SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número91Jo Mora and the Missions of CaliforniaLas Misiones Antiguas: The Spanish Missions of Baja California 1683-1855 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

An. Inst. Investig. Estét vol.29 no.91 Ciudad de México  2007

https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2007.91.2251 

Libros

 

Converting California. Indians and Franciscans in the Missions.
James A. Sandos
New Haven/Londres, Yale University Press, 2004

 

Indians, Missionaries and Merchants. The Legacy of Colonial Encounters on the California Frontiers
Kent G. Lightfoot
Berkeley/Los Angeles/Londres, University of California Press, 2005

 

Converting California. Indians and Franciscans in the Missions y Indians, Missionaries and Merchants. The Legacy of Colonial Encounters on the California Frontiers

 

por Catherine R. Ettinger

 

Estas dos publicaciones recientes sobre el periodo colonial en la Alta o Nueva California muestran novedosas maneras de abordar el estudio del particular encuentro cultural entre los grupos autóctonos de la California precolonial y los europeos llegados en los siglos XVIII y XIX; ambos se proponen una visión equilibrada que ni glorifica ni desprecia la labor y los motivos de los franciscanos en el proceso de cristianización de los indígenas californianos. En palabras de Kent G. Light-foot, se busca hacer a un lado las versiones en blanco y negro para resaltar el gris, que admite la complejidad detrás de los procesos que se pretenden explicar. James Sandos, por su parte, propone evitar una historia a la que David Weber llamó "cristofílico triunfalista" a la vez que se niega a encasillarse en lo que él mismo ha denominado la historia "cristofóbica nihilista" de las misiones.

El libro de James Sandos regresa a un tema central en la literatura de las misiones: el de la propia religiosidad de los franciscanos y los indígenas, que había quedado ensombrecido en las historias que retrataban a la misión más como empresa agrícola que como institución religiosa. Lo que resulta es una historia que indaga en los procesos de catequización y conversión de la población neófita y de las reacciones de esta población a dicha empresa.

Converting California. Indians and Franciscans in the Missions presenta una estructura más o menos cronológica. El primer capítulo introduce una de las ideas centrales del libro: la misión como un instrumento de control social, para proseguir, en el siguiente capítulo, con la descripción de los grupos indígenas de California y sus prácticas ceremoniales. La información acerca de las prácticas religiosas anteriores al periodo misional es escasa, y, por lo mismo, el autor recurre a las descripciones de este periodo, muchas de ellas de prácticas que los religiosos buscaban abolir. En capítulos subsecuentes hace una reseña del proceso de evangelización, a través, en primer lugar, de una comprensión de la religiosidad de Serra. Se retrata a este personaje en términos de los valores medievales que entraron en conflicto con el pensamiento ilustrado de los gobernadores. Por otro lado, el autor matiza la imagen negativa de los franciscanos, o de los europeos en general, con respecto a las epidemias, sobre todo de sífilis y viruela, al descubrir, detrás de la intención de evangelizar, la ignorancia de los frailes sobre su papel como portadores de enfermedades y su preocupación por procurar los cuidados necesarios a los enfermos en las misiones.

En otro capítulo el autor postula el papel de la música, y del coro en particular, en el proceso de evangelización. Según Sandos, los coristas conformaban el núcleo cristiano más instruido y más allegado a los misioneros, y señala que serían ellos los protagonistas en la conservación de las prácticas religiosas cristianas después de la secularización de las misiones.

A través de esta visión de la religiosidad es posible comprender también la inversión en imágenes religiosas y en otros objetos de cierta suntuosidad en los templos. Si se observa desde otra óptica el gasto en indumentaria para la misa, en pinturas y en esculturas y hasta en la realización de festividades religiosas, parece ilógico ante las numerosas necesidades de las misiones; de hecho, la urgencia de mayores espacios construidos y de infraestructura hidráulica tenía que soslayarse en favor de la enseñanza y la práctica de la religión. Así, la prioridad de contar con pinturas, esculturas y cálices en misiones que sufrían de grave escasez sólo puede comprenderse a partir de la religiosidad y de la importancia de lo simbólico dentro de ella.

El texto retoma el tema de la resistencia de la población nativa a las misiones, que también ha sido abordado por otros autores, como Robert Jackson y Edward Castillo. Sandos identifica el papel activo de los neófitos tanto en la conservación de sus tradiciones y modo de vida como en la resistencia activa a las misiones; en cuanto al argumento de aquéllos respecto a la depresión psicológica de la población indígena, Sandos afirma que las descripciones de viajeros en las cuales se basaron estos autores retratan personas enfermas, más que deprimidas.

En la búsqueda de un balance sobre el éxito de la empresa misional, Sandos hace hincapié en las diferentes perspectivas: la de los franciscanos, la de la corona española y la de los indígenas. Resalta la importancia de comprender el momento histórico y las intenciones de los diferentes actores antes de intentar un juicio.

En su libro Indians Missionaries and Merchants. The Legacy of Colonial Encounters on the California Frontiers, Kent G. Lightfoot busca explicar la actual visión del gobierno federal de Estados Unidos respecto a los grupos étnicos de California, ya que sólo algunos tienen estatus legal. Los grupos indígenas reconocidos legalmente radican en su mayor parte fuera de las áreas que habían sido evangelizadas por las misiones franciscanas. Según Lightfoot, esto se debe en gran medida a una apreciación errónea de los grupos misionados, como aculturados o europeizados, carentes de rasgos auténticamente indígenas.

El argumento de Lightfoot se desarrolla mediante una interesante comparación entre dos procesos de encuentro cultural: el de los indígenas de California y los mercaderes rusos al norte de la bahía de San Francisco, por un lado, y el de los evangelizadores franciscanos, por el otro. En el texto muestra la manera en que el contacto surtió efectos distintos en las costumbres y forma de vida de los grupos nativos. En el transcurso del texto desmiente, además, la idea de que las culturas nativas de la Alta California se extinguieron en las misiones e ilustra cómo esta idea ha producido el poco reconocimiento de los grupos nativos de las misiones como culturas autóctonas.

La problemática planteada en esta obra se aborda desde la perspectiva de la antropología histórica. En una estructura similar a la del libro de Sandos, parte de un retrato de la California precolonial para describir posteriormente los dos casos mencionados arriba: la institución misional y la colonia rusa "Ross". Es de sumo interés la utilización de fuentes novedosas, como los textos nativos que se rescatan del trabajo de Alfred Kroeber, realizado en las últimas décadas del siglo XIX, mismas que confronta con el registro arqueológico. Estas fuentes son empleadas para indagar en el asunto de la aculturación. El trabajo muestra la complejidad de los procesos culturales y la imposibilidad de que se erradicaran las culturas indígenas locales a través de la vida en las misiones.

Los libros revisados comparten una nueva visión del periodo colonial en la Alta California, esbozando los procesos complejos con todos sus matices. En este sentido, notamos cómo, al enfrentar el problema de la aculturación y la religiosidad en los neófitos, los autores nos retratan una religiosidad cristiana que convive con la indígena. La introducción de una nueva forma de vida no erradica la tradicional, sino que los grupos "aculturados" mantienen y, en algunos casos, afianzan rasgos de la cultura nativa.

En lo que toca a las fuentes, se observa la intención de escuchar otras voces. Ambos mencionan bibliografía reciente sobre temas relacionados con el ejercicio de poder, la sexualidad y el género. A través de las fuentes primarias se escuchan las voces de los indígenas, silenciadas en muchos documentos de la época; sin embargo, ambos trabajos se hubieran enriquecido con un mayor intercambio entre académicos de México y Estados Unidos; esta omisión es patente en la bibliografía que citan los dos autores.

Estos libros se suman a una bibliografía reciente más sensible al papel de los indígenas en la construcción de la sociedad colonial y de sus propias identidades, enfoque que permite otra mirada en cuanto a la arquitectura y al arte de las misiones, en la cual la religiosidad de los diferentes actores queda plasmada en la materialidad de la misión.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons