SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número55Los orígenes tecnológicos de la cal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuicuilco

versão impressa ISSN 0185-1659

Cuicuilco vol.19 no.55 México Set./Dez. 2012

 

Comentario editorial

 

El número que ahora presentamos de la revista Cuicuilco es particularmente interesante por lo variado del contenido, en términos de la procedencia disciplinaria de los trabajos. Siempre buscamos que se hagan presentes todas las disciplinas antropológicas, en la medida de lo posible, pero dependemos de los materiales que se presentan a consideración y los tiempos en que se puede trabajar cada uno. En esta ocasión, comenzamos con un texto arqueológico sobre los orígenes tecnológicos de la cal y su uso en la arquitectura prehispánica, con la finalidad de entender la forma en que esta tecnología fue inventada y posteriormente difundida a las distintas regiones de México y Centro América. Según el análisis que proponen los autores, suponen que las Tierras Bajas Mayas, el Valle de Oaxaca y la región de Puebla-Tlaxcala constituyen las tres zonas con el uso más temprano de la cal y analizan las problemáticas de datación y caracterización de los materiales a base de cal.

El segundo artículo es una crítica al concepto religión empelado al día de hoy en los estudios antropológicos e históricos que han analizado la perspectiva religiosa de los rarámuri (o tarahumaras). Mediante un diálogo entre la antropología y la filosofía, es un intento por deconstruir dicho concepto proponiendo el de praxis religiosa, cuyo contenido, de acuerdo con el autor, parece más apropiado para referirnos en adelante a este fenómeno social entre los rarámuri de la región conocida como Alto Río Conchos.

La antropología física se hace presente en el siguiente trabajo, un análisis de antropología dental realizado en dos muestras contemporáneas de la Península de Yucatán, México; encuentran que la parte sur de la península yucateca presenta un mayor alejamiento de las poblaciones europeas en comparación a la meridana, este resultado apoya la posición de que en la historia contemporánea de la república mexicana, el proceso de mestizaje no ha sido homogéneo en las diferentes regiones de su territorio y que la población más marginada es la que se encuentra menos mestizada conservando, en algún grado, su acervo genético ancestral mesoamericano.

La lingüística y la etnomusicología se hacen presentes en el cuarto artículo, el cual muestra que la influencia de la lingüística ha sido de gran importancia en el desarrollo de la etnomusicología o la musicología, acompañándolas desde sus inicios. La aplicación de teorías, métodos y conceptos de la lingüística a estudios musicales comenzó hacia la mitad del siglo XX, contemporánea al auge de la corriente del estructuralismo. Sin embargo, pocos son los especialistas que dominan ambos campos de estudio, el objetivo de este texto es presentar tres trabajos de investigación, a manera de sucinto panorama, que vinculan la lingüística y la música, desglosando los conceptos más elementales de ambas disciplinas, de tal forma que sean comprensibles tanto a lingüistas como a músicos, y a todos los interesados en el tema.

Además, se incluye el dossier: "La mexicanidad y el neoindianismo hoy", tema de gran actualidad ya que se trata de un fenómeno que viene creciendo y reuniendo a muchos jóvenes y no tan jóvenes en los últimos años.

 

María de la Paloma Escalante Gonzalbo

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons