocupación napoleónica de la metrópoli (1808).

El objetivo que persigue la autora es demostrar que cuando se analizan en su respectivo contexto político, jurídico y cultural, los préstamos y donativos funcionaban como instrumentos legítimos de negociación. A través de ellos, el monarca distribuía poder y contraprestaciones que mantenían el sistema. Estas negociaciones respondían al sistema jerarquizado de la monarquía: cuando los donantes o prestamistas negociaban a nivel virreinal, entraban en una esfera elitista que beneficiaba a los más poderosos, pero cuando lo hacían a una escala menor (en su ciudad, pueblo o jurisdicción) también tenían la oportunidad de obtener recompensas por sus contribuciones. De esta forma, en el libro no sólo se analizan las particularidades del caso rioplatense, también su inserción en el sistema fiscal y político de la monarquía.

La autora ofrece una diversidad de tablas estableciendo los rangos de las contribuciones, los entregados por las distintas tesorerías e incluso diferenciados por ocupación y calidad de los donantes, lo que permite que el libro sea rico en datos socioeconómicos. Pero no son sólo esos detalles los que le interesa resaltar a Viviana Grieco; más bien, estudia los donativos como instrumentos fiscales y políticos que eran. Afirma que el análisis de los donativos muestra que la monarquía hispánica descansaba en el consenso, en la participación voluntaria y la hegemonía ideológica más que en la coerción de un Estado poderoso.

En la primera parte del libro se exponen las políticas fiscales de Gran Bretaña, Francia y España durante el siglo XVIII. De este balance resulta la introducción para presentar, por un lado, la tesis del imperio absolutista, extractivo y predatorio, y por el otro, la vertiente que afirma que el sistema fiscal hispano distaba mucho de ser uniforme y centralizado y dependía de la cooperación entre el rey y los sectores poderosos, así como los humildes. Los préstamos y donativos habían sido caracterizados como un instrumento fiscal más para extraer recursos de manera compulsiva. Sin embargo, muchas investigaciones han dejado de lado las fuentes cualitativas, ignorando así la variedad de prácticas políticas asociadas a la recolección de recursos extraordinarios.

En la mayoría de las recolecciones de donativos, las instrucciones del monarca especificaban que se respetara la naturaleza voluntaria de las contribuciones. Esto se debía a que la voluntariedad era en sí un instrumento de negociación. Debilitar la confianza en la monarquía no era benéfico para la Corona, que necesitaba de la intermediación de las corporaciones y las ciudades para obtener crédito de los sujetos acaudalados. Para los contribuyentes también podía resultar más atractivo porque, a diferencia de los impuestos, las contribuciones a la fiscalidad extraordinaria les ofrecían conductos legítimos de avanzar sus intereses corporativos e individuales. Los donativos eran un medio aceptable para extraer recursos de grupos exentos de tributo y de aquellos que exitosamente se resistían a los aumentos de impuestos. Así, el monarca español obtenía mejores resultados al solicitar contribuciones voluntarias para cubrir gastos extraordinarios que al imponer nuevos impuestos o extraer recursos de forma coercitiva.

En la segunda parte del libro se encuentra el análisis de los donativos y préstamos que se recolectaron en el Río de la Plata para financiar las guerras del periodo finisecular del XVIII y las negociaciones que las rodearon. La autora analiza negociaciones exitosas y fallidas para demostrar que las recompensas no siempre favorecían de igual manera a los mismos grupos o individuos. A fin de comparar las distintas recolecciones, creó una base de datos con las cantidades recogidas en los libros de tomas de razón y en el libro manual de donativos. Pero no dejó fuera del análisis la información cualitativa que ofrecen fuentes como los bandos y las proclamas, creados para movilizar el apoyo popular.

La autora muestra los beneficios políticos y económicos que obtuvieron los donantes a cambio de sus contribuciones para financiar la guerra contra los franceses (1793-1795), así como los patrones de distribución de las recompensas. Sobresale el caso de los mercaderes de Buenos Aires, quienes en 1794 lograron el establecimiento del Consulado de Comercio, con la negociación de un donativo por 100000 pesos, el 40% del total recolectado en el virreinato. Las colectas de donativos también hicieron posible que las comunidades de indios participaran en la política de la dádiva, incluso los guaraníes contribuyeron con importantes donativos, recaudados a través de sus cabildos, comunidades o de forma individual. La oportunidad que la entrega de donativos abría para obtener privilegios y recompensas, así como la presión social mostraron ser incentivos efectivos para atraer aun a los menos acaudalados a donar.

En el capítulo cinco se analizan los donativos y los préstamos recolectados durante las guerras navales contra Gran Bretaña (1797-1802). Los donativos per capita pasaron de 0.52 pesos en el solicitado en el periodo 1793-1795 a 0.71 pesos en 1799-1802; esto significa que hubo un incremento del 38%. Este aumento se debe, en parte, a que en esta recolección hubo una importante participación de sectores con escasos recursos en el sistema de negociación. Por ejemplo, los donativos de las comunidades indígenas de Paraguay facilitaron la desaparición de las encomiendas al fortalecer el poder de los oficiales reales ante los encomenderos.

La autora resalta tendencias que comienzan a aparecer a partir del donativo solicitado en 1806. A pesar de las interrupciones que causaba el estado de guerra, el comercio continuaba siendo la actividad más lucrativa de la ciudad; 90 164 pesos (70%) del total recaudado provenía de individuos con actividades mercantiles. Sin embargo, se manifiesta la costumbre de registrar los donativos de los comerciantes de forma individual, no mediante el Consulado. Además, esta fue la primera vez que las mujeres porteñas (19) aparecieron en las listas como donantes individuales con contribuciones pequeñas a medianas (antes sólo las acaudaladas eran reconocidas). Los eclesiásticos, por otro lado, perdieron el interés por apoyar al rey después de la aplicación del decreto de consolidación; sus contribuciones fueron casi insignificantes comparadas con las de años anteriores.

En la parte final se estudian las prácticas políticas que se instauraron en el virreinato del Río de la Plata después de las invasiones británicas y cómo éstas transformaron la esfera fiscal. Los cambios institucionales que siguieron a las invasiones de Buenos Aires permitieron que las milicias participaran en la política de forma más frecuente y mediante canales que antes no les eran accesibles. Este sector de la población conoció y valoró las ventajas de ejercer su vecindad plenamente; por ejemplo, al entregar donativos, ya que sus servicios militares y contribuciones les abrían canales de representación política y oportunidad de mejorar su estatus social. Los salarios, pensiones y otros beneficios hicieron atractiva la carrera militar; además éstos se extendieron para sectores antes excluidos, como los negros y castas.

Los cambios sociales que provocaron las circunstancias políticas quedaron patentes cuando el virrey interino Liniers solicitó donativos para ser enviados a la península, con motivo de la invasión napoleónica. En 1806, la mayoría de los donativos fue entregada por comerciantes, mientras que en 1808 sólo 10 donantes eran mercaderes, almaceneros o tenderos. En cambio, los militares alcanzaron el 54% del total de los fondos donados, un porcentaje sin precedente. Además, gran parte de estas contribuciones provenía de batallones de negros, castas y criollos. También es de notarse que aparece en las listas una importante cantidad de donativos entregados por niños de forma individual. La autora propone que estos donadores pudieron ser viudas o huérfanos de militares que se beneficiaban de las pensiones que implementó el cabildo.

Así, el libro deja clara la importancia de lo local y sus interacciones con lo virreinal y lo global. Viviana Grieco logra mostrar que la respuesta de los vecinos del Río de la Plata a las colectas de recursos extraordinarios se veía modificada por las circunstancias políticas del virreinato, debido a que la finalidad de los donantes era que sus contribuciones les reportaran ventajas sociales. Esto obedece a que en la monarquía hispánica, la esfera fiscal era un campo de negociación entre gobernantes y gobernados en la que ambos grupos buscaban beneficiarse.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons