SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número84Traza española, ropaje indiano. El Cristo de Telde y la imaginería en caña de maíz / Imaginería michoacana en caña de maízMusical Ritual in Mexico City índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

An. Inst. Investig. Estét vol.26 no.84 Ciudad de México Mar. 2004

 

Libros

 

Arquitectura de Yucatán, Cuadernos, núm. 15, La identidad urbano-arquitectónica y la globalización del diseño en Yucatán

 

por Louise Noelle

 

Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (FAUADY), Mérida, junio de 2004

 

Ésta, la edición número 15 de Arquitectura de Yucatán. Cuadernos, ofrece los primeros resultados del proyecto, realizado para el Conacyt, "La identidad urbano arquitectónica y la globalización del diseño en Yucatán"; en efecto, incluye algunas de las ponencias presentadas en el I Seminario del citado proyecto, que se llevó a cabo entre el 21 y el 23 de febrero de 2002 en la ciudad de Mérida, Yucatán, bajo los auspicios de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán. De acuerdo con el programa, se presentaron 30 ponencias, agrupadas bajo tres temas: "Identidad y globalización: crítica urbano-arquitectónica a la luz de la discusión y preocupación teórica contemporánea", "El reencuentro con la identidad: búsqueda e identificación de rasgos arquitectónicos y urbanos" y "La transformación: el impacto del proceso globalizado en la configuración urbana y en las manifestaciones arquitectónicas". Esto, naturalmente, hizo necesaria una selección para la presente publicación, que contiene tan sólo la mitad, pues, de acuerdo con la calidad sostenida y la vocación académica de esta publicación, era necesario que dichas ponencias fuesen dictaminadas. Sin embargo, se extrañan las presentaciones que hicieron algunos arquitectos emeritenses, ya que en sus textos planteaban una especie de declaración de principios, por lo que sería muy atinado recogerlos en una publicación con otras características, pues a futuro se pueden convertir en base de un análisis de la arquitectura local en los albores del siglo XXI.

El difícil trabajo de edición corrió a cargo de Marco Tulio Peraza, habiendo fungido Roberto Ancona como responsable del proyecto y Yolanda Fernández como eficiente coordinadora. Asimismo se debe mencionar lo atinado de esta empresa por parte de los directivos de la Facultad, y en especial de la Unidad de Posgrado e Investigación, por la continuidad de estos Cuadernos, que han logrado un sitio destacado dentro de las publicaciones periódicas especializadas de México. A esto es preciso agregar que nueve de las quince ponencias incluidas se deben a investigadores y profesores de la FAUADY, lo que avala la madurez y calidad académica a que han llegado.

Antes de analizar algunos de los artículos, resulta interesante hacer una breve digresión sobre la importancia que aún conserva el movimiento conocido como regionalismo, ya que esto se liga a la actualidad del tema tratado en esta publicación, cuando algunos estudiosos de las corrientes de vanguardia podían haber pensado que esta tendencia ya estaba superada. Por qué no retomar, entonces, este sentido de lo local y lo propio, de manera lúcida, constructiva y pacífica, en los momentos que se privilegia el crecimiento exponencial de las comunicaciones y las interrelaciones económicas. En efecto, el regionalismo es una corriente que busca resolver el debate y el antagonismo que se ha venido dando en las últimas décadas entre las propuestas impersonales y estandarizadas, que se conocen como arquitectura internacional, y aquellas que encuentra en lo regional las respuestas a los problemas específicos de cultura, entorno y economía, entre otros. Asimismo, de manera sensible y creativa, ofrece opciones específicas para la arquitectura de cada sitio, sin olvidar aquellos postulados aún vigentes del movimiento contemporáneo surgido a principios del siglo XX. Sus postulados privilegian tanto a los materiales locales y la adecuación al clima, como a las costumbres y posibilidades económicas de los usuarios; no obstante, es preciso tener en cuenta que esta orientación no desea propiciar ni resultados historicistas, cuya nostalgia favorece las soluciones netamente decorativas, ni posturas populistas de carácter ecléctico o simplemente folklórico.

Esto nos lleva entonces de vuelta al tema de este Cuaderno y la importancia de los artículos contenidos en sus páginas, sobre los que emitiré algunas opiniones. Carlos Vejar es un estudioso que se ha preocupado particularmente por este tema, por lo que resulta adecuado que sea él quien abra la publicación; recordemos que recientemente publicó en libro Utopía de cristal y presentó su tesis de maestría "En busca de una identidad para la arquitectura mexicana", donde retoma de manera más amplia algunos de los tópicos aquí tratados.

Especialmente interesante resulta el acercamiento de orden general que ofrecen tanto Yolanda Fernández y Pablo Chico, apoyados en una serie de lecturas interesantes y novedosas, para ofrecer una propuesta de acercamiento a tan espinoso problema. Aquí, por su parte, Enrique Urzaiz apunta la dificultad de aprehender los diferentes criterios que se pueden aplicar al término "identidad", señalando atinadamente lo que él llama las "identidades vinculadas con el hombre" y aquellas "vinculadas con el hábitat". En especial Fernández y Urzaiz concluyen sus estudios con ejemplos del acontecer arquitectónico de Yucatán, lo que facilita la comprensión de ambas propuestas. A esto se agregan los conceptos de Roberto Ancona sobre la arquitectura de Mérida, a manera de una personal conclusión sobre el proyecto del que fue responsable.

Sobre el acontecer nacional en el terreno de la arquitectura regional o globalizada, Enrique Ayala ofrece una visión histórica crítica de aquellas construcciones que atienden más al aspecto formal que a la solución de los problemas funcionales, pronunciándose por que la búsqueda de la identidad aporte a su vez bienestar para los usuarios.

En el campo del urbanismo encontramos tres aportaciones que buscan dar luces a los cuestionamientos del Seminario "La identidad urbano-arquitectónica y la globalización del diseño en Yucatán"; mientras Marco Tulio Peraza ofrece un visión del desarrollo histórico de Mérida, que ha venido estudiando desde hace tiempo, por su parte Carmen García y Mariana Landeros realizan un estudio específico de la localidad rural de Cholul, actualmente conurbada con la capital del estado, anotando los problemas que ello conlleva en la modificación de los patrones culturales de dicha población. Sobre una problemática similar, la del centro histórico de Campeche, recientemente declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad, presentó una ponencia Josefina del Carmen Campos, aunque su minucioso recuento histórico no le permitió llegar al momento actual y la crítica que merecen muchas de las recientes acciones realmente agresivas de finales del siglo XX. En cuanto a Héctor Quiroz y Gabriela Rosas, se acercan al análisis de un área de reciente urbanización, Quintana Roo, y los resultados de este acelerado crecimiento turístico; el primero de manera general, ya que es un urbanista que ha reflexionado sobre el espacio urbano y su problemática, como lo muestra su libro publicado en el 2003, El malestar por la ciudad, y la segunda en la zona particular de Playa del Carmen, del estado donde ella reside.

Dos acercamientos particulares son los de José Antonio Terán y José Román Kalich. Terán interviene desde el punto de vista de su especialidad profesional, la restauración, glosando en esta ocasión sobre la reutilización de las edificaciones industriales. En cuanto a Kalich, atiende, con particular cuidado y dentro de una visión histórica, el tema de las técnicas constructivas locales y su especificidad regional, lo que incide tanto en las actuales construcciones como en el acercamiento a las técnicas apropiadas para la restauración.

Un interesante complemento es el que ofrecen desde sus propias especialidades profesionales, sociología y antropología, Othón Baños y Ella F. Quintal, ya que la identidad arquitectónica tiene una natural relación con estas disciplinas. Por lo tanto, este cuidadoso acercamiento a la problemática yucateca aporta luces en un enfoque necesariamente multidisciplinario. Roger Campos se suma a este aporte multidisciplinario, explayándose sobre la rica producción artística reciente, tanto pictórica como literaria, en Mérida.

En suma, considero que se trata de una publicación que tendrá muchos lectores, tanto locales como en diferentes ámbitos académicos de nuestra América, y cada uno deberá aportar su propio juicio. Deseo reiterar que considero que se trata de un número fundamental dentro de esta colección, por la riqueza temática de los diversos artículos; y esto más allá de su propuesta original de atender al acontecer urbano arquitectónico en Yucatán, al tener una resonancia nacional.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons