SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número117Verde, blanco y encarnado: los retratos de Ángela Peralta durante el Segundo Imperio Mexicano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

An. Inst. Investig. Estét vol.42 no.117 Ciudad de México Out. 2020  Epub 01-Jun-2021

 

Presentación

Presentación


"El papalote"

El recuerdo / es un papalote. / Poco a poco le sueltas, / disfrutas su vuelo. / En lo más alto / se rompe el hilo de tu memoria / y te sientas a presenciar cómo lo posee la distancia.

"Báaxal tuch'bil ju'un"

K'a'asaje' / báaxal tuch'bil ju'un ku xik'nal. / Teech choolik junjump'itil, / ki'imak a wóol tu xik'nal. / Ken jach ka'anchake' / ku téep'el u súumil a k'ajlaye' / ka kutal a cha'ant u páayk'abta'al tumen náachil.

Briceida Cuevas Cob1

El número 117, temporada de otoño 2020 de los Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, reúne textos que dan cuenta de la importancia de la creación de imágenes e imaginarios en la representación y percepción de la realidad, así como de la ficción. Con esta relevancia, catapultada al centro de la historia del arte y de los terrenos que atañen a lo visible y su interrelación con el mundo de lo audible, lo táctil y olfativo, celebramos los 85 años de la fundación del Instituto de Investigaciones Estéticas. En su persistente circulación desde 1937, y vista a la distancia, la revista, como principal órgano de difusión de sus académicos, ha mostrado en su larga trayectoria la capacidad de apertura a nuevas perspectivas y temáticas de sus colaboradores, al responder a los contextos históricos correspondientes -no sin dejar de valorar la tradición como vínculo identitario sin la cual no sería posible proyectarse al futuro en el terreno de la investigación.

El artículo de Gustavo Amézaga Heiras, "Verde, blanco y encarnado: los retratos de Ángela Peralta durante el Segundo Imperio Mexicano", nos introduce a una interesante reflexión sobre la interrelación entre el relato biográfico de una figura pública y su confección en una imagen emblemática de la historia operística mediante los medios masivos de difusión de la época corres pondiente al Segundo Imperio Mexicano. Proyectada en sus personajes operísticos de tonos románticos y patrióticos, sus representaciones en el escenario canalizaron los conflictos políticos y sociales de los programas conservadores y liberales que se vivían en México durante el periodo de la Intervención francesa. El autor nos muestra cómo el retrato de la cantante de origen mexicano se catapulta en fotografías en formato carte-de-visite. Estos medios visuales, estratégicamente pensados y calculados en la composición que presentan, confeccionan testimonios a la vez que modelan las crónicas de los hechos, con el fin de forjar en la persona de la soprano un símbolo de la patria mexicana en el imaginario nacional.

El ingreso al terreno de las imágenes como realidad celebrada y, por tal, acontecida, se nos ofrece en "Trazos de lo efímero: la traça y planta del arco triunfal para el recibimiento del obispo Gutierre Bernardo de Quirós a la diócesis de Puebla-Tlaxcala (1627)". El autor, Pablo F. Amador Marrero, expone la importancia de los valores simbólico-visuales que se manifestaron en el diseño correspondiente al arco triunfal proyectado por José de Benavides en honor a una importante autoridad eclesiástica. Los trazos del dibujo correspondiente al arco triunfal van revelando el alzado de una máquina ilusoria cuya invención va más allá de los cánones clásicos para desenvolverse en ornamentos, colores, figuras y juegos cromáticos que ejercen en el público su poder de fascinación y seducción. El autor explica cómo tal celebración de impresiones ópticas, hápticas y audibles se conjuntan para "darle vida" en historias y jeroglíficos a un personaje religioso en un ámbito en el que las cualidades sensibles y los valores simbólicos materializados conforman no sólo espacios de significación religiosa, sino que también son capaces de abrirlos a la experiencia estética.

La personificación del mito romántico de la inspiración divina se analiza en "Mozarty Salieri: entre naturaleza y razón de la creación artística" de Arturo García Gómez y Olga Chkourak. Los autores llevan a cabo un ejercicio historiográfico cuyo seguimiento nos ayuda a comprender cómo el mismo relato histórico se entrelaza sutilmente con terrenos y espacios de lo imaginario que no sólo permean la realidad, sino, más allá, la modelan mediante el ducto literario (texto), teatral (escenificación) y operístico (vocal), hasta alcanzar el drama de corte bufonesco contemporáneo (musical). El texto nos introduce a una dimensión de lectura en la que los sentimientos y emociones cobran forma y figura, la representación de las pasiones se encarna en personajes históricos, les da rostro y los posee, prácticamente se hacen audibles para tejer dramas históricos que acaban por conformar imaginarios en torno a Mozart. La mitificación de su muerte, así como el proceso de creación calificado como "divino", se exponen como resultado de factores históricos y filosóficos que no obedecen, por último, a contextos sociopolíticos caracterizados por la tensión entre corrientes (clasicismo y romanticismo), donde la creación artística libra su más ardua batalla entre razón (esfuerzo, techné) y naturaleza (inspiración, don divino).

En "Aportes para el estudio del Teatro Libre de Buenos Aires (1944-1947)", María Fukelman se da a la meticulosa tarea de rescatar el papel que desempeñaron agrupaciones de arte dramático poco consideradas en la historia oficial del teatro argentino. La autora arroja luz sobre los procesos creativos que dieron contornos a la poética abstracta del teatro independiente porteño que se resistió a someterse al ambiente político de pesimismo e intranquilidad que tendía a favorecer la dictadura. Mediante la lectura de documentos y testimonios, la autora va dando rostro y figura a una agrupación que se opuso a los discursos oficiales, apostó por el carácter experimental y libre, a partir de los cuales es posible comprender cómo se forjó una estética cuyo objetivo fue crear una conciencia artística social de profunda raigambre humana. La transmisión de valores solidarios y colectivos a cambio del "individualismo estéril" en las obras puestas en escena no sólo apela a una postura política, sino que sus recursos y prácticas actorales se distancian del teatro producido por el Estado y los empresarios para reinventarse en una dimensión audible, sonora y visual guiada por la defensa de la libertad y la promoción de la sensibilidad en la sociedad.

La relevancia en la creación de imágenes e imaginarios que tuvo el teatro del misterio religioso en el México prehispánico es rescatada por Arnold Lebeuf en su artículo "Topiltzin actor". Basado en una atenta lectura de los Anales de Cuauhtitlán, el autor lleva a cabo un recorrido exploratorio por varios aspectos (historiográfico, iconográfico, dramático), a la vez que muestra la manera diversa en la que se describe e interpreta la figura del personaje mítico de Quetzalcóatl. Con ello pone al descubierto cómo las representaciones teatrales de la época prehispánica tejen su propia lógica en la que la culminación del sacrificio del actor principal, o incluso de toda la agrupación implicada, visibilizan la fuerza de un impresionante acto dramático. En éste, la ficción ritual se vuelve realidad presentada y con ello se dota de vida a representaciones históricas surgidas de un libreto mitológico en torno a la figura de Quetzalcóatl; entre incienso y drama emerge un personaje mesoamericano cuya vida y hechos se presentan como un prisma polifacético, en el que su encarnación en el ritual culmina en un acto de sacrifico que acaba por unir la muerte con la vida.

La sección de "Obras, documentos" presenta, en esta ocasión, el texto de Alena Robin, "Antonio Enríquez, Felipe Pastor y san Ángel predicando: un cuadro desconocido en la colección del Museo Regional de Guadalajara", donde la autora da cuenta del redescubrimiento de una obra virreinal cuyas cualidades plásticas y compositivas explora con detalle para revelarnos además una iconografía carmelitana que vincula herencia europea con innovación novo-hispana en las últimas décadas del siglo XVIII.

Para finalizar, la reseña de Yael Bitrán sobre los textos reunidos en Necesidad de música. Artículos, reseñas, conferencias, de George Steiner, nos ofrece el epílogo para este número en el que las artes musicales conviven con el ejercicio de la escritura en la representación y configuración de hechos que, al acaecer en el tiempo, visibilizan biografías alumbradas desde distintos ángulos del terreno de la imagen. Con esta temática, alzando papalotes biográficos (cerf-volant, Drachenflieger; zmaj y aquilone) en su memoria, despedimos a nuestras colegas Elisa García Barragán, Elena Estrada de Gerlero, Dúrdica Šégota Tomac y Elisa Vargaslugo, cuyas trayectorias e investigaciones resultaron fundamentales en la construcción de las áreas de estudio de nuestro Instituto, así como en la formación de alumnos en la disciplina de la historia del arte moderna, virreinal e indígena americana.

Las editoras, septiembre de 2020

Coyoacán, Ciudad de México

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons