SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue50Antropología y tecnología social: Mitos, saberes y realidades en torno a la mina en Real del Monte, HidalgoCaleidoscopio author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuicuilco

Print version ISSN 0185-1659

Cuicuilco vol.18 n.50 México Jan./Apr. 2011

 

Reseñas

 

Modificaciones corporales

 

Anabella Barragán Solís

 

Edgar Morín y Alfredo Nateras (coords.), Tinta y carne, México, Contracultura, 2009.

 

Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH, México.

 

Tinta y carne es el título que aglutina, en torno al fascinante mundo de las modificaciones corporales, a un conjunto de autores pertenecientes a distintas áreas: periodismo y comunicación, antropología, sociología y psicología, así como a artistas del tatuaje, la perforación y la fotografía, quienes escriben diez ensayos desde sus horizontes particulares. La idea del libro surge a finales de 1998, después de la realización del coloquio "Tinta y carne. Aproximaciones al tatuaje y piercing en sociedades contemporáneas" en el Museo de Culturas Populares. Los autores muestran al lector con sumo detalle el ámbito de la modificación corporal a partir de una exhaustiva documentación enriquecida con testimonios y experiencias de los actores sociales que transitan entre las líneas de una narrativa sugerente y fresca.

El libro se inicia con la presentación de Abilio Vergara Figueroa, profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, quien nos invita a observar el trabajo social sobre el cuerpo y a distinguir la importancia significativa-simbólica, de los tatuajes, su función social y la expresividad decorativa, plasmada en el cuerpo en tanto espacio mediador entre el yo y la sociedad. Señala que por medio del tatuaje se hace presente lo ausente y se expande hacia sentidos abstractos de un cuerpo posmoderno que se libera de la presión de los otros y recompone sus lazos de identidad. La realidad actual de las modificaciones corporales escapa de los lugares marginales y clandestinos de antes, ahora se inserta en la moda y en un mercado simbólico y estético, que no es inmune a la dictadura de los medios de comunicación. A pesar de esta nueva realidad y a diferencia de lo efímero de la moda, el tatuaje "impone perpetuidad" y trastoca lo público y lo privado de las biografías inscritas en la piel.

Los dibujos en la piel son una práctica multicultural que en diversos contextos puede leerse como una táctica de evasión del control y el castigo que ejerce el poder, es arte del cuerpo que en la cultura occidental se circunscribía a las clases bajas, un arte carente de legitimidad y con el peso del estigma primitivo-punitivo del que aún no se ha desembarazado. Así lo demuestra en un breve recorrido histórico en "Agujas en la piel" Edgar Morín (profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM] y la Universidad Iberoamericana). Por otra parte, con los tatuajes el cuerpo se escenifica para los demás y vale la pena soportar el dolor, la picazón de esa "aguja desbocada" para obtener un cuerpo significado, cargado de sentido según se trate de un hombre o una mujer, hecho que determinará su ubicación en las geografías corporales diferenciadas, de las que habla Alfredo Nateras Domínguez en "Los significados de los cuerpos en jóvenes mexicanos". Este profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) explica, por medio de la aplicación de una metodología rigurosa, que la industria cultural del tatuaje en México ha transitado de los espacios clandestinos a los semipúblicos y públicos, haciéndose visible y accesible a públicos cada vez más heterogéneos. Asimismo, en la evidencia empírica de los resultados de sus trabajos de investigación, documenta la existencia de múltiples cadenas de significación en el acto de tatuarse, que van de acuerdo con el tiempo, el territorio o la geografía corporal y el género. Este último, significativo tanto en la oferta como en la demanda de estas expresiones artístico-corporales, donde la visibilidad de los hombres sigue siendo la más frecuente, lo que podría asociarse con el uso social del dolor, como prueba de virilidad y una reafirmación de la masculinidad, mediatizadas por los diseños de los tatuajes, con lo que se afirma la rudeza, el machismo y la valentía, en contraposición a la delicadeza, la sensualidad y la discreción de las modificaciones en las mujeres con lo que se subraya lo que se considera femenino.

Son precisamente las mujeres las principales usuarias del tatuaje cosmético, como explican María de Lourdes Gómez y Claudia Pallares, ambas profesoras de la UNAM, quienes exploran la práctica del maquillaje y el tatuaje como parte del sistema de la vestimenta. El tatuaje cosmético también tiene un devenir interesante, en su inicio, tatuadores tradicionales lo aplicaban para ocultar las cicatrices o para mejorar la apariencia de quienes habían sufrido algún accidente o enfermedad. En la actualidad, no sólo esa es su función sino que "[...] aplicar trazos de color sobre los ojos y las cejas para darles una forma perfecta y mucho más armoniosa [...]" es una tarea a la que se han unido no sólo cosmetólogos, sino también dermatólogos y cirujanos plásticos, y por supuesto, se ha convertido en un nicho de mercado para la industria cosmética. Estos recursos se han vuelto accesibles para las mujeres, hombres y niños, en un frenesí de consumo. Fenómeno que no deja de inquietar a las autoras, quienes se preguntan sobre el mito de la liberación de la mujer, del papel de la industria de la moda y la cosmética en los mitos de la belleza y la juventud, y en el control de la sexualidad y la reproducción.

Opuesta a la aceptación social del tatuaje cosmético, la asociación del sujeto tatuado como individuo peligroso, "se encuentra en el centro de las prácticas discriminatorias que marcan la relación de las personas tatuadas con el resto de la sociedad", imagen construida en el interior de los discursos de las disciplinas médicas, psicológicas y legales, en las que los abordajes pretenden relacionar la peligrosidad, el tipo de criminalidad y la personalidad violenta, entre otras características de los sujetos en prisión, con las modificaciones corporales; logrando con ello contribuir a la estigmatización de este tipo de arte corporal, como lo demuestra Cupatitzio Piña, de la UAM, en "La construcción del sujeto tatuado como individuo peligroso. El papel de los discursos académicos en la construcción del estigma que pesa sobre el tatuaje en México". Por su parte, Víctor Alejandro Payá, en "Cuerpo rayado, cuerpo significante: el tatuaje en prisión", continúa con la temática y complementa el discurso de Piña, ya que a partir de la voz de los informantes deja ver que el tatuaje quiere liberar al cuerpo del cautiverio de la biología y la ley y, aunque no se logra del todo, si subraya la particularidad de la historia del sujeto, se trata de una práctica de apropiación del cuerpo, una especie de "firma de recibido", una firma indeleble que en la angustia del encierro en ese "purgatorio", se transforma en proceso de simbolización, un "grito en busca de asidero", resultado de la exclusión social. Este investigador de la unamargumenta que en el acto ritual de tatuarse hay una búsqueda infructuosa por encontrar una identidad propia, a la vez que es resistencia, recuperación del cuerpo y fuga de un discurso alienante.

Un ejemplo vivido en el contexto de la estigmatización es la que escribe la profesora del Pitzer College, en California, Susan A. Phillips, "La historia de Gallo: la importancia social del tatuaje en la vida de un pandillero chicano". A través de la historia de vida de este personaje se patentiza que el tatuaje juega un papel primordial en la construcción de la identidad y pertenencia en las pandillas y cuál es el papel del modificador corporal en el "infierno" de la prisión, que en medio del acoso, la violencia y el miedo, sirve como elemento de transacción y negociación, esta vida vivida deja ver la forma en que el tatuaje se convierte en acceso a la potenciación y a la politización. Como vemos, los tatuadores y perforadores son actores sociales fundamentales en el ámbito de la alteración del cuerpo, que se han hecho presentes de manera significativa en este texto también como autores, es el caso de Raúl P., Blas, Piraña y Danny Wakantanka, tatuador y perforador, respectivamente, quienes narran sus experiencias en el body art, en los apartados "Testimonio de un tatuador mexicano" y "Las modificaciones corporales rompen barreras", donde nos enseñan la importancia de las estrategias higiénicas, de prevención de efectos indeseados y enfermedades contagiosas, así como las características de calidad de los materiales, las técnicas y los espacios adecuados en la práctica profesional de las alteraciones corporales, las formas de aprendizaje de este arte y los significados que los usuarios imprimen tanto al lugar del cuerpo sometido a la alteración, al diseño y al dolor inherente a los tatuajes y los piercings. "Se piensa muchas veces que el diseño del tatuaje es lo más importante para entender su significado, pero la acción misma de tatuarse y la zona del cuerpo elegida para fijar la imagen, muchas veces suelen tener mayor importancia que el dibujo o el diseño", pero si miramos el tatuaje como un elemento visual, dice Federico Gama, fotógrafo, en "La imagen del tatuaje", el cuerpo humano sería un lienzo para expresar significados múltiples. Las formas pueden actuar como fronteras corporales, con lo que adquieren fuerza y significado; el tatuaje a su vez conecta al cuerpo con una dimensión simbólica y lo distingue.

Tinta y carne también cuenta con la participación de Dante Salomo, perforador, tatuador y activista, que narra, en "Por los derechos humanos: tatuajes y perforaciones", las vicisitudes de la lucha por lograr la no discriminación de personas tatuadas, su largo caminar en la búsqueda de interlocutores en las instituciones y los legisladores, y da testimonio de los avatares de trabajadores discriminados por sus modificaciones corporales, lo que sirve de fundamento a la lucha en contra de la discriminación.

En cada uno de estos trabajos encontramos referencias con distintos niveles de profundidad y análisis sobre la historia social y la diversidad cultural de las modificaciones corporales, aportes que en su conjunto proporcionan un panorama general pero con suficiente intensidad, para dejar en claro la problemática de las modificaciones corporales contemporáneas; ello propicia la reflexión y la construcción de nuevas interrogantes y nuevas rutas de indagación de estas prácticas ancestrales, cuyo origen es imposible dilucidar y de las que podemos asegurar son compañeras del género humano en todos los tiempos y los espacios.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License