SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número4Acción colectiva de las mujeres y procesos emancipadores en América Latina y el Caribe. Una aproximación desde los casos de Cuba, Bolivia y EcuadorOrlando Espinosa Santiago, La alternancia política de las gubernaturas en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Foro internacional

versión impresa ISSN 0185-013X

Foro int vol.57 no.4 Ciudad de México oct./dic. 2017

 

Reseñas

Manuel Alcántara Sáez y María Laura Tagina (eds.), Elecciones y cambio de élites en América Latina, 2014 y 2015

Cristian Márquez Romo

Alcántara Sáez, Manuel; Tagina, María Laura. Elecciones y cambio de élites en América Latina, 2014 y 2015. Salamanca: Universidad, 2016. 304p.


Editado por Manuel Alcántara y María Laura Tagina, este volumen misceláneo, que informan doce capítulos, examina once elecciones celebradas en los ámbitos presidencial y legislativo durante el bienio que corrió entre 2014 y 2015. Alcántara, con esta publicación, continúa sus investigaciones, cuyos frutos hace tiempo que circulan entre nosotros: Elecciones y política en América Latina (2008), América Latina: política y elecciones del bicentenario, 2009-2010 (2011), Elecciones y política en América Latina, 2009-2011 (2013). Así, se privilegia el análisis comparado para estudiar los procesos electorales que tuvieron lugar durante tal periodo, a poco de haberse vuelto las elecciones un acto cotidiano en la historia de la región. Para ello, se pasa revista a comicios simultáneos celebrados en ambas instancias -presidencial y legislativa- en Brasil, Argentina, Costa Rica, Panamá y Uruguay; comicios celebrados en distintos momentos en El Salvador y Colombia; comicios únicamente legislativos en México y Venezuela.

“Las elecciones en América Latina en el bienio 2014-2015”, de Alcántara, es el primer capítulo y hace las veces de introducción. Se concentra en el cambio de ciclo experimentado durante los últimos años, tomando en cuenta el papel fundamental del comportamiento electoral, para lo cual se incluye el análisis de 117 elecciones presidenciales que se llevaron a cabo entre 1986 y 2015, no sin dejar de apuntar la alternancia política como una condición aún insuficiente para la democracia, pero indispensable como herramienta para que la oposición tenga posibilidades de llegar al gobierno como consecuencia de elecciones libres, competitivas y periódicas.

“El triunfo del PAC en Costa Rica: relevo, retos y cambios”, de Ilka Treminio Sánchez, reflexiona acerca de la contienda electoral rupturista dirimida en segunda ronda entre Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC), y Johnny Araya Monge, del partido oficialista Partido Liberación Nacional (PLN). Ésta representó un cambio institucional de gran calado con respecto de los anteriores, dado que afianzó tendencias que se venían profundizando desde hacía una década, tales como la fragmentación del sistema de partidos o el descontento generalizado para con las fuerzas políticas tradicionales.

“De elecciones y otros desafíos: El Salvador 2014 y 2015”, de Sonia Rubio Padilla, estudia cómo, a pesar de que se ha institucionalizado la celebración de comicios en El Salvador, hay aún un déficit democrático importante. Así, los comicios presidenciales, de 2014, y legislativos, de 2015, representaron un punto de inflexión, luego de que por un estrecho resultado el partido opositor -Alianza Republicana Nacionalista (ARENA)- provocara una fuerte tensión política, al cuestionar los resultados que dieron la victoria al partido oficialista -el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)-, la cual, por entonces, puso a prueba las instituciones salvadoreñas.

“Elecciones Panamá 2014: poder, corrupción y guerra sucia”, de Mélany Barragán Manjón, describe las elecciones panameñas de 2014, que fueron las quintas en celebrarse en el país luego de la caída del régimen militar en 1989. En éstas se puso a prueba la continuidad del partido Cambio Democrático (CD), que obtuvo en 2009 la presidencia con un candidato que no era, por vez primera, ni miembro del Partido Panameñista (PPA), ni del Revolucionario Democrático (PRD).

“Colombia 2014: nuevos actores político-partidistas y tendencias de continuidad”, de Adriana Ramírez Baracaldo, reflexiona sobre cómo los distintos elementos de cambio político en Colombia, poco antes de las elecciones de ese año, condicionaron tales comicios. A la luz de éstos, se estudian las principales claves po líticas del primer gobierno de Juan Manuel Santos para poder diagnosticar el panorama político colombiano con los resultados legislativos y presidenciales a mano.

“El MAS-IPSP, una maquinaria electoral”, de María Reneé Barrientos Garrido, expone el proceso de campaña de las elecciones nacionales de 2014, en las que el Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía del Pueblo (MAS-IPSP) venció por tercera vez consecutiva, al obtener el 61% de apoyo con respecto de sus contrincantes. Las lecturas que se despliegan aquí son principalmente dos: por una parte, el inicio de la debacle del mas por haber perdido apoyo en la ciudad El Alto y, por otra, su avance electoral hacia regiones orientales. Con todo, se apunta que, más allá de los resultados electorales, conviene analizar el proceso electoral en su conjunto para entender qué factores determinaron aquella tercera victoria consecutiva.

“Juntos por tercera vez. Resultados y análisis de las elecciones uruguayas de 2014”, de Lucía Selios y Lihuen Nocetto, ofrece una síntesis de los principales rasgos de la historia política uruguaya como punto de partida para analizar estos comicios, que marcaron un nuevo triunfo del Frente Amplio (FA). Por ellos, Tabaré Vázquez llegó nuevamente al Ejecutivo, sucediendo así a José Mujica y logrando mantener mayoría absoluta en ambas cámaras por un tercer periodo consecutivo.

“¿Cambio o continuidad en la política brasileña? Las elecciones presidencial y parlamentaria de 2014”, de Michelle Fernández y Natalia Henrich, califica las elecciones brasileñas de octubre de 2014, en las que se eligió presidente, Cámara de Diputados y Senado Federal, como una de las elecciones más disputadas desde el retorno de la democracia brasileña. Para su análisis, se observan las reglas electorales, la trayectoria de la carrera por la presidencia y la competencia por los escaños en el parlamento. Se hace un recuento, en fin, de los hechos de mayor influencia, así como del resultado de la elección presidencial y los desafíos que representa la correlación de fuerzas entre Ejecutivo-Legislativo para el nuevo gobierno de Dilma Rousseff.

“Entre la continuidad y el desencanto. Las elecciones intermedias en México 2015”, de Aldo Adrián Martínez Hernández, analiza las elecciones federales de 2015, en las cuales se renovaron 1 100 diputados -de los cuales 500 eran nacionales y 600 locales-, 9 gubernaturas, 871 alcaldes y 16 jefes delegacionales del Distrito Federal. El resultado fue la continuidad del PRI como principal fuerza política, pero, al mismo tiempo, la entrada de nuevos actores a la arena política. Así, a partir de siete apartados describe las circunstancias en las cuales se desarrollaron los comicios, las reglas electorales, la dimensión ideológico-programática de los partidos, entre otras cuestiones.

“Elecciones 2015 en Argentina: cambio de ciclo”, de María Laura Tagina, ofrece un diagnóstico de las elecciones generales argentinas en las que parcialmente se renovó, junto con el presidente y el vicepresidente, el Congreso de la Nación. El resultado presidencial puso fin a doce años de gobiernos kirchneristas. Sin embargo, el nuevo oficialismo, liderado por Mauricio Macri y Gabriela Michetti, gobierna minoritariamente en un escenario de gobierno dividido. El artículo propone reflexionar sobre las consecuencias de tales comicios para el sistema político argentino a partir del contexto político-económico que tuvo lugar en éstos, así como los principales desafíos para el gobierno que entraba.

“Las elecciones guatemaltecas de 2015: la llegada de la incertidumbre”, de Secundino González, reflexiona sobre dos circunstancias particulares que marcaron las elecciones de 2015, en las que se eligió presidente, Congreso, gobiernos municipales y representantes del Parlamento Centroamericano. Primero, una intensa movilización en contra de la corrupción -y a favor de un cambio de reglas del juego electorales- y, segundo, la influencia que tuvo en la jornada electoral, la renuncia y encarcelamiento del presidente Otto Pérez Molina apenas doce horas de su inicio.

“Elecciones parlamentarias en Venezuela: la debacle del chavismo sin Chávez”, de Juan Manuel Trak, expone los principales resultados de las elecciones de 2015, año marcado por una crisis económica, política y social sin precedentes, a lo cual se sumó también la ausencia de Chávez y la falta de liderazgo de Maduro, que derivó en una victoria tajante de la oposición, la cual se había organizado en torno a la Mesa de Unidad Democrática (MUD). Así, por primera vez desde la creación de la Asamblea Nacional, el oficialismo enfrentó una situación de gobierno en minoría, lo cual comportaba un escenario complejo para el chavismo, que se vio obligado a compartir el control institucional con uno de los poderes del Estado.

Los once países latinoamericanos que se estudian en este volumen ponen de manifiesto la compleja heterogeneidad de la región, en un momento de cambio de ciclo económico y político. Este libro, por tanto, busca arrojar luz sobre los patrones de cambio y continuidad con la intención de contribuir al análisis de las consecuencias que ha tenido el nuevo ciclo mediante el análisis de las dinámicas electorales y el cambio en la composición de las élites, así como su influencia en las nuevas dinámicas que se han observado en la región.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons