SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47Los obsequios de Domingo de Betanzos al papa Clemente VII en 1532-1533: siguiendo la historia de algunos objetos y códices mexicanos en ItaliaLa idea de tetzahuitl en la historiografía novohispana: De la tradición náhuatl a la Ilustración. Comentarios preliminares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura náhuatl

versión impresa ISSN 0071-1675

Estud. cult. náhuatl vol.47  Ciudad de México ene./jun. 2014

 

Artículos

 

Narrativas de Tlatelolco sobre la Conquista de Mexico1

 

Narratives of the Conquest of Mexico from Tlatelolco

 

Kevin Terraciano

 

Doctor en historia por la Universidad de California, Los Angeles. Profesor de historia y director del Latin American Institute en UCLA. Es autor de Los mixtecos de Oaxaca colonial (Fondo de Cultura Económica, 2014) y "Memorias contrapuestas de la conquista de México".

 

Resumen

Este ensayo analiza un texto en náhuatl de Tlatelolco conocido por el título de "Lista de los gobernantes", y que es parte de los Anales de Tlatelolco. La narrativa recuenta el viaje a Honduras que Cuauhtémoc y otros tlatoque hicieron con Cortés, las muertes injustas de los líderes nahuas, y la aparición repentina de dos valientes guerreros de Tlatelolco que pelearon contra los españoles durante la conquista. El presente análisis del texto original ofrece una comparación de las referencias a estos dos héroes de Tlatelolco, que figuran en el libro XII del Códice florentino. Como registros de la tradición oral plasmados en papel, dichos anales representan la memoria social de los tlatelolca.

Palabras clave: anales, Cuauhtémoc, conquista, Tlatelolco, Códice florentino, malinche, mexica.

 

Abstract

This essay examines a text from Tlatelolco, written in Nahuatl, known by the Spanish-language title "List of Rulers", which is considered part of the Annals of Tlatelolco. The narrative recounts how Cuauhtemoc and other tlatoque went with Cortés to Honduras, where the Nahua leaders were murdered unjustly, followed by the sudden appearance of two valiant warriors from Tlatelolco. The analysis locates the same two heroes in Book XII of the Florentine Codex, and considers their importance in the oral tradition and social memory of the Tlatelolca.

Keywords: annals, Cuauhtemoc, conquest, Tlatelolco, Florentine Codex, malinche, mexica.

 

Un texto en lengua náhuatl de Tlatelolco relata cómo, en 1515, el año 10-Caña, Cuauhtemoctzin Tlacatecuhtli Xocóyotl llegó a ser el tlatoani de Tlatelolco, en donde tomó posesión de su trono de gobernante.

Según el texto, los españoles arribaron cuatro años después de que Cuauhtemoctzin (el sufijo -tzin era la forma respetuosa, reverencial del nombre) se entronizara como gobernante de Tlatelolco, cuando la guerra se estaba llevando a cabo ahí. A término de la guerra Tenochtitlan se quedó sin tlatoani, y en el cargo quedaron solamente un enano llamado Mexícatl Cozoolóltic -cuyas pantorrillas eran redondas como pelotas, tal como lo indica su nombre- y algunos de sus amigos.2 Este personaje pretendía ser un noble señor, pero en realidad no era sino un enano. El marqués capitán (Cortés) trató de llevárselos a Castilla. Cuando se disponían a partir, levantaron un refugio o jacal (xacalli) para Cuauhtemoctzin, señor de Tlatelolco, y otro aparte para Mexícatl, el líder tenochca.

Cuauhtemoctzin le dijo a los otros señores de Tlatelolco: "Nos vamos hacia Castilla. La gente de Acallan (lugar de canoas), nuestros vasallos, pueden auxiliarnos." Dijo después a unos mensajeros: "Id a Acallan y decidles que vamos hacia Castilla. Puesto que vamos a saludar al gran teotl [dios] tlatoani de Castilla" (huey teoutl tlatohuani castilla).

Así, los mensajeros tlatelolcas se pusieron en marcha. En Acallan, los señores respondieron muy favorablemente a la petición, esperando la visita de Cuauhtemoctzin con los brazos abiertos. Los mensajeros retornaron al cabo de la noche con la buena nueva, de manera que todos se decidieron a partir hacia Acallan apenas despuntara la mañana.

Al alba, Cuauhtemoctzin dijo: "Vayamos a visitar a los señores de Acallan." Los tres gobernantes -Cuauhtemoctzin, Coanacochtzin de Tetz-coco y Tetlepanquetzatzin de Tlacopan- partieron acompañados de varios nobles. La gente de Acallan recibió a Cuauhtemoctzin y a sus nobles acompañantes con elegantes abanicos de plumas, para proporcionarles sombra. Además, les regalaron mantas y sandalias de turquesa, collares de oro y jade, brazaletes de piedras preciosas y, lo más hermoso, una corona hecha de piedras verdes preciosas, finamente trabajadas. Los señores se sentaron y tomaron atole y pinole antes de que les fuera servida la comida. Después de comer, recibieron más regalos y, a la manera del tlatoani (literalmente, "el que habla") que era, Cuauhtemoctzin pronunció un discurso ante los señores de Acallan y toda la concurrencia acerca de la obligación de no afligir al pueblo común (con la metáfora yn cuitlapilli atlapalli, "la cola, el ala"), y muy especialmente a los ancianos y niños. Cuauhtemoctzin los exhortó a no abandonar o mudar de lugar el altepetl, a no abandonar a su pueblo, sino a proteger a aquellos que están en la cuna, a los que gatean, y a los que se ponen de pie: a protegerlos y estar contentos.

Cuauhtemoctzin continuó: "Es verdad que vamos a Castilla. Yo no sé si he de regresar, o si he de morir allá. Sé que no podré visitaros de nuevo. Vivid en buena salud, amad a vuestros hijos en paz y tranquilidad. No los afligid. Y os digo sólo una cosa más: tened piedad de nosotros, dadnos vuestro auxilio, pues nosotros nos vamos a saludar al gran teotl tlatoani de Castilla."

Los señores de Acallan respondieron con los términos más respetuosos, comenzando con una pregunta irónica, retórica, quizás una forma honorífica de inversión social: "¡Oh, señor tlatoani! ¿Acaso sois nuestro vasallo? Nos humillamos ante vos. No os aflijáis. Ésta es vuestra propiedad, éste es vuestro tributo. He aquí ocho canastas de oro y collares de jade y piedra verdes; lo que hemos estado guardando aquí es en realidad vuestra propiedad."

Cuauhtemoctzin le agradeció con reverencia: "Vosotros, señores, habéis sido muy generosos conmigo." Los cargadores llevaron los recipientes llenos de oro y otros objetos a las habitaciones de Cuauhtemoctzin, y luego los de Acallan sacaron el teponaztli y otros tambores para la danza que siguió. Los tres gobernantes -Cuauhtemoctzin, Coanacochtzin y Tetlepan-quetzatzin- se regocijaron y danzaron todo el día hasta la puesta del sol.

Mientras tanto, cerca de ahí, Mexícatl, el enano gobernante Tenochca, estaba descansando solito en su pequeño jacal pues nadie lo había invitado a la celebración. Él escuchó el fuerte retumbar de los tambores y los cantos, y vio las plumas de quetzal resplandeciendo en la distancia. En ese momento, Malintzin salió y le dijo: "¿Qué estáis haciendo, tío mío?"

—Venid acá, hija mía —respondió Mexícatl—. Me sorprende ver cómo Cuauhtémoc está armado para la guerra. Mirad, puesto que aquí hemos de perecer, con el teotl marqués (Cortés), y tú también, hija mía, Malintzin.

-—¿Acaso es verdad lo que decís? —preguntó Malintzin—. ¿Acaso no sea verdad lo que decís acerca de las intenciones bélicas de Cuauhtemoctzin?

Mexícatl Cozoolóltic replicó que era cierto, que él los había oído hablar sobre esto la noche anterior, cuando habían dicho: "¿Adónde nos están llevando esos extranjeros, esos otomíes (in tenime, yn otomin)? ¿Acaso no es hora ya de que los matemos a todos? ¡Qué desgracia!".

—Anoche los escuchamos diciendo esto —repitió Mexícatl—. Y es por eso que me entristece que tanto el capitán marqués como vos seréis muertos aquí."

-Cosa buena es que lo hayáis confirmado —contestó Malintzin—, y de inmediato fue a decirle al teotl marqués lo que había oído de labios de Mexícatl.

Cansados de cantar y bailar, los señores se retiraron a descansar después del último festín de ese día. Pero de repente aparecieron unos soldados y los cogieron de las nucas como si fueran perros. Fue entonces que colgaron a Cuauhtemoctzin de una ceiba (pochotl), y también colgaron a Coanacochtzin de Tetzcoco y a Tetlepanquetzatzin de Tlacopan: los tres señores murieron colgados de una ceiba en Hueymollan. Ni siquiera fueron interrogados: simplemente fueron ejecutados. El marqués y Malin (así, sin el sufijo reverencial -tzin, está escrito su nombre en el documento original) fueron, pues, quienes dieron la orden de que fueran colgados ahí. Fue así que murió el tlatoani Cuauhtemoctzin.

A partir de ese momento, los tlatelolcas dieron por llamar "cotztemexi" a los mentirosos, pues los gobernantes murieron por culpa del mentiroso Cotztemexi. Malintzin mandó luego por él, y dijo: "Mexícatl, tío mío, íbamos a llevaros a Castilla, pero ahora ya no iréis allá. Regresad a Tenochtitlan. No permanezcáis por ningún motivo en otro altepetl. Idos a casa, pues os ha sido ordenado hacer tal, y el teotl capitán marqués os encontrará después". El enano regresó a Tenochtitlan desde Hueymollan Acallan.

En lo que toca a Cortés y a Malintzin, ambos se embarcaron hacia Castilla, pero no sabían que dos señores de Tlatelolco se habían escabullido a bordo, para esconderse bajo cubierta, en el establo de la caballeriza, después de que los otros señores fueran colgados. Uno de los dos señores se llamaba Ecatzin Tlacatécatl Tlapanécatl Popocatzin, y el otro se llamaba Temilotzin Tlacatécatl Tezcacouácatl Popocatzin. Después de pasar varios días en el mar, cuando los polizones hablaban entre sí, el marqués y Malin escucharon voces por debajo.

—¿Quién está hablando adentro de la nave? —dijeron el marqués y Malintzin—. Id y averiguad de quién se trata.

Un marinero descubrió a los dos hombres y los llevó a la cubierta. Cuando los presentes vieron a los señores, los reconocieron de inmediato como Ecatzin, quien había capturado una bandera durante la guerra, y Temilotzin, el gran guerrero tlatelolca.

El marqués y Malin encararon a los señores y les preguntaron "¿Por qué teméis, por que estáis huyendo?" Los guerreros respondieron: "¿Acaso no es terrible la ira del señor teotl marqués? ¿Acaso no colgasteis al tlatoani Cuauhtemoctzin y a los otros dos gobernantes? Por eso nos escondimos. Apláquese el corazón del teotl marqués. Por esa razón nos escondimos, ¡oh, señora Malintzin".

—Esto es lo que dice el teotl [Cortés]: nos vamos ahora a Castilla, a visitar al gran teotl tlatoani. Es allá que seréis despedazados, es allá que moriréis —les dijo Malintzin.

—¿Por qué he de albergar temor? —replicó Ecatzin—. ¿Acaso no habría de morir de cualquier forma en el campo de batalla? De cualquier modo he de perecer, ¡oh, señora Malintzin.

—Escuchad. Decidme, ¿a cuántos soldados teteoh (dioses) habéis matado? —preguntó ella—.

—¡Oh, señora mía! —preguntó Ecatzin—. No es mi costumbre contarlos mientras voy corriendo. Quizás he golpeado a alguno en la nuca; quizás he quebrado la pierna de alguno, o su pie, o su mano, o herido su cabeza. ¿He de mirar si alguno entre estos quedó o no muerto así? ¿Quién podría llevar la cuenta? Puesto que yo sólo golpeo al contrincante, ¿cómo he de saber si alguno quedó o no al fin muerto?

—Y tú, Temillo, confesad, ¿a cuántos teteoh habéis matado? —preguntó.

—Escuchad, ¡oh, Malintzin! —respondió Temilotzin—. Es tal como lo ha dicho Ecatzin. ¿Acaso los conté? Yo vapuleo al oponente en la batalla, y contra bastantes hombres he luchado yo.

—Bien —dijo ella—. Pues ahora iremos a visitar al gran teotl tlatoani que está en Castilla. Allá seréis liquidados, allá moriréis.

—Pues que así sea —respondieron—. Vayamos de una vez, Malintzin, señora mía.

Pasada esta conversación, cuando ya habían navegado en el mar durante seis días, el marqués les habló así: "Tomad asiento ahora, grandes señores." Los señores tomaron asiento. Entonces, de repente, Temilotzin se puso de pie. Ecatzin pensó que quizás iba a orinar.

—¡Oh, tlatoani, oh Ecatzin! —exclamó Temilotzin—. ¿Adónde nos están llevando? ¡Regresemos a nuestro hogar!

—¿Qué es lo que haremos, Temilotzin? —preguntó Ecatzin—. ¿Adón-de podremos ir, puesto que el barco ha navegado ya durante seis días?

Temilotzin no quería escucharlo. La gente vio cuando se arrojó al agua y se fue cortando las olas como un pez, nadando hacia el poniente.

—¿Adónde os dirigís, Temilotzin? ¡Volveos, regresad acá! —gritó Malintzin. Más él siguió su camino, hasta que por fin desapareció bajo las aguas. Nadie sabe si alcanzó la orilla, si una serpiente lo devoró, si un cocodrilo se lo engulló, o si los peces se lo comieron. De haber alcanzado la playa, ¿acaso no hubiera reaparecido después? ¿Acaso no habría sido visto en alguna parte, en algún altepetl? Fue así que Temilotzin pereció; nadie lo mató. Cuando pensaba que lo iban a descuartizar, Temilotzin se espantó. Uno de sus hijos fue bautizado como cristiano: don Juan Ahuelítoc.

Ahí termina la historia de cómo murió el tlatoani Cuauhtemoctzin, cómo fue colgado de una ceiba. En ese momento el reinado de Tlatelolco llegó a su fin. Por lo que toca a Ecatzin, a él no lo mataron, lo llevaron a Castilla, donde efectivamente fue a saludar al gran emperador tlatoani. Luego, pasados cinco años, don Martín Ecatzin Tlacatécatl Tlapanécatl Popocatzin regresó a Mexico Tlatelolco. Fue ahí que le dieron un altepetl a su servicio, el altepetl llamado Tziuhcóhuac.

 

UNA MIRADA NUEVA A UN VIEJO MANUSCRITO

Este cuento, presentado aquí de forma condensada, en el que se traduce el texto original escrito en lengua náhuatl, se encuentra anexado al principio del manuscrito conocido como los Anales de Tlatelolco.3 Se trata de una lista de los gobernantes de Tlatelolco, comenzando con la llegada de los mexicas a Chapultepec, antes de que estos se dividieran en dos grupos: los tenochcas y los tlatelolcas. Existen también listas separadas para Tenochtitlan y para Azcapotzalco. Estas "listas" anteceden a los más extensos anales, los cuales ostentan el título, añadido más tarde, de "La historia de Tlatelolco desde los tiempos más remotos." Las listas y los anales se encuentran ahora en la Bibliothèque Nationale de Paris, catalogados como Manuscrit Mexicain no. 22. He trabajado con un facsímile publicado por Ernst Mengin en 1945.4 Se trata de un texto tan raro como notable, siendo uno de los escritos alfabéticos más tempranos que tenemos en el idioma náhuatl. Consiste este manuscrito en 21 hojas hechas del papel indígena llamado amate. Mengin concluyó que probablemente hubieron 24 hojas, pero que tres de ellas se habían perdido.5

Existe sin embargo una copia del original MS 22, referido como el MS 22 bis, el cual pudiera o no reproducir el texto original. La sección "Anales" del manuscrito está intacta y preservada lo suficientemente bien como para distinguir las diferencias entre el original del siglo XVI -que James Lockhart data alrededor de 1545- y la versión bis, la cual aparentemente fue escrita mucho más tarde, en el siglo XVII. La segunda versión pretende ser copia de un documento más antiguo. Lockhart concluyó que

aparte de exhibir sistemas ortográficos divergentes y diferencias de fraseo relativamente menores, ambos manuscritos son en gran parte idénticos, aunque la versión más tardía contiene algunas secciones y comentarios que no aparecen en la versión más temprana. Aquélla también está menos dañada y reproduce por completo algunos pasajes que faltan en la copia de siglo XVI (a pesar de que resulta imposible establecer más allá de toda duda que estos estaban en ésta originalmente).6

A comparación de la sección "Anales" del manuscrito, las páginas originales de la Lista de gobernantes son todavía más difíciles de leer. La lista original referente a Tlatelolco consiste en tan sólo dos páginas manuscritas, mientras que la copia tiene una extensión de diez páginas. No obstante que la mano de la copia es más grande que la del original, parece que cuando menos dos páginas del original acabaron perdiéndose, o que tal vez el material añadido en la segunda versión no hubiera estado incluido en la versión más temprana. Existe la posibilidad de que ambos prospectos sean verdad, pero el segundo caso es más probable. Las copias de la Lista de gobernantes así como los Anales de Tlatelolco (es decir, MS 22 bis) fueron, pues, escritos probablemente alrededor de la misma época en el siglo XVII.

Un tercer texto de Tlatelolco es, por supuesto, el famoso Códice florentino. El libro XII, que se enfoca en la Conquista, está dividido en 41 breves capítulos que fueron escritos alrededor del año 1555. Sabemos que en ese año Sahagún estaba en Tlatelolco. En el prólogo al libro II, Sahagún declaró que el gobernador indígena de Tlatelolco y sus consejeros "me asignaron tantos como ocho o diez líderes" que eran "muy capaces en su lengua y en sus antiguas costumbres".7 Estos hombres trabajaron junto a unos cuantos estudiantes del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco. Así sabemos que muchos de los escritores nahuas del libro XII salieron de Tlatelolco.

Regresemos a la historia acerca de cómo Cuauhtemoctzin fue colgado de una ceiba y consideremos cómo esta narración se relaciona con otros cuentos sobre la Conquista.

 

LAS HISTORIAS Y LA HISTORIA

La historia de la Lista de gobernantes de Tlatelolco es notable por ser una compleja mezcla de hechos y fantasías, reminiscente a muchos títulos primordiales del periodo colonial tardío.8 Sabemos que los tres representantes de la antigua "Triple Alianza"-Cuauhtémoc de Tenochtitlan, Coanácoch deTetzcoco y Tetlepanquetza de Tlacopan- fueron colgados por Cortés en un sitio llamado Acallan, y que alguien llamado Mexícatl (o algo parecido) supuestamente acusó a Cuauhtémoc y a los otros señores de conspirar para asesinar a Cortés y expulsar a todos los españoles de su tierra, de acuerdo con Cortés y con otros relatos españoles posteriores.9 En su quinta carta a la corona, Cortés escribió que "Mexicalcingo" (más probablemente Mexicatzin) le informó sobre la supuesta conspiración, durante la noche, mediante dibujos sobre papel. Sin embargo, a diferencia de la Lista de gobernantes, las versiones españolas no describen a este hombre (quien adquirió el nombre bautismal de Cristóbal) como un enano. Más aun, sabemos que Temilotzin -un señor Tlatelolca de alto rango- estuvo presente en Acallan. Cortés se refiere a un "Tacitecle" de Tlatelolco acompañando a Guatimucin (Cuauhtemoctzin), lo cual probablemente es una referencia al título de alto rango (tlacatecatl) de Temilotzin.

De hecho, Temilotzin fue un gran héroe tlatelolca, y aparece en otras fuentes provenientes de Tlatelolco. En el libro XII del Códice florentino, él es un destacado líder y guerrero. Aparece al lado de otro valiente líder llamado Coyohuehuetzin, repeliendo un ataque compuesto de españoles y xochimilcas.10 Más adelante, los dos guerreros-jaguar se unen para empujar un barco en el lago con el fin de cortarles el paso a sus enemigos.11 Más tarde, el tlacatecatl llamado Temilotzin, vestido como águila, lucha contra los españoles con una espada que había capturado.12 Al final es identificado en el texto como uno de cuatro grandes guerreros, dos provenientes de Tlatelolco y dos de Tenochtitlan.13 En el libro XII, se encuentra entre el grupo de señores reunidos para discutir qué tipo de tributo habría que pagar a los españoles, y es él quien manda a Cuauhtémoc en una canoa para rendirse.14 En los Anales de Tlatelolco, Temilotzin acompaña a Cuauhtemoctzin cuando éste se rinde.15 Y cuando Cortés manda a los tlatelolcas regresar a su altepetl después de la guerra, Temilotzin guía el camino hasta establecerse en un sitio llamado Calpotitlan.16 En el libro VIII del Códice florentino, sobre los "Reyes y Señores", don Pedro Temilo aparece en la lista después de Moquiuix, el último gobernante de la dinastía, quien muriera en la guerra contra Axayácatl y los tenochcas en 1473. Temilo aparece en la lista como "aquel quien una vez más inició el reinado, cuando los españoles tomaron y conquistaron la ciudad de México. Los españoles que habían llegado de lejos, lo anduvieron con ellos a todas partes cuando conquistaron Cuextlan, Honduras y Guatemala".17 Los autores nahuas del libro VIII -en el segundo capítulo, acerca de los gobernantes de Tlatelolco- recordaban a Temilotzin como el tlatoani que revivió el tlatocaiotl (gobierno) de Tlatelolco, pero no mencionan a Cuauhtémoc en tal capacidad. Éste aparece en la lista del capítulo primero junto a los gobernantes de Tenochtitlan. La asociación de Temilotzin con el viaje de los españoles hacia el Sur, donde Cuauhtémoc fue muerto, es muy sugerente. Esta versión omite mencionar si aquel personaje regresó o no de esta jornada.

De manera similar, Ecatzin, el otro polizón, aparece en otros textos provenientes de la isla. En el libro XII aparece como el tlapanecatl Ecatzin, un distinguido guerrero de rango otomi, dirigiendo un ataque contra los españoles y sus aliados indígenas, incitando a la lucha a sus compañeros guerreros tlatelolcas mediante un fogoso discurso, y derribando a un español, al que arrastra como prisionero. Su heroica hazaña hace que el capítulo 34 culmine con una nota victoriosa.18 En los Anales, cuando los tlatelolcas establecen un tzompantli en un lugar llamado Tlillan, donde se exhibían las cabezas de los españoles muertos, aquéllos también son mencionados exhibiendo un estandarte que había sido capturado por Tlacatécatl Ecatzin Tlapanécatl Popocatzin. De manera interesante, esta aislada mención del estandarte capturado no aparece en el original, sino que sólo fue añadida a la copia bis.19 El personaje incluso aparece como Tlacatécatl Ecatzin en el Códice Aubin, el cual es considerado un texto tenochca. Aquí el héroe le advierte a Moteuczoma no celebrar la fiesta de Toxcatl sin colocar guardias armados, en caso de que los españoles fueran a atacarlos de repente, recordándole al tlatoani los recientes sucesos de Cholula. Moteuczoma, sin embargo, se rehúsa a escuchar los sabios consejos de Ecatzin, y ya todos sabemos lo que sucedió el día de la fiesta de Toxcatl. Finalmente, Ecatzin aparece también en el libro VIII del Códice florentino, en donde sucede a Temilotzin como tlatoani de Tlatelolco. En el segundo capítulo de dicho libro, sobre los gobernantes de Tlatelolco, los autores nahuas recuerdan a éste como "el segundo que gobernó Tlatilulco. Gobernó tres años en el tiempo de los españoles."20

La narrativa de la Lista de gobernantes se desvía abruptamente al final para enfocarse en un solo individuo, Ecatzin, quien no sólo sobrevivió el viaje a España, sino que también regresó a Tlatelolco para recibir, aparentemente, alguna recompensa por parte del rey. Es muy posible que Ecatzin o sus descendientes estuvieran involucrados en la redacción o en el relato de los hechos que aparecen en la Lista de gobernantes.

Muchas partes de la narración recuerdan la tradición oral que caracteriza a muchos títulos primordiales. No sólo la historia va y viene de la narración al dialogo, sino que además el "efecto de telescopio" y la superposición de eventos son típicas de la narrativa oral.21 La repentina aparición en Acallan de Cortés y Malintzin -por no mencionar al enano mexica- añade un giro sorpresivo al discurso narrativo. El habla cortesana entre los señores, los discursos amonestadores del tlatoani, el elaborado intercambio de objetos tributarios y las danzas y cantos al ritmo del tambor llamado teponaztli, evocan en su conjunto las cualidades representativas ceremoniales propias de muchos títulos. El cuento parece representar una impresión popular y local de los eventos.

La Lista de gobernantes también registra una condena moral al hecho de que Cuauhtémoc y otros señores inocentes fueran asesinados sin razón alguna. Las versiones españolas de la muerte de Cuauhtémoc redactadas por Cortés, Díaz del Castillo y López de Gómara, sostienen que los señores estaban planeando una emboscada contra los españoles, y que además confesaron su "conspiración" y su "traición".22 En contraste, la historia en la Lista de gobernantes postula que Cuauhtémoc y los señores no tenían más que buenas intenciones -entre ellas, visitar al rey de España- y que ni siquiera fueron interrogados antes de ser colgados de una ceiba. Los españoles no mencionan cuál fue el tipo de árbol puesto que esto poco les importaba; pero nuestra narración dice más de una vez que se trataba del árbol llamado pochotl, o ceiba, que es un árbol sagrado en la tradición mesoamericana.23 El amado tlatoani, Cuauhtémoc, siempre es referido en la Lista de gobernantes con la forma reverencial Cuauhtemoctzin, mientras que el enano Mexícatl nunca es llamado Mexicatzin. Este último no es digno de respeto, sino que es llamado mentiroso (iztlacatini).24 Su caracterización como enano con pantorrillas como pelotas redondas no evoca la imagen propia de un noble gobernante. Se dice que Moteuczoma mantenía a un grupo de enanos para su esparcimiento y que éstos incluso le aconsejaban, aparentemente dentro de una tradición mesoamericana que consideraba a los enanos como posesores de poderes especiales. Pero los enanos no solían ascender a gobernantes. En nuestra historia, el autor o autores del manuscrito afirman que Mexícatl no era un gobernante hereditario y que, por lo tanto, su puesto era ilegítimo. Sin embargo, Malintzin se refiere a él con afecto como "mi tío" (notlatzin), mientras que él la llama "mi hija" (nochpochtzin). La posición de Malintzin en esta narración es ambivalente. Si en un principio el cuento consistentemente hace referencia a ella mediante la versión reverencial de su nombre, Malintzin, la narración cambia a "Mali" o "Malin", sin el sufijo reverencial, después de su aparente traición a Cuauhtemoctzin. En este relato ella es un personaje protagónico, involucrada en todas las acciones del marqués, hasta el punto en que a veces no queda claro si ella está hablando por sí misma, o si se trata de Cortés hablando por medio de ella. A final de cuentas, la Lista de gobernantes acaba implicando a un enano tenochca, a una entrometida Malintzin, y a un frío y distante Cortés, en el injusto asesinato de Cuauhtemoctzin y de los otros tlatoque de la antigua Triple Alianza. El asunto es, ni más ni menos, que una verdadera tragedia, especialmente si tomamos en cuenta la buena voluntad, los regalos, los festejos, los discursos morales, las danzas y los regocijos, que aun así acabaron desembocando en tales asesinatos.

¿Navegaron realmente Cortés y Malintzin hacia España con dos guerreros tlatelolcas como polizones después de la ejecución de Cuauhtémoc? Es cierto que Cortés eventualmente alcanzó la costa desde Acallan, y que él y su grupo luego lograron llegar hasta La Habana, pero el conquistador no se embarcó después de esto a España, sino que volvió a Veracruz para después regresar a la ciudad de México. Malintzin ciertamente nunca fue a España. ¿Acaso Temilotzin realmente saltó al mar para ser tragado por una serpiente? Tal vez nunca lo sepamos a ciencia cierta. La historia ofrece algunas situaciones bastante improbables. Pero tan nimios detalles cuentan poco dentro del marco de una enérgica tradición oral que retiene el germen de la información factual, la más importante. Son comunes las versiones selectivas y distorsionadas del pasado, tal y como ocurre en las "memorias sociales" de todas las sociedades.25 Lo que fundamentalmente nos muestra este cuento es que no es conveniente hacer una distinción rígida entre la historia y el mito.

 

LA RIVALIDAD TENOCHCA-TLATELOLCA

Tal vez la parte más sorprendente de la historia es que el autor o los autores tlatelolcas reclamaban a Cuauhtémoc como uno de sus propios líderes mientras que, al mismo tiempo, lo desasociaban completamente de Tenochtitlan. La narración concluye la Lista de gobernantes tlatelolcas con Cuauhtemotzin. Una lista similar de gobernantes tenochcas viene en seguida, y en ésta, Moteuczoma aparece como el último gobernante tenochca. Ni siquiera Cuitláhuac, hermano de Moteuczoma, aparece en ella. En su lugar, los tenochcas quedan representados por un enano intrigante.

Una vez más, sin embargo, la historia tiene cierta base verdadera. Según el historiador nahua Chimalpáhin, y una de las fuentes de sus anales, Cuatemoctzin fue el único hijo de una noble mujer tlatelolca de alto rango llamada Tecapantzin, quien contrajo nupcias con Ahuitzotzin, tlatoani de Tenochtitlan, quien fuera hermano de otros dos gobernantes tenochcas: Axayácatl y Tízoc.26 Chimalpáhin concluye que Cuauhtemoctzin se convirtió en el tlatoani de Tenochtitlan y Tlatelolco. Sin embargo, en el recuento de la Lista de gobernantes, Cuauhtemoctzin Tlacatecuhtli Xocóyotl se convirtió en tlatoani de Tlatelolco cuatro años antes de la llegada de los españoles, en el año 10-Caña (1515). Esta declaración contradice tanto los Anales de Tlatelolco como el libro XII del Códice florentino, que relatan que un señor llamado Itzaquauhtzin era el gobernante de Tlatelolco, y que lo asesinaron en Tenochtitlan junto con Moteuczoma. Cuauhtémoc surgió después. Él no pudo haber gobernado durante cuatro años previos a la llegada de los españoles. En la Lista de gobernantes, Itzquauhtzin es nombrado como uno de varios quauhtlatoque (singular, quauhtlatoani, término nahua que significa "gobernante interino") que gobernaron Tlatelolco después de que el altepetl perdiera el derecho hereditario de gobierno al ser derrotados por los tenochcas. El término tiene un parecido con quauhpilli (literalmente "águila noble"), el cual denota a un guerrero que adquiría nobleza por medio del valor marcial, usualmente al tomar cautivos a varios enemigos. De hecho, de acuerdo con la Lista de gobernantes, tres quauhtlatoqueh, dos de los cuales no llevan nombre (pues solamente aparecen los títulos de ambos como tlacochcalcatl), representan a Tlatelolco entre la muerte de Itzquauhtzin y el ascenso de Cuauhtemoctzin. Dos títulos eran asignados a los quauhtlatoque: tlacatecatl y tlacochcalcatl, términos que eran asignados a los líderes militares de guarniciones mexicas distantes.27 El Códice Mendoza describe a un tlacatecatl y a un tlacochcalcatl como valientes guerreros bajo indumentaria de combate plena, los cuales son llamados "capitanes de los ejércitos mexicanos" en el texto castellano.28 Presumiblemente, los líderes eran designados por los tenochcas, representando así la posición subordinada de Tlatelolco en relación con Tenochtitlan. De hecho, tanto el libro XII del Códice florentino como los Anales se refieren a Itzquauhtzin como tlacochcalcatl, y no como tlatoani (hereditario).29 Pero el autor -o los autores- de la Lista de gobernantes parecen confundir el orden preciso de sucesión y olvidan los nombres de ciertos quauhtlatoqueh. Puede ser que Cuauhtémoc ascendiera a tal preeminencia en Tlatelolco, al menos en la memoria de los tlatelolcas, y que lo consideraran pues como su gobernante legítimo, aparte de la sucesión de los quauhtlatoqueh, quienes estaban subordinados al tlatoani tenochca. En cualquier caso, Cuauhtémoc estaba bien colocado para representar tanto a Tenochtitlan como a Tlatelolco, puesto que contaba con raíces en cada uno de ambos altepemeh. La asociación del gobernante mexica con Tlatelolco explica por qué Cuauhtémoc nunca es criticado en los relatos tlatelolcas. Moteuczoma, en cambio, no disfrutó de la misma inmunidad. En general, la reputación de Cuauhtémoc como mártir heroico parece haber crecido entre los indígenas a lo largo del tiempo y, en este relato en particular, los tlatelolcas lo abrazan como a uno de sus propios hijos.

Resulta especialmente irónico que Chimalpáhin, el historiador nahua proveniente de Chalco, quien vivió la mayor parte de su vida en Tenochtitlan, llegara a culpar de la muerte de Cuauhtémoc a los tlatelolcas (y a los "michuaque", es decir, a los michoacanos). En dos distintos relatos el cronista chalca reportó que un residente de Tlatelolco llamado Cotzemexi hizo falsas acusaciones en contra de Cuauhtemoctzin en un lugar llamado Huey Mollan, en donde fue colgado de la rama de una ceiba. Aparentemente, las fuentes de Chimalpáhin -probablemente los anales y las historias orales de Tenochtitlan- asociaban a Cotzemexi con Tlatelolco, y no con Tenochtitlan.30 La Lista de gobernantes de Tlatelolco claramente se refiere a él como a un tenochca. No es sorprendente, supongo, que existan dos lados en esta historia.

El aspecto menos sorprendente de este partidista relato tlatelolca es que éste rinda tan poca cuenta de los tenochcas. Esta visión negativa es consistente con las otras dos fuentes provenientes de Tlatelolco.31 No es necesario buscar la causa de esto más allá de los Anales de Tlatelolco, los cuales establecen que el señor tenochca Axayácatl hizo la guerra contra Tlatelolco de 1469 hasta 1473, cuando los tenochcas mataron a su tlatoani, Moquiuix, tomaron cautivos, destruyeron su templo y los forzaron a pagar tributo. Aparentemente no fue ese el primer conflicto entre los dos altepemeh.32 Los tlatelolcas nunca olvidaron estos hechos. Tanto en la Lista de gobernantes como en los Anales de Tlatelolco Moquiuixtzin aparece como un héroe que guió a los mexicas en las batallas contra guerreros de Tlaxcala, Huexotzinco y Cholula. Es además elogiado en los cantos por sus conquistas y su valor. Se dice que fue engañado por espías y muerto a traición. Tlatelolco continuó funcionando como un altepetl aparte, pero desde ese momento fue sujeto de su poderoso vecino.

 

DE CASTELLANOS, CRISTIANOS Y DIOSES

Si a partir de estos relatos queda claro que después de la conquista los tlatelocas tenían en muy baja estima a los tenochcas, su punto de vista con respecto a los españoles es más complejo y ambivalente. Los españoles aparecen en estos relatos no como héroes, pero tampoco como cobardes. Son formidables guerreros, pero también son vulnerables a la derrota y la muerte. Sobre todo, son gente que busca el poder, la ganancia y el pillaje. Los relatos provenientes de Tlatelolco revelan memorias del pasado y descripciones de los españoles que cuestionan, y hasta contradicen, las narraciones dominantes que quedaron establecidas en el siglo XVI a partir de las cartas de Cortés y de otros escritos españoles sobre la conquista, especialmente La conquista de México de Francisco López de Gómara, que apareció unos pocos años después del relato de los Anales, que acaba con el espectro de la hambruna, las torturas, las ejecuciones y la guerra incesante.

Una de las diferencias más notorias entre estos relatos de Tlatelolco que examinamos aquí y los escritos españoles es que en los textos en lengua náhuatl no se menciona al cristianismo. Tampoco los artistas del libro XII muestran imágenes de crucifijos, de la Virgen María, o de cualquier otra imagen cristiana, las cuales habrían señalado la clara asociación entre la guerra y la llegada del cristianismo, procedimiento que es muy típico de las ilustraciones españolas de la conquista. Algunas de las ilustraciones del libro XII están claramente influenciadas por el estilo del arte europeo y sus imágenes cristianas, puesto que los artistas ya habían quedado expuestos a los grabados, las ilustraciones y las pinturas de los frailes y de otros europeos con los que trabajaban.33 Pero la omisión de referencias claras y no ambiguas al cristianismo, tanto en la parte pictórica como en el texto alfabético, es desconcertante, si no es que reveladora.

Los textos en náhuatl se refieren ocasionalmente a los españoles como "cristianos". El uso del término en los escritos en lengua náhuatl se debe probablemente al hecho de que los españoles se llamaban a sí mismos cristianos, más que a una referencia consciente a su religión. El término no fue usado ni en el libro XII ni en la Lista de gobernantes, pero aparece de hecho dos veces en los Anales cuando estos, paradójicamente, hacen alusión a quienes perpetraron ciertos actos más bien impíos. La primera ocasión ocurre cuando se hace referencia a los españoles que hurgan los cuerpos de las mujeres en busca de oro: "Los cristianos buscaban por todas partes en las mujeres; bajaban sus faldas y revisaban por todos sus cuerpos, por sus bocas, sus vientres y su pelo."34 No era oro lo único que buscaban los cristianos. En el Códice florentino los españoles manosean los cuerpos de las mujeres y escogen a las mujeres atractivas para su propio regocijo. Algunas mujeres embarraron sus caras con lodo y se vistieron con harapos para no ser notadas.35 La segunda referencia a los españoles como "cristianos" en los Anales ocurre cuando se habla de la violencia que cundió apenas terminada la guerra: "Cuando regresamos a establecernos en Tlatelolco, estábamos todavía solos, Nuestros señores los cristianos aún no llegaban a establecerse; nos dio consuelo el que se quedaran por ese tiempo en Coyoacan."36 El "consuelo" de haber sido dejados en paz se explica en las siguientes líneas, que describen a los españoles colgando a los gobernantes de varios altepemeh y dándoles de comer restos humanos a sus perros.

En contraste con el profundo silencio del cristianismo en los relatos tlatelolcas, los autores españoles repetidamente resaltaron el que Cortés hablara con Moteuczoma acerca de Dios, burlándose de él por sus dioses "falsos", y erigiendo por doquier imágenes de Cristo y de la Virgen María. No existe ninguna mención de este tipo de actividades en los relatos de Tlatelolco, a pesar del hecho de que los escritores nahuas que trabajaron con Sahagún en el proyecto del Códice florentino deben haber estado familiarizados con la idea de que Cortés y sus hombres habían introducido la fe a México, o de que al menos eran ellos quienes habían hecho posible la llegada de los frailes, incluyendo a los franciscanos, con los cuales trabajaban. Estos relatos sugieren que los autores nahuas no rememoraban la Conquista como el comienzo providencial de la propagación del cristianismo, como a menudo lo afirmaron los españoles en sus propios escritos.

Resulta irónico que, en lugar de referirse al dios cristiano, los tres textos en lengua náhuatl se refieren a Cortés varias veces como teotl. Como lo observara Lockhart, "estamos lejos todavía de entender el rango semántico de la palabra náhuatl teotl."37 He dejado esta palabra en mi traducción de la Lista de gobernantes, consciente de que carecemos de un buen equivalente en nuestro idioma para designar a los númenes mesoamericanos; inclusive la palabra "deidad" está cargada de nociones occidentales. A pesar de nuestra incapacidad para imaginar el rango de significados incluidos en este término, es difícil negar su referencia general a lo sagrado y lo venerable. En los textos de ese período las autoridades en el lenguaje tendían a traducir teotl como "dios". Fray Alonso de Molina en su Vocabulario, tradujo teotl simplemente como dios sin ofrecer otra palabra.38 Al mismo tiempo, los frailes desalentaron el uso de teotl para dios, temiendo que el dios cristiano quedara asociado a los dioses nativos. Teotl no se refiere a un señor o un gobernante, para los que existen muchos buenos equivalentes, como teuctli, tlatoani y hasta tlacatl, en este contexto. De manera significativa la palabra teotl nunca es utilizada en todos estos textos para referirse a una persona indígena, sin importar cuán venerable fuera esta. Cuauhtemoctzin, quien siempre es nombrado utilizando el sufijo reverencial -tzin, nunca es llamado teotl. En contraste, en el relato de Lista de gobernantes, tanto el marqués como el rey de España casi siempre son referidos con la palabra teotl. Aunque Cortés y Malintzin aparecen prácticamente como pareja en la Lista de gobernantes, ella nunca es designada como teotl, a pesar de que ella se reiere a los españoles con esa palabra, incluyendo a Cortés y al rey, a quien llama huey teoutl tlatohuani castilla (gran dios gobernante de Castilla). El título de "Sagrada Majestad Cesárea" nos viene a la mente en este momento como un equivalente más o menos aproximado, pero la verdad es que teotl se utiliza para muchos otros españoles, no solo para los de alto rango. Aún los soldados anónimos son llamados teteo (plural) en este texto, cuando Malintzin cuestiona a los guerreros acerca de cuántos soldados habían matado en la batalla. El relato atribuye el discurso a Malintzin, lo que puede tener poca base en los hechos; el caso es que el autor o los autores del manuscrito utilizaron teotl consistente y exclusivamente para referirse a los españoles. El libro XII del Códice florentino es igual de explícito, refiriéndose a Cortés como "el teotl, el capitán" (in teutl in capitan), y a los españoles en general como "los teotl, los españoles" (in teteu in españoles).39 Los autores nahuas usaron el mismo término para los dioses a los que se les ofrecían víctimas en sacrificio durante la guerra: in teouan catca (sus dioses que eran). El uso de catca, la forma verbal pretérita, sugiere que ellos ya no creían en esos dioses, o que ya no era apropiado en el nuevo orden hablar de ellos en tiempo presente.40

En estos relatos, especialmente el del libro XII, Cortés no parece cumplir con las expectativas de los nahuas acerca de cómo debía aparecer o actuar un teotl mesoamericano, exceptuando el hecho de que es un ser poderoso y caprichoso. Al principio del relato del Códice florentino, Cortés no queda complacido con los regalos que le ofrecen los mexicas, por lo que recibe a los embajadores de Moteuczoma con amenazas e imprecaciones. Al inal, su sed de oro no puede ser saciada, y el capitán queda insatisfecho con el botín de su conquista, la cual ha arruinado a la ciudad y empobrecido a sus habitantes, que ahora son diezmados por las enfermedades y el hambre. En los Anales, Cortés muestra al final cierta anuencia para con Tlatelolco, pero él y sus hombres continúan colgando y matando a la gente sin motivo aparente, aún después de la rendición de Cuauhtémoc. En el relato de la Lista de gobernantes, Ecatzin y Temilotzin se esconden de la furia de Cortés, pero éste, fiel a su forma, los amenaza con ser "despedazados" en cuanto lleguen a Castilla. Cuando Cortés les pide a los señores sentarse ante él, Temilotzin pierde la cabeza y se arroja por la borda. En contraste con el comportamiento agraciado y diplomático que Cortés se atribuye a sí mismo en las cartas, estos relatos muestran a un teotl furioso y aterrador que es capaz de colgar a grandes señores como respuesta a los chismes de un enano. Este aspecto vicioso y aterrador de Cortés y de sus hombres acaso pueda explicar un pasaje en los Anales de Quauhtitlan, el cual declara que la gente llamaba teteo a los españoles puesto que pensaban que estos eran tlatlacatecollo, literalmente "hombres-tecolote", empleando un término que los frailes adoptaron para designar al diablo, fundado en la creencia nahua sobre una malévola criatura de la noche.41

 

CONCLUSIONES

Mientras que el libro XII del Códice florentino fue producido bajo los auspicios de los franciscanos y al final terminó en manos de los españoles y de otros europeos, tanto los Anales de Tlatelolco como la Lista de gobernantes escritos en papel amate indígena, aparentemente no fueron supervisados por los españoles. Estos relatos fueron escritos para un público más exclusivamente indígena y no fueron traducidos al español sino hasta el siglo XX. Pero los tres textos de Tlatelolco contienen varias consistencias, especialmente en sus auto-referencias patrióticas y en sus crudas descripciones de la violencia. Trabajando bajo los auspicios y ante la presencia de los españoles, los escritores nahuas del libro XII presentaron un digno relato sobre el papel que jugó su altepetl durante la guerra. En este recuento los autores indígenas sugirieron que la invasión dirigida por los españoles tuvo que ver más con las ganancias materiales que con cualquier otro motivo. El relato de los Anales es todavía más explícito que el libro XII en su denuncia de los tenochcas y en su descripción de la violencia y de las privaciones sufridas por los defensores, sobre todo en la última parte de la guerra. La Lista de gobernantes desprecia a los tenochcas, los priva de su más famoso guerrero y condena la injusticia del asesinato de Cuauhtémoc. Cada una de estas historias termina con una nota inquietante.

Los autores nahuas y los artistas de Tlatelolco presentaron visiones indígenas de la conquista poco comunes, las cuales no estaban destinadas a los funcionarios españoles, ni tampoco buscaban favores o recompensas mediante pretensiones de servicio y obediencia, como fue el caso de muchos otros relatos mesoamericanos con los que se trató de adquirir alguna ventaja o alivio en el marco del orden colonial. Al mismo tiempo, como todos los demás escritos nahuas acerca de la Conquista de México, estos relatos cuentan historias específicas desde el punto de vista de un solo altepetl. Los autores buscaron diferenciarse del altepetl vecino; cada quien tiene su propia historia que contar. En el México central, no hubo dos altepemeh que pretendieran compartir una historia y cultura más conjunta que la que compartieron Tlatelolco y Tenochtitlan. Ambas compartieron al mismo teotl, Huitzilopochtli, e incluso la misma isla. A pesar de estos paralelos, podemos ver que los tlatelolcas se vieron a sí mismos como algo muy distinto. Los tlatelolcas hubieran considerado insultante la noción española de que tanto ellos como sus vecinos eran todos "indios" por igual. Lo irónico de las versiones tlatelolcas, que atribuyen tanta importancia al papel de sus ciudadanos en la conquista, es que ni las historias de los españoles ni los fragmentarios relatos de los tenochcas le prestan mucha atención a Tlatelolco. El Códice Aubin, a pesar de lo breve y fragmentado de su carácter, no menciona a Tlatelolco por su nombre, y la mayoría de los textos españoles tienden a hacer poca o ninguna diferencia entre los tlatelolcas y los tenochcas.

La Lista de gobernantes de Tlatelolco, que se analiza aquí en detalle por primera vez, cuenta una historia aparentemente fantasiosa que palidece cuando es comparada con el más extenso relato de los anales que la prosigue, y con el otro gran relato en lengua náhuatl sobre la conquista, el libro XII del Códice florentino. Sin embargo, la historia tiene sentido cuando es leída junto con los otros dos textos, más extensos, escritos aproximadamente a mediados del siglo XVI. Ningún otro altepetl nahua sobrepasó a Tlatelolco en la elaboración de versiones tan vívidas y detalladas de la Conquista, las cuales logran capturar siquiera algo de la intensidad y la pasión guerrera que tan dramáticamente cambiara el curso de la historia mexicana. Vencidos por la espada, algunos hombres nahuas de Tlatelolco utilizaron la pluma para defender el buen nombre de su altepetl, conservando así para siempre la memoria de su orgulloso pasado.

 

REFERENCIAS

Anales de Tlatelolco: unos anales históricos de la nación mexicana y Códice de Tlatelolco, versión preparada y anotada por Heinrich Berlin, con un resumen de los anales y una interpretación del códice por Robert H. Barlow, México, Antiguo Librería Robredo de José Porrúa e Hijos, 1948.         [ Links ]

Bricker, Victoria, The Indian Christ, the Indian King: The Historical Substrate of Maya Myth and Ritual, Austin, University of Texas Press, 1981.         [ Links ]

Caballero, Paula López, Los títulos primordiales del centro de México, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2003.         [ Links ]

Carrasco, Pedro, The Tenochca Empire of Ancient Mexico, The Triple Alliance of Tenochtitlan, Tetzcoco, and Tlacopan, Norman, University of Oklahoma Press, 1999.         [ Links ]

Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo de San Antón Muñón, Codex Chimalpahin, 2 v., edited and translated by Arthur J. O. Anderson and Susan Schroeder, Normann University of Oklahoma Press, 1997.         [ Links ]

Codex Mendoza, 4 v., edited by Frances F. Berdan and Patricia Rieff Anawalt, Berkeley, University of California Press, 1992.         [ Links ]

Connerton, Paul, How Societies Remember, Cambridge, Cambridge University Press, 1989.         [ Links ]

Cortés, Hernán, Cartas de relación, México, Editorial Porrúa, 1994 [1522]         [ Links ].

Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, México, Editorial Porrua, 1986.         [ Links ]

Fentress, James and Chris Wickham, Social Memory, Oxford, Blackwell Publishers, 1992.         [ Links ]

Gruzinski, Serge, The Conquest of Mexico: The Incorporation of Indian Societies into the Western World, 16th-18th Centuries, translated by Eileen Corrigan, Cambridge, Polity Press, 1993.         [ Links ]

Haskett, Robert, Indigenous Rulers: An Ethnohistory of Town Government in Colonial Cuernavaca, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1991.         [ Links ]

Haskett, Robert, Visions of Paradise: Primordial Titles and Mesoamerican History in Cuernavaca, Norman, University of Oklahoma Press, 2005.         [ Links ]

Lockhart, James, Nahuas and Spaniards: Postconquest Nahua History and Philology, Stanford and Los Angeles, Stanford University Press and UCLA Latin American Center Publications, 1991.         [ Links ]

----------, The Nahuas after the Conquest: A Social and Cultural History of the Indians of Central Mexico, Sixteenth through Eighteenth Centuries, Stanford, Stanford University Press, 1992.         [ Links ]

----------, We People Here: Nahuatl Accounts of the Conquest of Mexico. Repertorium Columbianum, vol. 1, University of California Press and the UCLA Center for Medieval and Renaissance Studies, 1993.         [ Links ]

López de Gómara, Francisco, Historia de la conquista de México, México, Editorial Porrúa, 1997 [1552]         [ Links ].

Magaloni-Kerpel, Diana, "Images of the Beginning: The Painted Story of the Conquest of Mexico in Book XII of the Florentine Codex", Ph.D dissertation, Department of Art History, Yale University, 2004.         [ Links ]

----------, "Painting a New Era: Conquest, Prophecy, and the World to Come", in Rebecca Brienen and Margaret Jackson (eds.), Invasion and Transformation: Interdisciplinary Perspectives on the Conquest of Mexico, Boulder, University Press of Colorado, 2008, p. 125-149.         [ Links ]

Mengin, Ernst, ed. Unos Annales Históricos de la Nación Mexicana. Manuscrit mexicain no. 22; liber in lingua Náhuatl manuscriptus paucisque picturis linearibus ornatus ut est conservatus in Bibliotheca Nationis Gallicae Parisiensi sub numero XXII, archetypum. Manuscrit mexicain no. 22bis; ejusdem operis exemplum aetate posterius nonnullisque picturis linearibus ornatum, ut est conservatum in Bibliotheca Nationis Gallicae Parisiensi sub numero XXIIbis. Cum praefatione in lingua Britannica, Gallica, Germanica et Hispana atque indice paginarum edidit Ernst Mengin, Copenhagen, Havniae, E. Munksgaard, 1945.         [ Links ]

Miller, Mary, and Karl Taube, The Gods and Symbols of Ancient Mexico, New York and London, Thames and Hudson, 1993.         [ Links ]

Molina, fray Alonso de, Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, México, Editorial Porrúa, 1977 [1571]         [ Links ].

Sahagún, fray Bernardino de, The Florentine Codex: General History of the Things of New Spain. Translated by Arthur J. O. Anderson and Charles E. Dibble, Part IX, Book 8 Kings and Lords, Salt Lake City and Santa Fe, University of Utah Press and School of American Research, 1979.         [ Links ]

----------, The Florentine Codex: General History of the Things of New Spain, translated by Arthur J. O. Anderson and Charles E. Dibble, Part I: Introductions and Indices, Salt Lake City and Santa Fe, University of Utah Press and School of American Research, 1982.         [ Links ]

Schroeder, Susan (ed.), The Conquest of Mexico All Over Again..., London, Sussex Academic Press, 2010.         [ Links ]

Sousa, Lisa and Kevin Terraciano, "The 'Original Conquest' of Oaxaca: Late Colonial Nahuatl and Mixtec Accounts of the Spanish Conquest", Ethnohistory, 50:2 (Spring 2003).         [ Links ]

Taggart, James, Nahuat Myth and Social Structure, Austin, University of Texas Press, 1983.         [ Links ]

Tena, Rafael, Anales de Tlatelolco, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2004.         [ Links ]

Terraciano, Kevin, "Three Texts in One: Book XII of the Florentine Codex", Ethnohistory, 57:1 (Winter 2010).         [ Links ]

Wood, Stephanie, Transcending the Conquest: Nahua Views of Spanish Colonial Mexico, Norman, University of Oklahoma Press, 2003.         [ Links ]

 

NOTAS

1 Este artículo está basado en una versión anterior en inglés titulada "Three Views of the Conquest of Mexico from the Other Mexica", publicado en The Conquest of Mexico All Over Again, compilado por Susan Schroeder (London: Sussex Academic Press, 2010). Presenté este ensayo en el "Seminario Internacional sobre Mito e Historia, Homenaje a Don Wigberto Jiménez Moreno", organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Estudios Históricos (Tlalpan, México) en mayo del 2010. Doy gracias a la organizadora, doctora Ethelia Ruiz Medrano, y los otros participantes del seminario por sus valiosos comentarios sobre mi presentación.

2 En náhuatl, cotztli significa "pantorrilla(s)" y ololtic significa "redondo." La grafía z en lugar de tz se encuentra en algunos de los más tempranos escritos alfabéticos en lengua náhuatl, según James Lockhart (1993: 41). Aquí tenemos un ejemplo de tz escrita en lugar de z, tal como ocurre en los Anales de Tlatelolco, pero esta convención no es consistentemente en ninguno de los textos.

3 El original se localiza en la Bibliothèque Nationale de Paris, catalogado como manuscrito 22 y 22bis. Para los propósitos de este capítulo, he traducido el original de un facsimilar del manuscrito publicado por Ernst Mengin en 1945, y me he beneficiado de una traducción al español de la Lista de gobernantes de Tlatelolco hecha por Heinrich Berlin en 1948, y especialmente de una transcripción y traducción al español de Rafael Tena publicado en Anales de Tlatelolco (Tena 2004). Para los Anales de Tlatelolco y el libro XII del Códice florentino, he utilizado las notables traducciones de James Lockhart publicadas en We People Here (Lockhart 1993). Les agradezco a Lisa Sousa y a Stafford Poole por la ayuda con la traducción del texto original en la lengua náhuatl de la Lista de gobernantes, y a James Lockhart por sus comentarios sobre la traducción.

4 El estudio original en alemán es Unos annales históricos de la nación mexicana en Baessler Archiv, Teil I, Berlin 1939, Teil II (Der Kommentar), Berlin, 1940. El facsimilar (Mengin 1945) tiene un subtítulo en latín y ostenta un prólogo escrito en cuatro lenguas.

5 Mengin observó que originalmente existieron seis grupos de cuatro hojas cada uno, los cuales fueron cosidos juntos con hilos de fibra de sábila (áloe). Faltan dos hojas en el primer grupo y una en el segundo. Más aún, la parte superior del documento se encuentra dañada, sobre todo las tres primeras hojas.

6 Lockhart 1993, p. 42. Lockhart dijó: "Aside from varying orthographic systems and relatively minor phrasing differences, the two are to a great extent identical, though the later version does contain some sections and comments not in the earlier. It is also less damaged and has complete reproductions of some passages missing or obscured in the earlier (although it is impossible to establish beyond all doubt that they were actually in it)." Mengin estima que fue escrito en 1528, basándose en una fecha que aparece en el manuscrito bis, pero esta fecha es demasiado temprana para un texto como tal, por las razones que explica Lockhart.

7 Sahagún 1982, p. 9.

8 Para los títulos primordiales en náhuatl, véase Wood 2003; Haskett 2005; López Caballero 2003; Lockhart 1991 y 1992; Sousa y Terraciano 2003.

9 Cortés 1994, p. 236-237. En el capítulo 177 de su historia, Bernal Díaz del Castillo (1986, p. 469) afirma que dos "caciques mexicanos" llamados Tapia y Juan Velásquez, el capitán general de Cuauhtémoc durante la guerra, informó a Cortés de la supuesta conspiración. El relato de Francisco López de Gómara de cómo la conspiración fue revelada (1997, p. 249) reitera la versión de Cortés de la historia.

10 Lockhart 1993, p. 226.

11 Ibid, p. 234.

12 Ibid., p. 236.

13 Ibid., p. 242.

14 Ibid., p. 244.

15 Ibid., p. 269.

16 Ibid., p. 273.

17 Sahagún 1979, p. 7-8.

18 Ibid., p. 212-214.

19 Ibid., p. 267 y n. 30 en p. 313.

20 Sahagún 1979, p. 8.

21 Bricker 1981, 149-154; Fentress y Wickham 1992, p. 40; Gruzinski 1993, p. 126-127; Taggart 1983, p. 7-11.

22 Cortés y Díaz del Castillo declaran que dos de cada tres señores fueron colgados, mientras que López de Gómara relata que fueron los tres quienes ejecutaron, lo mismo que se relata en la Lista de gobernantes.

23 Se pensaba que la ceiba era un árbol que surgía desde el inframundo hasta llegar a los cielos y que daba sombra al paraíso divino. Miller y Taube 1993, p. 57.

24 En el libro XII, hay una referencia fugaz a un señor de Mexicatzinco que se entregó pacíficamente a los españoles durante la marcha de estos hacia Tenochtitlan. Lockhart 1993, p. 106.

25 Sobre la memoria colectiva y social ver Connerton 1989 y Fentress y Wickham 1992.

26 Chimalpáhin 1997 (2), p. 79.

27 Carrasco 1999, p. 109.

28 Codex Mendoza 1992(III), p. 141 (f. 67r. del facsimilar).

29 Lockhart 1993, p. 150, 256-257.

30 Chimalpáhin 1997(1), p. 169 y Chimalpáhin 1997(2), p. 39.

31 Lockhart 1993, p. 30.

32 Aparentemente, los dos estados habían chocado antes, cuando el gobernante tlatelolca Cuauhtlatoa fue derrotado durante el reinado del tlatoani Tenochca, Itzcóatl, según el Códice Mendoza (f. 19r) y el analista Chimalpáhin. Carrasco 1999, p. 108.

33 Magaloni-Kerpel 2008.

34 Lockhart 1993, p. 269.

35 Ibid., p. 248.

36 Ibid., p. 273.

37 Ibid., p. 20.

38 Molina 1977, p. 101 (segunda numeración). "Dios" en la parte español a náhuatl del Vocabulario (p. 45v, primera numeración) es glosada como: lo mesmo ("lo mismo", en referencia al uso de la palabra prestada en náhuatl para referirse al Dios cristiano), seguido por teutl, teotl, ortografía alterna para la misma palabra.

39 Lockhart 1993, p. 244, 252.

40 Ibid., p. 214.

41 Ibid., p. 281.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons