SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número239Funcionarios públicos y evaluación ambiental en Chile: tensiones en la construcción de una gobernanza ambiental democráticaConceptos políticos: la importancia de la práctica en la construcción teórica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versão impressa ISSN 0185-1918

Rev. mex. cienc. polít. soc vol.65 no.239 Ciudad de México Mai./Ago. 2020  Epub 31-Jan-2021

https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.239.69457 

Reseñas. Notas de investigación

Testimonios: vida y trayectorias del Centro de Relaciones Internacionales

Testimonials: Life and Trajectories of the International Relations Center

Víctor Noé Batta Fonseca 

Centro de Relaciones Internacionales, FCPyS, UNAM, México. Correo electrónico: <vbattafons@gmail.com>.

Sánchez Mugica, Alfonso; Sánchez Noriega Armengol, María de los Ángeles. 2018. Testimonios: vida y trayectoria del Centro de Relaciones Internacionales 1970-2017. Ciudad de México: FCPyS, UNAM,


Testimonios: vida y trayectoria del Centro de Relaciones Internacionales 1970-2017 es un libro que debe ser leído por todos los miembros de la comunidad académica y profesional de Relaciones Internacionales (estudiantes, profesores y egresados) que quieran trascender la historia formal de datos y fechas frías, para adentrarse en la complejidad que implica comprender una diversidad de interpretaciones personales que resultan en una versión más rica y viva de la historia, los problemas y el desarrollo de ese campo de estudios en México.

Aunque el título del texto sugiere una historia institucional del Centro de Relaciones Internacionales (CRI) desde su fundación en octubre de 1970 hasta el presente, los relatos que pueden encontrarse en él abonan en la descripción y el análisis de muchos procesos académicos interdependientes que, sin embargo, podemos resumir en la tríada docencia-investigación-difusión. La codependencia entre el proceso de enseñanza y aprendizaje que se practica en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el desarrollo de investigaciones sobre temas internacionales y la difusión de sus resultados en libros, revistas, conferencias y coloquios, finalmente explica el proceso de construcción de una identidad disciplinaria compartida no sólo por los colaboradores, sino por otros colegas que no participaron en el libro.

Este trabajo debe ser leído, en principio por los 25 colaboradores de este estupendo texto compilado por Alfonso Sánchez Mugica y María de los Ángeles Sánchez Noriega Armengol, para que cada uno de ellos compare el testimonio que ofrece en su texto, contraste la perspectiva desde donde escriben y de esa manera amplíen el horizonte histórico y los diferentes contextos de su propia trayectoria académica. Contiene testimonios específicos configurados por recuerdos particulares y colectivos de un grupo de profesores que hoy forman el núcleo del área de Relaciones Internacionales.

El libro también debe ser leído por los estudiantes de la carrera, de cualquier generación, pero sobre todo de la actual y de las futuras, para lograr una identificación conjunta como parte de esta comunidad y, posteriormente, puedan ellos mismos contribuir -con la descripción de sus vivencias personales- a ensanchar el horizonte y comprender los retos teóricos, metodológicos y profesionales de la disciplina que eligieron estudiar para ejercer la profesión en su futuro.

Testimonios… es un libro “hereje”, por cuanto muchas de las colaboraciones que pueden encontrarse en él complementan, corrigen, o cuando menos reconstruyen, la historia institucional que puede leerse en los documentos asequibles en los archivos de la UNAM, la Facultad o el propio CRI. Es una obra que nos ofrece una historia viva, dinámica, compleja y controvertida, como suelen ser muchos relatos históricos.

Sin decirlo de manera explícita, los y las colaboradores/as a contribuyen a la construcción de la identidad disciplinaria de las Relaciones Internacionales en México, una empresa a la que han aportado, desde otras trincheras, todos los académicos que han ejercido la docencia y la investigación en este campo de estudio de larga duración (institucionalmente se enseña Relaciones Internacionales desde 1919 en otras partes del mundo) y nuevo a la vez (se imparte con ese nombre en México apenas desde 1967).

A partir de los testimonios de 25 profesores que han trabajado por muchos años cultivando este campo de estudio, el libro contribuye a la comprensión de la trayectoria histórica que ha seguido el CRI, la principal institución académica encargada de gestionar la enseñanza, promover la investigación y coadyuvar a la difusión de los hallazgos a los que arriba la disciplina de las Relaciones Internacionales, todo ello como parte de la fundamentación de RR. II. como una más de las Ciencias Sociales que se imparten en la FCPyS de la UNAM.

El CRI fue fundado el 26 de octubre de 1970, según el testimonio de varios de los colaboradores que se abocaron a revisar documentos que así lo señalan; se constituyó con el propósito original de impulsar la investigación en diversos campos de las Relaciones Internacionales y de la política exterior de México, así como de formar en su seno a futuros investigadores. Sus actividades académicas se separaron por secciones, rebautizadas luego como áreas: Teórico-metodológica, Problemas Económicos (más tarde, Economía Internacional), Derecho Internacional, Política Exterior de México, América Latina, África, Asia, Países Socialistas (que desaparecieron con el colapso de la Unión Soviética) y Mundo Occidental (transformada después en Europa).

Desde su fundación, el CRI se propuso conocer y participar de la fundamentación teórico-metodológica de la disciplina; revisar y actualizar la bibliografía sobre ese campo de estudios; darle seguimiento y estudiar la política exterior de México; promover investigaciones colectivas e individuales sobre diversos tópicos mundiales, editar y mantener un órgano de difusión institucional (primero fue el Boletín y luego la actual Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM) y establecer vínculos con otras instituciones similares del país y el mundo.

Por esas fechas la gestión de las actividades docentes (designación de profesores para impartir los cursos, atención a alumnos, problemas de logística asociados a salones y material didáctico, por ejemplo) de la carrera estaba a cargo de un Departamento de Relaciones Internacionales, hasta que en algún momento de la gestión del entonces director Carlos Sirvent se decretó la fusión de centros y departamentos de todas las carreras que se impartían en la facultad. En el libro pueden encontrarse posturas que consideraron este proceso de fusión como algo positivo, en tanto que otros pensamos que puso en segundo plano el desarrollo de investigaciones más sólidas, ya que la creciente masificación estudiantil que se interesaba en cursar Relaciones Internacionales obligó a poner más énfasis en la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Muchos de los testimonios describen los retos que ha enfrentado el Centro a lo largo de su historia. Cada colaborador puso énfasis en su desempeño frente a ellos, ya sea como coordinador o como profesor adscrito al CRI. Algunas contribuciones narran momentos significativos de su trayectoria académica, de su gestión como funcionarios o simplemente de su desempeño como profesores o investigadores en sus áreas de interés.

Los convocados realizaron, consciente o inconscientemente, un ejercicio propio de los historiadores. De tal manera, muchos de ellos recurrieron a su memoria, escarbaron en sus recuerdos y narraron sus vivencias. Otros, además de los recuerdos, tuvieron que recurrir a la revisión de documentos, al análisis de textos escritos para confirmar datos y circunstancias y así escribir con mayor rigor sus aportaciones. Todos por igual, realizaron una selección de hechos, datos, fechas y procesos que luego jerarquizaron, y los narraron desde su perspectiva personal. Algunos, con visión de conjunto, dejaron explícita la relación interdependiente entre docencia, investigación y difusión como ejes del trabajo académico de Relaciones Internacionales.

En el caso de la docencia, el libro describe desde diversas perspectivas personales cómo ha evolucionado el proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo de la historia, desde el arranque de su antecedente, la Licenciatura en Ciencias Diplomáticas que se ofreció en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, a partir de julio de 1951. Alguna colaboración nos recuerda que los primeros profesores que enseñaron Ciencias Diplomáticas no eran internacionalistas, sino profesores de otras disciplinas, diplomáticos o funcionarios públicos con experiencia política en el sector público mexicano.

Hay algunos relatos que ponen énfasis en la importancia de la reforma del año 1976, por cuanto consideran que sentó las bases teóricas para consolidar Relaciones Internacionales como una más de las Ciencias Sociales que se imparten en la Facultad. En sus trabajos se pondera la solidez de la formación de las generaciones que lo cursaron durante los 20 años que dicho plan de estudios estuvo vigente, gracias a los tres semestres de materias comunes que compartían con sus compañeros de Ciencia Política, Sociología y Ciencias de la Comunicación.

Otras colaboraciones resaltan la reforma a los planes de estudio de 1997, argumentando que fue de las más importantes en tanto que introdujo una orientación económica, financiera y de negocios a la parte final de la carrera, ya que pretendía brindar a los estudiantes habilidades para enfrentarse a un mercado de trabajo que se ampliaba cada día como efecto de la globalización neoliberal, de la que México no estaba exento. En fin, la discusión se amplía, ya que parte de la comunidad piensa que el mejor de los planes de estudios es el que está vigente en la actualidad y que fue resultado de la reforma que puso en marcha la facultad en todas las carreras en el 2015.

En el caso de la difusión también hay testimonios que subrayan el papel fundamental del Coloquio Internacional de Primavera como el espacio privilegiado para el intercambio de los resultados de las investigaciones que se desarrollan en el CRI y para fomentar el intercambio interinstitucional con otras entidades académicas similares. Otros, que han sido directores de la revista editada por el Centro o colaboradores regulares de ella, no escatiman elogios sobre su contenido y continuidad, aunque no haya muchas autocríticas sobre su periodicidad, corto tiraje o distribución.

El autor de esta reseña, por ejemplo -en el proceso de jerarquización y selección de eventos y procesos-, pone por delante tres de ellos: las reformas a los planes de estudio de 1976 y 1997, la publicación de algunos números de la revista Relaciones Internacionales de la UNAM y los múltiples intentos por fomentar la participación de los profesores en la toma de decisiones de la gestión académica.

La reforma a los planes de estudio de 1976 fue un momento importante, no sólo porque refrendó e hizo obligatorio cursar durante tres semestres un paquete de materias comunes para los estudiantes de todas las carreras que se impartían en la facultad -lo que ayudó en gran medida a la formación de los estudiantes, en particular de Relaciones Internacionales-, sino también porque sentó las bases disciplinarias de construcción del andamiaje teórico-metodológico de la disciplina.

La reforma de 1997, por su parte, tuvo hondas implicaciones, aunque en sentido negativo, pues el contexto mundial marcado fundamentalmente por el dominio ideológico y político del neoliberalismo y la globalización tuvo impacto en los trabajos de la comisión revisora, impregnándole a dicha reforma un sentido economicista y de negocios.

A pesar de que el mundo académico era testigo de una efervescencia teórica, conocida como “tercer debate”, teniendo en cuenta la importancia que representaba la comprensión a profundidad de la crisis del socialismo y la imposición de la hegemonía de Estados Unidos, la reforma de 1997 enfatizó el desarrollo de habilidades y destrezas en materia de comercio y finanzas, a mi juicio, en detrimento de la formación teórico-metodológica.

Por lo que toca a la revista Relaciones Internacionales de la UNAM, habría que subrayar aquellos números que se podrían considerar fundamentales en el proceso de construcción disciplinaria de Relaciones Internacionales. Al respecto, destacan el número 16, que dio cuenta de la constitución y de los fundamentos teóricos de la reforma de 1976, el cual incluyó artículos que sentaron las bases de la identidad disciplinaria; asimismo el número 31, que aportó desde el marxismo, una mirada a los debates teóricos de la disciplina de cara al dominio de las perspectivas anglosajonas; y finalmente el número 99, que planteó la necesidad de fomentar la construcción de una ciencia de la sociedad mundial, trascendiendo exclusivamente la dimensión internacional y apelando a la importancia del concepto de globalización y espacios sociales transnacionales. El tercer proceso que rescatamos en esta colaboración es la necesidad de fomentar los insumos dentro del marco de los seminarios de investigación, el trabajo colectivo en los proyectos de trabajo y en general la importancia de la participación de la comunidad en el diseño y ejecución de políticas académicas, algo que me parece fundamental.

De este modo, la diversidad de visiones personales que encontramos en este libro enriquece la historia institucional y documental que puede encontrarse en los informes de labores de las distintas administraciones encargadas de la gestión académica en esta área; las discordancias son tanto naturales como comprensibles en el trabajo de interpretación de los hechos sociales.

Desde su propia óptica, cada uno de los colaboradores contextualiza su desempeño laboral y académico, involucrando niveles de análisis ampliamente conocidos por los internacionalistas: tanto los muy generales, como los cambios que ha vivido el entorno mundial y la región latinoamericana, como los más específicos de la trayectoria sociopolítica de México y su impacto en el papel que desempeña la UNAM, la FCPyS y el CRI.

Es, pues, en ese espacio de reflexión individual donde podemos encontrar otra utilidad al rescate histórico de testimonios, ya que nos da la oportunidad de repensar sobre el desempeño académico de cada uno de nosotros, de evaluarnos sobre nuestro desarrollo personal, y ponderar hacia dónde debe encaminarse nuestro trabajo en el futuro. Finalmente, es de considerarse el buen tono, la mesura y la tolerancia que se encuentra presente en este texto. Estas son virtudes de la escritura inteligente que abonan en la reconstrucción del tejido social de una comunidad dinámica y compleja, viva, que recurrentemente se divide y se bifurca, pero que también cierra filas para impulsar el desarrollo de la disciplina de Relaciones Internacionales. En todo caso lo que se señala en el libro son opiniones, no hechos. Lo que se describe son perspectivas, no verdades.

Referencias bibliográficas

Sánchez Mugica, Alfonso y María de los Ángeles Sánchez Noriega Armengol (coords.) (2018) Testimonios: vida y trayectoria del Centro de Relaciones Internacionales 1970-2017. Ciudad de México: FCPyS, UNAM. [ Links ]

Sobre el autor

Víctor Noé Batta Fonseca es licenciado en Relaciones Internacionales y maestro en Estudios en Relaciones Internacionales por la UNAM. Profesor adscrito al CRI de la FCPyS, UNAM, donde imparte los cursos Estudios globales y complejidad y Prospectiva de la política internacional. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran: Utopías y distopías globales. Los pensadores que diseñan el futuro (2015) Ciudad de México: FCPyS, UNAM; Tiempo mundial y riesgos globales: prospectiva de la crisis (2013) Ciudad de México: FCPyS, UNAM.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons