SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42La muerte entre los mexicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura náhuatl

versión impresa ISSN 0071-1675

Estud. cult. náhuatl vol.42  Ciudad de México ago. 2011

 

Reseñas bibliográficas

 

Eduardo Matos Moctezuma, La muerte entre los mexicas

 

Patrick Johansson K.

 

México, Tiempo de Memoria/Tusquets Editores, 2010.

 

Después de varias obras especializadas sobre el tema de la muerte en Mesoamérica, en sus distintas modalidades, Eduardo Matos Moctezuma nos ofrece, en este último libro, una visión general de una muerte mexica culturalmente enraizada en mitos, rituales y creencias cuyos frutos sincréticos se siguieron dando durante la Colonia y hasta nuestros días. A este arraigo cultural mesoamericano, el autor añade, desde las primeras páginas, un estudio comparativo con otras culturas, el cual muestra un arraigo aun más profundo de la muerte en la psique humana.

En un primer capítulo, "De hombres, héroes y dioses", Eduardo Matos considera paradigmas universales que caracterizan la respuesta cultural del hombre frente a su fin ineludible y que encontramos en la cosmovisión mesoamericana: el anhelo de inmortalidad, el poder de resucitar de (a) los seres, la muerte ejemplar de los dioses, la mediación de los héroes entre divinidades y humanos, entre otros.

Ejemplos tomados del antiguo Egipto, de la Biblia, de Homero, de Virgilio, de la gesta de Gilgamesh y de Dante son comparados con textos del Popol Vuh, de la "Leyenda de los Soles" y otros, estableciendo asimismo las bases de una cultura ecuménica frente a la muerte. Entre muchos ejemplos, Matos recuerda la presencia de un río, ya sea el Acheronte o el Chicnauhapan, y de un perro guardián o psicopompo, en lo más profundo del inframundo, llámese Tártaro, Mictlan o Xibalba.

La comparación juiciosa que efectúa entre La divina comedia de Dante, el texto del libro III del Códice florentino y la versión pictórica de la geografía del inframundo contenida en el Códice Vaticano Ríos, muestra analogías reveladoras en cuanto a los mecanismos mitológicos de asimilación cultural de la muerte por los hombres. El cuadro sinóptico que complementa el análisis comparativo permite asimismo apreciar una homología singular en las etapas que conforman la travesía de dicho inframundo, en los relatos aducidos.

El segundo capítulo evoca la dualidad vida-muerte y el sinnúmero de micro-dualidades que se sitúan en su estela: día/noche, calor/frío, masculino/femenino, fuego/agua, etcétera. En este capítulo, Matos afirma que la dualidad suprema, encarnada por el dios Ometéotl o "principio dual", constituye una integración vital de antagonismos que culmina, en lo alto del Templo Mayor de México-Tenochtitlan, con los adoratorios de Tláloc y Huitzilopochtli. Recuerda también que esta dualidad está presente en los latidos estacionales del tiempo que son la temporada de lluvia y la de sequía, y en la domesticación calendárica de la duración que manifiestan los rituales sacrificiales que le confieren un ritmo.

El tercer capítulo considera las relaciones que se establecen, en el mundo náhuatl, entre el universo y el microcosmos que representa el cuerpo humano. El axis mundi vertical es evocado, con sus pisos celestiales e infraterrenales.

Sobre el plano horizontal, los cuatro horizontes cardinales, los cuales definen lo que se conoce como Tlalticpac, son descritos con sus colores emblemáticos, sus dioses y más generalmente una simbología propia que orientaba la existencia del hombre mesoamericano.

La tierra, el cielo, el agua y el fuego que componen el macrocosmos están después estrechamente vinculados con el hombre de maíz y la mediación vital entre la naturaleza y la cultura que simboliza el alimento. Siguiendo a Alfredo López Austin, Matos Moctezuma atribuye a cada parte del cuerpo una función cosmológica que lo asimila a un mundo y deja entrever el valor que tiene el fin de este microcosmos humano dentro del macrocosmos, para los antiguos nahuas.

El capítulo cuarto atañe precisamente a la muerte del hombre, a la "digestión" de su cadáver por Tlaltecuhtli, a sus andanzas en el míctlan, si moría de muerte natural, a su ascenso cotidiano del este al cenit si moría en la guerra o en modalidades solares de sacrificio, a su ingreso al Tlalocan si su muerte había sido, de alguna manera, ácuea, y al Chichihualcuauhco, lugar del árbol nodriza, si se trataba de un niño, de un jilotito tierno que no había franqueado todavía en el umbral de la existencia social plena.

La descripción de estos lugares del "más allá" le permite enlazar el quinto capítulo dedicado a este verdadero encuentro de dos visiones de la muerte que ocurre con la conquista espiritual iniciada después de la llegada de los primeros doce franciscanos, en 1524. Este último capítulo intitulado "los diablos andan sueltos" alude a las dificultades que tuvieron los frailes para convencer a los indígenas que la muerte no era natural, que ésta había surgido de un "pecado", y que los sacrificios humanos practicados por los indígenas eran obra del demonio.

En este rubro, Eduardo Matos describe la resistencia indígena y los sincretismos que resultaron de una "negociación" cultural entre dos formas de concebir la muerte. Con base en estudios etnográficos modernos, proporciona asimismo nuevos datos sobre costumbres funerarias de diferentes comunidades de la región Puebla-Tlaxcala.

La Muerte entre los mexicas, de Eduardo Matos Moctezuma, es una obra de divulgación que reúne una gran cantidad de testimonios provenientes de horizontes culturales distintos; evoca numerosos textos literarios o mitológicos, aduce una pléyade de datos históricos y arqueológicos los cuales permiten una aprehensión de la muerte tal y como la percibían los antiguos nahuas. El estudio que realiza confirma a su vez la universalidad de ciertos esquemas culturales de defensa o de integración.

Aun cuando está lastrado con una copiosa información, el texto (ilustrado en su parte central) es ligero, ameno y lleno de vida.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons