SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19Hacia una democracia integral en México: pensar la ingeniería de los partidos políticos de acuerdo a la estructura social índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios políticos (México)

versão impressa ISSN 0185-1616

Estud. polít. (Méx.)  no.19 Ciudad de México Jan./Abr. 2010

 

Reseña

 

Enrique Florescano (coord.), La política en México

 

Francisco Reveles Vázquez*

 

México, Taurus, 2007, 352 pp.

 

*Doctor en Ciencia Política por la UNAM. Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Investigador Nacional Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT. Su obra más reciente es: El gobierno panista de Vicente Fox. La frustración del cambio, publicado por la UNAM.

 

El debate político en nuestro país es cada vez más intenso y la producción editorial al respecto es abundante. El lector interesado puede encontrar todo tipo de materiales, desde testimonios, estudios monográficos, trabajos de corte científico y una cantidad amplia de obras de hechura periodística. No es raro que los textos más leídos sean los más comerciales, hechos al vapor, al calor de los acontecimientos y sin sustento teórico o empírico. Este último tipo de trabajos poco ayuda a la política en sí misma y a la comprensión de lo político. El escepticismo suele ser un valor generalizado en la ciudadanía, y las versiones periodísticas de la realidad a menudo no hacen sino alimentarlo.

El texto reseñado gravita entre la reflexión serena y documentada y la manufactura periodística, libresca, de opinión. Hoy más que nunca, pensar en la política y escribir sobre ella demanda el mayor rigor y la más grande responsabilidad para hacer de la política lo que realmente es: la forma de dirimir diferencias, de construir acuerdos, de asegurar la convivencia armónica entre gobernantes y gobernados.

Los temas que se abordan son diversos y no todos se hallan colocados en el mejor lugar. Esto es relativamente normal en una obra colectiva, y especialmente cuando se deriva de un evento académico como en este caso. El libro comienza con un artículo que aborda la concepción de la política desde un enfoque filosófico. Luis Salazar desmenuza las posturas contrapuestas sobre la política, que se han expresado en el debate filosófico desde hace mucho tiempo, y que están presentes en las polémicas de nuestros días. No sólo en las mesas de análisis, sino también en la calle, en la vida cotidiana de los ciudadanos comunes y corrientes.

Después, un conjunto de artículos se dedican a la interpretación de la historia política de nuestro país: el sistema político del siglo XIX, la Constitución del 17, el proyecto de nación de las facciones revolucionarias triunfantes, la postrevolución, la guerra fría y el autoritarismo. Autores como Luis Medina Peña, Jesús Silva-Herzog Márquez, Luis Barrón, Lorenzo Meyer y Soledad Loaeza tratan estos temas; en unos casos mostrando nuevas fuentes, en otras simplemente dando una nueva versión de los hechos. Aunque no siempre con los recursos heurísticos necesarios para corroborar sus ideas, los textos invitan a reflexionar y a trabajar más a fondo y rigurosamente los temas ya señalados.

Otro segmento de escritos versa sobre el cambio político vivido desde hace más de 30 años. Hay un artículo sobre la influencia del Partido Acción Nacional en la reforma política de 1977 y otros sobre la regulación de financiamiento a los partidos. Algunos textos más discuten la transformación de las instituciones y prácticas políticas de los últimos años. A ratos con cierto optimismo, la transición es evaluada considerando avances, retrocesos y estancamientos, así como tareas realizadas y asignaturas pendientes, no sólo de parte de los gobernantes sino también de la sociedad (la cual tiene el enorme reto de la participación).

Autores como José Woldenberg, Alonso Lujambio, Mauricio Merino, Alberto Olvera y María Amparo Casar hacen uso de sus plumas para trazar las coordenadas del debate político actual. Algunas de sus ideas sucumbieron por su inmediatismo, mientras que otras han perdurado hasta nuestros días, como la necesidad de una mayor apertura a la participación ciudadana, no únicamente en el plano electoral, sino también y primordialmente en el ejercicio del poder.

Al final del texto el lector no sabe qué pensar sobre la política: ¿debe continuar el debate sobre los usos de la política? ¿Es imprescindible buscar en el pasado las respuestas a los problemas de hoy? ¿Acaso la sociedad civil tiene todas las respuestas de los problemas de nuestro tiempo? O peor aún: ¿sólo los políticos tienen la respuesta a estos problemas?

Superada la alternancia, los diagnósticos son relativamente fáciles de elaborar. Los problemas de fondo se hallan a la luz del día, sin ocultarse, pero muchas veces cediendo su lugar a los fines de las élites políticas. No pocas líneas del texto coordinado por Florescano ayudan a identificar las que deberían ser las nuevas prioridades de los políticos en general. También contribuyen a diversificar las opiniones y a mirar nuevas formas de hacer política, aunque en nuestros casos algunas no sean precisamente las mejores vías de resolución de los problemas señalados.

La ventaja de distribución de los textos periodísticos y comerciales sobre los científicos y especializados deberá acortarse con más y mejores obras editoriales. De este modo, la distancia entre la ciencia de la política y el sentido común se podría acortar, para explicar la realidad rigurosamente y de forma accesible. Algún día los politólogos deberemos responder a este reto con prestancia y decisión.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons