SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número50Modificaciones corporales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuicuilco

versão impressa ISSN 0185-1659

Cuicuilco vol.18 no.50 México Jan./Abr. 2011

 

Reseñas

 

Caleidoscopio

 

Rebeca Barriga Villanueva

 

Rosanna Podestá Siri, Encuentro de miradas. El territorio visto por diversos autores, México, SEP, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, 2007.

 

Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, El Colegio de México.

 

Encuentro de miradas. El territorio visto por diversos autores, título y punto de partida de un libro que invita a una constante reflexión y confrontación debido a lo novedoso de su contenido. ¿Quiénes son estos autores? ¿De quiénes son las miradas? ¿Qué o quién atrae sus miradas? ¿Qué revelan estas miradas? ¿De qué territorio se trata? En efecto, este no es un libro común, lo firman 109 coautores: 108 niños indígenas pertenecientes a territorios de origen, a territorios "prestados", y una antropóloga, Rosanna Podestá. Los autores conjugan sus miradas en torno a las representaciones sociales que emergen de la visión de mundo de las comunidades rurales y urbanas que habitan: Santa María Yancuitlalpan, San Miguel Eloxichitlán y la colonia Loma Bella, de la ciudad de Puebla.

Podestá, mediante una metodología novedosa, construye un rico espacio semiótico que motiva la creatividad y el espíritu lúdico infantil; al tiempo, teje una fina y versátil argumentación antropológica, sociolingüística, psicológica y educativa que permite comprender, de una nueva forma y más profunda, la realidad de tres comunidades de niños indígenas (que tal vez hayan dejado de serlo ante sus responsabilidades laborales) de entre 11 y 13 años, que se encuentran en pleno proceso de socialización y de adaptación a una memoria histórica presente o en evanescencia y que viven entre mitos, saberes, valores e identidades, estables o en transición. Reflejo todo esto de las realidades multifacéticas que conforman el paradójico México pluricultural contemporáneo.

Encuentro de miradas. El territorio visto por diversos autores, es un libro atractivo no sólo por lo colorido de sus imágenes, sino por la generosidad de sus temáticas. Baste con asomarse a su índice para entrever la riqueza de estas temáticas que se nutren continuamente con las palabras infantiles, ya orales, ya escritas, y de sus imágenes en tres manifestaciones: dibujo, fotografía y video, lo que muestra no sólo su capacidad artística y creativa, sino su peculiar forma de referir su entorno social. El libro descansa en una estructura de cuartetos: cuatro capítulos vertebrados por cuatro conceptos: territorio, lengua, cultura e identidad, que circundan con fuerza la peculiar realidad de una parcela de la infancia nahua de Puebla. Les anteceden a estos trabados capítulos, cuatro notas introductorias: presentación, prólogo, preámbulo e introducción, que bordan en torno a los rasgos más sobresalientes del libro: manejo de herramientas teóricas, metodológicas y analíticas innovadoras e idóneas para penetrar con rigor y pertinencia en los complejos mundos de los pueblos originarios y sus sociedades que viven en sutil o abierto conflicto con las sociedades occidentales con las cuales conviven. Tras leer este libro, es claro que resulta imposible interpretar estos mundos con una mirada unilateral, a riesgo de marginarlos y empequeñecerlos. Hay que leerlos con una perspectiva realmente intercultural. En adelante, ofrezco un breve resumen de estos capítulos nucleares y me centro en algunos de los aspectos más relevantes de este libro, que considero un verdadero parteaguas en los estudios interdisciplinarios en torno a la infancia indígena. En "Hacia una propuesta metodológica para el estudio de las representaciones sociales del pueblo y/o ciudad", el primer capítulo, cobra vida la metodología, corazón del libro. Elige Podestá una —evocativa y dual— para construir un andamiaje de interaprendizaje que propicia, a partir de tres aspectos medulares consensuados con sus coautores, la construcción de un conocimiento auténticamente intercultural, horizontal y diverso. Ni prima el investigador adulto ni priman los niños, se construye una sólida red de interacción dialógica y pedagógica. Con una sencilla invitación: "Cuéntale a tu nuevo amigo cómo es tu pueblo y cómo eres tú, para que él te cuente cómo es el suyo y cómo es él", Podestá logra que emerjan libre y genuinamente las visiones diversas que los niños tienen de su sociedad y de su territorio, pródigo en paisajes variopintos, ya campesinos, ya urbanos, donde la identidad y la lengua se esconden o surgen pujantes en cartas, narraciones, en dibujos —códices, según algunos, mapas coloniales, según otros—, fotografía o videos, cuarteta de escrituras visuales que rescatan a un tiempo el valor de la dimensión visual, la cultura, la tradición y la memoria colectiva. Este modelo metodológico de naturaleza comunicativa permite penetrar en los nexos prístinos que se dan entre la representación social y la cultura, y alentar el desarrollo de teorías interdisciplinarias que conjunten lo educativo con la antropología, y la infancia con la psicología social.

"El paradigma de las representaciones sociales. Historia, disciplinas implicadas y concepciones teóricas" se titula el segundo capítulo, al cual pueblan teorías antropológicas y psicológicas vertidas en el pensamiento de Moscovisi, Bajtín, Arruda, Jodelet y Giménez, entre otros, que Podestá revisa críticamente a la luz de la necesidad de trabajar con postulados que partan de las realidades culturales mesoamericanas y de las representaciones sociales genuinas que emergen de ellas, como la reconstitución de los significados reales. Conocer los significados infantiles indígenas y mestizos de estas representaciones será el leit motiv del libro, que pretende, con esta nueva visión, que se dé "el paso de lo visible a lo legible", y se despierte una sensibilidad agudizada para romper paradigmas occidentales, explorando en los lazos que nacen de la representación social y la cultura originarios. Podestá propone, entonces, el desarrollo de una teoría pedagógica a partir de las relaciones interdisciplinarias entre psicología social y antropología (visual y de la infancia).

El tercer capítulo, "Ensayo de una antropología polifónica", está dedicado al entrecruce de miradas de los tres escenarios etnográficos seleccionados: Santa Magdalena Yancuitlalpan, San Miguel Eloxotitlán y Loma Bella, vistos primero por la mirada de la investigadora —ciencia, teoría y etnografía— y luego por la de los niños —mundo real, cotidianidad y evocación mágica—. El náhuatl y el español aparecen entre los personajes centrales, puesto que su uso y desuso marcan la cercanía y la lejanía con la esencia y el origen, pero también con la confrontación y el desplazamiento. Si para los habitantes de Santa Magdalena es el náhuatl el que aún vertebra la vida cotidiana, para los de San Miguel es el náhuatl en tránsito hacia el español, con quien peligrosamente convive de cerca y, por fin, para los de Loma Bella, el español se privilegia aunque en tensión con el náhuatl, vínculo con el pasado, con el habla de los abuelos, principalmente. Cada uno de estos escenarios multiculturales difíciles, desde ya, de interpretar, entran en una suerte de juego de imágenes y voces, donde la vida de los niños transcurre entre el campo, el bosque, las flores, el agua, la barranca, la iglesia y la escuela, todos ellos al cobijo del volcán Popocatépetl, vivo y presente. Para los de San Miguel, la naturaleza sigue muy presente todavía, circundada por el cerro, los animales, las plantas y los duendes con la cabeza agujerada, todos bajo la protección de San Miguel Arcángel, figura emblemática desde la fundación del lugar. El paisaje de los niños de Loma Bella se transforma por completo, las calles, los hoteles, los edificios, los aparatos eléctricos, los automóviles, la basura, la escuela, los puentes, la catedral y los cholos. Un espacio urbano domina, aunque prevalece el nostálgico pasado que vincula a estos niños con sus tradiciones y prácticas ancestrales: es evidente que a los nuevos espacios no se pueden llevar la tierra, pero sí las narrativas y creencias que forman parte del ambiente.

Finalmente, el último capítulo, "Análisis de las representaciones sociales de pueblo y/o ciudad", es un fascinante espacio de ricos y generosos datos que provienen del entrecruce de las cartas, los murales y las fotografías de los niños de los tres escenarios analizados; una suerte de collage artístico que revela la sensibilidad infantil para la creación, a un tiempo que la sensibilidad de Podestá para desentrañar las relaciones de identidad que se establecen entre este entrecruce pleno de vitalidad, nutrido por la tensión generada. Tensión dialógica que surge de experiencias diversas con producciones culturales distintas que terminan siendo colectivas, pues comparten el origen de un pensamiento único. Realidades duales: occidente y mundo indígena. Culturas originarias, culturas marginadas y desplazadas. Sociedades dinámicas y estáticas, culturas primitivas que se debaten entre tradición y modernidad. Yo y los otros. Lo oral y lo escrito. Lo visto y lo oído. Palabra e imagen. Padres y abuelos. Mundo real y mundo narrativo. Presente y pasado, y sobre todo una gama inusitada de valores evidentes pero soslayados. Así es, las narraciones orales y escritas de los niños, las fotografías y los murales regalan una deliciosa serie de evocaciones donde siempre están presentes la memoria histórica y el devenir cotidiano con sus propios sentidos. La escritura adquiere un significado diferente, a tal punto que se cuestiona el valor construido alrededor de ella. Se derriban mitos en torno a la verdadera naturaleza del proceso de la lectura y la escritura, y su relación con el desarrollo y la pobreza. Señala Podestá cómo, sorpresivamente, muchos niños fracasan en las pruebas escolares, pese a su desempeño exitoso con la lectura y la escritura en el interior de sus propios contextos y significados sociales: las prácticas letradas se desarrollan y expanden de formas complejas. Desarrollo, alfabetización y lectura generalmente son vistos con una mirada miope, unificadora y utópica que no intuye los múltiples y complejos fenómenos que se imbrican en ellos. La pobreza social no necesariamente es sinónimo de pobreza lectora, ni la ortografía transgredida es capaz de mermar la creatividad infantil que se expresa. Lo prescriptivo pierde fuerza, qué importa la confusión de grafías b, v, c, s, z o j, y, g; la ausencia de la h, o los problemas de concordancia ante una expresión lúdica que expresa de manera fresca y genuina el potencial infantil. Los textos de los niños muestran aspectos de una riqueza enorme desde un punto de vista sociolingüístico, puesto que se rebela una capacidad discursiva que atraviesa todas las manifestaciones: narración, descripción y argumentación preñadas de creencias, enseñanzas y mitos, donde los aparecidos, la llorona y los duendecillos del bosque conviven en un todo, frágil sin duda, por la tensión que se da entre las culturas representadas, cuyo eje medular son los propios niños. La mirada etnográfica sensible y alerta es necesaria para develar la verdad de las capacidades infantiles.

Las conclusiones a las que Podestá llega siguen por el mismo camino que traza la estructura del libro: reflexión profunda de los hallazgos aquí encontrados y el seguimiento de los generosos veneros de investigación abiertos para transformar la mirada hacia la compleja diversidad étnica que conforma el caleidoscopio nacional: sólo así la interculturalidad dejará de ser un discurso vacío de semántica. Hay que mover la mirada, la conciencia y la sensibilidad. Este libro obliga a ser lectores activos de un texto que invita a la construcción de nuevos sentidos y significados sociales con rigor teórico y metodológico, pero más que nada con sensibilidad interpretativa para entender un mundo diverso y cambiante.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons