SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número56Dimensiones axiológicas de la antropología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco

versión impresa ISSN 0185-1659

Cuicuilco vol.20 no.56 México ene./abr. 2013

 

Reseñas

 

El pecio de la HMS Swift: ¿Una cápsula de tiempo? Aula y bastión de la Arqueología Náutica Científica en América Latina

 

Ricardo Borrero Londoño1

 

Elkin, Dolores, Cristian Murray, Ricardo Bastida, Mónica Grosso, Amaru Argüeso, Damian Vainstub, Chris Underwood, Nicolás Ciarlo, El naufragio de la HMS Swift -1770 - Arqueología Marítima en la Patagonia, Vazquez Mazzini Editores, Buenos Aires, 2011.

 

Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS), INAH

 

El naufragio de la HMS Swift -1770 - arqueología marítima en la Patagonia y los trabajos que en él derivaron, gozan de un carácter ejemplar en torno a los frutos de la cooperación interdisciplinar al investigar un pecio y, en esa medida, se erigen en modelo para futuras investigaciones en arqueología subacuática. Las afirmaciones anteriores cobran aún más sentido si se toma en consideración que la intervención —en la que, además de arqueólogos e historiadores, participaron biólogos, arquitectos y otros profesionales—, constituyó el trabajo más complejo y delicado que puede emprenderse en este campo del saber: la excavación, en este caso, sabiamente parcial. En consonancia, los 13 capítulos del libro, los estudios especializados y anexos consignados en el DVD adjunto, han de convertirse en un incentivo para países como México, donde pese a los obstáculos, la arqueología subacuática ha avanzado por la senda deseada y ha alcanzado un elevado nivel de desarrollo en relación con el resto de Hispanoamérica [Luna, 2011], pero aún no ha emprendido labores de excavación de esta envergadura. Asimismo, han de esgrimirse como contrargumentos contundentes ante las iniciativas legislativas de otros países latinoamericanos como Colombia, en que las limitaciones presupuestales, técnicas e infraestructurales históricamente han querido mostrarse como barreras insoslayables en la realización de investigaciones serias y profundas en el área [Garcés, 2011].

Tras un sentido prólogo escrito por Pilar Luna —pionera de la arqueología subacuática entendida como disciplina científica en América Latina— y los apartados de prefacio y agradecimientos, el libro ofrece una introducción en que se exponen sus propósitos y se enuncian los temas a tratar en cada capítulo. El primero, titulado "La historia de la Swift", aborda el contexto de tensión política y militar entre España, Francia e Inglaterra por la ocupación de las Malvinas (Falkland), como punto geoestratégico en Atlántico Sur durante el siglo XVIII. Hace un recuento de las misiones encomendadas a la corbeta británica y una acotada reseña biográfica de los oficiales que estuvieron a su mando, entre ellos Erasmus Gower, cuyo diario se incluye en el DVD. Luego, con base en los testimonios de Gower y de otros dos oficiales que estuvieron presentes en la tragedia, se reconstruyen el evento del naufragio y los episodios que lo desencadenaron; nárrase también brevemente lo acaecido con los sobrevivientes y los sucesos posteriores relacionados con el siniestro. Finalmente, entre las dificultades y aciertos del proceso investigativo, se recorre la historia del hallazgo.

A lo largo del segundo capítulo, "El proyecto arqueológico", se sintetiza y justifica el marco teórico-conceptual desde el cual se ha abordado la investigación. Se parte de una explicación de la arqueología histórica y se mencionan los procesos de formación de sitios Arqueológicos como perspectiva privilegiada para el estudio de pecios. Por último, se enuncian las principales líneas de investigación del proyecto, en que, además de las mencionadas, figuran aquellas que se abordan en los capítulos restantes. En "El sitio y su entorno", tras ofrecer una explicación acerca del estado de conservación del pecio y la disposición del depósito, se describen en detalle las características hidrográficas, geomorfológicas y ecológicas de la zona y del sitio en particular. Como factores determinantes en su proceso de formación, se mencionan el carácter estuarial de la ría Deseado, las características de las aguas marinas y las actividades antrópicas que han tenido lugar en el área durante las últimas décadas.

En el capítulo cuarto, cómo su nombre lo indica, se abordan los aspectos concernientes a "El trabajo subacuático", tales como la delimitación, registro y excavación del sitio. Asimismo, se consignan las condiciones medioambientales que han determinado no sólo las técnicas, sino también los horarios y tiempos de inmersión. Con posterioridad, se tratan factores como la planificación, las medidas de seguridad y la infraestructura sencilla pero efectiva que se empleó en las labores de campo. En segunda instancia, se explican en detalle los métodos y técnicas para trabajar en este medio hostil sin desviarse de los estándares de la arqueología terrestre.

En "El barco", tras una contextualización concerniente al tipo de embarcación, su evolución a lo largo del siglo XVIII, el papel que desempeñó y el número de ellas con que contó la Armada Británica en diferentes periodos, se procede al análisis pormenorizado de tres planos arquitectónicos originales de la sloop. El contraste de éstos con el hallazgo, lleva a deducir que, además del trinquete y el mayor, presentes desde la fabricación, a la Swift le fue agregado un palo de mezana. Con posterioridad se caracterizan diferentes componentes de la embarcación, como el casco,2 los aparejos, entre otros. A su vez, se corrobora que la nave fue elaborada con base en un ejemplar francés.

En el sexto capítulo, titulado "El armamento", se parte de la premisa de que, desde mediados del siglo XVIII, éste era parte integral del diseño de las embarcaciones y que su regulación estaba determinada por el tipo y el tamaño del bastimento, según lo que dictase el Consejo de Artillería. Con base en ello, a la Swift le habrían correspondido 14 cañones de 6 libras pertenecientes al patrón Armstrong. Si bien es cierto que aún no se ha encontrado la totalidad de las piezas, los hallazgos de cañones, fragmentos de cureña y proyectiles de diferente tipo parecen coincidir con lo que dictaban las ordenanzas. Cabe recalcar que dentro de la categoría del armamento no sólo se contemplaban los cañones y pedreros con sus respectivas municiones y accesorios; las armas de mano, ya fuesen blancas o de fuego, también estaban comprendidas y, por ende, se incluyen dentro de los materiales descritos y analizados en este capítulo. Resalta el hallazgo de un cartucho de lana, asociado a la carga corriente de un arma de mano o al artificio, pues la delicadeza de este tipo de material suele llevar a que esté muy subrepresentado en el registro arqueológico, en la medida en que las condiciones medioambientales usualmente imposibilitan su preservación.

El capítulo séptimo aborda la riquísima colección de materiales culturales asociados a "La alimentación", como su nombre lo indica. No obstante, las piezas parecerían presentarse más a la luz de la pregunta por los estamentos que como representación indirecta de las vituallas. Entre los materiales destacan la cocina y la vajilla, sin menoscabo de otros muy numerosos mas no por ello menos bellos e interesantes. En consonancia, se hace explícita una pormenorizada tipología de piezas que incluye datación, procedencia, morfología, etc. No obstante, en varios casos, se extraña una interpretación alusiva a la asociación entre los recipientes y demás artefactos con alimentos y/o prácticas culinarias y gastronómicas determinadas. Sin embargo, en aquellos casos en que los autores se dan licencia de aventurar hipótesis sin temor a faltarle al rigor en el análisis de materiales, se desprenden conjeturas de sumo interés sobre la vida cotidiana. A manera de ejemplo, con base en la estructura de la cocina, deducen que el guisado, el horneado y el asado fueron formas de cocción recurrentes. En lo que a los alimentos y bebidas propiamente dichos respecta, se enuncian también aquellos de los cuales se han hallado evidencias directas y se establece un parangón entre lo que señalan las fuentes escritas y aquello que invita a pensar el registro arqueológico.

Con posterioridad, previa contextualización, se consignan los hallazgos asociados a "Higiene y salud" a bordo. Entre los vinculados al primer aspecto, se cuentan un posible asiento de retrete, bacinas, baldes de madera y otros objetos relacionados con el aseo personal. En lo que a la salud concierne, entre otros recipientes vítreos3 y cerámicos, se describen los elementos hallados en un cofre de medicinas perfectamente contextualizado en que reposaban botellitas de vidrio de sección cuadrada y circular. Varias de ellas, con sus respectivos contenidos. El breve capítulo noveno, "Vestimenta", hace referencia a las prendas de vestir y calzar. Entre los elementos descritos, figuran: botones, hebillas, una horma de zapato, zapatos y polainas. Cabe aclarar que, como en otros casos, cuando se escribió el libro estos últimos no habían sido estudiados a fondo, en tanto que se hallaban en proceso de conservación. Más adelante, en "Mobiliario, equipamiento y accesorios", se exponen los metales, maderas, técnicas de ensamble y otros aspectos del menaje, hallado principalmente en la cámara y en la antecámara del capitán. Destacan los componentes de una estufa y los calados elaborados en ciertos estantes de los armarios con el fin de guardar utensilios de mesa y cocina, muchos de los cuales se hallaban in situ o muy cerca del lugar que les correspondía antes de la deposición. Resulta particularmente interesante la comprobación arqueológica de que parte del mobiliario fue manufacturado con el propósito específico de servir en esa nave.

En el undécimo capítulo, "Otros hallazgos", se consignan los materiales no necesariamente relacionados con las líneas de investigación. Entre otras cosas, se hace referencia a una escala de Gunter, a los componentes de un tambor junto con una de sus baquetas y su posible correa, a un collar de perro con marcas del propietario y huellas de reutilización y, finalmente, a un conjunto de peniques falsos (fundidos en aleación y colados en molde) y auténticos (acuñados en cobre). El análisis del que deriva esta última conjetura resultará de sumo interés para cualquier interesado en la metalurgia y/o en la numismática.4

Pese a su brevedad, el duodécimo capítulo, "Restos humanos", contiene una de las mayores contribuciones del volumen, pues más que concentrarse en el estudio de un cadáver5 hallado en el pecio y posteriormente identificado como uno de los dos infantes que, además del cocinero, fallecieron durante el naufragio, alude a los aspectos éticos y legales relacionados con el hallazgo de restos mortuorios en contextos arqueológicos. Así pues, el conducto de investigación y el proceso atípico de colaboración binacional anglo-argentino que desembocó en el funeral y sepultura del cuerpo del soldado, se erigen en ejemplos procedimentales para los arqueólogos de cualquier parte del mundo que en el futuro enfrenten situaciones semejantes.

Para concluir, el capítulo decimotercero hace referencia a los "Procesos de formación del sitio". En la introducción se mencionan los principales autores que se han ocupado del tema y se explican los conceptos fundamentales. En un certero esfuerzo por interpretar el registro y la documentación a la luz de la teoría, se parte del trabajo de Gibbs con el fin de analizar las acciones antrópicas de "respuesta al desastre" que sustrajeron objetos o modificaron la relación contextual de los mismos. Luego, se mencionan los factores que han determinado las condiciones y características del pecio tras su deposición. Entre las transformaciones culturales, se explican el tránsito de embarcaciones, el desarrollo portuario y el vertimiento de desechos e hidrocarburos.

Entre las transformaciones naturales, se enfatiza en el biodeterioro de diferentes sustratos arqueológicos y experimentales. Este capítulo da cuenta de que los procesos de formación de sitio son una perspectiva muy afortunada para abordar yacimientos sumergidos y, en este caso, su tratamiento inter-disciplinar permitió evaluar simultánea y convergentemente numerosos aspectos culturales y naturales que se manifiestan desde periodos previos al hundimiento, hasta momentos incluso posteriores a las intervenciones arqueológicas. Por consiguiente, se demuestra, una vez más, que este marco teórico posibilita la interpretación holística y multiescalar, en tanto que parte del entorno, abarca el sitio y llega a los artefactos en particular, haciendo abstracción del menor número posible de variables explicativas.

No obstante, la segunda parte del capítulo tiene serias falencias. Más allá de la sedimentación como agente creador de ambientes anóxicos y, por ende, menos propensos a la proliferación de agentes bioturbantes, hay un claro énfasis en el deterioro y a duras penas se mencionan los aspectos del proceso que favorecen la conservación [Borrero, 2011; López et al., 2011]. Es decir, que se asume siempre como un proceso de degradación y no de formación stricto sensu. Por ejemplo, los autores le atribuyen un rol meramente destructivo al alga gigante Macrocystitis pyrifera, pues al desprenderse suele arrastrar consigo fragmentos del sustrato adheridos a sus grampones. Al respecto, cabría contemplar simultáneamente un posible papel preservante, como en el caso de los rizomas de Posidonia que aislaron el Madrague de Giens de agentes contaminantes y destructivos [Parker, 1981:313], y demás flora submarina que ha contribuido a mitigar la dispersión por efectos de corrientes y oleaje [Muckelroy, 1977:52]. Asimismo, estudios más recientes a los citados muestran que ciertos planteamientos de este capítulo resultan a todas luces insostenibles, pues ha quedado sólidamente comprobado, cualitativamente y mediante estadística, que los organismos perforantes sí tienen una predilección muy marcada por ciertos tipos de madera [Cruz et al, 1989; Cruz, 1992 y 1996; Cruci, 2006; Björdal y Nilsson, 2008; Borrero, m 2011]. Otro tanto podría decirse de las formas y tamaños. Por último, en lo que al diseño experimental respecta, no es muy clara la justificación de por qué se emplearon placas de acrílico, en tanto que carecen de toda posibilidad de parangón con los materiales arqueológicos.

Por último, el apartado "Consideraciones finales", recoge las conclusiones de cada capítulo y recalca la importancia del hallazgo, así como el hecho de que los pecios —incluso aquellos que no derivan de mercantes— aglutinan una gran cantidad de materiales de procedencia muy diversa. Para concluir, es de recalcarse que el libro reseñado se suma a la muy escueta lista de trabajos sobre arqueología subacuática en Hispanoamérica y a la más breve aún de publicaciones en castellano a las cuales concierne un pecio en particular. En lo que a sus contenidos respecta, cabría señalar que, pese a la fortaleza de la arqueología histórica como especialidad que reivindica el estudio de la cultura material en periodos en que se dispone de documentación escrita, la aceptación del calificativo "histórica" implica cierto grado de conformidad con la premisa eurocéntrica subyacente, acorde con la cual la historia afroamericana sólo se inicia a partir del contacto con los europeos.6 Sin embargo, a favor de la misma y, por sobre todo, a los trabajos realizados en la Swift, hay que agregar que a la luz del análisis pormenorizado del registro arqueológico, las intervenciones de este tipo en periodos con disponibilidad documental están plenamente justificadas. De ello dan clara cuenta las notorias diferencias entre lo hallado en el pecio y los planos consultados. Entre las inconsistencias que se hacen patentes en el registro material de la sloop, resaltan la extensión del codaste y el alcázar, la localización de la cocina y la introducción del palo de mesana. Así como, en otros ámbitos, la disponibilidad fáctica de provisiones de mostaza, pese a la negativa expresa del almirantazgo contenida en los documentos.

En lo que a los aspectos formales respecta, haciendo abstracción de ciertos capítulos en que el vocabulario técnico dificulta la lectura pese a la disponibilidad de un glosario, los textos están escritos en un lenguaje elegante pero no por ello incomprensible, incluso para completos desconocedores de la arqueología marítima y la historia naval. Asimismo, pese al objetivo de llegar a un público amplio, los investigadores no escatiman en el rigor de la hermenéutica-crítica, la citación de fuentes y el análisis de los materiales arqueológicos. En consonancia, está ampliamente documentado con información alusiva a otros pecios y cuenta con una extensa y útil bibliografía en que, sin embargo, hacen falta algunas referencias contenidas en el texto. Es, por demás, una edición agradable con pasta semirrígida y fotografías a color impresas en papel de alta calidad. Destaca, también, la maestría de las ilustraciones realizadas, en su gran mayoría, por Murray y Ciarlo.

 

Bibliografía

Björdal, Charlotte y Thomas Nilsson 2008 "Reburial of ship wrecks in marine sediments: a long-term study on wood degradation", Journal of Archaeological Science, vol. 35, núm. 4, pp. 862-872.         [ Links ]

Borrero, Ricardo 2011 "Intentional sinking of a minor wooden vessel with cargo in the Colombian Caribbean: a study into the formation processes of submerged sites", en sha Conference on Historical and Maritime Archaeology.         [ Links ]

Cruz, Manuel 1992 "Moluscos incrustantes de maderas en el mar ecuatoriano", Acta Oceanográfica del Pacífico, vol. 7, núm. 1, pp. 69-80.         [ Links ]

---------- 1996 "Contribución al conocimiento de los organismos perforadores de maderas en la Isla Baltra, Archipiélago de Galápagos, Ecuador", Acta Oceanográfica del Pacífico, vol. 8, núm. 1, pp. 75-85.         [ Links ]

Cruz, Manuel, Gladys Torres y Francisco Villamar 1989 "Estudio comparativo de los moluscos bivalvos perforadores de las maderas más resistentes (Laurel, moral, palo de vaca) y la más "atacada" (Mangle) en la costa ecuatoriana", Acta Oceanográfica del Pacífico, vol. 5, núm. 1, pp. 49-55.         [ Links ]

Curci, Jessica 2006 "The Reburial of Waterlogged Archaeological Wood in Wet Environments", Technical Briefs in Historical Archaeology, vol. 1, pp. 21-25.         [ Links ]

Garcés, Mariana (Ministra de Cultura) 2011 Proyecto de ley número 125, por medio de la cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural Sumergido.         [ Links ]

López, Pedro, Jorge A., González y Elva Escobar 2012 "Experimental modelo of transformation and degradation of Archaeological Metallic Materials Submerged off the Coast of Campeche", en Felipe Castro y Lindsey Thomas (eds.), ACUA Underwater Archeology Proceedings. An Advisory Council on Underwater Archaeology Publication, pp.158 -165.         [ Links ]

Luna, Pilar 2012 "30 Years of Underwater Archaeology in Mexico: from Vision to action", en Filipe Castro y Lindsey Thomas (eds.), acua Underwater Archeology Proceedings. An Advisory Council on Underwater Archaeology Publication, pp. 5 123 -129.         [ Links ]

Muckelroy, K. 1977 "Historic wreck sites in Britain and Their environments", Internatonal Journal of Nauitical Archaeology, 6:47-57.         [ Links ]

Parke, A. J. 1981 "Stratification and contamination in ancient Mediterranean shipwrecks", The International Journal of Nautical Archaeology and Underwater Exploration,10:309-335.         [ Links ]

 

Notas

1 Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y magíster en Antropología (área de arqueología) de la universidad de los Andes (Colombia). Sus temas de interés se enmarcan en la arqueología marítima, el patrimonio cultural sumergido y la historia naval. Ha participado en múltiples investigaciones, eventos y cursos al respecto. Destaca el Curso Internacional de Arqueología Subacuática, organizado por la UNESCO y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) de España en el año 2011. Ha sido becario del área de historia colonial del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) y del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), del mismo país. En la actualidad trabaja para la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en México, y es investigador asociado de la Fundación Terra Firme, en Colombia.

2 A manera de comentario, cabría advertir que si se toma en consideración que el casco gozaba de una forma más angular, o en V, ello supone una disminución en el volumen de las bodegas, de tal manera que el incremento en el puntal podía representar una compensación a esta desventaja y no necesariamente un incremento en la capacidad  de almacenaje [Véase p. 103].

3 Un aporte más técnico alusivo al vidrio, puede consultarse en el DVD.

4 El mencionado DVD también contiene un artículo atinente a los materiales metálicos.

5 De lo cuál se ocupa en detalle uno de los estudios especializados contenidos en el DVD.

6 En esta valoración no hay una crítica a los contenidos de la arqueología histórica como tal, ni mucho menos al libro reseñado, es más una invitación a reflexionar en torno a la pervivencia de terminología, en alguna medida peyorativa, que inocentemente heredamos los no europeos en nuestra práctica como científicos sociales. Así pues, cabrían cuestionamientos semejantes a conceptos y vocablos ampliamente extendidos en la academia americana y no necesariamente empleados en el texto como: "Continente Europeo" para aludir a la península euroasiática; "descubrimiento", para referirse a la llegada de los europeo a un territorio ancestralmente poblado; "Nuevo Mundo", para aludir a un continente geológicamente y, por ende, históricamente igual de "viejo" que los demás.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons