SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número56Las representaciones de los grupos indígenas y el concepto de nación en Forjando Patria de Manuel Gamio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco

versión impresa ISSN 0185-1659

Cuicuilco vol.20 no.56 México ene./abr. 2013

 

Comentario editorial

 

Este número de la revista Cuicuilco se sale un poco de lo que suele ser la norma, ya que no contiene un dossier temático, sino que se trata de un conjunto de artículos de los que integran regularmente la sección: "Diversas temáticas antropológicas". La razón fundamental para esto es que contamos con un número importante de artículos de diversas tecas y variadas disciplinas antropológicas que llegan todos los días para ser publicados y, como sólo es posible seleccionar de 15 a 20 por año, nos han quedado pendientes muchos de ellos desde hace tiempo; por lo tanto, hemos querido agilizar la salida de dichos textos para evitar que la lista crezca desmesuradamente.

Por otra parte, en esta revista aparecen por primera vez dos secciones nuevas: "entrevista" y "debate". Por mucho tiempo hemos estado preocupados sólo por cumplir con los parámetros de las publicaciones arbitradas y habíamos perdido de vista otras posibilidades que una publicación de este tipo nos brinda. No se descuida en absoluto el rigor en el cuerpo de la revista, que presenta resultados de investigación que se someten al arbitraje de expertos, pero aparece una entrevista, en este caso con la directora del Centro Regional del INAH en Quintana Roo, que se relaciona, además, con el contenido de la sección de debate, ya que se trata de la controversia que se ha desatado últimamente en torno al turismo, asunto de gran importancia en el contexto de Quintana Roo. La sección "debate" recoge posiciones de investigadores, maestros y alumnos, en torno al quehacer de la Antropología en el universo del turismo. Se presentan algunas posiciones a las que se tuvo acceso en el "Encuentro sobre Antropología y Turismo" que se llevó a cabo en la escuela en el mes de noviembre de 2012, pero la idea es, además, que en números posteriores y en la misma página de la revista se pueda continuar el debate al respecto. Por otra parte, en los números subsecuentes buscaremos temas o aceptaremos propuestas de nuevos temas para esta sección desde cualquiera de las disciplinas antropológicas con el fin de proponer un tema a discusión por lo menos cada año.

El primer artículo de la revista es una entrevista realizada a José Marimán Quemenado, historiador, científico social y activista mapuche, expulsado de la universidad por la dictadura pinochetista, tras 18 años de estar fuera de Chile, Marimán aborda una discusión poco trabajada en estas esferas, la cual tiene que ver con el sitial, rol y aporte de la intelectualidad mapuche en los procesos de resignificación y reivindicación territorial y cultural de este pueblo.

A continuación tenemos un análisis de la obra clásico de la Antropología Mexicana, Forjando Patria, en el cual se aborda el concepto de "indio" que subyace en el texto, y se, presenta la visión sobre las culturas indias de México que tuvo esa corriente de pensamiento en el México posrevolucionario.

El tercer artículo es una interesante exposición sobra "la mirada" y, dado que el sentido de la vista es tan privilegiado en nuestro quehacer, en él se analizan las implicaciones que ésta tiene y las limitaciones que presenta, desde cómo se procesa en el cerebro y la forma en que las imágenes se recrean, hasta la interpretación que hacemos de ella con los recursos de la cultura en que vivimos.

De aquí pasamos a la reflexión sobre las ciudades latinoamericanas y en qué medida éstas se pueden considerar espacios interculturales o, más bien, lugares que pretenden ser cosmopolitas y universales. Se revisa el discurso de la interculturalidad, signado por el contexto de la modernidad, el neoliberalismo y la globalización, al mismo tiempo expresión del encuentro de la diferencia cultural y crítica a esa realidad.

En seguida, la investigación de dos grupos sociales en la Ciudad de México, desde la antropología urbana, nos presenta las formas de habitar y el significado que se da al espacio de "la casa". En ella se explica el punto de partida metodológico y la comparación de los relatos de los dos grupos analizados.

La arqueoastronomía nos ocupa a continuación, con ua apasionante estudio que muestra el hallazgo de un calendario de horizonte a través de las simas de la Sierra Prieta. El Trópico de Cáncer delimita el punto más septentrional en el que el Sol puede ocupar el cenit al mediodía, lo cual ocurre durante el solsticio de verano. En este día los rayos solares caen verticalmente sobre la superficie terrestre a lo largo de esta latitud, lo cual se supone que fue significativo para los sacerdotes/astrónomos de la antigüedad dedicados a observar el aparente movimiento del Sol. Sucede que Alta Vista, en Zacatecas, corresponde al punto extremo septentrional donde este fenómeno puede suceder, la fecha del paso cenital difiere según la latitud de cada emplazamiento, y diferentes especialistas destacan cómo las culturas indígenas de la antigüedad, al menos desde el periodo Clásico, valoraban esta apreciación para la elaboración de sus calendarios.

En el siguiente artículo se debate la aplicabilidad de los modelos de ciudad-Estado y de la teoría dual-procesual con el sitio de Cantona, Puebla. Se efectúa una revaloración del periodo Epiclásico mesoamericano en el Altiplano Central, la inserción de Cantona en esta coyuntura histórica, así como sus referentes arqueológicos característicos. En seguida hay un artículo que se ocupa de la integración social del sordo en la Ciudad de México a fines del siglo XIX y principios del XX. Desde el punto de vista médico, al sordo se le estigmatizó como un enfermo y retraído social por la imposibilidad de escuchar y, por tanto, de comunicarse. Desde la pedagogía se sentaron las bases del modelo oralista, que excluye y niega la posibilidad a las lenguas de señas de adquirir la categoría de lenguas propiamente dichas. La conjunción de estas dos esferas será fundamental para entender el devenir de los sordos en el periodo comprendido entre 1867 y 1900, pero, además, será fundamental para entender la postura de las autoridades de educación especial con respecto a la educación del sordo a lo largo del siglo XX.

En el último artículo, se analiza un proceso de adivinación conocido como "la rifa" y algunas prácticas rituales terapéuticas en la población de dos comunidades nahuas del Alto Balsas, Guerrero, que tienen una presencia importante en el estado de Morelos. El objetivo es mostrar las diversas maneras en que los habitantes de Tula del Río y San Agustín Oapan atienden sus problemas de salud, y cómo se encuentran inmersas en un complejo de prácticas que pertenecen a lógicas culturales diferentes.

 

María de la Paloma Escalante Gonzalbo

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons