SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número109Hacia una historia del arte regional. Reflexiones en torno al comparativismo para el estudio de procesos culturales en Sudamérica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

An. Inst. Investig. Estét vol.38 no.109 Ciudad de México Set./Dez. 2016

 

Presentación

Presentación

Linda Báez Rubía 

aUniversidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Estéticas. Warburg Institute-Bilderfahrzeuge Project


Por esto, ya en otro tiempo, volvimos el mapa al

revés, indicando que nuestro

norte era el Sur, y así cortando, en cierto modo, con la tiranía espiritual

de Europa.

Reintegrémonos pues a la gran familia indoamericana.

JOAQUÍN TORRES-GARCÍA, El nuevo arte de América

Análogo a la proyección de la imagen invertida en la cámara oscura a partir del cambio de perspectiva que vislumbra este número 109 de la temporada de otoño 2016 de los Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas se da a conocer la visión prismática formada a partir de las refracciones conceptuales generadas por las imágenes que se fragmentan y multiplican en este número.

En la primera faceta del prisma se da a conocer la región del Cono Sur vista desde una óptica hegemónica de gestión cultural. Desde su punta, la mirada se dirige al papel de la mujer como instrumento vital para la conformación de nuevos modelos necesarios para la formación de la nación mexicana. Por otra parte se analiza el registro de la violencia corporal, en el cual el tormento y la exposición del cuerpo castigado muestran cómo la imagen modela al observador mediante estrategias religioso-políticas. La visión prismática invertida, asimismo, conducirá al lector hacia superficies tejidas, pintadas y edificadas que se manifiestan y hacen evidente el concentrado entramado de recuerdos y narraciones subjetivas de los pueblos seri y de los antiguos habitantes del norte de México en Casas Grandes, culturas en las que no se ha enfocado la mirada, sino que se encuentran dispersas, pero las cuales aquí se logran visualizar mejor mediante la perspectiva en ángulo y espiral.

En la sección “Obras y documentos” se reconfiguran los fragmentos de pintura mural que emergen de los planos encalados de los conjuntos conventuales de la península de Yucatán. Finalmente las dos reseñas detienen la luz fracturada del prisma en la arquitectura y el urbanismo de la Ciudad de México, así como en la pintura novohispana de un pintor poblano hasta ahora poco conocido.

En su artículo “Hacia una historia del arte regional. Reflexiones en torno al comparativismo para el estudio de procesos culturales en Sudamérica”, María Amalia García presenta la maquinaria de promoción y gestión del arte moderno latinoamericano mediante bienales y museos en países de la región del Cono Sur. Al delinear las alianzas político-culturales reflejadas en la creación de proyectos de corte latinoamericano, la autora explica la compleja dinámica para la proyección de parámetros de gestión, prioritariamente brasileños, sobre la producción y exhibición del arte de países vecinos, como Paraguay y Argentina. En este marco muestra cómo la pintura monocroma se habilita a la práctica de análisis comparativos mediante escenarios culturales distintos, a la vez que se promueven intentos de constitución de redes culturales. Esto permite comparar tanto la producción generada en exposiciones, como su recepción en diferentes contextos para establecer así la importancia de la pintura como un eje de valor para cada coyuntura.

Mediante un análisis de las imágenes de la caridad vinculadas con la fundación de la congregación de san Vicente de Paul, que se expresan en la obra de varios artistas europeos y mexicanos, el texto de Angélica Velázquez Guadarrama “De la caridad religiosa a la beneficencia burguesa, la dádiva social y sus imágenes” permite contrastar de manera minuciosa la forma de representar la caridad y el contexto sociocultural de los personajes esbozados, así como delinear el estatuto moral de la emergente burguesía de aquella época. La autora deja que nos asomemos a esta organización femenina y de tal modo conocer sus costumbres y hábitos. Con precisión histórica da a conocer que las ideas ilustradas de la educación y el papel social asignado a la mujer por el pensamiento enciclopedista del siglo XVIII, la delinean en discursos visuales que enfatizan y proyectan su papel como agente moral en la formación de la nación mexicana.

Carlos Arturo Salamanca Villamizar en “Religión, política y espectáculo: narrativas del martirio en la primera modernidad” aborda la representación de imágenes relacionadas con las prácticas de violencia religiosa difundidas mediante el grabado durante la época moderna. En ellas se proyecta un discurso martirológico que se caracteriza por su dinámica de obra abierta y en permanente actualización. El autor se enfoca en analizar la producción de un amplio registro de martirios que promueve conjuntos representativos de imágenes. A partir de su estudio reconoce estrategias compositivas y temáticas recurrentes con el fin de exponer el complejo carácter polisémico en la exposición de cuerpos castigados. Este análisis de la relación que existe entre prácticas de violencia y su representación pone de manifiesto la importancia de los martirologios como “medios” que canalizan modelos con el fin de influir en la conducta de los individuos al confrontarse visualmente con imágenes de esta naturaleza.

María Isabel Martínez Ramírez en “Los diseños en la cestería seri. Ensayo sobre técnicas de vinculación social” realiza un análisis de cómo las canastas cobran su luz definitiva mediante la integración de diseños para cubrir funciones utilitarias. El estudio traza estos tránsitos que van de valores simbólicos tradicionales, ceremoniales y rituales a valores asociados de tipo utilitario en circuitos mercantiles, develando otros aspectos de la producción gráfica de las mujeres seri. A partir del análisis de los dispositivos biográficos obtenidos en su trabajo de campo, la autora da a conocer, asimismo, el lugar que toma la mujer, quien desarrolla valores visuales manifestados en los tejidos enrollados a la vez que delinea la continuidad de la identidad seri. Simultáneamente el texto habla de la irradiación de nuevos modos de vida sujetos a los intereses de los embates de la modernidad, que, sin alejarse de tradiciones, conforman y adaptan nuevos ángulos, al reintegrarse.

El texto “Arquitectura y cerámica de Casas Grandes. Una comparación entre conceptos espaciales arquitectónicos y pictóricos”, de Georgina Parada Carrillo, es una exploración importante para el entendimiento de una manifestación plástica singular de una de las culturas que habitaron el área norte de México entre 1300 y 1450 d.C. En la producción de imágenes, tanto de corte geométrico como figurativo, se manifiesta y establece un estilo a partir de la estricta falta de centro en la composición pictórica y por la repetición de formas predominantemente geométricas. El análisis de la organización de la alfarería y arquitectura de Casas Grandes (Paquimé) permite entender plenamente la distribución y las relaciones de las imágenes (espiral y línea escalonada) y la manera mediante la cual se conjugan en diferentes soportes materiales. A partir de su confrontación y comparaciones visuales, la autora da a conocer la conformación del pensamiento y los rituales de este pueblo al ofrecernos un espectro icónico de amplio interés que permite traspasar fronteras disciplinarias.

La sección de “Obras y documentos” se conforma por el texto de Ana Raquel Vanoye Carlo “La pintura mural del convento de Santa Clara de Asís en Dzidzantún, Yucatán. Generalidades sobre la ejecución de cuatro diferentes etapas”. En éste se ofrece una reelaboración de los ciclos iconográficos de los programas franciscanos, hasta ahora poco conocidos y, por ende, poco estudiados. El prisma de análisis, mediante el cual se van desestratificando las capas que cubren las imágenes, permite llevar a cabo una reconstrucción de las diferentes temporalidades de las superficies cromáticas que caracterizaron los muros conventuales en determinadas épocas, permitiendo elaborar así un panorama más completo e histórico de los cambios de estilo que se sucedieron durante las misiones franciscanas y sus asentamientos en diferentes partes de la región peninsular. La labor de restauración que conforma la base de estos quiebres de luz presentados por la autora se concentra finalmente en un horizonte cromático donde las grisallas y los diseños dan cuenta de una historia por escribir.

Alejandrina Escudero en su reseña del libro de Silvia Arango Cardinal, Ciudad y arquitectura. Seis generaciones que construyeron la América Latina moderna muestra cómo, siguiendo la metodología generacional, la autora aprovecha para englobar y explicar la historiografía de la modernidad arquitectónica y urbanística latinoamericana. Captura los momentos iluminados de las generaciones de arquitectos, ingenieros y urbanistasa que de 1885 a 1970 edificaron la ciudad latinoamericana en Brasil, Chile y México, desarrollo de una creatividad regional.

A su vez, en la reseña del libro de Alejandro Andrade, El pincel de Elías. José Joaquín Magón y la orden de Nuestra Señora del Carmen, escrita por Antonio Rubial, se analiza la manera novedosa en la que Andrade exalta la obra de un pintor novohispano al delinear una serie de inferencias que permiten comparar los documentos de archivos con las pistas que ofrecen los cuadros de José Joaquín Magón. Este trabajo detectivesco, realizado por Andrade, consigue un bosquejo muy completo de la vida de uno de los pintores más importantes del periodo virreinal, quien desarrolló su actividad artística en Puebla en el siglo XVIII.

Por último, los planos de refracción de luz y el uso del prisma han permitido, una vez que el mapa se invirtió, indicar que las transmisiones -oscilantes a lo largo de varios siglos en los circuitos latinoamericanos y europeos se encuentran y desencuentran con energías alternas y continuas. Permítanos entonces reintegrarnos a la gran familia nativa americana que de manera fracturada lanza su mirada radiante hacia Europa y el resto del mundo.

Linda Báez Rubí Bogotá, Colombia, junio de 2016

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons