SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42Towards a Pluritopical Understanding of Sahagún's WorkEl ídolo sin pies ni cabeza: la Coatlicue a fines del siglo XVIII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura náhuatl

versión impresa ISSN 0071-1675

Estud. cult. náhuatl vol.42  Ciudad de México ago. 2011

 

Artículos

 

Las esferas celestes pintadas con palabras nahuas. Anotaciones marginales en un ejemplar de la Psalmodia christiana de Sahagún

 

Ana G. Díaz Álvarez* y Berenice Alcántara Rojas**

 

*Mexicana. Maestra en historia del arte por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde actualmente estudia el doctorado. Su principal línea de investigación se refiere a los códices calendáricos del centro de México. Escribió, junto con Diana Magaloni, "La restauración del tiempo en los mitos de creación: calendario y narración visual".

**Mexicana. Doctora en estudios mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en el estudio de la cultura náhuatl en el siglo XVI y del discurso de evangelización en lengua náhuatl, temas sobre los que tiene varias publicaciones. Actualmente desarrolla los proyectos de investigación: "Cantares cristianos. Reacomodos y transformaciones de una tradición ritual nahua en el siglo XVI" y "Fiestas para un tiempo nuevo. La religiosidad indígena en los siglos XVI y XVII".

 

La Psalmodia christiana y sermonario de los santos del año en lengua mexicana compuesta por fray Bernardino de Sahagún es fruto de uno de los proyectos biculturales más complejos que se emprendieron en los primeros años de la dominación española.1 Se trata de un libro de cantos que contiene una doctrina cristiana y 54 textos sobre la vida de Cristo y de sus santos, escritos en lengua náhuatl a manera de cantos que debían ser interpretados por los naturales durante las principales fiestas preescritas por el calendario litúrgico católico. En la actualidad, la Psalmodia resulta accesible gracias a los estudios y traducciones de J. O. Anderson, José Luis Suárez Roca, Louise M. Burkhart y Berenice Alcántara.2

El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer una nota marginal incorporada a la última página del ejemplar de la Psalmodia que actualmente forma parte de la colección de la Biblioteca John Carter Brown, ubicada en Providence, Rhode Island.3 Se trata de un manuscrito escrito en náhuatl que se acompaña de un par de pequeñas imágenes.

 

Historia de la Psalmodia de la JCB

Los registros bibliográficos de la John Carter Brown informan que el ejemplar fue adquirido en 1905. Este formaba parte de la biblioteca del arqueólogo y clérigo metodista Francis S. Borton (1862-1929), quien en 1895 fue nombrado Principal del departamento de teología del Instituto Mexicano Metodista de Puebla, donde permaneció hasta su regreso a Estados Unidos en 1910. Borton fue miembro de la Sociedad Histórica en México e invirtió mucho de su tiempo en excavaciones arqueológicas, participando en la exploración de las ruinas de Mitla, Monte Alban y Tlaxcala. También realizó investigación en los archivos de Puebla.

El resto de la historia de esta Psalmodia no puede reconstruirse por falta de datos, pero algunas marcas en el ejemplar resultan elocuentes porque a lo largo de sus páginas distintos dueños y lectores dejaron testimonio de su uso. Al respecto pueden mencionarse tres indicios: 1) la presencia de varias notas marginales realizadas por distintas manos; 2) la evidencia de que el ejemplar sufrió por lo menos una reencuadernación —algunas hojas presentan cortes de guillotina más invasivos, estas pudieron haberse desprendido y posteriormente se reincorporaron en una de las encuademaciones—;4 finalmente 3) la presencia de cuatro firmas que pueden ser marcas de pertenencia, y corresponden a Phelippe Salazar, Juan Ignacio de Santa Cruz de México, Dn. [ilegible] León y Dn. Benito Ramos.

El ejemplar presenta una encuadernación muy rústica en piel y las anotaciones marginales incluyen: grafities,5 correcciones ortográficas de la edición impresa,6 anotaciones diversas,7 cuatro firmas, y un texto que abarca el recto del último folio del documento, agregado en la hoja de respeto que se coloca al final del libro. Esta anotación es la que se analizará en el presente estudio.

Escritas en distintos momentos y por diferentes manos, la mayoría de estas anotaciones reflejan la actividad ociosa de estudiantes que en medio de largas lecciones jugueteaban con la pluma sobre las páginas de su libro de texto,8 a excepción del texto manuscrito que aparece en el último folio, pues este espacio fue utilizado por uno de los usuarios indígenas para realizar un pequeño acordeón, una nota que le permitiera tener a la mano información importante para poder comprender mejor el contenido de la Psalmodia. La paleografía del manuscrito, junto con la traducción al español, se presentan en el siguiente apartado.

 

TEXTO DEL ÚLTIMO FOLIO DE LA PSALMODIA DE LA JCB9

Paleografía

In izCatqui Ynic sentlamantli Yn ilhuicatli Yn ipa[n] / cate Yn ixqui-chtin Yn ilhuicame, Ytoca cielo chris/talino quitosnequi tehuiloYlhui-catl, auh Ynic / ontlamantl[i] Ylhuicatl, Ytoca firmamento quitosnequi / citlalilhuicatl Ypanpa Ytech cate in sitlallime Yni[c] etla/mantl[i], Yn ilhuicatl Ytoca, cielo saturni, quitosnequi sa / no sentetl, sitlali Ytech ca, Ytoca saturno, auh Ynic nau[h]/tlamantl[i] Yn ilhuicatl ytoca, cielos Juzid, quitos/nequi Yn ilhuicatl sano sentetl sitlalin Ytech ca / itoca Jubiter, auh Ynic macuilamantli Yn ilhuicatl, / Ytoca cielos marti quitosnequi sano sentetl citla/lin Ytech ca Ytoca, marte, auh Ynic chi no. 6 Yn ilhui/catl Ytoca cielos suni, quitosnequi Yn ilhuicatli Y/tech ca Yn tonatiuh, aun Ynic 7 Yn Ilhuicatl Ytoca / cielo de benus quitosnequi Yn ilhuicatl oc no sen/tetl citlali Ytech ca itoca benos, auh Ynic chi-cuatlamantli, / Yn ilhuicatl Ytoca mercuri, quitosnequi Yn ilhuicatl oc no /sentetl citlalin Ytech ca Ytoca, mercurijo, auh Ynica chiuh/nauh tlamantli Yn Ilhuicatl Ytoca cielos llune qui[toz]nequi Yn ilhuicatl Yte-ch ca Yn metztli ... Yehua/tzin ...

 

Traducción

He aquí el primer cielo, el que está sobre todos los cielos, su nombre es "cielo cristalino", esto quiere decir cielo de cristal.

El segundo cielo, de nombre "firmamento", esto quiere decir "cielo de estrellas" porque en él están las estrellas.

El tercero es el cielo de nombre "cielo saturni", esto quiere decir que la única estrella que en él está es la de nombre Saturno.

El cuarto es el cielo de nombre "cielo Juzid [Iovis]", esto quiere decir que la única estrella que en él está es la de nombre Júpiter.

El quinto es el cielo de nombre "cielo marti", esto quiere decir que la única estrella que en él está es la de nombre Marte.

El sexto es el cielo de nombre "cielo suni [solis]", esto quiere decir que la única estrella que en él está es el Sol. [pequeña imagen de un sol]

El séptimo es el cielo de nombre "cielo de venus", esto quiere decir que la única estrella que en él está es la de nombre Venus.

El octavo es el cielo de nombre "mercuri", esto quiere decir que la única estrella que en él está es la de nombre Mercurio.

El noveno es el cielo de nombre "cielo lune", esto quiere decir que la única estrella que en él está es la Luna. [pequeña imagen de un rostro femenino]

El (en reverencial)... [esta frase parece apuntar a la imagen de la luna, pintada como un rostro de mujer, que acompaña al texto. También puede introducir la firma de Dn. León]

El autor de la anotación es un indígena que parece tener poco dominio de los términos latinos y castellanos. En general, el texto esta armado sobre la misma estructura o frase que se repite, y básicamente consiste en este modelo:

Yni[c] etla/mantl[i], Yn ilhuicatl Ytoca, cielo saturni, quitosnequi sa / no sentetl, sitlali Ytech ca, Ytoca saturno...

Para el siglo XVI, los cristianos habían incorporado a su cosmografía el modelo clásico instaurado por los griegos, que concebía al espacio celeste como una serie de esferas cristalinas que contenían a los planetas y que envolvían a la tierra como el cascarón de un huevo (Figura 3). El escriba de este pequeño fragmento utilizó la última página de su libro para colocar una breve descripción del esquema cosmológico de las esferas cristalinas que era el modelo válido para entender la dinámica celeste —celestial y astronómica—en el mundo occidental. Una nota interesante es que el autor no brinda los nombres nahuas de los planetas, a quienes designa simplemente como "estrellas".10

Al manuscrito se añadieron dos singulares imágenes que consisten en: 1) un sol dibujado a la manera europea, que acompaña al texto que da la ubicación precisa del astro en el cielo; y 2) el rostro de una mujer que presenta unas marcas en las mejillas que recuerda la pintura facial de algunas diosas del panteón del centro de México, como Chalchiuhtlicue o Coyolxauhqui. El personaje presenta los ojos cerrados, y su actitud rígida puede indicar que el personaje está muerto, aunque no hay huellas de sangre que permitan proponer que se trata de una cabeza decapitada, sin embargo no puede descartarse esta posibilidad. El rostro está enmarcado por una especie de velo, que aparece rodeado por una serie de elementos esquemáticos que recuerdan pedernales, pero que probablemente estén reproduciendo un halo similar al que rodea a las imágenes de algunas vírgenes y santas de acuerdo con la iconografía católica. La imagen aparece en el renglón que describe la posición de la luna en el esquema celeste.

 

Conclusión

El manuscrito nahua añadido al último folio de la Psalmodia de la JCB es un texto importante porque presenta una visión sintética de la cosmovisión clásica heredada por los cristianos, compuesta por un indígena. El breve texto ilustrado es un testimonio histórico que brinda información más allá del contenido de las glosas, pues ofrece una versión escrita en náhuatl sobre la estructura del mundo occidental, ahora el novohispano, escrita por un usuario no experto, y esa es su gran ventaja, pues nos hace partícipes de sus estrategias de aprendizaje.

 

BIBLIOGRAFÍA

ALCÁNTARA ROJAS, Berenice, "Cantos para bailar un cristianismo reinventado: la nahuatlización del discurso de evangelización en la Psalmodia Christiana de fray Bernardino de Sahagún", 2 v., tesis de doctorado en Estudios Mesoamericanos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.         [ Links ]

BRICKER, Victoria R., Helga-Maria Miram (traducción y anotaciones), An Encounter of Two Worlds; The Book of Chilam Balam of Kaua, Nueva Orleans, Tulane University, Middle American Research Institute, 2002.         [ Links ]

BURKHART, Louise M. "A doctrine for dancing: the prologue to the Psalmodia Christiana", Latin American Indian Literatures Journal, McKeesport, Pennsylvania State University, 1995, v. 11, n. 1, Spring, p. 21-34.         [ Links ]

----------, The Amanuenses Have Appropriated the Text: Interpreting a Nahuatl Song of Santiago", en Brian Swan (editor), On the Translation of Native American Literatures, Washington, Smithsonian Institute Press, 1992, p. 339-355.         [ Links ]

----------, "Flowery Heaven. The aesthetic of paradise in Nahuatl devotional literature", Res: Anthropology and Aesthetics, 1992, n. 21, p. 89-109.         [ Links ]

----------, "Sahagun's Tlauculcuicatl, a nahuatl lament", Estudios de Cultura Náhuatl, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1986, vol. 18, p. 181-218        [ Links ]

----------, "On the Margins of Legitimacy: Sahagun's Psalmodia and the Latin Liturgy", en John F. Schwaller (editor), Sahagún at 500: Essays on the Quincentenary of the Birth of Fray Bernardino de Sahagún, Berkeley, Academy of American Franciscan History, 2003, p. 103-116.         [ Links ]

DÍAZ, Ana G. "La Primera Lámina del Códice Vaticano A, ¿Un modelo para justificar la topografía celestial de la antigüedad pagana indígena?", Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, n. 95, otoño de 2009, p. 5-44.         [ Links ]

HENINGER, S. K The Cosmographical Glass. Reniassance Diagrams of the Universe, California, The Huntington Library, 2004.         [ Links ]

NIELSEN, Jesper y Toke Sellner Reunert. "Dante's heritage: questioning the multi-layered model of the Mesoamerican universe", Ancient Mesoamerica, 93, 2009, p. 399-413.         [ Links ]

SAHAGÚN, Bernardino de, Pslamodia christiana y cermonario de los sanctos el año, en lengua mexicana, México, Pedro Ocharte, 1583 (JCBL).         [ Links ]

----------, Psalmodia Christiana: Christian Psalmody, trad, de Arthur J. O. Anderson, Salt Lake City, University of Utah, 1993.         [ Links ]

----------, Psalmodia Christiana y sermonario de los sanctos del año, en lengua mexicana, edición, introducción, versión y notas de José Luis Suarez Roca, León, Diputación de León e Instituto Leonés de Cultura, 1999.         [ Links ]

SCHWALLER, John F. "The Ilhuica of the nahua; is heaven just a place?" The Americas, v. 62, n. 3, 2006, p. 391-412.         [ Links ]

 

Notas

1 Agradecimientos; a María Elena (q.e.p.d.) y Alfredo Cassiet. Agradecemos a la John Carter Brown Library por las imágenes. En especial el apoyo de Edward L. Widmer, Ken Ward, Kimberly Nusco, Leslie Tobias Olsen, Valerie Andrews y todo el equipo de la JCB.

2 Véase: Bernardino de Sahagun, Psalmodia christiana: Christian Psalmody, trad. de Arthur J.O. Anderson, Salt Lake City, University of Utah, 1993. Bernardino de Sahagún, Psalmodia christiana y sermonario de los sanctos del año, en lengua mexicana, edición, introducción, versión y notas de José Luis Suarez Roca, León, Diputación de León e Instituto Leonés de Cultura, 1999. Louise M Burkhart, "A doctrine for dancing: the prologue to the Psalmodia Christiana", Latin American Indian Literatures Journal, McKeesport, Pennsylvania State University, 1995, v. 11, n. 1, Spring, p. 21-34; The Amanuenses Have Appropriated the Text: Interpreting a Nahuatl Song of Santiago", en Brian Swan (editor), On the Translation of Native American Literatures, Washington, Smithsonian Institute Press, 1992, p. 339-355; "Flowery Heaven. The aesthetic of paradise in Nahuatl devotional literature", Res: Anthropology and Aesthetics, 1992, n. 21, p.89-109; "Sahagun's Tlauculcuicatl, a nahuatl lament", Estudios de Cultura Náhuatl, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1986, v. 18, p. 181-218 y "On the Margins of Legitimacy: Sahagun's Psalmodia and the Latin Liturgy", en John F. Schwaller (editor), Sahagún at 500: Essays on the Quincentenary of the Birth of Fray Bernardino de Sahagún, Berkeley, Academy of American Franciscan History, 2003, p. 103-116. Berenice Alcántara Rojas, "Cantos para bailar un cristianismo reinventado: la nahuatlización del discurso de evangelización en la Psalmodia Christiana de fray Bernardino de Sahagún", 2 v., tesis de doctorado en Estudios Mesoamericanos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.

3 Bernardino de Sahagun, Psalmodia christiana y sermonario de los sanctos del año, en lengua mexicana, México, Pedro Ocharte, 1583.

4 Las fojas que presentan estos cortes son: 83-85, 123, 124, 154 y 155.

5 fo. 32r, 111r, 119v y 127v.

6 Aparentemente uno de los usuarios de la Psalmodia no estaba de acuerdo con las elecciones ortográficas de Sahagún y sus colaboradores nahuas, quienes utilizaron la secuencia "oa", en vez de "hua" para la escritura del fonema wa. Esta corrección puede verse en el f. 185r.

7 Estas anotaciones consisten en repeticiones de algunos fragmentos de los textos impresos, y otras frases aparentemente sin sentido. f. 85r, 184r.

8 f. 32r, 85r, 111r, 119v, 127v, 184r ,185r.

9 Paleografía y traducción de Berenice Alcántara Rojas.

10 Sobre la incorporación de motivos europeos a la cosmografía indígena, véase: Victoria Bricker y Helga-Maria Miram (traducción y anotaciones), An Encounter of Two Worlds; The Book of Chilam Balam of Kaua, Nueva Orleans, Tulane University, Middle American Research Institute, 2002; John F. Schwaller, "The Ilhuica of the nahua; is heaven just a place?", The Americas, v. 62, n. 3, 2006; Jesper Nielsen y Toke Sellner Reunert, "Dante's heritage: questioning the multi-layered model of the Mesoamerican universe", Ancient Mesoamerica, 93, 2009, p. 399-413; Ana G. Díaz, "La Primera Lámina del Códice Vaticano A, ¿Un modelo para justificar la topografía celestial de la antigüedad pagana indígena?", Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, n. 95, otoño de 2009, p. 5-44.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons