SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62Clases o graduaciones de alcaldías mayores de la Nueva EspañaBeatriz Alcubierre, Niños de nadie. Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia novohispana

versión On-line ISSN 2448-6922versión impresa ISSN 0185-2523

Estud. hist. novohisp  no.62 Ciudad de México ene./jun. 2020  Epub 04-Dic-2020

https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2020.62.68203 

Reseñas

David Fernández Villanova, Diego Lévano Medina y Kelly Montoya Estrada, comps., Cofradías en el Perú y otros ámbitos del mundo hispánico (siglos XVI-XIX)

Yasir Armando Huerta Sánchez1 
http://orcid.org/0000-0003-0106-4113

1 Maestro en Historia, México. Correo electrónico: tchesma@hotmail.com.

Fernández Villanova, David; Lévano Medina, Diego; Montoya Estrada, Kelly. Cofradías en el Perú y otros ámbitos del mundo hispánico (siglos XVI-XIX). Lima: Conferencia Episcopal Peruana/Comisión Episcopal de Liturgia del Perú, 2017.


Las cofradías dentro del contexto histórico de la monarquía católica española fueron corporaciones laico-religiosas fundadas con la idea de proporcionar a sus miembros un espacio de devoción en dónde poder realizar las celebraciones prescritas por la Iglesia, así como un lugar dónde enterrar a sus difuntos y recibir los apoyos materiales y espirituales, como las indulgencias que reducían el tiempo de espera en el Purgatorio, que les eran prometidos al momento de ingresar en ellas. A la par de sus principales funciones institucionales, las confraternidades sirvieron como espacios de conformación de identidad social para los grupos humanos que las fundaron, se constituyeron en fuentes de crédito, así como en fundadoras y sostén de capillas y parroquias, respectivamente.

Estas corporaciones constituyeron microuniversos dentro de la complejidad social de los virreinatos hispánicos en América, convirtiéndose en actores principales de las dinámicas de organización sociocultural, devocional y económica, traspasando en muchos casos las diferencias jurídico-étnicas que las leyes propias de los territorios sujetos al rey católico habían establecido. De este mundo complejo habla la presente obra a reseñar.

Cofradías en el Perú y otros ámbitos del mundo hispánico (siglos XVI-XIX) es un esfuerzo colectivo que -a través de la perspectiva de la historia política, social y cultural, del arte y la arqueología- abre camino a la discusión sobre las maneras en que dichas corporaciones influyeron en la vida de sus miembros. Estas instituciones permitieron la creación de las identidades colectivas que sirvieron como vínculos entre personas de un mismo grupo social o laboral; la asimilación y difusión de las devociones católicas, principalmente los santos patronos de los fundadores; la defensa y la unidad de intereses comunitarios, y el afianzamiento de las normas de la sociedad corporativa de la época.

El libro se encuentra dividido en cuatro bloques temáticos que aglutinan textos que se corresponden con la historia del virreinato peruano y su capital Lima, y las regiones del mismo en donde se desarrolló una importante vida confraternal, como ejemplos de la complejidad del tema estudiado en cuanto a sus variantes locales y afinidades generales. También acompañan este contenido peruano escritos centrados en la implantación del modelo confraternal español en América y la fundación y actividades de cofradías de otras latitudes del imperio español durante los siglos comprendidos en este estudio. Haré mención de algunos de ellos.

El primer bloque se centra en el paso del modelo corporativo español al Nuevo Mundo (“El trasplante peninsular”), donde los textos de Javier Campos y Germán Navarro1 exponen la manera en que dicho modelo se expandió hacia las posesiones americanas, su adaptación a través de las cofradías y gremios fundados, y se propone una clasificación particular de estas corporaciones que permita dar luz a los procesos de fundación y asentamiento dentro de realidades sociales completamente distintas a las europeas.

“Las cofradías en Lima”, el segundo bloque del libro, contiene una diversidad temática e interpretativa muy rica, que parte del análisis de diferentes casos de confraternidades fundadas en la capital virreinal, centro político y del poder real, eclesiástico y económico del territorio; contó con una población diversa que cumplió roles importantes para la vida cotidiana de la urbe y que encontró en las cofradías un espacio de representación social y devocional. Corporaciones de artesanos -como la de San Crispín y San Crispiniano; de los zapateros y de los pulperos de Nuestra Señora de Gracia y San Juan Nepomuceno- son ejemplos de la permanencia de estas asociaciones en medio del proceso del reformismo borbónico que buscó controlarlas lo mayormente posible; mientras que cofradías como la de Santa Ana y la de Nuestra Señora de la Soledad sirven de ejemplos de la influencia social de dichos cuerpos, al resolver conflictos entre sus miembros y con las autoridades eclesiásticas desde la negociación construida a través de sus constituciones y relaciones sociales de sus cofrades.2

El tercer bloque, titulado “Cofradías en el virreinato peruano”, se centra en las hermandades que fueron fundadas en ámbitos alejados de Lima y de su influencia directa, constituyendo espacios donde se normaron las relaciones sociales, se protegieron los intereses económicos y políticos de las élites locales y se impulsaron las celebraciones religiosas. Los contrastes entre lo urbano y lo rural, las cofradías de españoles y de indios, son tratados en este apartado.

Los casos de Piura y el de la cofradía de San Lucas de Colán son ejemplos de las diferencias entre las cofradías asentadas en los espacios urbanos y aquéllas de raigambre indígena rural, pero que tienen fines comunes, como la defensa de las propiedades comunitarias y la reorganización del poder social frente a las autoridades de la región.3 Las hermandades del Cristo de Huamatanga y las de la doctrina de Ticllos, destacan la importancia de las corporaciones fundadas por los naturales en la vertebración de sus redes sociales, incremento de sus bienes materiales, y su participación en las fiestas religiosas.4

El último apartado, titulado “Cofradías en otros ámbitos del mundo hispánico”, contiene los textos que presentan las investigaciones y sus avances sobre cofradías fundadas en otros territorios del imperio español, especialmente la Nueva España, y donde se trata de temas como la organización de las comunidades en torno de ellas, la identidad social que grupos marginados, como los negros y mulatos, conformaron gracias a sus confraternidades, la necesidad de contar con espacios de devoción y que gracias a los cofrades pudieron ser construidos, y la difusión de las devociones marianas a través de las cofradías de indios. Investigaciones sobre Antequera de Oaxaca, Valladolid de Michoacán, el valle de Toluca y la construcción de capillas e iglesias en el Quito virreinal conforman este apartado, que permite dimensionar la globalidad de estas corporaciones.5

Cofradías en el Perú y otros ámbitos del mundo hispánico (siglos XVI-XVIII) desarrolla una narrativa diversa sobre el tema, pero que se va entrelazando a la par de las explicaciones vertidas por los autores acerca de los diferentes procesos históricos que encuentran en las hermandades el vínculo necesario para su interpretación. La obra permite plantearse nuevas preguntas sobre la función social y devocional de las cofradías, tales como la finalidad de su existencia en sus respectivos contextos históricos; las devociones de los santos patronos como generadoras de la idea de comunidad; los procesos de creación de un poder económico que les permitió a varias de ellas asegurar su existencia por largos periodos de tiempo, y el nacimiento de una identidad confraternal que tuvo un impacto en la manera de vivir de los cofrades en su cotidianidad.

Por otra parte, la perspectiva imperial del fenómeno confraternal abre el camino de la comprensión de las cofradías como partes importantes de una cultura católica global que alcanzó su madurez en América hacia los siglos XVII y XVIII, y que, a través de sus similitudes y diferencias regionales, lograron vincular a distintas comunidades bajo las ideas de orden, obediencia y devoción que, desde la Corona y la Iglesia, se buscó imponer a los súbditos del monarca católico, con resultados diversos. Perú, Quito y Nueva España se convirtieron en escenarios de la piedad colectiva que transmitieron los cofrades a través de sus obras de caridad, la erección de capillas e iglesias y las fiestas de sus santos patronos.

Los estudios de las cofradías se enriquecen con una obra como esta, que se convierte en un recordatorio de la importancia de llevar a planos más amplios, geográfica e históricamente hablando, su análisis y conocimiento. Una historia americana de las cofradías y hermandades virreinales, llama a la puerta para ser profundizada.

1 Javier Campos, “Aproximación al mundo de las cofradías”; Germán Navarro, “La difusión del modelo español de cofradías y gremios en la América colonial (siglos XV y XVI)”.

2Ismael Jiménez, “De fías y porfías: la injerencia eclesiástica en las cofradías”; Kelly Montoya Estrada, “Cartas de hermandad en la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad”; Jorge Huapaya Garriazo, “La cofradía de Santa Ana y su particular beneficio, siglo XVII”; Alexander Farfán, “La cofradía de San Crispín y San Crispiniano del gremio de zapateros”; Juan José Britos, “Las constituciones de la cofradía de pulperos de Lima”.

3Diana Ramos Icanaqué, “Autoridad y control: el cabildo de las cofradías indígenas de San Lucas de Colán”; Carlos Hugo Sánchez, “Derecho y sociedad corporativa virreinal: una aproximación a los litigios de las cofradías piuranas”.

4Betsalí Curi Noreña, “Dos cofradías, una advocación: las cofradías del Cristo de Huamatanga”; Erik Gabriel Bustamante-Tupayachi, “Economía y organización de las cofradías de indios en la doctrina de Ticllos”.

5María Cristina Córdova Aguilar, “La devoción de los morenos de Guinea: la cofradía de la virgen de las Nieves”; Gloria Elisa Melgarejo, “Un acercamiento a las cofradías de la antigua ciudad de Valladolid de Michoacán”; Karen Ivette Mejía, “Cofradías en el valle de Toluca en el siglo XVIII”; Susan W. Webster, “Architectural Patronage of Confraternities in Colonial Quito”.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons