SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número46Alfonso Soto Soria, museógrafo (Rostros de la Antropología) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuicuilco

versão impressa ISSN 0185-1659

Cuicuilco vol.16 no.46 México Mai./Ago. 2009

 

Reseña

 

Molinar, Patricia y Martha Rebeca Herrera, Creciendo en la Adversidad

 

Citlali Quecha Reyna

 

México, Juan Pablos Editor / Facultad de Medicina–Universidad Autónoma de Sinaloa, 2009, 295 pp.

 

Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México

 

El municipio 122 del Estado de México, es decir, Valle de Chalco Solidaridad, es el lugar donde se desarrolla esta investigación, cuyo objetivo central es dar cuenta de la manera en la cual el desarrollo y crecimiento infantil puede ser impactado por la dinámica familiar en general, y por el papel de la madre en particular como garante de la reproducción social. En este sentido, las autoras realizan una articulación metodológica novedosa, engarzando a la antropología física con el estudio de los grupos domésticos y la psicología. Este diálogo transdisciplinar permitió a las investigadoras profundizar en la construcción de la "cultura materna" que en distinto grado introyectan y reproducen las 14 mujeres cuyas voces y experiencias se ven aquí reflejadas. De igual forma, se presenta una descripción de las vivencias infantiles en la esfera de lo familiar gracias a los datos obtenidos con los dibujos realizados por los niños y niñas de Valle de Chalco.

Este texto nos demuestra que la convergencia entre los estudios de corte cuantitativo y cualitativo es posible y, además, fructífero. Gracias a ello tenemos desde datos que nos refieren sobre las condiciones somáticas de los niños, hasta la información relativa a las historias de vida femeninas que nos permiten conocer una realidad particular en la cual, las alegrías y las tristezas afloran, así como las esperanzas que este sector poblacional económicamente desfavorecido genera.

El texto está dividido en cinco capítulos. En el primero de ellos, titulado "Entre dos ámbitos antropológicos", se presenta una revisión teórica de los estudios relativos al tema de desarrollo y crecimiento infantil desde la perspectiva antropológica. Se exhiben las herramientas analíticas utilizadas para la obtención de datos enfatizando en la importancia del concepto de "grupo doméstico" y "estrategias familiares de vida", siendo éstos los elementos que permitirán dilucidar la forma en que el contexto inmediato de los niños influye en sus cuerpos y su salud. Para las autoras, la necesidad de presentar información que no solamente se circunscriba al ámbito de los datos duros es imperiosa, ya que de esta forma es posible generar un conocimiento más aproximado de la realidad que los seres humanos viven, como resultado de un proceso de socialización cultural.

El capítulo dos, "De entre el polvo y salitre emerge una ciudad", ofrece un registro etnográfico puntual de los aspectos que caracterizan la vida cotidiana en Valle de Chalco. Podemos conocer el proceso histórico que han protagonizado los habitantes de este sitio, desde su creación como asentamiento irregular hasta su conformación municipal en el Estado de México. Asimismo, describen los recursos en materia de infraestructura con los que cuentan los pobladores "vallechalquenses", además de los elementos sociales y culturales que rigen la organización social. El capítulo cierra con la descripción de un día en la vida de los pobladores.

En "Encuentros y desencuentros, cultura y amorío en el ciclo de reproducir la domesticidad cotidiana", se profundiza en el análisis morfológico de las unidades domésticas, brindando información relativa a las formas de reproducción socioeconómica que las caracterizan. Merece, en este tercer capítulo, especial atención el tipo de vivienda, la dinámica familiar y de pareja que logran documentar las autoras. Concluyen el apartado señalando las similitudes y diferencias entre los grupos domésticos estudiados, así como los cambios y continuidades que es posible advertir en los patrones "tradicionales" familiares de Valle de Chalco, mismos que otras realidades sociales y culturales también enfrentan en lo concerniente a las nuevas maneras de conformar familias en la actualidad.

El cuarto capítulo, "Catorce mujeres que juegan el juego eterno y amargo de vivir, amamantar y reproducir la vida cotidiana", muestra los testimonios de las mujeres en lo relativo al tema de la maternidad, los conocimientos que les han sido transmitidos generacionalmente y la disparidad entre los discursos y la realidad que existe alrededor de la figura de la madre. Página tras página es posible advertir las inquietudes, zozobras y preocupaciones que estas mujeres experimentan por la implicación del cuidado de los hijos en un contexto de carencias económicas notables. Las historias de vida detallan los aspectos que caracterizaron la soltería y la é vida de casadas de las 14 mujeres, lo que permite concluir que existe entre ellas una cultura materna como resultado de las condiciones de vida de la población. Sin embargo, esto no significa que en dicha cultura materna la figura de madre amorosa sea la más practicada, por el contrario, la información vertida cuestiona claramente este precepto que tradicionalmente se les ha adjudicado a las mujeres que son madres.

Finalmente, el capítulo cinco, "Desarrollarse en la adversidad", presenta los resultados del trabajo con niños y niñas, particularmente sobre el crecimiento físico y su desarrollo psicoemocional. Se presentan, también, 14 casos distintos en donde se registran: la dinámica familiar, las condiciones de vida, el crecimiento físico y el desarrollo del niño. La aplicación de tests psicológicos a los infantes, así como la elaboración de un dibujo "casa–árbol–pareja", permite conocer los aspectos que caracterizan su universo sentimental y su percepción familiar. La información pretende dar a conocer "como están" los niños en Valle de Chalco, su estado de salud como resultado de un estilo de vida específico y la adversidad que deben sortear en su proceso de crecimiento.

Concluye la investigación con el apartado "Al final...la vida va", donde las autoras ofrecen los aspectos más sobresalientes de su indagación. Es aquí donde, a manera de reflexión final, pueden decir que la perspectiva cualitativa fue de enorme utilidad en su estudio. Gracias a ello pudieron advertir un mundo mucho más amplio y complejo en materia de percepciones y emociones, al que difícilmente habrían llegado de sólo centrarse en las herramientas de medición tradicionales de la antropología física.

Llegan a la conclusión que el desarrollo psicoemocional y físico de los niños está íntimamente influido por el contexto familiar, que en los casos estudiados se caracterizaron por vivir carencias económicas y afectivas. Aunado a ello se pudo conocer la serie de contradicciones que para las mujeres estudiadas representa el ser madre.

Adentrarse en los factores subjetivos de los actores sociales constituye un enriquecimiento para la investigación humanística en su conjunto. Dar cuenta de las angustias, pero también de los momentos de júbilo y felicidad, nos permiten ubicar al ser humano (hombre o mujer) como un ente no solamente biológico, como mencionan las autoras, sino como un sujeto capaz de vivir, interpretar e ir por la vida construyendo un mañana que dote de sentido a su existir presente.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons