SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número237Las cuatro etapas discursivas que dan cuenta de una evolución en la ideología oficial respecto al tema energético en MéxicoMás allá de la transparencia, marcos de referencia para el abordaje e implementación del Gobierno Abierto en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versão impressa ISSN 0185-1918

Rev. mex. cienc. polít. soc vol.64 no.237 Ciudad de México Set./Dez. 2019  Epub 07-Nov-2019

https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.237.69913 

Notas de investigación y reseñas

Repensar la construcción de la sociedad democrática en América Latina

Rethinking the Construction of Democratic Society in Latin America

Javier Contreras Alcántara* 

El Colegio de San Luis. Correo electrónico: <javier.contreras@colsan.edu.mx>.

Alexander, Jeffrey; Tognato, Carlo. 2018. The Civil Sphere in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press,


Tras el auge de los estudios sobre sociedad civil en los procesos de democratización de finales del siglo XX se ha llegado a un cierto acuerdo sobre que el concepto no permite distinguir los diferentes grupos que forman parte de ella, al considerar a todos los actores ajenos al Estado. Esta afirmación cobra relevancia en tanto se ha hecho evidente que varios de estos grupos no comparten los valores que sostienen a la democracia liberal; más allá, la minan basados en una fuerte organización, al punto que se ha recurrido al concepto de sociedad incivil para identificarlos.

Tras varios años de trabajo sobre el tema, Jeffrey Alexander (2006) propuso el término esfera civil como alternativa analítica, haciendo énfasis en la existencia de tres tipos de esferas: civil, no civil y anticivil. Asimismo desarrolló la Teoría de la Esfera Civil (TEC), que expone como un conjunto de discursos y significados que definen lo civil, articulados por la solidaridad, la libertad y la justicia como valores centrales en la construcción de la sociedad.

Como señalan Kivisto y Sciortino (2015), en el recuento de la recepción y críticas que tuvo la TEC, el contraste con la idea de sociedad civil -como actores diferentes al Estado- es notoria, y asume una perspectiva cultural localizada en tiempo y espacio que permite rescatar las particularidades contextuales.

El libro The Civil Sphere in Latin America (La Esfera Civil en Latinoamérica) es producto de la colaboración de un grupo de investigadores, encabezado por Jeffrey Alexander y Carlo Tognato como articulador de América Latina, Europa, Asia y EU, terriorios representados, respectivamente, por flacso México, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad de Yale, el Augustana College, la Universidad Carlos III, la Universidad de Trento, la Universidad de Chiba, la Universidad de Aberdeen, la Universidad de Edinburgo, la Universidad Nacional de Colombia, y el Kenyon College, quienes someten a prueba la TEC al aplicarla analíticamente al contexto latinoamericano.

Alexander y Tognato, en la introducción del libro For Democracy in Latin America, se encargan de dos aspectos: establecer los elementos centrales de la teoría, por un lado, y destacar la relevancia de estudiar los casos latinoamericanos refutando a quienes han visto en ellos un déficit de civilidad, por el otro.

En el primer aspecto, los elementos centrales de la teoría refieren a la esfera civil como un campo en las sociedades modernas que sostiene aspiraciones culturales universales y estructuras organizacionales criticamente interpretativas que se distinguen de otras esferas como la economía, la religión, la ciencia o el Estado; todas ellas responden a otros valores y, en ocasiones, entran en conflicto con la civil. En tanto esta última se define a sí misma en terminos de solidaridad, hermandad y un sentido de conexión con las demás personas en una colectividad, quienes forman parte de la esfera civil son idealizados como individuos autónomos que experimentan una cierta motivación a asumir obligaciones hacia los demás.

Ahora bien, en tanto la esfera civil es dirigida por un poderoso discurso de libertad y solidaridad que se institucionaliza en organizaciones que conforman un conjunto de instituciones regulativas y comunicativas, implica capacidades civiles, tales como: racionalidad, autonomía, honestidad, apertura, cooperación, crítica e igualdad. Estos valores que la TEC identifica estrechamente con la democracia y la modernidad, en muchas ocasiones entran en fricción con las instituciones estatales, del mercado o la cultura; de estas fricciones y conflictos emergen los movimientos sociales que, cuando tienen éxito, se convierten en un ente con potencial para reparar y fortalecer las esferas civiles existentes; cuando no es así, son entonces las categorizaciones anticiviles las que se fortalecen.

En lo que concierne al segundo aspecto: el déficit de civilidad que se asocia a América Latina, los editores asientan que desde el origen de las sociedades latinoamericanas, al pasar por periodos alternados de control autoritario y desarrollo democrático, ha llevado a considerar que su desarrollo ha sido incompleto, deficitario; sin embargo, Alexander y Tognato afirman que este desarrollo oscilante -lejos de ser una peculiaridad de tales sociedades- es una característica de todas, pues no hay alguna que haya seguido un camino lineal, sin retrocesos o batallas hacia la democracia y los valores que hoy la caracterizan.

Bajo la perspectiva de una emergencia, y complejo desarrollo de la esfera civil, es que proponen observar sus procesos de desarrollo, tal como argumentan en la introducción. La sociedad civil -entendida simplemente como todo lo que está fuera del Estado, también puede ser antidemocrática-. Así, los problemas de las sociedades latinoamericanas, tales como corrupción, desigualdad, racismo y exclusión, no deben entenderse como fallas o incumplimientos de la democracia, sino como problemas que existen a pesar de la democracia y que, en buena medida, ésta ha brindado la posibilidad de su visibilizacion al mostrar la brecha entre el ideal civil y los valores predominantes en estas sociedades.

Analizar casos de conflicto público en la esfera civil, siguiendo la TEC, permite comprender la disputa entre fuerzas democratizadoras y fuerzas anticiviles que trazan el camino de las paradójicas democracias latinoamericanas. Bajo estas coordenadas se plantea el análisis de ocho casos correspondientes al proceso de construcción de esfera civil en México, Argentina, Chile, Cuba, Venezuela, Colombia y Brasil.

En el capítulo “The Civil Sphere in Mexico: Between Democracy and Authoritarianism” Nelson Arteaga y Javier Arzuaga analizan un escándalo político de corrupción -la llamada Casa Blanca- que involucró al entonces presidente Peña Nieto y a su esposa, Angélica Rivera, y que puso en disputa las nociones de ciudadanía predominantes en ese momento, bajo el código binario de orden patrimonial/ orden democrático.

Para el caso de Argentina, en “ Shaping Solidarity in Argentina: The Power of the Civil Sphere in Repairing Violence Against Women”, María Luengo analiza las movilizaciones de protesta contra la violencia hacia las mujeres, en particular contra el feminicidio, lo que significó una reconfiguración en el entedimiento de las relaciones de género en la sociedad.

María Angélica Thumala Olave, en “Civil Indignation in Chile: Recent Collusion Scandals in the Retail Industry” observa algunos de los aspectos contradictorios entre capitalismo y democracia al abordar dos casos de colusión entre empresarios para distorsionar el mercado aumentando precios, las movilizaciones populares y mediáticas contra ellos y los alcances de las acciones estatales para intentar una reparación.

Por su parte, Liliana Martínez en “La joven Cuba: Confrontation, Conciliation, and the Quest for the Civil through Blogging”, observa cómo a través de las redes sociales emergen espacios de discusión política entre las jóvenes generaciones en Cuba, espacios que tensionan la defensa de la revolución con la crítica y el surgimiento de valores y en consecuencia, las prácticas que buscan transformarla, como la apertura, tolerancia e inclusión.

Más adelante, Celso M. Villegas en “¿La Clase Media en Positivo? The Civil and Uncivil Uses of ‘the Middle Class’ in Venezuela, 1958-2016”, analiza los discursos de y sobre la clase media en los medios de comunicación, los partidos políticos y organizaciones en Venezuela, donde se encuentra en la línea divisoria entre chavismo y anti-chavismo.

Carlo Tognato en “The Civil Life of the University: Enacting Dissent and Resistance on a Colombian Campus” estudia los discursos confrontados: el democrático y el tradicional, militante políticamente, en el contexto universitario en una sociedad altamente polarizada como es la colombiana.

Para el caso de Brasil, Mayumi Shimizu en su ensayo “Police Officers in Contradiction: Anticivility in the Sao Paulo State Military Police”, pone su atención en la policía, sus herencias de la época de la junta militar y sus acciones en las calles acorde a los discursos civiles y anticiviles.

Respecto a México, Trevor Stack en “Citizenship and the Established Civil Sphere in Provincial México” , se centra en cómo la gente da sentido en forma cotidiana a la noción de ciudadanía y cómo ésta excede a la relación con el Estado.

Finalmente, el libro cierra con dos capítulos que engloban y resaltan sus aportaciones.

En “Commentary: Is Civil Society Dangerous for Democracy? New Directions for Civil Sphere Theory in Latin America”, Isabel Jijón, a partir de una mirada transversal a los capítulos, realiza un recuento general que permite comprender cómo la TEC posibilita la generación de preguntas diferentes y enriquecedoras en contraste con la Teoría de la Sociedad Civil. Mientras en el capítulo de cierre, “Conclusion: Democracy and the Civil Sphere in Latin America”, Peter Kivisto y Giuseppe Sciortino destacan cómo los capítulos sobre los casos llevan, además de mostrar su aplicabilidad, a avanzar la teoría y se centran en las lecciones y retos que los casos expuestos presentan, como la idea de una esfera civil internamente contestada -disputada o fragmentada- o la existencia de alguna otra en contextos no democráticos. También hacen la crítica a los silencios o temas que quedaron fuera de la vista de los autores y editores, para finalmente reflexionar sobre la interacción entre esfera civil y democracia en el contexto latinomericano.

El argumento central que se desprende de los casos tratados sobre este fenómeno en América Latina es sólido, aun cuando está constantemente en peligro ante una cultura anticivil que permea inclusive a las instituciones democráticas, siendo este proceso el que merece atención analítica y acción para su fortalecimiento.

El libro aparece en buen momento, pues permite pensar las formas en que la esfera civil puede ser resiliente ante los intentos de ciertos gobiernos latinoamericanos, europeos -y en particular el estodounidense-, secundados o promocionados por sectores de la sociedad, por estrechar la discusión y los derechos de la ciudadanía en diversos ámbitos. De esta manera, los casos tratados permiten extraer aprendizajes de las experiencias latinoamericanas para comprender los fenómenos políticos y sociales de Estados Unidos y Europa (el ascenso de Trump, el populismo, los conflictos raciales, entre otros asuntos).

Pese a que la exposición de los elementos centrales de la TEC es breve y por momentos romantizada (con lo que se pierde claridad para un lector no familiarizado previamente con la teoría), el libro es altamente recomendable. Su valor es indudable en la parte sustantiva, que son los casos analíticos, donde queda claro que la TEC es relevante ya que permite distinguir un ámbito de valoración y acción democrática en los conflictos internos entre fuerzas civiles y anticiviles, o antidemocráticas, que dan forma a las sociedades concretas. Se destaca, entonces, la importancia del elemento discursivo y simbólico en la construcción de representaciones y categorizaciones públicas sobre el otro, que se convierte en el espacio disputa que demarca, con límites cambiantes en el tiempo, la frontera entre lo legítimo y lo no legítimo socialmente, entre lo civil y lo anticivil, entre prácticas democráticas y antidemocráticas.

En su conjunto, esta obra brinda una perspectiva que desde otros enfoques de la investigación sobre la democracia no se alcanza a vislumbrar, permitiendo comprender que la esfera pública se construye en los procesos de formación y desarrollo de las sociedades, en los conflictos, las críticas y los procesos de auto comprensión entre las diversas partes que las componen. Así, los regímenes políticos latinoamericanos no necesariamente son defectuosos en sí, sino que han sido construidos en determinadas formas debido a los discursos y valores -civiles, no civiles o anticiviles-, dominantes en diversos momentos y cómo cambian o se modulan a partir de la emergencia de nuevas dinámicas y actores. Además, en cada capítulo se muestran alcances y límites de la TEC.

En síntesis, la lectura de este libro es un ejercicio para refrescar nuestras miradas sobre las sociedades latinoamericanas pues hemos de reconocer que los artículos, bajo la propuesta de la TEC, nos permiten leer en una clave diferente los fenómenos políticos más recientes que están sucediendo en México y América Latina, inspirar hipótesis sobre los procesos de pausa, deslizamiento o regresión democrática, y de polarización social discursiva. Finalmente, nos deja a la espera de la evolución de la teoría en los siguientes libros de la serie, pues Alexander y Tognado buscan llevar el análisis de la esfera civil también al este de Asia y al ámbito nórdico.

Referencias bibliográficas:

Alexander, Jeffrey (2006) The Civil Sphere. Nueva York: Oxford University Press. [ Links ]

Kivisto, Peter y Giussepe Sciortino (2015) Solidarity, Justice and Incorporation. Thinking through The Civil Sphere. Nueva York: Oxford University Press . [ Links ]

Javier Contreras Alcántara es doctor en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política por la Flacso México; profesor-investigador titular en El Colegio de San Luis; sus principales líneas de investigación son procesos, prácticas, discursos y significaciones de la democracia en las sociedades contemporáneas, problemas políticos de América Latina, tiempo y política; entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “YoSoy132, Social Media and Political Organization” (2019) en William Beezley (ed.), The Oxford Encyclopedia of Mexican History and Culture. Nueva York: Oxford University Press; “¿Qué democracia es esta? Una historia del pensamiento intelectual sobre la legitimidad y la democracia en el México contemporáneo” (2017) en Diana Guillén y Alejandro Monsiváis (coords.), La legitimidad como desafío democrático: expectativas públicas, capacidades institucionales y descontentos ciudadanos en México. Ciudad de México: Colef; “Historia político-electoral del Estado de San Luis Potosí (1991-2015)” (2017) en Marcela Bravo Ahuja (coord.), Política y Elecciones en México. Nuevas historias regionales 1980-2015. Ciudad de México: UNAM; La experiencia de la democracia. Cambio político y conceptual en el México contemporáneo (2014) Ciudad de México: Colsan.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons