SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número68La invención de los transgénicos: ¿nuevas relaciones entre naturaleza y cultura? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nueva antropología

versión impresa ISSN 0185-0636

Nueva antropol vol.21 no.68 México ene./jun. 2008

 

Editorial

 

En tanto las narrativas dominantes argumentan que la problemática ambiental puede superarse mediante políticas demográficas asociadas a la valoración económica de los ecosistemas y al uso correcto de tecnología, vertientes críticas de las ciencias sociales manifiestan que la búsqueda de sustentabilidad implica algo más que el diseño de medidas correctivas. Reconocen como esencial la modificación profunda de nuestra organización social, así como la comprensión/construcción imperante de lo que entendemos por naturaleza. En este debate, la antropología nos permite contextuar los problemas ambientales y ubicarlos en la singularidad de sus dominios culturales, económicos, históricos y políticos, despojando a lo ambiental del carácter neutral y objetivo que los enfoques esencialistas le otorgan.

Los seis artículos que presentamos en este número de la Revista Nueva Antropología tienen el propósito de mostrar el trabajo antropológico como un elemento valioso en la búsqueda de nuevas formas para comprender y enfrentar la crisis ambiental que nos aqueja.

Combinando la discusión teórica y el trabajo de campo cuidadoso, los textos evidencian las complicaciones que surgen cuando consideramos a la naturaleza como una categoría clara e indiscutible. Las políticas y estrategias de conservación que se desprenden de esta concepción pasan por alto las especificidades, discontinuidades y contradicciones locales, y pretenden gestionar los sistemas naturales a partir de modelos únicos de protección, participación y producción que pocas veces se adaptan a la diversidad de actores y situaciones que observamos en las múltiples regiones del país. Se ofrece así una pequeña muestra de trabajos que nos permite observar problemas concretos, como la deforestación, la liberación de organismos transgénicos, el decreto de áreas protegidas o la difusión de conocimiento e implementación y tecnología, desde una perspectiva compleja y crítica que descarta definiciones únicas y acabadas.

El trabajo de Elena Lazos Chavero, "La invención de los transgénicos; ¿nuevas relaciones entre naturaleza y cultura?", analiza la percepción de los productores y las posibles consecuencias de la introducción de maíz transgénico en dos estados muy distintos del país: Oaxaca y Sinaloa. Iniciando con una discusión importante sobre la relación sociedad-naturaleza, la autora explica la introducción de transgénicos como una imposición para las comunidades locales que no son consultadas y que, difícilmente, verán solucionados sus problemas de productividad y marginación con el uso de estas variedades modificadas de maíz.

Por su parte, Leticia Merino reflexiona sobre las políticas de conservación, a partir de la capacidad para conservar sus bosques que han mostrado las comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca. En su texto, "Conservación comunitaria en la cuenca alta del Papaloapan, Sierra Norte de Oaxaca", la autora explica que medidas de conservación centralizadas y restrictivas, como la creación de áreas protegidas, no son la única o la mejor vía para el mantenimiento de los ecosistemas. Comunidades que cuentan con un alto capital social y con instituciones de gobierno confiables, son capaces de desarrollar esquemas exitosos de manejo y conservación de sus recursos. Valorar y otorgar visibilidad social a estos nuevos caminos y estrategias son condiciones necesarias para asegurar la viabilidad de los espacios naturales en México, un país habitado en casi la totalidad de su territorio.

En el texto "De áreas naturales protegidas y participación: convergencias y divergencias en la construcción del interés público", María Fernanda Paz Salinas nos muestra la heterogeneidad social, cultural y política que existe dentro del área protegida Corredor Biológico Chichinautzin, y la relación de esta diversidad con la participación. Distinguiendo entre participación social y participación ciudadana, Fernanda Paz documenta los factores que alientan y dificultan la participación en el manejo de recursos en el interior de áreas protegidas, y expone a la conservación como una actividad en la que la construcción de espacios de negociación política y social es fundamental. En este sentido, la conservación como ámbito exclusivo de las ciencias naturales es cuestionada.

Leticia Durand, en su trabajo titulado "De las percepciones a las perspectivas ambientales. Una reflexión teórica sobre la antropología y la temática ambiental", discute algunas deficiencias del enfoque constructivista con relación al estudio de las percepciones ambientales. A partir de una revisión de textos sobre el tema, la autora expone el concepto de perspectiva ambiental como un elemento útil para considerar a la naturaleza en sí misma como fuente de significados y superar algunas de las dificultades que se originan en la concepción dual de relación entre naturaleza y sociedad. El concepto de perspectiva ambiental, de acuerdo a Leticia Durand, permite pensar que dentro de la antropología ambiental no lidiamos con distintas construcciones de lo natural sino, en realidad, con ambientes diferentes.

Se incluye también el trabajo de María Alejandra Sánchez Vázquez titulado "La comunicación pública de las ciencias en México: estudios precursores y senderos posibles". Este artículo reseña algunas investigaciones recientes sobre la comunicación de la ciencia y, nos muestra cómo la divulgación contribuye a generar visiones parciales o sesgadas del mundo y la naturaleza, al ignorar las características y el escenario de las comunidades o personas que reciben la información. La autora propone situar a la divulgación en el contexto sociocultural a fin de evitar una malentendida comprensión de las ciencias.

Finalmente y en un tenor semejante al texto anterior, Víctor Berrueta Soriano y Fernando Limón Aguirre en su texto "Participación campesina para la generación de tecnología alternativa" describen una iniciativa para implementar mejoras tecnológicas en la producción de café en comunidades de la región Lagos de Montebello en Chiapas. Los autores parten de la idea de que la introducción de nueva tecnología no puede considerarse un asunto puramente técnico, sino que es necesario observar este proceso como un diálogo entre actores que genera conocimientos situados en contextos específicos y significativos para todos los participantes. Así, nos narran cómo la construcción de un secador para granos de café se convirtió en una exitosa experiencia productiva, pero también de organización e interacción social.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons