SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número113El cortometraje latinoamericano moderno. Experimentación estética y vínculos con el campo cultural en Argentina, Cuba y México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versión impresa ISSN 0185-1276

An. Inst. Investig. Estét vol.40 no.113 Ciudad de México sep./dic. 2018

 

Presentación

Presentación

Las editoras


Un estremecimiento recorre el cuerpo de quien observa

fotografías antiguas. No hacen visible el conocimiento del

original, sino la configuración espacial de un momento, lo

que aparece en la fotografía no es la persona mas la suma

de lo que puede restarse/sustraerse de él o ella.

La fotografia y otros ensayos. El ornamento de la masa

Siegfried Kracauer

Una vez organizado el número 113, temporada de otoño 2018 de los Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, proyectado mediante la viñeta con un retrato del entierro de Moctezuma y alrededor de las palabras de Siegfried Kracauer, el principio que lo rige son los diferentes estudios reunidos que al revelar diversas temáticas y estructuras de significado, resuenan tan diferentes entre ellos que causan estremecimiento. A lo largo de sus páginas se suceden la oscilación del acto cinematográfico, la alteración de lo pictórico, la conmoción de lo escultórico y la alteración de lo escritural para hacer visible el conocimiento del original, así como la configuración espacial de un momento.

El estremecimiento inicia con la colaboración de Javier Cossalter, “El cortometraje latinoamericano moderno. Experimentación estética y vínculos con el campo cultural en Argentina, Cuba y México”, en la cual realiza un estudio comparado de la secuencia de hechos que sustentan la creación de textos fílmicos como expresión de los nuevos valores y desafíos relacionados a los movimientos artísticos de ruptura, la historia del arte nacional y las mutaciones del campo cultural local y global de América Latina. Las tres películas que aparecieron a partir de finales de los sesenta comparten características comunes son claros presagios del cine moderno de la región. Comparadas demuestran cómo el cortometraje latinoamericano fue pilar fundamental de la modernidad cinematográfica a la vez que vehículo de instrumentación y accionar político vinculado directamente con la efervescencia social y la represión institucional que vivían algunas regiones de Latinoamérica.

El texto de Emily A. Engel, “Artistic Invention as Tradition in the Portrait Painting of Late-Colonial Lima”, continúa con las alteraciones y recomposiciones de retratos que, al tratar de mostrar nuevas maneras de representación plástica, retornan a echar mano de elementos avenidos de una tradición forjada y heredada en el virreinato limense. Dicha tradición, lejos de resultar anacrónica, pone a disposición de los pintores tanto fragmentos como prácticas pictóricas que resultan articulables en un nuevo discurso de invención artística donde la forja de identidad es un elemento clave. En este sentido, la alteración de lo pictórico con elementos conocidos se ofrece como una respuesta a la cambiante realidad política y socioeconómica, sin dejar de evocar los valores y mecanismos forjados a partir de un discurso identitario pasado que no por ser tradicional resulta un obstáculo en la reinvención de la modernidad.

Pablo Escalante con “La cruz, el sacrificio y la ornamentación cristiano-indígena. Luces sobre un taller de alfarería de mediados del siglo XVI en el valle de México” nos lleva a recorrer imágenes del pasado prehispánico, tanto en soportes materiales escultóricos como textuales para contrarrestarlos con la imagen fotográfica de una pieza cuya ornamentación revela un encuentro lleno de tensiones entre culturas distintas. Las diferencias formales de cada una lejos de ser estáticas se plantean abiertas a pactos formales. Éstos son susceptibles de registrarse en un momento y alumbrar así el complejo entrelazamiento de espacios simbólico-religiosos distintos que se materializan en la piedra, y que al hacerlo arrojan luz sobre la producción artística organizada bajo los misioneros y llevada a cabo por los alfareros indígenas en el temprano virreinato novohispano.

En “Transiciones: la imagen y su significado en unas representaciones mixtecas de Cristo del siglo XVI”, Alessia Frassani concentra la atención en la configuración espacial de dos momentos capitales en la vida y muerte de Jesucristo que resultaron importantes en la propagación del catolicismo: el descendimiento de la cruz y la piedad. La autora nos muestra cómo por medio de la captación de acciones en momentos aparentemente detenidos, la imagen se despliega en todo un potencial narrativo que se sustrae a lo visible, pero que se encuentra inherente en espera de ser detonado por la mirada. Las escenas pictóricas representadas sobre los muros conventuales del siglo XVI cobran vida y dinamismo al entrelazar el espacio de representación con el espacio del observador. La participación activa de éste mediante recursos pictóricos apelativos es lo que configura el sentido de las imágenes representadas en tanto el devoto es movido y conmovido a formar parte de la escena en un juego de articulaciones que dan cuenta de relación simbólica e ideológica en construcción continua.

Al reconstruir y articular, Ana Díaz nos introduce con su texto “Nombrar las veintenas en los códices. Estrategias coloniales de reconfiguración gráfica del año entre los nahuas”, a diferentes formatos de conocimiento para representar el cómputo del año vago o natural en las fuentes virreinales. Presenta un estudio comparativo de las fuentes prehispánicas y coloniales, a la vez que analiza el vínculo entre el calendario civil cristiano y el repertorio utilizado por los nahuas. Así, expone una reconfiguración que revela la convulsión del tiempo nahua en la colonia. La manera de lectura y pronunciación que expone la autora resulta una convención ortográfica que no es de uso frecuente entre los especialistas en cultura náhuatl, mas con ello apela a la construcción de otras perspectivas para el abordaje de estos registros. Configurados por influencias avenidas de la cultura calendárica y cosmográfica del Viejo continente, pero edificados sobre un profundo sustrato prehispánico que se muestra proyectado en el sistema de representación gráfica náhuatl en los siglos XV y XVI.

Al ingresar a la sección de “Obras y documentos”, Diana Myers­Bennett Roberts expone cómo la vibración de las imágenes revelan que Cristo en la figura de san Francisco se desplaza entre aspectos apocalíptico-proféticos hasta misionales y de redención en sus reflexiones alrededor de la obra Birdman of Assisi: Art and the Apocalyptic in the Colonial Andes, que conducen un recorrido de imágenes que no sólo resultan ser predestinación de la otra, sino que se concatenan entre sí para continuarse en espacios continentales distintos.

Para finalizar, la reseña de Claudio Molina Salinas de El lenguaje sobre el patrimonio. Estándares documentales para la descripción y gestión de colecciones nos pone al tanto del valor de los thesauros, su tradición y su actualidad en la época digital, mientras que la colaboración de Eugenia Roldán, “Siegfried Kracauer. Jacques Offenbach y el París de su tiempo (1937)” concluye que lo que vemos en el momento detenido de una escena, deviene en una imagen que es menester concebir como la suma de lo que puede rastrearse o sustraerse de ella, si optamos por hacerle justicia a la diversidad semántica que nos otorga.

Acopilco-Freiburg, 2018

Las editoras

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons