SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Los gobiernos de coalición y su incidencia sobre los presidencialismos latinoamericanos: el caso del Cono Sur índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios políticos (México)

versión impresa ISSN 0185-1616

Estud. polít. (Méx.)  no.26 Ciudad de México may./ago. 2012

 

Reseña

 

Francisco Reveles Vázquez, ¿Qué sabemos de los partidos políticos en México?

 

Jorge Gerardo Flores Díaz*

 

México, Gernika, 2011

 

* Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM. Actualmente cursa la Maestría en Estudios Políticos y Sociales en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

 

El estudio de los partidos políticos es uno de los temas centrales de la ciencia política en el mundo. Hecho que no resulta fortuito, ya que estas organizaciones constituyen piezas fundamentales para la participación política de los ciudadanos, la formación del gobierno y la toma de decisiones en los Estados democráticos contemporáneos.  El caso de México no es la excepción. Existe una gran cantidad de estudios sobre los partidos en este país; sin embargo, hasta ahora no contábamos con un riguroso y sistemático análisis enfocado en la revisión de los temas y marcos teóricos que han ocupado a los estudiosos de los partidos mexicanos.

El libro ¿Qué sabemos de los partidos políticos en México?, de Francisco Reveles, abona precisamente en esta dirección. Esta obra presenta un minucioso análisis de los trabajos sobre los partidos políticos en México, desde las primeras organizaciones, en el siglo XIX, hasta la actualidad; destacando los temas abordados y los métodos utilizados. No obstante, el aporte que quizá resulta más valioso descansa en el hecho de que al mismo tiempo presenta una revisión de los temas que no han sido tratados por los especialistas en la materia; por lo que encontramos aquí una interesante agenda de investigación sobre temas fundamentales para la comprensión de los partidos mexicanos.

De este modo, el autor señala que si bien durante el siglo XIX el voto en México no era universal, sí se llevaban a cabo elecciones, por lo que debieron existir partidos políticos; sólo que no tenemos idea de sus orígenes, trayectorias, ideologías o actuación en el ejecutivo y el congreso. Con los partidos políticos a inicios del siglo XX sucede algo similar, a excepción del Partido Liberal Mexicano, los partidos en esta época no han sido estudiados. Además, es sabido que el PNR aglutinó a más de 1,000 organizaciones locales; sin embargo, como lo señala el autor, éste es en realidad un asunto por estudiar, pues la mayoría de las entidades carece de estudios sobre los partidos locales antes de la formación del partido de la revolución. No se conoce su actuación en el parlamento, ni la manera en que se aglutinaron en el gran partido. Hecho lamentable, ya que conocer esto nos permitiría comprender mejor la historia política del país en un periodo de importantes cambios.

Ahora bien, el partido de la revolución, durante la época de nula competitividad electoral, no ha sido estudiado en sí mismo, ya que se optó por una visión más amplia del sistema político. En esta misma época la oposición fue ignorada. En las elecciones de 1940, 1946 y 1952 los análisis se centraron en los candidatos y desdeñaron a las organizaciones que los cobijaron. El PAN comienza a ser estudiado de forma seria hasta los años setenta y el PPS y PARM, al ser considerados "paraestatales", fueron desdeñados por los especialistas. 

Durante el cambio político que inicia con la reforma electoral de 1977 se dejó de lado el estudio de los partidos que la autoridad electoral no reconoció, aunque aumentaron los estudios centrados en los partidos de oposición. Después de la alternancia los trabajos sobre los partidos se multiplicaron, pero aún existen importantes carencias. En general, el autor menciona que hace falta estudiar la composición social de los militantes y su cultura política; la gestión de gobierno y el trabajo parlamentario; la relación con el gobierno (de la oposición y del partido en el poder); la democracia interna; su actuación y desarrollo en el plano local; la relación con organizaciones sociales; y la supuesta (pero no bien documentada) colonización de los institutos y tribunales electorales por los partidos.

En relación con el método, el autor señala que es necesario sobrepasar los estudios coyunturales para tener un enfoque global de los procesos en cada partido. Además, señala que convendría hacer análisis comparados, entre casos nacionales e internacionales, para colocar en su justa dimensión a cada partido.

Por otra parte, su principal crítica radica en los esquemas analíticos utilizados, pues no existen herramientas teóricas autóctonas. Las que utilizamos son, a demás de limitadas —al estar reducidas a lo que se escribe en inglés—, no totalmente adecuadas a la realidad mexicana. A juicio del autor, desarrollar esquemas teóricos propios permitirá comprender de una manera más profunda a los partidos políticos de nuestro país.

Otro importante aporte de esta obra consiste en presentar un índice de las investigaciones que se enfocan en los partidos mexicanos. De manera que este libro presenta una lista de publicaciones ordenada por los siguientes temas: primeros partidos en el siglo XX; partidos en el México posrevolucionario; partidos de oposición en el sistema de partido hegemónico; partidos de oposición a partir de la reforma política de 1977; obras generales antes de 1988; obras por partido a partir de 1988; obras sobre partidos después de 1988, por temas y en orden cronológico: partidos por dentro, partidos en el gobierno, partidos en el legislativo, partidos en la arena electoral y sistema de partidos; obras generales sobre partidos políticos, en orden cronológico; y finalmente, un índice por autor.

Como puede advertirse, esta obra —al presentar un estudio sobre los estudios de los partidos políticos en México— constituye un aporte fundamental para entender el desarrollo de uno de los temas más relevantes del estudio de la política, y para incentivar el desarrollo de nuevas investigaciones que permitan eliminar las grandes carencias que sobre el estudio de los partidos en México se señalan en este libro.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons