SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Simophis rhinostoma (Squamata: Colubridae): hábitos de alimentación y conducta defensivaUso de recursos biológicos por Elachistocleis pearsei (Ruthven, 1914) (Anura: Microhylidae) en un ecosistema léntico del departamento de Sucre, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Acta Zool. Mex vol.33 no.1 Xalapa abr. 2017

 

Notas Científicas

Registro de anidación de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en el estado de Guerrero, México

Nesting site record of the Monk Parakeet (Myiopsitta monachus) in the state of Guerrero, Mexico

Pablo Sierra-Morales1 

R. Carlos Almazán-Núñez1  * 

1 Laboratorio Integral de Fauna Silvestre, Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero. Av. Lázaro Cárdenas s/n, Ciudad Universitaria, Chilpancingo, Guerrero, 39000, México. <sierra02pix@hotmail.com>


Resumen:

Se registra por primera vez el sitio de anidación de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en el sur de la ciudad de Chilpancingo, en el estado de Guerrero, México. El 6 de agosto de 2015 un nido con dos individuos de M. monachus fue observado en la palmera de abanico mexicana (Washingtonia robusta). El 21 de febrero de 2016, se encontró un segundo nido con cuatro individuos en un árbol de eucalipto (Eucalyptus spp.). Con estos datos se confirma el estado de crianza de esta especie invasora en el estado.

Abstract:

We recorded for first time the nesting site of the Monk Parakeet (Myiopsitta monachus) to the south of the Chilpancingo city, in the state of Guerrero, Mexico. On 6 August 2015 a nest with two individuals of M. monachus were observed on a Mexican fan palm (Washingtonia robusta). On 21 February 2016, we found a second nest with four individuals on a eucalyptus tree (Eucalyptus spp.). With this data, it is confirmed the breeder status of this invasive species in the state.

La distribución original de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) comprende países como Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina (Collar 1997). Es una especie considerada cosmopolita ya que fácilmente se aclimata a cualquier ambiente y tolera las variaciones climáticas (Bucher et al. 1990). En la última década en México, la ampliación en el área de distribución de esta especie invasora ha sido muy notable y hoy se sabe de su presencia en al menos 19 estados del país (Pablo-López 2009, MacGregor-Fors et al. 2011, Pineda-López & Malagamba-Rubio 2011, Guerrero-Cárdenas et al. 2012, Soto-Cruz et al. 2014, aVerAves 2015, Almazan-Núñez et al. 2015). La causa principal de su presencia en el medio silvestre obedece a escapes accidentales o intencionales por parte del hombre de individuos cautivos (Álvarez-Romero et al. 2008, MacGregor-Fors et al. 2011).

Recientemente se documentó la presencia de M. monachus en la ciudad de Chilpancingo, en el estado de Guerrero (Almazán-Núñez et al. 2015). Sin embargo, no se obtuvieron datos reproductivos de la especie, ni de los sitios de anidación. Las implicaciones de la reproducción de este psitácido; y en consecuencia de su expansión demográfica, ya han sido previamente descritas (MacGregor-Fors et al. 2011), por lo que para evitar daños en los ecosistemas y particularmente en la avifauna nativa, es prioritario impulsar estrategias de control hacia sus poblaciones (Álvarez-Romero et al. 2008). En esta nota se documenta el primer registro de anidación de M. monachus en la entidad y se discute sobre lo que podría representar su rápida y eventual expansión en Guerrero.

El 6 de agosto del 2015 a las 14:30 h al sur de la ciudad de Chilpancingo del estado de Guerrero (99°29’38.97” O, 17°31’57.22” N; 1220 msnm; Fig. 1), se encontró un nido de M. monachus sobre una palma de abanico (Washingtonia robusta) de aproximadamente 20 m de altura (Fig. 2). Se observó en el nido la presencia de dos individuos de esta especie invasora. Durante los 30 min que duró la observación, ambos individuos asomaban con frecuencia parte del cuerpo y emitían vocalizaciones compuestas por una sola sílaba y que sonaban como kriii, de forma ligeramente ascendente. Después de este tiempo, un individuo voló con dirección al oeste de la ciudad y el otro se quedó vocalizando dentro del nido. El 21 de febrero del 2016 a las 10:20 h al suroeste de la ciudad de Chilpancingo (99°28’51.59” O, 17°30’58.93” N; 1210 msnm; Fig. 1), se ubicó un segundo nido de M. monachus sobre un árbol de eucalipto (Eucalyptus spp.) de aproximadamente 25 m de altura. En este nido se encontraron cuatro individuos de M. monachus. La observación duró cerca de 18 min, tiempo en el que dos individuos estaban ubicados en la entrada del nido y dos más realizaban vuelos cortos y vocalizaban de forma frecuente fuera del nido. No fue posible documentar el éxito reproductivo en los nidos o si en los individuos observados había juveniles; aunque por la fecha de los registros y el comportamiento observado en el vuelo, se pudiera tratar de la presencia de algunos individuos jóvenes. Ambos nidos tenían forma de cámara con una entrada, compuestos por ramas vegetales en su totalidad. Se logró identificar que algunas de las ramas con las que estaban construidos los nidos provenían de huizaches (Acacia spp.) y guamúchiles (Pithecellobium dulce). Además, en la base de las plantas donde estaban colocados los nidos se encontraron restos de estas plantas.

Figura 1 Localidad de anidación de Myiopsitta monachus. (a) Ubicación del estado de Guerrero en México, (b) localización del municipio de Chilpancingo dentro del estado de Guerrero y (c) polígono de la ciudad de Chilpancingo. 

Figura 2 (a) Ubicación de sitios de anidación de Myiopsitta monachus en una palma de abanico (Washingtonia robusta), (b y c) individuo de M. monachus dentro del nido. 

Aunque previamente se había registrado a M. monachus en la entidad (Almazan-Núñez et al. 2015), en esta nota se evidencian por primera vez los sitios de anidación de esta especie en el estado de Guerrero. El registro de anidación efectuado en agosto coincide con la época reproductiva de la especie en algunas zonas de invasión (Tinajero & Rodríguez-Estrella 2015), así como en su área de distribución nativa (Navarro et al. 1992). La observación de febrero no coincide con la mayoría de los registros de anidación en las zonas de invasión, aunque los datos reproductivos existentes para la cotorra argentina en México indican una variación importante en sus fechas de nidada (meses de abril a octubre; Pablo-López 2009, Guerrero-Cárdenas et al. 2012, Tinajero & Rodríguez-Estrella 2015). No obstante, en su área de distribución original existen reportes de que la especie presenta actividades de anidación hasta principios del mes de febrero (Navarro et al. 1992), lo que coincide con lo observado en el sitio de estudio. Aunado a ello, en zonas urbanas de EUA se ha observado que a principios de marzo las cotorras argentinas suelen comenzar con la reparación de sus nidos (Hyman & Pruett-Jones 1995), algo que también pudo ocurrir con el registro obtenido de febrero.

Los sitios de anidación se registraron en un área urbana con árboles nativos y exóticos. El primer y segundo nido se encontraron a 1 y 1.40 km de distancia respectivamente del avistamiento previamente efectuado por Almazán-Núñez et al. (2015). Debido a que M. monachus se reproduce con éxito y de manera relativamente rápida (Van Bael & Pruett-Jones 1996), no se descarta la presencia de más nidos de esta especie en la ciudad de Chilpancingo y áreas circunvecinas. Las características reproductivas y de los nidos descritos en esta nota, coinciden con lo encontrado por otros autores (Aramburú et al. 2002, Pablo-López 2009, Tinajero & Rodríguez-Estrella 2015). En general, los nidos de la cotorra argentina se componen por cámaras de material vegetal construidos en árboles de gran tamaño, infraestructura urbana, torres y postes eléctricos, lo que ocasiona incluso averías a los sistemas de energía (Avery et al. 2006, Pruett-Jones et al. 2007).

El seguimiento de los nidos y de los individuos que allí se reproducen debe ser una acción prioritaria para evaluar el éxito reproductivo y la dinámica de los individuos de esta especie exótica, con potencial invasor, por lo que se espera dar continuidad a las observaciones de esta especie en la ciudad de Chilpancingo. De esta manera, se podrán contar con herramientas de control y/o erradicación de los individuos de M. monachus en los sitios de avistamiento, de lo contrario, su expansión será inminente en la región lo que afectaría a diferentes cultivos de grano (maíz, arroz y sorgo) y frutales debido a sus hábitos de alimento, toda vez que en estas áreas existen las condiciones adecuadas (i.e., alimento, sitios de anidación) para el establecimiento de la especie. Las consecuencias de su establecimiento son en general bien conocidas, ya que este psitácido es territorial y suele desplazar a otras especies de aves por la competencia de alimento, además de transmitir algunos virus que ocasionan la enfermedad de Newcastle como ha sucedido en Estados Unidos (Ehrlich et al. 1988). Es difícil precisar de dónde arribaron las cotorras argentinas a Guerrero; sin embargo, dado que la mayoría de psitácidos nativos del país se encuentran en alguna categoría de riesgo (SEMARNAT 2010), la consecuente prohibición de su comercialización originó una mayor demanda de M. monachus, lo que ha llevado a escapes más frecuentes de esta especie como ha ocurrido en otras partes del país (Soto-Cruz et al. 2014). Las acciones de control pueden incluir diversos métodos de captura (Conroy & Senar 2009), entre los que se encuentran el derribe de nidos y poda de árboles, prohibición de su venta e incluso esterilización química (Caballero 2000), lo que seguramente reducirá costos ambientales a futuro.

Agradecimientos

A dos revisores anónimos y al editor asociado que con sus atinadas observaciones ayudaron a la mejora sustancial de la versión inicial de esta nota.

Literatura citada

Almazán-Núñez, R. C., Sierra-Morales, P., & Méndez-Bahena, A. 2015. Primer registro de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Guerrero, México. Huitzil, 16, 48-51. [ Links ]

Álvarez-Romero, J. G., Medellín, R. A., Oliveras de Ita, A., Gómez de Silva, H., & Sánchez, O. 2008. Animales exóticos en México: una amenaza para la biodiversidad. CONABIO-INECOL -UNAM-SEMARNAT. México, D.F. [ Links ]

Aramburú, R., Cicchino, A., & Bucher, E. 2002. Material vegetal fresco en cámaras de cría de la cotorra argentina Myiopsitta monachus (Psittacidae). Ornitología Neotropical, 13, 433-436. [ Links ]

aVerAves (en línea) 2015. aVerAves, versión 2. CONABIO, NABCI, The Cornell Lab of Ornithology y Audubon. México, DF. < http://averaves.org > (consultado 20 de noviembre de 2015). [ Links ]

Avery, M. L., Lindsay, J. R., Newman, J. R., Pruett-Jones, S., & Tillman, E. A. 2006. Reducing Monk Parakeet impacts to electric utility facilities in south Florida. In: C.J. Feare y D.P. Cowan (eds.). Advances in vertebrate pest management.Vol. IV: Filander Verlag Furth. Federal Republic of Germany. [ Links ]

Bucher, E., Martin, L., Martella, M., & Navarro, J. 1990. Social behaviour and population dynamics of the Monk Parakeet. Acta XX Congressus Internationalis Ornithologici, 2, 681-689. [ Links ]

Caballero, J. 2000. Cotorra Argentina Myiopsitta monachus. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 47, 161-170. [ Links ]

Conroy, M. J., & Senar, J. C. 2009. Integration of demographic analyses and decision modeling in support of management of invasive Monk Parakeets, an urban and agricultural pest. pp 491-510. In: D.L. Thompson., E.C. Cooch & M.J. Conroy (eds.). Modeling demographic processes in marked populations. Springer. New York. [ Links ]

Collar, N. J. 1997. Family Psittacidae (Parrots). pp. 280-477. In: J. del Hoyo., A. Elliot & J. Sargatal (eds.). Handbook of the birds of the world. Vol. 4: Sandgrouse to cuckoos. Lynx Editions. Barcelona. España. [ Links ]

Ehrlich, P. R., Dobkin, D., & Wheye, D. 1988. The birder’s handbook. Simon and Schuster/Fireside Books. New York, EUA. [ Links ]

Guerrero-Cárdenas, I., Galina-Tesaro, P., Caraveo-Patiño, J., Tovar-Zamora, I., Cruz-Andrés, O.R., & Álvarez-Cárdenas, S. 2012. Primer registro de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Baja California Sur, México. Huitzil, 13, 156-161. [ Links ]

Hyman, J., & Pruett-Jones, S. 1995. Natural history of the monk parakeet in Hide Park, Chicago. Wilson Bulletin, 107, 510-517. [ Links ]

MacGregor-Fors, I., Calderón-Parra, R., Meléndez- Herrada, A., López-López, S., & Schondube, J.E. 2011. Pretty, but dangerous! Records of non-native Monk parakeets (Myiopsitta monachus) in Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad, 82, 1053-1056. [ Links ]

Navarro, J. L., Martella, M. B., & Bucher, E. H. 1992. Breeding season and productivity of Monk Parakeets in Cordoba, Argentina. Wilson Bulletin, 104, 413-424. [ Links ]

Pablo-López, R.E. 2009. Primer registro de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Oaxaca, México. Huitzil, 10, 48-51. [ Links ]

Pineda-López, R., & Malagamba-Rubio, A. 2011. Nuevos registros de aves exóticas en la ciudad de Querétaro, México. Huitzil, 12, 22-27. [ Links ]

Pruett-Jones, S., Newman, J., Newman, C., Avery, M., & Lindsay, J. 2007. Population viability analysis of monk parakeets in the United States and examination of alternative management strategies. Human-Wildlife Conflicts, 1, 35-44. [ Links ]

Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) 2010. Norma oficial mexicana NOM-059-Semarnat-2010, protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres- categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio de especies en riesgo. Segunda sección. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Diario Oficial, 30 diciembre 2010, México, Distrito Federal, México. [ Links ]

Soto-Cruz, R. A., Lebgue-Keleng, T., Espinoza-Prieto, J. R., Quintana-Martínez, R. M., Quintana-Martínez, G., Balderrama, S., Zamudio-Mondragón, F. R., Quintana-Chávez, M. A., & Mondaca-Fernández, F. 2014. Primer registro de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Chihuahua, México. Huitzil, 15, 1-5. [ Links ]

Tinajero, R, & Rodríguez-Estrella, R. 2015. Cotorra argentina (Myiopsitta monachus), especie anidando con éxito en el sur de la Península de Baja California. Acta Zoológica Mexicana, 31, 190-197. [ Links ]

Van Bael, S., & Pruett-Jones, S. 1996. Exponential population growth of Monk parakeets in the United States. Wilson Bulletin, 108, 584-588. [ Links ]

1Editor responsable: Octavio Rafael Rojas Soto.

Recibido: 27 de Abril de 2016; Aprobado: 21 de Septiembre de 2016

* Autor para correspondencia: R. Carlos Almazán-Núñez, e-mail: <rcarlos.almazan@gmail.com>

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons