SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número64Arqueología del conflicto, un estudio pionero sobre la guerra en la Conquista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco

versión impresa ISSN 0185-1659

Cuicuilco vol.22 no.64 México sep./dic. 2015

 

Reseñas

 

Nuestro patrimonio subterráneo

 

Edgar Ariel Rosales de la Rosa

 

Ismael Arturo Montero García. Nuestro patrimonio subterráneo. Historia y cultura de las cavernas en México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. 2011. 397 pp. ISBN: 978-607-484-270-8

 

Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH.

 

"Unos dicen que salieron de aquella gran cueva, que ellos llaman Chicomoztoc y que vinieron sus pasados poco a poco, poblando, tomando, dejando, o mudando sus nombres...". ¿A qué mundo se referían los antiguos nahuas, u otros pueblos prehispánicos para explicar su origen? ¿Se reduciría a un lugar mítico, quizás el vientre materno? ¿O realmente se trata de un mundo literal, ubicado en lo más profundo de la Tierra? Lo cierto es que todas esas formaciones subterráneas naturales que definimos como cavernas son uno de los elementos más atrayentes pero, al mismo tiempo, más desconocidos del escenario geográfico. México contaría con 25 000 espeluncas inexploradas, las cuales encierran una singular diversidad biológica, combinada con contextos arqueológicos y simbólicos que se remontan a 30 000 años atrás.

¿Quién mejor que un arqueólogo egresado de la ENAH, con estudios de posgrado en historia y antropología simbólica, amante de la ecología y la espeleología y promotor de la investigación interdisciplinaria en especialidades igualmente profundas, como la arqueoastronomía o la arqueología subacuática, para explicar este complejo entramado de relaciones entre naturaleza y cultura? Es el caso de Ismael Arturo Montero García, investigador que presenta una historia de México a través de sus cavernas, en un orden lógico y conciso.

A medida que uno avanza en sus páginas se descubre el mundo subterráneo desde diversos ángulos. "A vuelo de murciélago" se presenta un primer capítulo dedicado a la naturaleza de los elementos geológicos y biológicos que conforman el escenario: desde las caprichosas formas kársticas hasta los organismos cavernícolas que las habitan.

A partir del segundo capítulo, el doctor Montero propone abordar el tema a través de un esquema geohistórico basado en el modo de producción que diferentes grupos humanos practicaron mientras se apropiaron de las cavernas a lo largo del tiempo. La cronología inicia con las ocupaciones más tempranas, reflejada en sitios emblemáticos como las Cuevas del Diablo, Guilá Naquitz o Coxcatlán. Enseguida nos invita a contemplar las pinturas rupestres, las cuales sugieren expresiones de la ideología de la comunidad-caverna primigenia que vivía de una economía natural.

En mi opinión, los siguientes dos capítulos exponen suficientes evidencias arqueológicas para demostrar el cambio a una vida aldeana en Mesoamérica y más allá de sus fronteras. Una idea sobresaliente es la caverna como una hierofanía de carácter universal, receptora de lo sagrado. Es cuando deja de ser habitación primordial pero no por ello pierde importancia. La descripción de las cosmogonías mexica, maya, mixteca y de otros pueblos prehispánicos lo constata, y conlleva al análisis de las fuerzas sobrenaturales que sustentan las cavidades por sí mismas, hasta convertirse en las puertas o vías de comunicación con las capas inferiores del universo en el pensamiento mesoamericano: toda una reflexión —incluso a manera de un ejercicio matemático de prospección— en torno al inframundo-ultratumba, el culto acuático, y los complejos rituales iniciáticos en la intimidad de las entrañas de la Tierra.

Los últimos dos capítulos muestran un panorama subterráneo totalmente diferente, debido a un nuevo modo de producción traído por los españoles a partir del siglo XVI. No sólo se explica cómo los productos del subsuelo se convierten paulatinamente en mercancías, sino más importante aún, se describe la resistencia ideológica indígena, que encontró en la caverna un espacio y contexto para generar nuevos discursos míticos y prácticas de medicina condenados por los Reales y Santos Tribunales, que se negaron a admitir los conocimientos del indio o del negro.

Desde 1976, cuando Doris Heyden abrió el tema de los mitos "cavernosos" para la literatura antropológica nacional, nadie había presentado en un solo libro una visión integral de este misterioso ambiente, combinando las ciencias antropológicas y de la tierra. Percibo que su manera de interpretar ideológicamente las dimensiones de este espacio vital es el resultado no de un proyecto temporal, sino de toda una vida dedicada al estudio sistemático, intenso, multidisciplinario y hasta interinstitucional de las cavernas. De hecho, Montero condensa los frutos de su trabajo expuesto en 17 artículos científicos e informes técnicos, que comenzó a publicar a partir de 1988. Hoy los reúne en un solo volumen, complementado con fotos, dibujos, esquemas y tablas, bastante claros y explicativos.

Nuestro patrimonio subterráneo ofrece un sólido componente histórico-descriptivo, útil para un amplio círculo de lectores. Para los interesados en la espeleología y la biología, esta obra constituirá un buen resumen de la riqueza subterránea de México, además de un puente entre las ciencias naturales y sociales. Al geógrafo y el lingüista les ayudará a confirmar cómo la cueva da nombre, signo y símbolo a poblados. Para el arqueólogo será todo un deleite leer la síntesis y articulación caverna-observatorio, o la teoría complejo cueva-pirámide, así como seguir el recorrido que hace el autor por las grutas repletas de expresiones olmecas y mayas. Para el etnohistoriador se abre la caverna como un nuevo mundo poco iluminado por las fuentes escritas, pero que en definitiva fue un refugio para los indígenas —curanderos e idólatras— que se negaban a cambiar su pensamiento religioso por las concepciones impuestas por los españoles.

De hecho, la abundancia de datos tanto del periodo prehispánico como del colonial y contemporáneo serán valiosos para los estudiosos del arte, de la etnología y de la tradición oral. Y aunque no es objetivo primario de esta investigación, el amante del buceo o del ecoturismo quizá se sorprenda al descubrir que las grutas de Cacahuamilpa o los cenotes de Yucatán no son las únicas espeluncas mexicanas que han sido acondicionadas (a veces hasta con luz y sonido) para la visita pública. ¡Qué manera de romper el silencio que otrora reinaba al interior de este mundo!

Considero que el aporte más significativo de esta obra es la forma como se evalúa la intervención antropogénica en el ecosistema subterráneo. Montero reconoce que en la apropiación del patrimonio surgen paradojas, pero nadie está obligado a adoptar un solo paradigma político-cultural para su manejo, pues las cavernas siempre han sido para el hombre un laberinto de significados, así como un recurso con valor formal y de uso. Su única exhortación queda implícita desde el título que escogió para su libro, el cual indica que el patrimonio subterráneo es "nuestro". Si tras la lectura de las últimas páginas comprendemos que es propiedad de todos, cualquiera será capaz de reflexionar en lo que hará para contribuir en su protección integral y difusión.

En sentido metafórico, tal como un viaje rumbo al Vucub-Pec maya o Chicomozctoc ("Lugar de siete cuevas"), los seis capítulos de esta obra se complementan con una extensa bibliografía especializada, que invita a todos los lectores a adentrarnos todavía más en el profundo y desconocido universo subterráneo de México. A mi parecer, un texto provechoso para alcanzar una comprensión del pasado, presente y futuro de este rico patrimonio.

Lejos de ser un discurso aburrido e impositivo, cargado de notas o lenguaje rimbombante, el doctor Montero nos transmite su hondo conocimiento, su entusiasmo y su respeto por las cuevas. La veo como una lectura topográfica ampliamente recomendada, amena, convincente en muchos aspectos, donde la geografía es el idioma de los símbolos que establecen un orden para comprender su complejidad natural y antropológica. No importa si el viajero es un experimentado espeleólogo o neófito explorador. Un libro tan útil como una linterna que resplandece en medio de una densa oscuridad.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons