SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número103Revueltas: una música de naturaleza impura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

An. Inst. Investig. Estét vol.35 no.103 Ciudad de México Nov. 2013

 

Presentación

 

Todo es ritmo [ ] Mis ritmos son pujantes, dinámicos, táctiles,
visuales [...] imágenes que son acordes en líneas melódicas y se
mueven dinámicamente [...] cuando se posesiona de mí la necesidad
de dar forma objetiva, gráfica, a esos ritmos, sufro una
conmoción biológica total. Es mayor que el esfuerzo del parto,
no por la expulsión, sino por la manera de recoger el producto
y llamarle con algún nombre. Esa conmoción me conduce a
veces a la negación más absoluta de mí mismo.

Silvestre Revueltas

 

El ritmo dinámico, táctico y visual de varias personalidades orquesta el número 103 de la temporada de otoño de los Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. En él, Silvestre Revueltas actúa como obertura musical para introducirnos al mundo fantástico visual de Leonardo da Vinci. En esta oda al humanismo renacentista le sigue en tercer tiempo la interpretación de la cadencia del trabajo artístico de Joseph Beuys. Posteriormente, la fantasía se detiene ante las pausas estridentes que orquestan la vida de Lucia Joyce y su presencia entretejida en los diversos tonos de melodías de prosa iberoamericana; y así con este ritmo, el lector podrá escuchar la voz de cada uno de estos personajes al unísono de los pintores sevillanos en concierto con las demandas de la sociedad novohispana.

El programa de "Obras y documentos" se conforma por una selección de dos momentos. El primero está compuesto por un conjunto de compases genealógicos sobre el pintor novohispano Juan Patricio Morlete Ruiz, mientras que el segundo se constituye por el estudio de pautas estilísticas compartidas por regiones distantes de Mesoamérica. El final de la obertura se despide con un ejercicio que permite efectuar la revisión de tres libros. El primero le devuelve la voz a Bernal Díaz del castillo, el segundo modela las percusiones del escultor Roldán, en tanto que el último articula los acordes erótico-visuales de la estampa japonesa.

Si miramos cuidadosamente los momentos del acto de creación dado a conocer por Julio Estrada en "Revueltas: una música de naturaleza impura", entendemos que su proceder es una forma de movimiento distante del historicismo biográfico rumorado siempre alrededor de este compositor mexicano. El autor pone de manifiesto que gracias al estudio de los aspectos de impureza, imperfección y tosquedad ocultos en la música de Revueltas se abren nuevos caminos de investigación. Explica cómo los sonidos y chasquidos rompieron con la formalidad académica de su época al dar lugar a ritmos necios y obstinados fraguados en un realismo musical de ficción que difirieron de la prudencia cultural adoptada por los contemporáneos del artista. El artículo invita a reflexionar sobre la faceta surrealista estridente del furtivo Revueltas con sus sonidos íntimos y clandestinos.

Este imaginario musical conduce al estudio del ritmo táctico, dinámico y visual presentado por Sigmund Méndez en "Reflexiones teóricas de Leonardo da Vinci sobre la 'fantasía' ". El autor resalta la fantasía como fuente de la artística, la cual, según Leonardo, es ante todo una visión reproductora y plasmante. Así, explica que el modelo leonardesco le atribuye un valor como "cognición creadora", distinguiéndola de la tradición medieval donde su estatuto era inferior a las operaciones intelectuales. Asimismo, refiere cómo Leonardo retoma y enriquece la herencia galénica con los estudios anatómicos del ojo y del cerebro adquiridos en el ambiente del humanismo renacentista. De esta forma, muestra la manera en la cual la revaloración del ojo como instrumento del conocimiento, en conjunción con el sentido interior de la fantasía, es un elemento clave que hace del pintor un homo videns y un homo imaginans a la vez.

En "Creatividad y democracia. Joseph Beuys y la crítica de la economía política", Blanca Gutiérrez Galindo, al analizar varias facetas de la dinámica de trabajo del artista, manifiesta la necesidad de explorar la relación del proceso dinámico creativo en Beuys. La autora arroja luz sobre la importancia de la dimensión afectiva o energética vital que constituye la base antropológica creativa de la intervención del pensamiento, el sentimiento y la voluntad en Beuys. El texto descubre la faceta del trabajo del artista alemán que sienta su base en la energía erótica, la cual, al ser práctica productiva ligada a la dimensión biológica del cuerpo, pone en movimiento fuerzas vitales animadas por el sentimiento que constituyen la expresión de la voluntad creadora. También explica la manera en que temas recurrentes en Beuys llevan a pensar los dos polos de la condición productiva del ser humano: la espiritual-intelectual y la material.

El texto "James Joyce y Lucia Joyce, Samuel Beckett, Carl Gustav Jung y el Wake", escrito por Teresa del Conde, revela el papel seminal que en su danza orgánica desempeñó Lucia Joyce al ritmo pujante y gráfico de la prosa de su padre. A partir de la conmoción biológica conocida, gracias a la correspondencia entre ellos, la autora señala la importancia del elenco con el cual convivió y que forjó la exaltación del ser de ella, así como la génesis del Finnegans Wake. En su ensayo, la autora descubre cómo las vicisitudes de la trama familiar tejen la saga lingüística de la obra joyceana, que a la vez refleja los altercados y desvíos entre los cuales se movían la vida psíquica y el potencial creativo de los Joyce. Al proseguir con la historiografía de la inaccesible obra, Teresa del Conde presenta de manera lúcida a los joyceanos iberoamericanos, desde aquellos que no leían "borradores" hasta los que parten del río Guadalquivir para llegar a suelo americano en el intento de traducción de Salvador Elizondo.

Al analizar la cadencia de la producción conjunta derivada de la demanda de expectativas sociales, familiares y mercantiles, otro avance en el estudio de este fenómeno también se ejemplifica mediante otras ideas y obras trasladadas de Sevilla al virreinato novohispano. El autor José María Sánchez, en su artículo "Los obradores artísticos sevillanos del siglo XVI", hace posible hablar de obras colectivas en lugar de individuales al explorar las fórmulas de producción ejecutadas con técnicas y sistemas artesanales practicados por diversos maestros en los mismos talleres. Además, demuestra cómo la producción de estas obras seriadas convivió con otro sistema más elaborado, destinado a satisfacer los encargos de acaudalados mecenas e instituciones civiles o eclesiásticas. Así, el autor proporciona una visión más completa de la orquestación que sostiene la organización del trabajo y los sistemas de producción en los talleres artísticos sevillanos durante el siglo XVI.

En la sección de "Obras y documentos" tenemos la oportunidad de ser parte de un foro que observa cómo se puede reconstruir y rescatar el árbol genealógico de un distinguido obrador y creador. En "El grupo familiar de Juan Gil Patricio Morlete Ruiz, pintor novohispano", Javier Sanchiz trae a la memoria las facetas olvidadas de su personaje de estudio y da a conocer su procedencia y el singular ambiente que influyó en su creacion artística.

Recoger el producto artístico de una región distante en el tiempo y el espacio de Mesoamérica es un esfuerzo contundente que vemos en "450 Years Too Soon: Mixteca-Puebla Style Polychrome Ceramics in El Salvador", de Paul E. Amaroli B. y Karen Olsen Bruhns. Ambos, al unísono y a partir de estudios arqueológicos, rescatan múltiples elementos útiles para descubrir y reconocer los movimientos de personas y grupos que llevaron sus ideas de región a región.

Las reseñas que incluimos como final de esta obertura de otoño intentan glosar y desglosar estudios recientes. En "Los estigmas de Bernal Díaz del Castillo", Arturo Pascual Soto analiza las evidencias y los vestigios que estudió Christian Duverger en su libro Crónica de la eternidad. ¿Quién escribió la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España?, para reivindicar el papel de un puñado de soldados representados por Bernal Díaz del Castillo, testigo protagónico en los acontecimientos de conquista ante la figura de Hernán Cortés. En el mismo tono, si aceptamos la necesidad de relacionar entre sí a las grandes figuras de la historia, vemos que Pedro Roldán no trabajó aislado de los colaboradores de su taller. De tal modo, la reseña que escribe Álvaro Recio Mir del libro Pedro Roldán escultor 1624-1699, redactado por José Roda Peña, permite conocer un retrato costumbrista de la sociedad sevillana del siglo xvii mediante la biografía anotada del escultor Roldán. Su reseña arroja luz sobre una región donde los objetos artísticos y los modos de producción armonizan con la tradición en un discurso que representa circunstancias históricas específicas de la época. Para finalizar, la última cuerda se tensa al conocer la reseña de Emilio García Montiel sobre El control de la estampa erótica japonesa shunga de Amaury A. García Rodríguez. Al observar esta gráfica donde se refleja una conmoción que conduce a la negación, se conoce un aspecto importante de la cultura visual en Japón y sus mecanismos de representación.

 

Las editoras,
septiembre de 2013

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons