SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número59Avicena (), Cuestiones divinas ()Zuraya Monroy Nasr, El problema cuerpo-mente en Descartes: una cuestión semántica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Diánoia

versión impresa ISSN 0185-2450

Diánoia vol.52 no.59 Ciudad de México nov. 2007

 

Reseñas bibliográficas

 

Laura Benítez y José A. Robles, De Newton y los newtonianos. Entre Descartes y Berkeley

 

Carmen Silva

 

Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, 2006, 380 pp.

 

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. carmensilva55@gmail.com

 

Para los amantes de los libros, como es el caso de los autores del que ahora reseño, este volumen es uno de aquellos que suscita un amor a primera vista: por principio, su presentación impresa es realmente bella; la Universidad de Quilmes ha manufacturado un libro con una elegancia discreta y sobria que fascina con sólo verlo. En seguida, nada más abrirlo, nos topamos con un índice atractivo: la presentación de Hacyan, buena, amena y fluida; un certero prólogo de los autores del volumen, y después tres secciones: una primera parte, compuesta por textos newtonianos de publicación póstuma: De gravitatione et aequipondio fluidorum y De aere et aethere (con comentarios de José Antonio Robles al primero de estos textos); la segunda parte, sobre Descartes y Newton (de Laura Benítez), y la última, sobre Newton y Berkeley (de José A. Robles).

Con respecto a la primera parte, creo que los textos, traducidos por primera vez al castellano, son interesantes y sin duda muy valiosos, y las notas y comentarios que se hacen al primero de ellos invitan al lector a pedir un sabático para meter las narices y el alma en esos textos tan sugerentes que se citan. Al parecer, uno de los objetivos centrales del libro es proponer una relectura de la filosofía de Newton en la que se invierten los términos o jerarquías, incluso el orden; dicho en otras palabras: la filosofía natural de Newton no se puede entender sin una reflexión sobre el papel de la teología, la alquimia, el escepticismo, etc., lectura muy poco desarrollada en castellano.

El fundamento de esta nueva perspectiva sobre la filosofía newtoniana lo encuentran Benítez y Robles principalmente en la lectura de los dos textos publicados en la primera sección del volumen, y en los diálogos, diferencias y cercanías, primero de Newton con Descartes, y después de Newton con Berkeley. No me queda claro, no obstante, por qué los autores decidieron no incluir la traducción completa de De gravitatione..., siendo un texto que el propio Newton concluyó; se ofrecen motivos en el prólogo, pero yo insistiría: dado lo inédito del trabajo, habría valido la pena traducirlo y publicarlo completo.

En algunos pasajes de De gravitatione... son manifiestas las razones de la fascinación de José A. Robles por el texto newtoniano, pues la correspondencia entre Newton y Berkeley es realmente asombrosa (un ejemplo claro puede verse en el pasaje 21 de la página 58 de esta edición). En su interpretación y comentarios a De gravitatione... Robles muestra de forma muy clara los antecedentes de la postura que Newton quiere defender y establecer frente a Descartes, y que se encuentra en una variedad de autores muy interesantes y muy queridos por él, como Lucrecio, Patritzi, Filópono, el Platón del "Timeo" y Gregorio de Nyssa. En su comentario, Robles muestra en forma clara cómo Gregorio de Nyssa, Newton y Berkeley, a diferencia de Descartes, proponen que los cuerpos físicos no son más que cuerpos sensibles o el conjunto de cualidades sensibles (cfr. p. 103). Es decir, postulan una noción de cuerpo como objeto sensible o cognoscible, y no algo que está compuesto por una sustancia o sustrato, "un no sé qué" en palabras de Locke.

Este asunto de la noción de cuerpo es uno de los temas más notables del libro que comentamos; de hecho, Newton, en su alegato o crítica contra la filosofía de Descartes, lo ofrece como central; y en efecto, como lo reiteran varias veces y en forma diferente los autores del libro, un tema álgido de discusión entre Newton y Descartes será el de una diferente noción de cuerpo, lo cual llevará al primero a proponer una ontología diferente para su filosofía natural. Otros temas centrales del debate de Newton y Descartes, según palabras de los autores de este volumen, serían: 1) la necesidad de postular el vacío para explicar el movimiento; 2) la identificación del cuerpo y de las cualidades sensibles o secundarias (cfr. pp. 100–105); 3) el problema de la relación mente–cuerpo; y 4) la concepción del espacio como algo diferente de la distinción sustancia–atributo.

La primera parte del libro concluye con la traducción del segundo texto de Newton: De aere et aethere, que también será fundamental para las discusiones posteriores, aunque sobre él no se incluyen comentarios.

La segunda parte tiene el sugerente título: "Entre Descartes..." Esta sección la conforman una serie de artículos de Laura Benítez que son en realidad diversos comentarios al segundo texto newtoniano y en los que la autora señala en forma muy cuidada las diferencias entre las posturas de Descartes y New–ton; por ejemplo: las diferentes ontologías, de nuevo la diferente noción de cuerpo, la reflexión newtoniana sobre los límites del mecanicismo en general, y en particular el cartesiano, y, por ello, la necesidad de Newton de postular las nociones de fuerza y atracción que rebasan cualquier mecanicismo. Un tema de suma importancia ligado a la crítica newtoniana contra la ontología "dura cartesiana", en palabras de la autora, es la tesis newtoniana de que la matemática era suficiente para nuestro conocimiento de la naturaleza, pues ella nos ofrece la regularidad de su comportamiento, y por ello pensó el filósofo natural inglés que la metafísica era innecesaria para la filosofía natural. El último capítulo de esta segunda parte es, a mi modo de ver, uno de los más interesantes, pues trata el tema de las cualidades ocultas y su rechazo por los pensadores modernos, empezando por Descartes, obviamente; este tema es interesante, entre otras razones, porque es una de las cuestiones clave que distingue a los modernos de sus antecesores inmediatos, como los pensadores renacentistas.

La tercera parte se titula ".. .y Berkeley"; aquí también encontramos varios temas centrales que son posiciones contra la filosofía de Descartes que comparten Berkeley y Newton; ejemplo de ello son la crítica al dualismo sustancial y a la sustancia material en particular. Entre varios argumentos compartidos contra la metafísica cartesiana, encontramos que tanto a Berkeley como a Newton les preocupa que el escepticismo derivado del dualismo pueda llevar al ateísmo. Frente al dualismo sustancial cartesiano, tanto Berkeley como Newton optan por el ocasionalismo. Al preocuparse por el impacto del escepticismo que pueda derivar en el ateísmo, Robles señala cómo ambos suscriben un voluntarismo teológico que, al final, va a derivar, en el caso de Newton, en un panteísmo.

En fin, a manera de conclusión, considero el libro como un conjunto de aciertos, de cualidades filosóficas. En primer lugar, por la traducción de los textos newtonianos al castellano; en segundo, por que la exposición de la relación Descartes–Newton es muy pormenorizada, profunda y enriquecedora, tanto para comprender al filósofo francés como al inglés; en tercer lugar, por que el diálogo, el rastreo y la revelación del Newton berkeleyano o del Berkeley newtoniano es realmente interesante, pues nos ayuda a comprender en un nivel más profundo a estos filósofos de lengua inglesa. El cuarto acierto es la bella edición de la Universidad de Quilmes, a cuyo departamento editorial le deseamos una larga vida.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons