SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Primer registro de coyote (Canis latrans) en la región de la selva Lacandona, Chiapas, MéxicoDos casos de leucismo parcial en el gorrión casero Passer domesticus, en dos localidades del norte de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta zoológica mexicana

versão On-line ISSN 2448-8445versão impressa ISSN 0065-1737

Acta Zool. Mex vol.30 no.3 Xalapa Dez. 2014

 

Nota científica

 

Nuevos registros de la paloma turca (Streptopelia decaocto) en el estado de Guerrero, México

 

New records of the Eurasian Collared-Dove (Streptopelia decaocto) in the state of Guerrero, Mexico

 

R. Carlos Almazán-Núñez

 

Laboratorio Integral de Fauna Silvestre (LIFAS), Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero. Av. Lázaro Cárdenas s/n, Ciudad Universitaria, C. P. 39087. Chilpancingo, Guerrero, México. <oikos79@yahoo.com.mx>

 

Recibido: 28/08/2013;
aceptado: 21/05/2014.

 

ABSTRACT

I report the presence of the Eurasian Collared-Dove (Streptopelia decaocto) in the state of Guerrero, Mexico. Also, I describe the sites where S. decaocto were recorded and their potential impacts on native birds are discussed. These records and others about this invasive species suggest its establishment and allow include it as part of the avifauna of Guerrero state.

 

Originalmente la paloma de collar (Streptopelia decaocto) se distribuyó en Turquía, el Medio Oriente y China hasta la India y Sri Lanka (Romagosa & McEneaney 1999, Álvarez-Romero etal. 2008). Entre los siglos XVI y XIX se expandió rápidamente en Asia, África, los Balcanes y, en los últimos 60 años, se estableció con éxito en toda Europa (Rocha-Camerero & Hidalgo de Trucios 2002). En 1970 fue introducida a las Bahamas y 12 años después emigró a La Florida (Smith 1987), y aunque se desconocen las vías por las que se introdujo, es posible que haya escapado de cautividad. Actualmente su expansión abarca prácticamente todo Estados Unidos de Norteamérica (Romagosa & Labisky 2000).

Como consecuencia, se ha observado con mayor frecuencia en los estados del norte de México (Gómez de Silva 2002, 2004), donde existen evidencias de su presencia desde hace poco más de diez años (Álvarez-Romero et al. 2008). También existen registros aislados recientes que se han publicado en Estados del centro y sur del país cómo Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán y Guerrero (Álvarez-Romero et al. 2008, Valencia-Herverth et al. 2011, Pineda-López & Malagamba 2011, Chablé-Santos et al. 2012, Blancas et al. 2014). Los ambientes donde se le ha registrado en los EUA son variados, pero generalmente relacionados con las actividades humanas (Romagosa & Labisky 2000). En México, los registros abarcan desde sitios agrícolas (Chablé-Santos et al. 2012), hasta suburbanos (Álvarez-Romero et al. 2008) y completamente urbanizados (Pineda-López & Malagamba 2011). En su área de distribución original, S. decaocto comúnmente habita sitios áridos con árboles y arbustos usualmente próximos a cultivos (Romagosa & McEneaney 1999).

La rápida expansión que ha tenido esta especie en México, al igual que otras invasoras, obedece en gran medida al incremento de la urbanización (March & Martínez 2007, Álvarez-Romero et al. 2008) y otros factores ambientales como el cambio climático, permitiendo que la temporada de reproducción sea más larga (Crooks & Soule 1999). Aunque es principalmente granívora, tiene hábitos de alimento más amplios que le permiten adaptarse a establecimientos humanos, por lo que suele observarse como comensal en jardines y parques urbanos (Romagosa & Labisky 2000).

Aún a pesar de que es bien conocido el impacto negativo que causan las especies invasoras (March & Martínez 2007) y, muy particularmente algunas palomas en la pérdida de la biodiversidad (Olalla et al. 2009), para muchas regiones del país la presencia de S. decaocto todavía es incierta. Si bien se han efectuado observaciones recientes de S. decaocto en el estado de Guerrero (aVerAves 2013, Blancas et al. 2014), para la mayor parte de esta entidad se desconoce con precisión su situación actual. En esta nota, se reporta a esta especie invasora en otros sitios de Guerrero y se describen los ambientes que utiliza, además de que se discuten las posibles implicaciones de su expansión en la avifauna nativa de la entidad.

Como parte de un estudio enfocado a inventariar a los vertebrados terrestres de algunas localidades de la Planicie Costera de Guerrero, el 7 de octubre de 2012 se observó un grupo de nueve individuos dentro del poblado de Coyuquilla Sur, municipio de Petatlán (17°21'26.23"N; 101°03'58.88"W) a 20 msnm (Fig. 1). Las observaciones duraron poco más de 25 min, tiempo en el cual, algunos individuos registraron actividades de alimentación sobre gramíneas (Fig. 2a) y otros de acicalamiento al estar posados en los techos de algunas viviendas (Fig. 2b). El hábitat que se presenta alrededor del poblado son áreas de selva baja caducifolia perturbada, mezcladas con tierras para la agricultura y huertas de coco y mango. La mañana del 19 de febrero de 2013, de manera casual, se observaron otros cinco individuos adultos en un predio rodeado de edificaciones al norte de la ciudad de Chilpancingo, municipio de Chilpancingo (17°34'11.8"N; 99°30'31.4'W) a 1232 msnm (Fig. 1). Realizaban desplazamientos cortos de un árbol de níspero (Mespilus spp; Fig. 2c) a cables de energía eléctrica (Fig. 2d). A partir de entonces, se repitieron los avistamientos para estos cinco individuos en la misma zona en los meses de marzo a julio. Como parte de estas observaciones, el 3 de abril se observó a un individuo que transportaba material para la construcción de un nido y el 24 de mayo fue observado un volantón sobrevolando la misma zona.

La identificación de S. decaocto se basó en tres características básicas del plumaje que permiten diferenciarla de S. risoria, una especie con la que hibrida extensamente (Álvarez-Romero et al. 2008): 1) las cobertoras inferiores de la cola de color gris, 2) las dos líneas externas negras ubicadas por debajo de la base de la cola y 3) la coloración oscura de las plumas primarias que contrastan fuertemente con el resto del ala (Sibley 2003).

Los avistamientos de S. decaocto en Guerrero en los dos municipios mencionados permiten la propuesta de incluirla como parte de la avifauna estatal, ya que además recientemente se han obtenido registros en al menos otros seis municipios (aVerAves 2013, Blancas et al. 2014). Lo anterior sugiere un posible establecimiento de la especie en varias regiones del estado, algo que ya se ha reportado para otras zonas del país (Pineda-López & Malagamba 2011, Valencia-Herverth et al. 2011, Chablé-Santos et al. 2012, aVerAves 2013).

Aunque no están documentados los impactos de S. decaocto sobre la avifauna nativa de Guerrero, los efectos negativos que pudiera causar esta especie son la exclusión competitiva, desplazamiento de nicho y depredación (Bonter et al. 2010). Se ha demostrado una interacción negativa entre S. decaocto con otras palomas nativas por la competencia en el alimento (Bonter et al. 2010), al grado de tener un comportamiento de dominancia y sobrelapamiento de dieta con Zenaida macroura (Romagosa & Labisky 2000).

Aunado a lo anterior, la fauna local también se ve amenazada cuando se introducen nuevas enfermedades por medio de especies invasoras (March & Martínez 2007, Bonter et al. 2010). Streptopelia decaocto es reservorio de algunos virus que transmiten enfermedades como la del Newcastle (Beckett et al. 2007) y la causada por Virus del Oeste del Nilo (Komar & Clark 2006), que constituyen un grave problema de salud al ser humano y otras aves silvestres. También se sabe que S. decaocto es portadora del protozooario Trichomonas gallinae, el cual al parecer tiene un efecto adverso sobre otras especies nativas (Bean et al. 2005).

Dada la inminente expansión de S. decaocto en diferentes ambientes del estado de Guerrero y sus posibles consecuencias en la avifauna nativa, es pertinente dar seguimiento a las poblaciones de esta especie en la entidad. Con esto, se podrán cuantificar los impactos negativos en las aves locales, la infraestructura urbana y cultivos agrícolas como ha ocurrido en otros países, y a la vez considerar la elaboración y ejecución de un plan de manejo y control de la especie.

 

AGRADECIMIENTOS

Rubén Pineda, Luis A. Sánchez González, Ricardo Rodríguez Estrella y dos revisores anónimos hicieron observaciones y correcciones que mejoraron la versión inicial de este manuscrito.

 

LITERATURA CITADA

Álvarez-Romero, J., Medellín, R. A., Oliveras de Ita, A., Gómez de Silva, H & Sánchez, O. 2008. Animales exóticos en México: una amenaza para la biodiversidad. CONABIO, Instituto de Ecología, UNAM, SEMARNAT. México, D.F.         [ Links ]

aVerAves (en línea). 2013. aVerAves, versión 2. CONABIO, NABCI, The Cornell Lab of Ornithology y Audubon. México, D.F. <averaves.org> (consultado 25 de febrero de 2013).         [ Links ]

Bean, D. L., Rojas-Flores, E., Foster, G. W., Kinsella, J. M. & Forrester, D. J. 2005. Parasitic helminths of Eurasian collared-doves (Streptopelia decaocto) from Florida. Journal of Parasitology, 91: 184-187.         [ Links ]

Beckett, S.M., Komar, N. & Doherty, P. F. 2007. Population estimates for Eurasian Collared-Dove in northeastern Colorado. Wilson Journal of Ornithology, 119: 471-475.         [ Links ]

Blancas, E., Castro, M. & Blancas, J. C. 2014. Presencia de las palomas turca (Streptopelia decaocto) y africana de collar (Streptopelia roseogrisea) en el estado de Guerrero, México. Huitzil, 15: 1016.         [ Links ]

Bonter, D.N., Zuckerberg, B. & Dickinson, J. L. 2010. Invasive birds in a novel landscape: habitat associations and effects on established species. Ecography, 33: 494-502.         [ Links ]

Chablé-Santos, J., Gómez-Uc, E. & Hernández-Betancourt, S. 2012. Registros reproductivos de la paloma de collar (Streptopelia decaocto) en Yucatán, México. Huitzil, 13: 1-5        [ Links ]

Crooks, J. A. & Soule, M. E. 1999. Lag times in population explosions of invasive species: causes and implications. Pp. 103-125. In: O. T. Sandland, Schei, P. J. & Viken, A. (Eds.). Invasive Species and Biodiversity Management. Kluwe Academic Publisher. Dordrecht.         [ Links ]

Gómez de Silva, H. 2002. Sección México. North American Birds, 56: 362-369.         [ Links ]

Gómez de Silva, H. 2004. Sección México. North American Birds, 58: 607-610.         [ Links ]

Komar, N. & Clark, G. 2006. West Nile Virus activity in Latin America and the Caribbean. Revista Panamericana de Salud Pública, 19: 112-117.         [ Links ]

March, I. J. & Martínez, M. (Eds.). 2007. Especies invasoras de alto impacto a la biodiversidad. Prioridades en México. IMTA, CONABIO, GECI, AridAmérica, The Nature Conservancy. Jiutepec, Morelos, México.         [ Links ]

Olalla, A., Ruiz, G., Ruvalcaba, I. & Mendoza, R. 2009. Palomas, especies invasoras. CONABIO. Biodiversitas, 82: 7-10.         [ Links ]

Pineda-López, R. & Malagamba, A. 2011. Nuevos registros de aves exóticas en la ciudad de Querétaro, México. Huitzil, 12: 22-27.         [ Links ]

Rocha-Camerero, G. & Hidalgo de Trucios, S. J. 2002. The spread of the Collared Dove Streotopelia decaocto in Europe: colonization patterns in the west of the Iberia Peninsula. Bird Study, 49: 1116.         [ Links ]

Romagosa, C. M. & McEneaney, T. 1999. Eurasian Collared-dove in North America and the Caribbean. North American Birds, 53: 348-353.         [ Links ]

Romagosa, C. M. & Labisky, R. F. 2000. The establishment and dispersal of the Eurasian Collared-Dove (Streptopelia decaocto) in Florida. Journal of Field Ornithology, 71: 159-166.         [ Links ]

Sibley, D. 2003. The Sibley field guide to birds of western North America. Knopf, New York.         [ Links ]

Smith, P. W. 1987. The Eurasian Collared-Dove arrives in the Americas. American Birds, 41: 1370-1379.         [ Links ]

Valencia-Herverth, J., Valencia-Herverth, R., Mendiola-González, M., Sánchez-Cabrera, M. & Martínez-Morales, M. A. 2011. Registros nuevos y sobresalientes de aves para el estado de Hidalgo, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 27: 843-861.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons