SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Especies neotropicales de Lecaniobius Ashmead (Hymenoptera: Chalcidoidea: Eupelmidae): clave y descripción de dos especies nuevasObservaciones sobre la reproducción y el ciclo vital de Plusiotis costata Blanchard, 1851 (Coleoptera: Melolonthidae: Rutelinae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Acta Zool. Mex vol.26 no.3 Xalapa dic. 2010

 

Artículos originales

 

Descripción de los estadios ninfales de Froeschneria piligera (Stål) (Hemiptera:Heteroptera:Lygaeoidea:Rhyparochromidae:Myodochini), su distribución en México y notas sobre su biología

 

Description of the immature stages of Froeschneria piligera (Stål) (Hemiptera: Heteroptera: Lygaeoidea: Rhyparochromidae: Myodochini), its distribution in Mexico and notes on its biology

 

Luis CERVANTES PEREDO y Marcela BRISEÑO BÁEZ

 

Red de Biodiversidad y Sistemática, Instituto de Ecología, A.C. Carretera Antigua a Coatepec, No. 351, El Haya, Xalapa, C.P. 91070. Veracruz. MÉXICO. E–mail: luis.cervantes@inecol.edu.mx

 

Recibido: 03/03/2010
Aceptado: 12/07/2010

 

RESUMEN

Se describen e ilustran en detalle todos los estadios de Froeschneria piligera (Stål), incluyendo notas sobre su biología, se le ha encontrado alimentándose de las semillas de varias especies vegetales, principalmente de especies de Asteraceae, y es una especie terrestre facultativa, alimentándose de las semillas de algunas especies de Ficus. Se crió en laboratorio utilizando semillas de girasol.

Palabras Clave: Ficus, Helianthus, Estadios.

 

ABSTRACT

Descriptions and illustrations of all instars about Froeschneria piligera (Stål), and notes on its biology, it has been found feeing on the seeds of several plants, mainly species of Asteraceae, it is also considered a facultative terrestrial species, because it feeds on some species of Ficus. It was reared in the laboratory using sunflower seeds.

Key Words: Ficus, Helianthus, Instars.

 

INTRODUCCIÓN

El género Froescheneria fue descrito por Harrington (1980), transfiriendo a, Ligyrocoris infumatus Distant, Ligyrocoris multispinus Stål, Ligyrocoris oblitus Distant, Ligyrocoris piligerus (Stål) y Pachybrachius vicinalis (Distant). El género incluye estas cinco especies, de las cuales F. oblitus y F. infumatus, se encuentran reportadas solo para Guatemala (Slater 1964), y F. multispinus, F. piligera, F. vicinalis para México; F. multispinus se distribuye en los estados de: Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí y Veracruz; F. piligera se distribuye en los estados de: Durango, Guerrero, México, Morelos, México, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán; F. vicinalis se encuentra distribuida en los estados de: Colima, Jalisco y Veracruz (Slater & Brailovsky 2000). Tanto el género Froeschneria como Lygirocoris presentan un estridulitrum en forma de media luna en el vientre abdominal, pero se diferencian ya que Froeschneria presenta una profunda impresión transversal pronotal, un anillo amarillo pálido en la parte basal del artejo antenal IV, y una hilera doble de espinas en el fémur anterior, y aunque Lygirocoris presenta también una profunda impresión pronotal, tiene un artejo antenal IV unicolor y solo presenta una hilera de espinas en el fémur anterior. Son pocas las notas acerca de la biología de las especies de Froeschneria, salvo los reportes de Alayo (1973), quien colecto F. piligera en Helianthus debilis Nutt. y Helianthus annuus L. y Cervantes (2005), que menciono que ninfas y adultos de la misma especie se alimentan de semillas de Ficus cotinifolia H.B.K.

En el presente trabajo se describe e ilustra en detalle todos los estadios de Froeschneria piligera, incluyendo notas acerca de su biología, plantas hospederas y registros de su distribución en México.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Para el presente trabajo se utilizaron ejemplares depositados en la Colección Nacional de Insectos, Universidad Nacional Autónoma de México (CNIN); en la Colección Entomológica del Instituto de Ecología, A. C. Xalapa Veracruz (IEXA) y en la Entomological Collection of the University of California, Riverside (UCRC), solamente se especifica en el material revisado los ejemplares de estas dos últimas colecciones, el resto pertenecen a CNIN.

Los ejemplares utilizados para la cría se obtuvieron en la localidad de Chazumba, Km 16 al Suroeste de Chazumba, en el estado de Oaxaca. Los ejemplares se colectaron utilizando aspirador. Los adultos se depositaron en contenedores de plástico (9 x8 cm). Se coloco en cada contenedor dos o tres semillas de girasol y un algodón humedecido, cada tres días se revisaron los contenedores, se cambiaron las semillas y se registró la presencia de huevos, eclosión, muda o muerte de los ejemplares. Se dibujó cada estadio con ayuda de una cámara clara y en las descripciones las medidas están dadas en milímetros.

Los colectores se abreviaron de la siguiente manera: H. Almada (H. A.); E. Aranda (E. A.); F. Arias (F. A.); R. Barba (R. B.); E. Barrera (E. B.); C. Bolivar (C. B.); H. Brailovsky (H. B.); K. Brailovsky (K. B.); D. Brzoska (D. B.); J. Bueno S. (J. B. S.); J. Butze (J. B.); A. Cadena (A. C.); R. Carranza (R. C.); L. E. Carroll; A. Casasola (C. S.); L. Cervantes (L. C.); J. L. Colin (J. L. C.); A. M. Corona (A. M. C.); A. Delgado (A. D.); E. Elizalde (E. E.); C. Estrada; F. Figueroa (F. F.); A. García (A. G.); M. García (M. G.); S. Gámez (S. G.); T. Henry (T. H.); A. Ibarra (A. I.); L. Lozada (L. L.); E. Mariño (E. M.); G. B. Marshall (G. B. M.); J. Márquez (J. M.); E. Martín; C. Mayorga (C. M.); V. Meléndez (V. M.); R. Mendoza (R. M.); L. F. de la Mora (L. F. de la M.); M. A. Morón (M. A. M.); G. Noguera (G. N.); A. L. Norrbom; T. Novelo (T. N); L. O'Brien; C. W. O'Brien; G. Ortega (G. O); I. Pacheco (I. P.); D. Pallister; J. C. Pallister (J. C. P.); D. Peláez (D. P.); A. Pérez (A. P.); J. Peña (J. P.); N. Peñaloza; J. Pinto; E. Ramírez (E. R.); P. Rauch; L. Rivera (L. R.); A. Rodríguez (A. R.); Rojas (R.); R. Schuh (R. S.); W. Shon (W. S.); V. H. Toledo (V. H. T); L. Torres (L. T.); H. Velasco (H. V.); M. Vertiz (M. V.); G. Wibner (G. W.); S. Zaragoza (S. Z.); R. Zurbia (R. Z.). Sin embargo, algunos colectores se mencionan completos porque se citan en pocas ocasiones.

Froeschneria piligera (Stål)

(Figs.1–8)

1857 Lygaeus (Beosus) abdominalis Guérin–Méneville, Hist. Phys., Polit., Nat. Cuba, 7: 397–398

1862 Plociomera piligera Stål, Stett. Ent. Zeit., 23: 312

1906 Ligyrocoris constrictus: Barber, Mus. Brook. Inst. Arts, Sci., Sci. Bull., 1: 275

1914 Ligyrocoris abdominalis: Barber, Bull. Am. Mus. Nat. Hist., 33: 512

1939 Perigenes constrictus: Glick, U.S. Dept. Agr. Tech. Bull., 673: 23

1964 Ligyrocoris piligerus: Slater, Cat. Lygaeidae World, 2: 1092

1973 Ligyrocoris piliger: Steyskal, Proc. Ent. Soc. Wash., 75: 278

1980 Froescheneria piligera: Harrington, Bull. Am. Mus. Nat. Hist., 167: 101

Huevo: Forma cilíndrica con la parte superior plana y la inferior ligeramente puntiaguda. Mide 1.19 ± 0.03 mm de largo por 0.5 ± 0.02 mm de ancho (n=10). La parte superior del huevo con seis pequeños procesos micropilares arreglados de manera circular. De color blanquecino al ser depositados, tornándose rojizos posteriormente. Los ojos aparecen como manchas de color rojo.

Primer estadio: Alargado ligeramente. Cabeza, pro–, meso– y metanoto, pleuras y glándulas senescentes de color pardo claro. Ojos rojos, antenas, patas y rostro, amarillo claro. Abdomen dorsal y ventralmente amarillo pálido. Rostro sobrepasa las metacoxas.

Mediciones (n=10). Longitud total del cuerpo 1.61±0.24; longitud de la cabeza 0.45±0.08; anchura a través de los ojos 0.45±0.03; distancia interocular 0.31±0.02; distancia postocular 0.17±0.29; artejos antenales: I 0.14±0.02, II 0.25±0.05, III 0.24±0.03, IV 0.41±0.03; artejos rostrales: I 0.42±0.49, II 0.28±0.05, III 0.25±0.02, IV 0.28±0.03; longitud del pronoto 0.18±0.02; anchura ángulos humerales 0.44±0.04; anchura a través del margen anterior del pronoto 0.50±0.03; pata posterior: longitud fémur 0.35±0.02; longitud tibia 0.37±0.04; longitud tarsos: I 0.09±0.04, II 0.16±0.02.

Segundo estadio: Cabeza, pardo oscuro, ojos rojos. I, II y III artejos antenales amarillo pálido, IV artejo pardo oscuro; rostro, pro–, meso–, y metapleuras pardo claro. Pro–, meso–, y metanoto, pardo claro, este último con dos franjas pardo obscuro a cada lado de la línea media. Fémures pardo claro y tibias hasta el tercio anterior, amarillo pálido el resto de las tibias y tarsos del mismo color. Glándulas senescentes pardo oscuro. Abdomen pardo claro, presentando numerosos puntos de color blanco, en cada uno de los segmentos. Sutura en "Y" bien delimitada por una línea pardo claro. Glándulas senescentes entre los artejos III–IV, V–VI. Rostro sobrepasando las metacoxas.

Mediciones (n=10). Longitud total del cuerpo 2.64±0.14; longitud de la cabeza 0.55±0.45; anchura a través de los ojos 0.61±0.28; distancia interocular 0.40±0.17; distancia postocular 0.14±0.02; artejos antenales: I 0.20±0.02, II 0.4±0.04, III 0.35±0.03, IV 0.52±0.02; artejos rostrales: I 0.32±0.03, II 0.38±0.03, III 0.34±0.03, IV 0.31±0.02; longitud del pronoto 0.28±0.02; anchura ángulos humerales 0.63±0.04; anchura a través del margen anterior del pronoto 0.69±0.03; pata posterior: longitud fémur 0.44±0.04; longitud tibia 0.48±0.04; longitud tarsos: I 0.14±0.02, II 0.22±0.03.

Tercer estadio: Cuerpo ligeramente alargado, alcanzando la anchura máxima en el IV segmento abdominal. Cabeza pardo oscuro, ojos rojos, artejos antenales I, II y III amarillo ocre, base del artejo I y artejo IV pardo claro. Pro– y mesonoto pardo claro, metanoto amarillo ocre, con dos bandas en cada lado de la línea media, pro–, meso– y metapleura, tibia posterior y espinas pardo oscuro; fémures pardo claro, tibia anterior y media amarillo ocre, coxas y abdomen alternando entre amarillo ocre y pardo claro, con puntuaciones blancas en todos los segmentos abdominales. Vientre abdominal amarillo ocre y pardo claro en los márgenes laterales. Glándulas senescentes pardo obscuro. Sutura en "Y" bien definida por una línea pardo claro. . Cabeza, tórax y abdomen presenta sedas opacas transparentes, el margen abdominal con sedas. Rostro alcanza metacoxas. Fémur anterior ligeramente ensanchado. Tibias anterior, media y posterior presentan una hilera de espinas recorriendo el margen interno y los márgenes laterales. Glándulas senescentes entre los segmentos III–IV, V–VI. Tricobotrios visibles, se observan en el cuarto segmento abdominal uno, en el quinto y sexto tres y en el séptimo dos. Espiráculos dorsales del segundo al cuarto segmento abdominal.

Mediciones (n=10). Longitud total del cuerpo 3.28±1.18; longitud de la cabeza 0.72±0.75; anchura a través de los ojos 0.8±0.04; distancia interocular 0.54±0.06; distancia postocular 0.14±0.06; artejos antenales: I 0.25±0.33, II 0.57±0.03, III 0.51±0.07, IV 0.67±0.05; artejos rostrales: I 0.44±0.04, II 0.52±0.03, III 0.44±0.4, IV 0.40±0.06; longitud del pronoto 0.48±0.08; anchura ángulos humerales 0.84±0.04; anchura a través del margen anterior del pronoto 1.02±0.02; pata posterior: longitud fémur 0.81±0.09; longitud tibia 0.95±0.07; longitud tarsos: I 0.15±0.15, II 0.25±0.05.

Cuarto estadio: Alargado ligeramente, anchura máxima del cuerpo a la altura del IV segmento abdominal. Cabeza pardo oscuro, con la base amarillo ocre, ojos pardo oscuro y rojizo. Artejos antenales I, II, III amarillo ocre, base del artejo I pardo oscuro y margen distal del III y IV rojizo. Pronoto pardo claro con dos manchas pardo oscuro a cada lado de la línea media, con márgenes blancos con sus extremos pardos oscuros. Mesonoto y escutelo pardo claro, resto del mesonoto amarillo ocre. Pro–, meso– y metapleuras, fémures, glándulas senescentes y parte proximal de la tibias media y posterior pardo oscuro, coxas intercalando entre amarillo ocre y pardo oscuro, tibias anteriores amarillo ocre. Tarsos I amarillo ocre, tarsos II pardo claro. Vientre abdominal combinando pardo claro y amarillo ocre, los tres últimos segmentos presentan una mancha parda oscura en la línea media. Abdomen pardo claro con manchas blancas, más abundantes en los tres primeros segmentos. Sutura en "Y" bien diferenciada por una línea pardo claro. Presencia de sedas dirigidas hacia arriba, en cabeza y tórax, en abdomen hacia delante, el margen abdominal con sedas. Rostro alcanza las metacoxas. Glándulas senescentes entre los segmentos III–IV, V–VI. Fémur anterior engrosado, presentando dos espinas. Tibias anterior, media y posterior presenta una hilera de espinas recorriendo el margen interno y los márgenes laterales. Tricobotrios visibles como en el estadio anterior.

Mediciones (n=1). Longitud total del cuerpo 5.65; longitud de la cabeza 1; anchura a través de los ojos 1.1; distancia interocular 0.7; distancia postocular 0.3; artejos antenales: I 0.4, II 0.85, III 0.75, IV 0.8; artejos rostrales: I 0.6, II 0.85, III 0.65, IV 0.8; longitud del pronoto 0.8; anchura ángulos humerales 1.15; anchura a través del margen anterior del pronoto 1.45; longitud total del escutelo 0.76; anchura máxima de escutelo 0.84; pata posterior: longitud fémur 1.2; longitud tibia 1.15; longitud tarsos: I 0.3, II 0.3.

Quinto estadio: Cuerpo alargado, con la máxima anchura a través del III segmento abdominal. Cabeza pardo oscuro en los márgenes laterales, y pardo claro en los jugum y base del tylus. Base y ápice de los artejos antenales I, ápice del artejos antenales II y III, base el artejo antenal IV pardo oscuro y el resto pardo claro; ojos, glándulas senescentes abdominales, tibia posterior, vientre abdominal, pardo oscuro. Lóbulo anterior del pronoto presenta dos manchas, una a cada lado de la línea media, de color pardo oscuro, lóbulo posterior pardo claro, pardo oscuro y almohadillas alares presentan una combinación entre pardo oscuro y pardo claro, escutelo de color pardo oscuro en la parte lateral y pardo claro en el centro. Fémures pardo oscuro, y en la parte distal pardo claro. Tibias anterior y media, pardo claro, tarsos amarillo ocre; coxas intercalando colores entre el pardo oscuro y amarillo ocre; la parte más visible de los primeros segmentos abdominales, presentan puntos sobre un fondo pardo oscuro de las cuales sale un pelo. Resto de los segmentos abdominales con presencia de estos puntos pero en menor proporción. Márgenes laterales del abdomen con pelos oscuros. Sutura en "Y" bien delimitada por una banda pardo obscuro. Cabeza, tórax y abdomen, con pelos pardo oscuro opacos. Presencia de sedas dirigidas hacia arriba, en cabeza y tórax, en abdomen hacia delante, el margen abdominal con sedas. Ojos sobresalientes, I artejo antenal mas corto, II artejo más largo, artejos III y IV casi de la misma longitud. Rostro alcanza metacoxas. Márgenes laterales del lóbulo anterior y posterior del pronoto rectos. Fémur anterior engrosado, presentando dos espinas. Tibias anterior, media y posterior con una hilera de espinas recorriendo el margen interno y los márgenes laterales. Tricobotrios visibles como en los estadios anteriores.

Mediciones (n=5). Longitud total del cuerpo 7.26±0.70; longitud de la cabeza 0.96±0.15; anchura a través de los ojos 1.26±0.09; distancia interocular 0.80±0.06; distancia postocular 0.28±0.13; artejos antenales: I 0.56±0.05, II 1.26±0.11, III 1.06±0.09, IV 1.2±0.07; artejos rostrales: I 0.8±0.07, II 0.96±0.05, III 0.8±0, IV 0.5±0; longitud del pronoto 0.98±0.15; anchura ángulos humerales 1.34±0.09; anchura a través del margen anterior del pronoto 1.94±0.13; longitud total del escutelo 1.3±0.13; anchura máxima de escutelo 1.32±0.18; pata posterior: longitud fémur 1.69±0.14; longitud tibia 1.68±0.14; longitud tarsos: I 0.55±0.08, II 0.43±0.05.

Adulto: Cuerpo alargado, cubierto de numerosas sedas erectas, con los márgenes laterales del pronoto redondeados. Pronoto marcadamente bilobulado, con una incisión transversa muy bien definida, collar pronotal presente, definido por una línea similar a un surco. Fémures anteriores pardo–oscuros, con la base y ápice amarillo–pálido, con dos hileras de espinas, la del margen externo con solo algunas pequeñas espinas visibles y la del margen interno con varias espinas grandes; fémures medios y posteriores amarillo–pálido con un anillo subapical pardo–oscuro. Tibias anterior, media y posterior como en los estadios anteriores.

Macho: Mediciones (n=10). Longitud total del cuerpo 7.88±0.29; longitud de la cabeza 1.16±0.14; anchura a través de los ojos 1.31±0.04; distancia interocular 0.80±0.06; distancia entre ocelos 0.51±0.03; distancia postocular 0.19±0.06; artejos antenales: I 0.14±0.08, II 1.63±0.16, III 1.28±0.12, IV 1.40±0.13; artejos rostrales: I 0.97±0.08, II 1.05±0.09, III 0.85±0.07, IV 0.6±0.04; longitud del pronoto 1.53±0.11; anchura ángulos humerales 1.33±0.07; anchura a través del margen anterior del pronoto 2.26±0.21; longitud total del escutelo 1.82±0.24; anchura máxima de escutelo 1.39±0.34; pata posterior: longitud fémur 2±0.15; longitud tibia 1.99±0.13; longitud tarsos: I 0.64±0.1, II 0.22±0.05; III 0.3±0.02.

Hembra: Mediciones (n=10). Longitud total del cuerpo 7.80±0.70; longitud de la cabeza 1.18±0.16; anchura a través de los ojos 1.32±0.16; distancia interocular 0.8±0.06; distancia entre ocelos 1.06±1.74; distancia postocular 0.15±0.04; artejos antenales: I 0.70±0.09, II 1.44±0.19, III 1.28±0.16, IV 1.42±0.18; artejos rostrales: I 0.86±0.07, II 1.05±0.13, III 0.80±0.11, IV 0.6±0.70; longitud del pronoto 1.56±0.19; anchura ángulos humerales 1.31±0.13; anchura a través del margen anterior del pronoto 2.18±0.09; longitud total del escutelo 1.86±0.25; anchura máxima de escutelo 1.31±0.16;longitud fémur posterior 1.91±0.30; longitud tibia posterior 1.98±0.18; longitud tarsos posteriores: I 0.67±0.07, II 0.02±0.04; III 0.26±0.04.

Notas biológicas: Ninfas y adultos fueron colectados alimentándose de semillas de Stuessya michoacana B. L. Turner & F. G. Davis, en Melampodium sp. y Senecio prionopterus B. L. Rob & Greenm (Asteraceae); también de semillas de Ficus cotinifolia, Ficus insipida Willd (Moraceae) y bajo las hojas de la palma, Dasylirum sp. (Liliaceae). Se encuentra asociada frecuentemente a Encinares, Bosques de Pino y Selva Baja. Algunos de los organismos son atraídos por la luz.

Como ya se mencionó anteriormente, ha sido reportada en Cuba asociada a Helianthus debilis, H. annuus (Alayo 1973). Cervantes (2005) mencionó que ninfas y adultos de la misma especie se alimentan de semillas de Ficus cotinifolia H.B.K.

Distribución: Estados Unidos (Henry & Froeschner 1988; Slater & Baranowski 1990), México (Slater & Braiolvsky 2000), Islas del Caribe (Baranowski & Slater 2005), Brasil, Guatemala, Panamá, Venezuela (Slater 1964), México: Campeche, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

 

DISCUSIÓN

De las tres especies reportadas para México, F. multispinus, es relativamente delgada, lóbulo anterior pronotal, escutelo y vientre, café oscuro a café rojizo, fémur anterior presentando manchas cafés. F. piligera, es la más robusta, cabeza, lóbulo pronotal escutelo y superficies ventrales negro mate, hemiélitro de café oscuro a negruzco, con los márgenes laterales pálidos y usualmente puntos amarillos pálidos cerca del área apical interior del corium, hilera doble de espinas en ambas especies bien definidas, F.vicinalis, es más pequeña que F. piligera, cabeza, lóbulo anterior del pronoto, escutelo, membrana hemelitral, negros; ápice del escutelo, corium, y patas en general ocre, lóbulo posterior del pronoto pardo oscuro, con márgenes laterales rojizos, hilera doble de espinas no tan bien definidas como en las especies anteriores. En general la especie más abundante y de más amplia distribución es F. piligera.

 

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la M. C. Cristina Mayorga del Instituto de Biología (UNAM), por todas las facilidades al momento de revisar el material depositado en la Colección de Insectos, así mismo agradecemos a C. H. Ramos, del Instituto de Biología (UNAM) por la identificación de algunas plantas hospederas. Parte del material fue colectado con financiamiento de los siguientes proyectos: CONACYT (34238–V) "Lygaeidae (Hemiptera–Heteroptera) asociados a Ficus spp. (Moraceae) y su efecto en la depredación de semillas en la región del Golfo de México"; y DGAPA (IN223503–3) "Análisis comparativo de la coreidofauna en tres estados de la Republica Mexicana: Guerrero, Oaxaca y Chiapas (Hemiptera–Heteroptera)".

 

LITERATURA CITADA

Alayo, P. D. 1973. Los Hemipteros de Cuba. Parte XI. Familia Lygaeidae. Torreia (N.S), 25: 1–79        [ Links ]

Baranowski R. M. & J. A. Slater. 2005. The Lygaeidae of the West Indies. University of Florida. Florida Agricultural Experiment Station.Florida. 266p.         [ Links ]

Cervantes, L. 2005. Lygaeidae (Hemiptera–Heteroptera) asociados con Ficus spp. (Moraceae) en el área de la Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas. Pp. 367–388. In: G. Sanchéz–Ramos, P. Reyes–Castillo y R. Dirzo (eds.). Historia Natural de la Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas, México. Universidad Autónoma de Tamaulipas. México.         [ Links ]

Harrington, B. J. 1980. A generic level revision and cladistic analysis of the Myodochini of the world (Hemiptera, Lygaeidae, Rhyparocrhominae). Bulletin of the American Museum of Natural History, 167(2): 45–116.         [ Links ]

Henry, T. J. & R. C. Froeschner. 1988. Catalog of the Heteroptera, or True Bugs, of Canada and the Continental United States. E. J. Brill, United States of America, New York. 958p.         [ Links ]

Slater, J. A. 1964. A catalogue of the Lygaeidae of the World. University of Conneticut Storrs, Conneticut. 211p.         [ Links ]

Slater, J. A. & R. M. Baranowski. 1990. Lygaeidae of Florida (Hemiptera: Heteroptera). Florida Department of Agriculture and Consumer Services, Doyle Conner, Comissioner. Florida. 14: 211 p.         [ Links ]

Slater, J.A. & H. Brailovsky. 2000. Lygaeidae (Hemiptera) In: Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México: Hacia una Síntesis de su Conocimiento. Llorente, B.J.E., González, E.S. y Papavero, N. (eds.). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias: 319–333.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons