SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1Nicola Horsburgh, Astrid Nordin, Shaun Breslin (eds.), Chinese Politics and International Relations: Innovation and Invention índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Foro internacional

versión impresa ISSN 0185-013X

Foro int vol.56 no.1 Ciudad de México ene./mar. 2016

 

Reseñas

Donna L. Chollett, Neoliberalism, Social Exclusion, and Social Movements: Resistance and Dissent in Mexico's Sugar Industry

Alexandre César Cunha Leite

Traducción:

Gabriel Ramos*

Chollett, Donna L.. Neoliberalism, Social Exclusion, and Social Movements: Resistance and Dissent in Mexico's Sugar Industry. Lanham, MD: Lexington Books, 2013. XII+ 239p.


El presente texto se fundamenta en el conjunto de contribuciones teóricas y empíricas ofrecidas por la esmerada investigación del libro de Donna Chollet. De forma general, la argumentación de Chollet trata del neoliberalismo, destacando sus efectos, en buena medida considerados perjudiciales para la sociedad y la economía mexicanas. El argumento en lo que concierne al neoliberalismo conduce al lector a una concepción crítica de su adopción y, principalmente, de sus efectos negativos, de la exlusión social derivada de la adopción ciega e impositiva de las prácticas neoliberales y de los movimientos sociales que intentaron reaccionar ante los estragos observados. El caso que la autora trata específicamente se refiere a la comunidad de Puruarán, notable por el monocultivo secular de la caña de azúcar y por formar parte importante en la industria azucarera.

La construcción del argumento de Chollet y la elección de su caso de investigación se derivan de una motivación formada a lo largo de quince años de contacto directo con aquella comunidad. Donna Chollet es profesora de Antropología de la Universidad de Minnesota-Morris y coordina el área de estudios latinoamericanos de la institución. Su investigación de casi tres décadas se enfoca en la actividad rural en México, específicamente en el cultivo de la caña de azúcar y en el sector azucarero. Relacionar las políticas neoliberales, la privatización de los molinos de azúcar de la región, la apertura del mercado bajo los auspicios de la voluntad norteamericana y de la formulación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y sus impactos sociales refleja tanto la motivación de trabajo como el método de tratar el tema. Durante los periodos de permanencia en la región, la autora realizó un intensivo trabajo de campo, observando cómo la comunidad de Puruarán fue duramente afectada por las prácticas neoliberales adoptadas, con que se generó marginación y exclusión social.

Chollet define el neoliberalismo como un conjunto de doctrinas y presupuestos que tienden a establecer un conjunto de políticas encaminadas a la expansión de las leyes guiadas por el mercado en detrimento de la capacidad de intervención del Estado en la economía. Entre estas políticas que se adoptan, está la apertura económica, en el caso mexicano, impulsada por un conjunto de actores locales, regionales y globales. El factor local se compone por los gobernantes locales y, sobre todo, por la política liberal seguida por los gobernantes mexicanos, especialmente en el periodo de Carlos Salinas de Gortari. El factor regional se representa, entre otros aspectos, por la presión norteamericana para la apertura y para la firma del TLCAN. En cuanto a lo global, se debe a los impactos devastadores del neoliberalismo en la economía y en la sociedad. Chollet trata el neoliberalismo como un fenómeno global, apoyado en prácticas, principalmente de orden económico, que, según sus entusiastas, llevarían a una nación al desarrollo por adoptar políticas de ajuste fiscal, privatizar y liberalizar el mercado. De acuerdo con la autora, México, al igual que otros países latinoamericanos, abrazó los paradigmas neoliberales, incorporándolos y haciendo locales los intereses capitalistas globales, lo que permitió una ofensiva capitalista en que un primer momento desarticuló y desestructuró la economía local mexicana. Se entiende, considerando la exposición de este libro, la apertura económica como la suma de la apertura del mercado de bienes y servicios y el mercado de capitales, que incluyen el mercado de materias primas que, a su vez, genera una distorsión en los mercados, inclusive en el mercado de trabajo. La apertura pasa por un proceso de liberalización económica, retirando los mecanismos de protección erigidos por los gobiernos nacionales en la estela del movimiento de industrialización presente en los países latinoamericanos en las décadas posteriores a la Gran Depresión. Se supuso, no sin razón según la literatura especializada en economía, que el desarrollo de países de economía atrasada se daría por la vía de la industrialización. Cuando se trata de países de industrialización tardía y de condiciones deterioradas de competencia comercial internacional, se adoptó la concepción de que la industrialización sólo sería posible con amplia participación estatal.1 Adicionalmente la autora destaca el efecto de la adopción de las prácticas neoliberales en las dinámicas locales (que derivaron en movimientos de resistencia social) que no deben entenderse de forma disociada de la estructura histórica de las economías locales. En palabras de la autora, "in the case of Puruarán that history provided both the matrix that people drew on to forge their struglle to preserve their way of life and the structural circumstances that limited resistance" (p. 3).

Además, en lo que concierne a los resultados del neoliberalismo, se hace necesario entender que aquellas economías y sociedades donde sus prácticas se adoptaron y activaron sin un análisis crítico adecuado ni proceso de adecuación a los más diversos escenarios y niveles de complejidad, se observaron duras consecuencias para la economía nacional y para la sociedad. El texto de Chollet es bastante claro al destacar que la adopción de las prácticas neoliberales no pasó impune ante la sociedad. Es elocuente al resaltar que, bien mirado, los trabajadores enfrentan el arduo desafío de resistir y responder a los resultados derivados de un modus operandi de la economía que acarreó intensos problemas sociales, con que se afectó a sus comunidades, como es el caso de Pururarán. Esta perspectiva micro, con todo, debe considerar aún a las empresas locales y al empresariado local, considerando que todos ellos han resentido, cada uno a su manera, los efectos del neoliberalismo. Al pasar la reflexión al nivel macro, se desprende que el cuadro afecta a toda la economía nacional.

Insertas en un ambiente política y económico de interdependencia, las economías nacionales y sus sectores están sujetos a la influencia de eventos externos. Pese al grado de vulnerabilidad a tales fenómenos exteriores y a sus efectos diferenciados entre los países, la bibliografía especializada comprueba que los acontecimientos exógenos influyen en los comportamientos y las decisiones y que acaban por afectar la economía como a todo. Lo que se observa es que la adopción de las prácticas neoliberales, incluso en periodos distintos y con estructuras económicas, políticas y sociales diferenciadas, ha acentuado los efectos de problemas externos en el ambiento interno. Lo que no puede dejar de mencionarse aquí es que la globalización neoliberal aún es un hecho y puede pasar fácilmente de la esfera productiva a la esfera financiera y reproducir su ciclo de influencia social, política y económica.

La percepción generalizada en el medio académico y político global es que el neoliberalismo se trata exclusivamente de cuestiones económicas y de prácticas políticas que modifican la gestión integrada del ambiente macroeconómico, en particular de los fundamentos económicos de una nación. Pensado y caracterizado por esa ideología, "Neoliberalism is an economic philosophy that holds that free markets provide the most efficient solutions to economic and social problems and governments should not interfere with them".2 Además, en lo que toca al medio económico, sus promotores y aquellos que sostienen su efectividad afirman que al retirar las barreras proteccionistas al libre comercio, promover privatizaciones y atraer capital extranjero facilitando su entrada, y asumiendo un ambiente desregularizado en lo que se refiere a movilidad del capital y una menor actuación de los gobiernos nacionales en las relaciones económicas entre los agentes involucrados, se generaría un nuevo modus operandi para la actividad económica que resultaría en eficiencia, crecimiento y, finalmente, en un proceso sustentable de desarrollo para las naciones.

Si a las prácticas mencionadas se sumara el control de las cuentas públicas, procurando una reducción progresiva del gasto público, y en particular de los gastos en programa sociales, considerándolos inocuos ante la ambición de crecimiento que la unión de esas prácticas traería, se completaría el esquema para que un país estuviese en plena trayectoria para reducir las desigualdades existentes entre países desarrollados y los no desarrollados o emergentes.

En la obra de Chollet, se observa, principalmente, una propuesta metodológica de análisis de las consecuencias de la adopción de prácticas neoliberales sustentadas por un "anthopological approach" que busca comprender los aspectos sociales de los movimientos de resistencia y reacciones a los efectos deletéreos observados luego de años de daños originados por la adopción de prácticas neoliberales. Y sorprendentemente los movimientos de resistencia y respuesta se encuentran diseminados, según se puede percibir al analizar el caso mexicano (Weaver et al., 2012, y Chollett, 2013).

La obra de Chollet parte de un concepto de mercancía que trasciende la concepción de commodity. Como su base metodológica es distinta, su foco conceptual también es diferente. Cuando se trata del término commodities, se constata que el mismo carga una comprensión de que commodities no son exclusivamente cosas, sino mercancías en un sentido amplio. Luego, en la vigencia de un sistema capitalista "labor is also a commodity, subject to allocation, appropriation, sale, and migration" (p. 18). Inserta en un sistema capitalista global, el factor trabajo entra en una cadena de producción de mercancías, con links hacia delante y atrás, con que supera el tema de la región y pasa a formar parte de un mercado global de mercancías. Sin embargo, la creación de valor dentro de esa cadena de producción de mercancías tiende a ser global y local, conque las relaciones humanas las influyen; está cada vez más fragmentada y desorientada, y su participación en esa cadena productiva global.

Al tratar el caso mexicano, principalmente el que denomina "disaster in rural Mexico", se examinan los efectos de políticas neoliberales en la producción y distribución de mercancías básicas. Su propuesta metodológica está diferenciada. El tratamiento antropológico en la obra de Chollet3 se destaca y distingue al trazar una profunda mirada antropológica, primero, mas sobre todo etnográfica, de las consecuencias del neoliberalismo en el lugar ("anthropology of place"), adentrándose en el escenario humano, familiar, y en el efecto físico de los cambios generados. Según la autora, el neoliberalismo transformó la economía mexicana, cambiando su composición. Derivado de la interacción entre lo local y lo internacional de las más diversas formas del capital, las propiedades biofísicas del ecosistema local cambiaron, por efecto de una aceleración descontrolada del movimiento de urbanización y de transformación de las clases sociales. Utilizando el estudio de caso de la población rural de Puruarán, Chollet procura retratar endógenamente las consecuencias y reacciones ante el neoliberalismo. La autora, al estudiar detenidamente la industria de la azúcar mexicana (con la región de Puruarán como campo de estudio), contribuye bastante con una perspectiva complementaria de "Global-Local dynamics" con el objetivo de comprender la globalización neoliberal y sus consecuentes movimientos sociales. Donna Chollet (pp. 17-20) rechaza la dicotomía conceptual entre global y local. Su propuesta busca revertir una separación entre global y local como esferas distintas. De esta forma, la autora expone que si examináramos lo global sin considerar lo local y lo local sin considerarlo como parte de todo ese proceso dinámico, estaríamos incurriendo en una lectura sesgada, un error metodológico, pues lo local forma parte de una red interconectada. Chollet (p. 19) examina este "global-local" como "social field to explicate how social movements arise out of submerged networks and how the dynamics within this social field contribute (or not to this case) to movement maintenance". La suma de esas contribuciones deja constatar que un esbozo metodológico que escapa de un modelo de análisis cerrado en áreas, que mantiene un único punto de vista teórico, económico, político o social, puede contribuir significativamente para un análisis y percepción más integral y complejo de los fenómenos que se desprenden de un periodo de adopción de políticas neoliberales.

Por tratar específicamente del caso mexicano, pesa en la escritura de la autora la influencia de organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, así como de entidades del comercio regional, como el TLCAN, lo que constituye un conjunto de actores y factores que contribuyeron para que el escenario relatado se perfilara. En lo que concierne al TLCAN, Chollet (pp. 85-86) observa que el acuerdo se impuso a México, que estaba entonces estancado económicamente por su deuda externa, lo que estableció la obligación de adoptar medidas de ajuste estructural, incluidas la privatización y la apertura del mercado. Tales medidas eran prerrequisitos para el TLCAN, que vendría a implementarse el 1 de enero de 1994. Manteniendo su método de comprender las relaciones entre lo global y lo local, Chollet (p. 85) afirma que "privatization and market opening share an intrinsic linkage, because both were conditions for restructuring the Mexican economy", aunque en el caso de Peruarán, la autora afirma que "privatization and 'free trade' under NAFTA sent shock waves all the way from IMF to the sugar mill in Puruarán". Chollett deja claro para el lector el legado para la economía mexicana y sus más diversos sectores (en el estudio de la industria del azúcar, pero también del mango, uvas, maíz, agua, pesca, entre otras), no sólo desde la adopción del TLCAN, sino sobre todo por la relación de proximidad y dependencia entre Estados Unidos y México. Según ella, "under pressure from the United States, last-minute modifications to NAFTA provides U.S. sugar producers with a decide advantage" (p. 87). La reconfiguración productiva, los efectos internos en la producción mexicana y el flujo de comercio entre estos países se modificó brutalmente luego de la entrada en vigor del TLCAN. Para Chollet, el TLCAN causó una verdadera catástrofe para el sector azucarero mexicano (uno de los grandes responsables de la dinámica de la economía mexicana), lo que se entiende como "a transnational trade agreement, NAFTA imposes a verticality and encompasses class inequalities across three nations" (pp. 21 y 44). Mientras tanto, su obra tiene el mérito de mostrar que han comenzado movimientos de reacción y que siguen adelante, como una forma de expresión simultánea de discordancia, revuelta y, sobre todo, respuesta a los efectos de la adopción de prácticas uniformes que en un primer momento afectaron a la economía mexicana, pero que en un segundo momento presentan sus consecuencias para la sociedad.

* Traducción de Gabriel Ramos

1O sea, el Estado debería crear y proveer las condiciones estructurales mínimas que garanticen el desarrollo del sector industrial, luego las inversiones realizadas en ese sector promoverían que entrase en funcionamiento el efecto multiplicador de las inversiones, lo que pondría en movimiento todo el engranaje económico. Es ese sistema intervencionista que de cierta manera protegía al sector productivo nacional, pero que simultáneamente edificaba una barrera proteccionista que impedía el funcionamiento del libre mercado según la concepción neoliberal. Para que el modelo propuesto por la corriente neoliberal siguiera adelante, esa protección debería deshacerse, como pasó en otros momento históricos, por ejemplo la demanda británica para la apertura de los mercados coloniales. Para mayor información se recomienda la lectura de Celso Furtado, Maria da Conceição Tavares, Raúl Prebisch, por citar algunos clásicos del pensamiento desarrollista-cepaliano.

2Thomas Waever, James Greenberg, William Alexander y Anne Browning-Aiken (eds.), Neoliberalism and Commodity Production in Mexico, Boulder, University Press of Colorado, 2012. Los autores en su introducción emplean una frase que representa bien la concepción tomada por la obra al respecto de la globalización liberal: "There are natural disasters, and then there is neoliberalism" (p. VII).

3Así como en Weaver et al., op. cit.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons