SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue72Modernidad alternativa: medicinas locales en los Altos de Chiapas author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nueva antropología

Print version ISSN 0185-0636

Nueva antropol vol.23 n.72 México Jan./Jun. 2010

 

Editorial

 

En este volumen se publican textos donde los autores –desde perspectivas y países diversos– muestran algunas de las tendencias de la antropología contemporánea, en las que se advierte un interés especial por los estudios que abordan la problemática originada debido al cruce de culturas, donde la globalización y la modernidad se manifiestan con modalidades teñidas de tintes locales, al mismo tiempo que la cultura local se articula y resignifica por el contacto con los procesos globales. Así, al final podemos afirmar, junto con uno de los autores, que en el presente siglo se observan culturas híbridas; o quizás sería más adecuado hablar de procesos permanentes de hibridación cultural, en virtud de que en ningún momento se llega a "un resultado", sino que cada momento genera una siguiente etapa de cambio y de recreación de significados culturales a través del intenso contacto y de los múltiples canales de comunicación. Sin embargo, en la cultura no todos los cambios fluyen con facilidad; es por eso que en este número también se analizan las resistencias o las inercias culturales experimentadas tanto en la vida privada como en la pública, que llevan a "cristalizar" contradicciones entre ethos culturales distintos, generando conflictos que no logran resolverse.

Steffan Igor Ayora Diaz, en el artículo, "Modernidad alternativa: medicinas locales en los Altos de Chiapas", estudia las diversas formas locales de conocimiento médico, entre las que destaca la herbolaria; sin embargo, circunscribe las prácticas médicas locales a los aspectos curativos demostrables en un contexto racional, por lo que los "empata" con la medicina "occidental" basada en la racionalidad y la tecnología. Es decir, la cosmovisión urbana, moderna, científica, cosmopolita, homo/ hegemónica surge y se consolida en un imaginario que subraya el valor e importancia de los conocimientos herbales médicos poseídos por los indígenas, lo cual oscurece la importancia que, para estas poblaciones, tiene la dimensión sobrenatural de los tratamientos médicos locales.

Por otra parte, el autor destaca la diversidad de las formas locales de conocimiento médico que existen en Chiapas, mismas que no se circunscriben sólo a la medicina herbolaria, pues además del conocimiento médico, la utilización por parte de los pobladores de plantas que revisten "aspectos rituales y transnaturales" (mismos que subyacen en el empleo de éstas en aspectos medicinales, confiriéndoles significados distintos), reducen el vasto conocimiento médico originario a una lógica racional. La paradoja radica en que los conocimientos y prácticas médicas indígenas, antes descalificados, hoy se han incorporado paulatinamente a la medicina cosmopolita contemporánea. Pero también surgen procesos de "resignificación" en otro sentido, que podrían considerarse formas alternativas de modernidad, en tanto que las culturas locales adaptan y resignifican conocimientos y prácticas culturales surgidos en distintos sitios. Estos conocimientos se añaden a sistemas locales asignándoles valores y consecuencias distintas de aquellas que tienen en las sociedades homo/ hegemónicas de las que emanan.

En el segundo artículo, "Cosmética verde: la apropiación de los discursos sobre la crisis de la biodiversidad en Brasil", se analiza el discurso de dos empresas de cosméticos ecológicos brasileñas: Natura y O Boticario, las cuales tienen presencia en el mercado nacional e internacional. Su autor, Mauricio G. Guzmán Chávez, propone que el término ecologización sugiera un agregado de valores a los productos y al acto de consumirlos, el cual se relacione con usos y valores "ecológicamente" aceptables, como por ejemplo: usar empaques reciclables, no utilizar animales para pruebas toxicológicas y alergénicas, la práctica del comercio justo en la adquisición de materias primas, la utilización de materiales de origen preferentemente vegetal, etcétera.

Existe una tensión evidente entre el discurso de la biodiversidad y las prácticas del sistema capitalista de producción y consumo, la cual se resuelve en forma institucional mediante el movimiento conservacionista que exhibe "las tendencias de la sociedad de la modernidad tardía y el desarrollo sustentable".

El autor plantea de forma esquemática que el campo de incertidumbres científicas define la verdadera esencia de la biodiversidad (la postura biocéntrica), después observa y describe la manera en que —gracias a dicha ambigüedad de la postura biocéntrica— la industria cosmética se apropia del discurso de protección al medio ambiente. Los ejemplos que analiza, tomados de estas dos industrias, le permiten mostrar el modo en que los discursos "se drenan de sus significados y el marketing cosmético verde se los apropia y de cómo este discurso se entrelaza con el movimiento de responsabilidad social de las empresas".

En su texto, "Conflicto social alrededor de la conservación en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas: un análisis de intereses, posturas y consecuencias", Alejandro I. von Bertrab Tamm aborda los conflictos sociales que se generan a partir de la declaración de Áreas Naturales Protegidas, con base en el decreto de 1998 sobre la creación de la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas (RBIOTUX) en el estado de Veracruz. La expropiación de tierras a ejidatarios y propietarios desencadenó conflictos en toda la región que el autor examina en dos casos de estudio específicos: Península de Moreno y Miguel Hidalgo.

Si bien la creación de áreas naturales protegidas constituye un instrumento para salvaguardar la biodiversidad, los ecosistemas y los servicios ambientales que los mismos proveen, así como para promover el desarrollo sustentable, también resulta un motivo para que surjan controversias, pues impone restricciones para que la población tenga acceso a recursos naturales que considera de su propiedad. Las limitaciones impuestas al usufructo de algunos recursos naturales, la carencia de recursos financieros y materiales en la puesta en marcha de programas y proyectos dentro de las ANP y la falta de incorporación de las perspectivas de los habitantes locales en la toma de decisiones, ponen en riesgo finalmente la viabilidad misma de estas zonas como espacios de regeneración de ecosistemas y de desarrollo sustentable. El argumento central que desarrolla el autor, es en el sentido de que "las acciones no consensuadas, no solamente no resuelven el deterioro ambiental sino que lo pueden agravar. Por un lado, se debilita el tejido social necesario para impulsar un proceso de desarrollo comunitario sustentable, y por otro, la conservación se transforma en una actividad o interés ilegítimo para la población local, lo que endurece las posturas y dificulta la búsqueda conjunta de soluciones".

Elsa Rodríguez Saldaña realiza la descripción de lo que llama imágenes del actor colectivo, bajo la idea de que son entidades figuradas con un potencial significante de movilización social. Autora del artículo, "Imágenes del actor colectivo. Una aproximación a la dinámica de las marchas de protesta en la ciudad de México", considera que la "eficacia simbólica de la acción colectiva está supeditada a la demostración de unidad en torno a objetivos concretos, independientemente de si pueden calificarse como progresistas o contestatarios!!...]". En las manifestaciones, las mantas o pancartas son elementos que fungen como indicadores visuales y discursivos que delínean la acción colectiva, esto es, representan recursos que configuran la imagen colectiva; además, las consignas constituyen recursos rítmico/sonoros que pueden tener la función de confirmar la unión de los participantes, expresar la identidad, las intenciones programáticas o hacer alguna exhortación.

La autora subraya que el actor colectivo no es un sujeto en gran formato, por lo que no obedece a impulsos racionales, tal y como sí lo hace un individuo. Sin embargo, la ritualización de la "manifestación política" permite que los individuos que participan en un contingente, configuren una cierta imagen corporativa y respondan tanto a las exigencias de coordinación del desplazamiento como a situaciones imprevistas, a la presencia de agitadores o a otros tipos de acciones "disuasivas" llevadas a cabo por la policía, como a la confrontación con otros manifestantes, con no manifestantes o "contra manifestantes."

En el artículo, "Writers, taggers, graffers y crews. Identidades juveniles en torno al grafiteo", Tania Cruz Salazar también aborda los problemas de la construcción de identidades urbanas en la ciudad de México, prestando especial atención a los componentes simbólicos, discursivos y valorativos, así como a las recreaciones y adaptaciones de la práctica de los jóvenes que los vincula con la comunidad mundial de grafiteros.

Se analizan las identidades juveniles grafiteras y su expresión en un espacio global–local, además de su heterogeneidad (en la que confluyen estilos y discursos globales), que no deja de mostrar signos locales en las diversas manifestaciones del graffiti. La pluralidad de jóvenes que reúne la práctica del graffiti, así como sus modos de interactuar con el espacio social, muestran una cultura juvenil dinámica y heterogénea en constante diálogo con espacios locales y globales.

La autora empieza por identificar los contextos particulares de los colectivos o individuos y distingue las especificaciones de su trabajo. Para ella, "la autopercepción del grafitero en interacción con la visión que los 'otros' –jóvenes y adultos– tienen de él, representa un proceso complejo y relacional que depende no sólo de los individuos que interactúan entre sí, sino de los contextos sociohistóricos en los que estos jóvenes se desenvuelven". Al situar a los jóvenes grafiteros urbanos en un espacio global–local y en un tiempo contemporáneo que alude a lo fragmentario y lo instantáneo, es posible comprender de mejor manera la introducción del graffiti en sus vidas y la resignificación que el mismo le da a los jóvenes como actores sociales y la que ellos le dan al graffiti como práctica juvenil.

El artículo, "La estudiante de Bellas Artes y la generización masculina del artista creativo", ofrece el resultado de una observación de "la estudiante de Bellas Artes" y su confrontación con los estereotipos del "artista masculino" predominantes en el ámbito del arte. Miguel Figueroa–Saavedra sostiene como tesis central que, en Occidente, la imagen profesional del artista es siempre la de un varón (viril o afeminado), pero de ninguna manera la de una mujer. El sentido comunitario busca borrar las limitaciones que el género masculino impone al artista varón en cuanto a sensibilidad y capacidad de generación, pero no a las impuestas a la mujer. La irrupción de la mujer en el mundo del arte, lejos de reforzar esa imagen comunitaria representada en una definición del artista como hombre integral, hombre completo, donde lo masculino y femenino se desarrolla en grado similar, introduce un factor de contraste que revela un sesgo en favor de la masculinidad predominante. A las estudiantes de arte en España, se les resta seriedad en su quehacer creativo, la comunidad masculina disminuye la importancia del trabajo de la estudiante mujer, toda vez que se tiene la percepción de que sólo estudia artes por ocio, por mera afición o como en otros siglos, sólo para tener una virtud "agregada" frente a la posibilidad del matrimonio.

El autor resalta que la impuesta adopción por parte de la mujer de una parafernalia, una vestimenta, una actitud y un discurso –para que desde su masculinidad imponga seriedad profesional a su pertenencia y a su participación dentro de la comunidad artística– implica, si no un rechazo de su feminidad, sí su alejamiento respecto de la manera en que ésta se define desde esa masculinidad en tanto opuesto antagónico, pasivo y supeditado. Este proceso de masculinización más o menos "afeminado" se produce de modo casi inconsciente y lo dicta una imagen grupal que procura ser integral y que se manifiesta en todos los aspectos de la vida académica y personal de la estudiante.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License