SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número116El lugar del arte. Reflexiones sobre conceptos para obras arquitectónicas destinadas al arte contemporáneo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versión impresa ISSN 0185-1276

An. Inst. Investig. Estét vol.42 no.116 Ciudad de México abr. 2020  Epub 09-Dic-2020

 

Presentación

Presentación


La lógica de las imágenes abarca una transformación cualitativa

que podemos describir en varios niveles. En ella lo

fáctico se convierte en imaginario, surge aquel excedente

de sentido que hace que el simple material (color, argamasa,

lienzo, vidrio, etc.) aparezca como un aspecto pleno

de significación.

Gottfried Boehm

El número 116, temporada de primavera 2020 de los Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, acoge textos que abordan fenómenos de procesos creativos en los que la lógica de lo visible pone al descubierto su potencial de transformación. Con el anuncio de un suplemento próximo, dedicado al artista mexicano Miguel Covarrubias (1904-1957), muestra cómo el simple material, lo fáctico, se convierte en algo lleno de sentido en el acto perceptivo del ser humano, sin cuyas cualidades sensibles (estéticas) y espirituales (la memo- ria, la imaginación) no sería posible entender cabalmente la riqueza inma-terial de las obras artísticas.

El artículo “El lugar del arte. Reflexiones sobre conceptos para obras arquitectónicas destinadas al arte contemporáneo”, de Laura Gallardo Frías, nos introduce a una reflexión profunda de los espacios arquitectónicos materiales mediante la cual se revelan las múltiples estrategias de significación que se estructuran a partir de los intereses del arte contemporáneo. Museos y centros de arte alojados en el ámbito latinoamericano, entendidos como las nuevas catedrales de la modernidad urbana, ponen al descubierto su estrecha vinculación con áreas políticas y sociales emblemáticas. El mouseion, o templo de las musas, según su etimología, nos muestra cómo ejerce aún sobre el individuo su poder de fascinación por conocer otros mundos y otros objetos, en otras palabras, por ingresar a un ámbito donde lo imaginario surge con fuerza -creadora en la conformación de espacios de experiencia alterna y de vivencias nuevas que finalmente vienen a crear un “arte viviente”, y acaban así por darle forma y sentido a los espacios materiales, al sustituir la inmovilidad de lo material por el movimiento de la vida.

La transformación de lo fáctico en las esferas de significación y sus implicaciones para la producción artística continúa su desarrollo en el texto “El espacio participativo y la espectaduría en el museo. Una problemática y una respuesta sobre el uso del espacio expositivo actual”, de Ioannis Mouratidis. El autor abre una dimensión a la exploración del espacio museístico representacional mediante una mirada histórica revisionista de la documenta (Kassel-Wilhelms-höhe, Alemania), que nos permite comprender, gracias a su perspectiva crítica, los significativos cambios dados en las prácticas expositivas a uno de los -principales espacios que dan voz al arte contemporáneo en sus diversas manifestaciones. Las articulaciones entre arte espacial y formas de exposición del arte presentadas en la documenta 14 se analizan en una faceta que supone entender la transformación urbana, social y mental de una ciudad y sus habitantes ante un desplazamiento espacial simbólico (Kassel-Atenas) con el objetivo de crear nuevas relaciones frente a los órdenes sociopolíticos imperantes.

En su artículo “Another Look at Codex Yanhuitlan: Material, Stylistic, and Historical Considerations on an Early Colonial Pictographic Manuscript”, Alessia Frassani y Ludo Snijders se dan a la tarea de elaborar una relectura del Códice Yanhuitlán a partir de las huellas de su materialidad y sus componentes estilísticos. Los autores realizan un recorrido exploratorio en varios aspectos (historiográfico, iconográfico, estilístico) que pone a los lectores al tanto de las diversas intervenciones tanto inmateriales (analíticas, culturales) como materiales (papel, tintas, colores) y de cómo es posible considerar estas facetas en un entrelazamiento semántico que se abre a un espacio de significación y sentido icónicos, donde las formas, las figuras y los glifos se hacen visibles en sus cualidades plásticas. La percepción diferenciada de éstas a la luz de este itinerario analítico hace palpable la incursión de la religión católica, junto con sus instituciones culturales, y sus complejas relaciones con las diferentes esferas del poder indígena, que finalmente quedan manifiestas en configuraciones visuales de gran riqueza.

La importancia de la labor creativa de un imaginero casi desconocido del siglo xviii, Domingo Cabrera, es rescatada por José María Valverde Tercedor en “El retablo mayor de la abadía del Sacro Monte de Granada y su conjunto escultórico de Domingo Cabrera (1746-1748). Datación, documentación y contextualización histórica”. El autor pone a disposición documentos que permiten entender el proceso artístico de un escultor cuya habilidad manual se entreteje con el ingenio de la imaginación para darle forma y materialización a un programa católico-religioso que responde al descubrimiento en el mismo lugar de los así llamados “libros plúmbeos”, cuya constitución material de veintiún planchas de plomo desencadenó una acérrima defensa del catolicismo, al revelar su origen una vinculación con el islam. La reconstrucción del proceso de hechura del retablo y su colocación en la abadía del Sacro Monte de Granada, así como su contextualización histórica, resulta ser un ejercicio dilucidador para entender el proceso creativo, la materialidad y el programa político-religioso puesto en marcha por parte de patrocinadores y mecenas.

En “Jean-Baptiste Fuzier: del vómito negro al arte precolombino”, de Rosario Acosta Nieva y Eric Taladoire, tenemos oportunidad de presenciar la reconstrucción de una serie de objetos en su dimensión histórica, arqueológica y semántica. Los autores esclarecen el ambiente político e histórico generado durante la Guerra de Intervención (1862-1867) en México, las tensiones políticas entre Francia y México y cómo se sitúa la labor arqueológica del médico y estudioso Jean-Baptiste Fuzier en medio de estos acontecimientos históricos. El texto llama la atención sobre la interacción llevada a cabo entre este coleccionista y las piezas arqueológicas extraídas de la tierra. Su manuscrito, aún inédito, revela el procedimiento del ojo que capta y la acción de la mano que dibuja para dejarnos un registro abundante en trazos, dibujos, comentarios de piezas procedentes de distintas regiones, como Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Campeche, que da cuenta del rico pasado prehispánico mesoamericano, esbozado para la posteridad mediante la tinta y el papel.

La sección “Obras, documentos” recoge el texto de Fernando Berrojalbiz “Evolución de un lugar sagrado en el Istmo de Tehuantepec durante la colonia: cruces pictográficas, verae effigies y conjuros satánicos”. En éste, el autor nos muestra cómo la pintura rupestre se revela como una huella que registra los diversos cambios estilísticos a lo largo de diversas épocas y en distintos entornos histórico-culturales. La intervención artística en la piedra da cuenta de un rico discurso pictórico-visual generado en el Istmo de Tehuantepec y de los procesos de adaptación y reapropiación no sólo en cuestión de iconografía, sino entre el paisaje y el individuo que lo habita.

Para finalizar, por una parte, la reseña de Arturo Aguilar Ochoa del libro José Manzo y Jaramillo: artífice de una época (1789-1860), de Montserrat Galí Boadella, expone las aportaciones de la autora al hacer conscientes a los lectores de los procesos creativos y el entorno cultural de tan destacado arquitecto, pintor, grabador y cincelador mexicano. Por otra, “La fotografía de gobernantes o la historia como personificación”, de Rebeca Villalobos Álvarez, nos hacer recordar cómo a partir del juego material de pigmentos, aceites y colores es posible construir una historia nacional llena de sentido mediante el uso del género del retrato.

En su conjunto, podemos decir que los textos reunidos en este número nos introducen al giro material que transporta al lector de espacios matéricos a espacios de imaginación con el objetivo de crear relaciones plenas de sentido en una dimensión que nos permite experimentar un espacio donde algo deviene y el ser humano está dispuesto a reinventarse a sí mismo en la dialéctica entre ambas esferas.

Ciudad Universitaria, Coyoacán, 2020.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons