SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45De pieles hediondas y perfumes florales: La reactualización del mito de creación de las flores en las fiestas de las veintenas de los antiguos nahuas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura náhuatl

versión impresa ISSN 0071-1675

Estud. cult. náhuatl vol.45  Ciudad de México ene./jun. 2013

 

Volumen 45

 

Como en otros volúmenes, también en éste se abarca una amplia gama de temas. Hay algunos que versan sobre rituales y prácticas religiosas prehispánicas. Particularmente interesante es el artículo que trata sobre las pieles hediondas y los perfumes florales en las fiestas de las veintenas a lo largo del año de los antiguos nahuas, escrito éste por Élodie Dupey García, posdoctorante del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Daniéle Dehouve, del Centre National de la Recherche Scientifique de Francia, trata de las funciones rituales correspondientes a personajes de alto rango entre los mexicas. Los presagios o profecías reaparecen aquí, también en los anales de varios textos de tradición nahua estudiados por Patrick Johansson K. una muestra de cómo a veces no se toma conciencia de actitudes como las de fray Bernardino de Sahagún frente al hecho de la Conquista, es la valoración que Miguel León-Portilla hace en otro artículo acerca de lo que expuso el fraile en uno de sus prólogos a la Historia general de las cosas de Nueva España.

Asuntos relacionados con los pipiltin o miembros de la nobleza mexica son considerados en otros dos artículos, uno en torno a la figura de don Andrés de Tapia Motelchiutzin debido a Rossend Rovira, de la universitat de Barcelona, y el que versa sobre la Crónica mexicayotl en el que completa numerosas genealogías de personajes prehispánicos nahuas y del siglo XVI; su autor es Gabriel Kenrick Kruell.

Desde el terreno de la lingüística, el doctor José Antonio Florés Farfán nos presenta un estudio de sobre la necesidad que tuvo fray Alonso de Molina para crear neologismos o representar formas arcaicas o diferencias dialectales de la lengua náhuatl.

En los estudios, tenidos como clásicos, que ya es tradición incluir en esta revista, damos entrada a uno del lingüista y filólogo Pablo González Casanova en el que se pregunta acerca de la existencia de poetas nahuas en los tiempos antiguos. También se transcribe a continuación una composición en náhuatl y castellano del célebre escritor y político liberal Ignacio Manuel Altamirano que, nacido en Tixtla, Guerrero, tuvo como lengua materna el náhuatl. Continuando con la traducción del Códice florentino, en este número aparece un texto traducido por la doctora Pilar Máynez del correspondiente seminario dedicado a la revisión del texto en náhuatl relacionado con el arte adivinatorio.

La sección de reseñas bibliográficas es bastante amplia. En este número se incluyen comentarios sobre aportaciones de Alfredo López Austin, la reciente edición de Cantares mexicanos y otras de Miriam López Hernández y Luis Villoro, así como una descripción del contenido del último número de la revista Tlalocan.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons