SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número88Fauna de coleoptera Melolonthidae de Villa Las Rosas, Chiapas, MéxicoLagartijas de Morelos, México: distribución, hábitat y conservación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Acta Zool. Mex  no.88 Xalapa abr. 2003

 

Artículo

 

Fauna de coleoptera Scarabaeoidea de Cuetzalan del Progreso, Puebla, México

 

Hortensia Carrillo-Ruiz y Miguel-Angel Morón

 

Departamento de Entomología, Instituto de Ecología, A. C. Apartado Postal 63, Xalapa, Veracruz 91000, MEXICO. email: carrillo@ecologia.edu.mx moron_ma@ecologia.edu.mx

 

Recibido: 31 de agosto 2001
Aceptado: 13 de agosto 2002

 

Resumen

En este trabajo se presenta un análisis comparativo de los coleópteros de las familias Melolonthidae, Scarabaeidae y Passalidae establecidos en Cuetzalan del Progreso, Puebla, México. Los datos se obtuvieron de marzo de 1998 a marzo de 1999 en bosque tropical perennifolio, pastizales inducidos y vegetación secundaria, establecidos entre 400 y 1000 metros de altitud. Se registran 7 subfamilias, 18 tribus, 34 géneros y 63 especies. La mayor diversidad específica corresponde a Dynastinae (21 spp), Melolonthinae (13 spp), Scarabaeinae (13 spp) y Passalinae (8 spp). El 50% de las especies se concentra en los géneros: Phyllophaga (9 spp.), Cyclocephala (9 spp.), Onthophagus (5 spp), Ataenius (3 spp), Passalus (3 spp) y Anomala (2 spp). Se presenta un análisis de parsimonia de endemicidad, para conocer las relaciones entre las faunas de Scarabaeoidea del territorio nacional, obteniendo resultados que corresponden a las condiciones ecológicas de cada localidad, en donde la fauna de Cuetzalan de Progreso resulta estar estrechamente relacionada con la fauna de las montañas del noreste de Hidalgo. Se incluye una clave para separar los taxa registrados.

Palabras Clave: Scarabaeoidea, Taxonomía, Diversidad, Sierra Madre Oriental, México.

 

Abstract

In this work a comparative analysis of the scarab beetles of Cuetzalan del Progreso, Puebla, México is presented. Data were obtained from March 1998 to March 1999 in tropical rain forest, induced pasture land and secondary vegetation, between 400-1000 m above sea level. Records of 7 subfamilies, 18 subtribus, 34 genera and 63 species are presented. The greatest specific diversity corresponds to Dynastinae (21 spp), Melolonthinae (13 spp), Scarabaeidae (13 spp) and Passalinae (8 spp). The 50% of the species are concentrated in the genera: Phyllophaga (9 spp), Cyclocephala (9 spp), Onthophagus (5 spp), Ataenius (3 spp), Passalus (3 spp) and Anomala (2 spp). We present a parsimony analysis of endemicity in order to know the relationships between the fauna of Cuetzalan and other Mexican localities. The fauna of Cuetzalan de Progreso is closely related to the fauna of the humid mountains of the northeast of Hidalgo. A key to the taxa found in Cuetzalan del Progreso is included.

Key Words: Scarabaeoidea, Taxonomy, Diversity, Sierra Madre Oriental, Mexico.

 

Introducción

Los coleópteros Scarabaeoidea constituyen uno de los grupos de insectos más diversificados en cuanto a forma, coloración, tamaño y hábitos por lo que hay un gran interés de ampliar el conocimiento taxonómico de estas especies y de esta forma obtener datos que sean útiles para la realización de comparaciones ecológicas y biogeográficas entre las diferentes faunas estudiadas en el país (Morón 1994, Morón et al. 1998). La fauna de Scarabaeoidea de la sierra norte del estado de Puebla es poco conocida, ya que solo se cuenta con referencias aisladas para algunas especies, publicadas en trabajos monográficos (Vaurie 1958, 1960, Howden 1964, Reyes-Castillo 1970), en descripciones de nuevos taxa (Zunino & Halffter 1988), o en catálogos de colecciones (Gibson & Carrillo 1959, Barrera 1969). La topografía accidentada y la humedad constante característica de esa región propician el establecimiento de especies con diferentes orígenes en superficies proporcionalmente pequeñas, dando lugar a mezclas faunísticas peculiares (Morón 1994). Para iniciar el estudio de la fauna de escarabajos de esa región, se propuso analizar la composición específica de las familias de Scarabaeoidea representadas en tres localidades del municipio de Cuetzalan del Progreso, examinar las variaciones fenológicas y la abundancia de las especies, así como exponer sus relaciones con las faunas de otras siete zonas de México, con ayuda del análisis de parsimonia de endemicidad, PAE (Rosen 1988).

 

Material y métodos

Descripción del área de estudio. Cuetzalan del Progreso está ubicado en la Sierra Madre Oriental, en la Subprovincia del Carso Huasteco, al norte del Estado de Puebla delimitado entre 20°06' y 19°57' de latitud norte; y 97°25' y 97°35' de longitud oeste (INEGI 1987). La topografía de la región es compleja, la altitud varía entre los 400 y 1000 m snm. Los climas prevalecientes pertenecen al grupo de los climas cálidos y semicálidos, por un lado esta el clima cálido húmedo con lluvias todo el año (A)f el cual se encuentra en 0.4% de la superficie municipal y por otro lado el clima semicálido templado húmedo con lluvias todo el año (A) Cf (INEGI, 1987). La vegetación corresponde al bosque tropical perennifolio perturbado; la temperatura media anual es de 22°C a 26°C.

Se tiene acceso a esta región a través de la carretera federal MEX-125. Siguiendo ésta a 2 km al norte de Cuetzalan se encuentra La Providencia, pequeña localidad dedicada al cultivo de café (Coffea arabica) y a la ganadería; a 0.5 Km del poblado en dirección noreste sobre la carretera, se encuentra la "casa de salud", lugar rodeado por cafetales y frutales como naranja y lima-limón. Al noreste de esta zona se pueden observar grandes extensiones de tierra empleadas para el cultivo de café en pendientes muy pronunciadas, así como potreros delimitados por vegetación silvestre (Fig. 1).

A 4 km al noreste de Cuetzalan se encuentra el poblado de San Miguel Tzinacapan y a 1.5 km de distancia de este se encuentra la preparatoria "Tejziltzili" lugar rodeado por cultivos de maíz, café, jicara, calabaza, frijol, cacahuate y mamey; al noreste, aproximadamente a 5 km del poblado se encuentra una cañada con vegetación silvestre (Fig. 1).

Santiago Yancuiltlalpan es una zona cafetalera y ganadera principalmente, el poblado esta rodeado por cultivos de café mezclados con diversos árboles frutales. A 2 km al sur se encuentran grandes extensiones de tierra desmontadas y empleadas para el ganado, delimitadas por cercas vivas construidas con Bursera simaruba, seguidas por vegetación silvestre (Fig. 1).

En la realización de este trabajo se efectuaron muestreos sistemáticos mensuales diurnos y nocturnos de tres días (marzo 1998 a marzo 1999). Para las colectas nocturnas se ubicaron trampas de luz mercurial tipo pantalla en La Providencia, Tzinacapan y Yancuiltlalpan, y además cada noche de colecta se inspeccionó el alumbrado de los poblados. También se instalaron necrotrampas permanentes NTP-80 (Morón & Terrón 1988), y se realizaron colectas directas dentro y bajo troncos derribados, bajo excremento de ganado, en el suelo, bajo hojarasca acumulada y sobre flores y follaje. Estas actividades permitieron completar 260 horas efectivas de recolecta. Cabe mencionar que solo se colectaron adultos, mismos que fueron procesados mediante los métodos habituales y depositados en las colecciones del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México (IBUNAM), la colección entomológica del Instituto de Ecología, A. C. Xalapa (IEXA), y en la colección entomológica del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas, Instituto de Ciencias, BUAP, Puebla (DICA), con algunos duplicados en la colección M. A. Morón, Xalapa (MXAL).

Para llevar a cabo el análisis de parsimonia de endemicidad (PAE), se consultaron los datos de las especies de Scarabaeoidea de los listados correspondientes a siete localidades: La Michilía, Durango; Jojutla, Morelos; Boca del Chajul, Chiapas; zonas montañosas del noreste de Hidalgo; Chamela, Jalisco; Tepic, Nayarit y Los Tuxtlas, Veracruz (Deloya & Morón 1994, Morón 1979, 1981, 1994, Morón & Deloya 1991, Morón & Blackaller 1997, Morón et al. 1985, 1988, 1998). Estos datos se analizaron por medio de una técnica que aplica un análisis de parsimonia a los taxa compartidos de diferentes localidades para obtener las relaciones entre las biotas (Rosen 1988). De este tipo de análisis, donde las localidades son análogas a los taxa y las especies a los caracteres, se obtiene un grupo de biotas anidadas representadas como muestras de localidades (Rosen 1988, Morrone & Crisci 1995). El cladograma de PAE refleja factores geo-ecológicos como barreras y condiciones ecológicas determinadas, como tipo de vegetación, clima, etc., por lo tanto se espera que las localidades hermanas deben ser las más cercanas ecológicamente (Rosen 1988).

Para poder llevar acabo el análisis de PAE se construyó una matriz de 8 localidades por 496 especies, en donde las especies se codificaron como presentes o ausentes (1 ó 0). De acuerdo con la metodología propuesta por Rosen (1988) se decidió enraizar el cladograma a partir de un área hipotética (área ancestral) codificada con ceros. El análisis se realizó en el programa de computación PAUP versión 4.0 b4a1 (Swofford 1995) por medio del cual se realizó una búsqueda de tipo "branch and bound" para obtener el árbol mas parsimonioso. Así mismo se determinó la robustez de la hipótesis por una prueba de "bootstrap" usando 1000 réplicas, que elige caracteres al azar con reemplazamiento para formar una matriz del mismo tamaño que la original, y al aplicar un algoritmo de reconstrucción filogenética obtiene un árbol con las relaciones de la matriz. La prueba registra el número de veces que los nodos se recuperan en todas las repeticiones para expresar en porcentaje el nivel de confiabilidad de los nodos, o en éste caso, las relaciones entre las faunas (Sanderson 1989).

 

Resultados

Se capturaron 1,021 ejemplares que representan a 63 especies de 34 géneros, 18 tribus y 7 subfamilias de Scarabaeoidea (Apéndice I). A continuación se indica la composición específica para cada género, y en el Apéndice II se presenta una clave para identificar estos taxa.

MELOLONTHIDAE, MELOLONTHINAE, Melolonthini

Polyphylla Harris. En mayo y octubre se encontraron dos ejemplares de Polyphylla petiti en Santiago Yancuiltlalpan a 600 m. Los escasos registros confirmados para esta especie proceden de localidades de Morelos y Chiapas (Morón et al. 1997, Morón-Ríos & Morón 2001).

Phyllophaga Harris. Fueron registradas nueve especies de los subgéneros Phytalus y Phyllophaga. La mayor diversidad se observó en La Providencia donde se obtuvieron las nueve especies, algunas de ellas, como P. rugipennis (Schauffus) se encontraron entre los 400 y 600 m de altitud, y otras como P. integra (Say) y P. scissa (Bates) fueron colectadas solo en La Providencia a 800 m. La mayor parte de las especies fueron más abundantes en abril y mayo (Cuadro 1).

Diplotaxis Kirby. Solo se registró un ejemplar de Diplotaxis hirsuta, colectado a 600 m en el mes de mayo. Es una especie con amplia distribución en las zonas cálido húmedas del Golfo de México, que llega a ser muy abundante en localidades cercanas a la costa del sureste (Morón 1979).

MELOLONTHINAE, Macrodactylini

Isonychus Mannerheim. Está representado por cinco ejemplares de I. ocellatus Burmeister, colectados en la localidad de La Providencia en abril (3) y mayo(2), al ser atraídos por luz fluorescente. Es común en los ambientes húmedos de las montañas orientales de México (Morón 1994).

MELOLONTHINAE, Hopliini

Hoplia Illiger. Se registró H. squamifera Burmeister, distribuída entre los 600 y 800 m, atraída por trampas de luz, entre marzo(10) y abril (49). Ocasionalmente fue colectada en trampas de fruta fermentada en el mes de mayo (4). Es una especie frecuente en la vertiente del Golfo de México (Morón 1994).

RUTELINAE, Anomalini

Anomala Samouelle. Se identificaron dos especies: A. cincta Say colectada en localidades ubicadas entre los 600 y 800 m, durante marzo (14), abril (7), julio (1) y agosto(1), la mayoría de los ejemplares atraídos por luz fluorescente y ocasionalmente atraídos por luz mercurial; y A. denticollis Bates, colectada sólo en La Providencia durante el mes de abril (8), todos los ejemplares atraídos por luz fluorescente.

Callistethus Blanchard. Representado en la sierra norte de Puebla por C. marginicollis (Bates), localizada entre los 600 y 800 m. Los ejemplares se colectaron durante marzo (5) y abril (6), atraídos por lámparas de luz fluorescente.

RUTELINAE, Rutelini

Pelidnota MacLeay. En SantiagoYancuiltlalpan se encontró un ejemplar de P. strigosa en el mes de octubre, atraído por luz fluorescente. En algunas localidades tropicales del sureste del país llega a ser abundante (Morón 1979).

DYNASTINAE, Cyclocephalini

Cyclocephala Latreille. Se encontraron nueve especies del género: C. lunulata Burmeister, C. lurida coahuilae Bates, C. maffafa Burmeister, C. melanocephala (Fabricius), C. sexpunctata Castelnau, C. stictica Burmeister estuvieron representadas en todas las localidades, mientras que C. fasciolata Bates sólo se registró en Santiago Yancuiltlalpan; C. jalapensis Casey y C. sanguinicolis sólo se registraron en La Providencia. Las nueve especies se colectaron entre los meses de febrero, marzo y agosto, atraídas por luz fluorescente y mercurial (Cuadro 2).

Aspidolea Bates. Se capturaron 13 ejemplares de A. fuliginea en abril (11), mayo (1) y junio (1) en localidades comprendidas entre los 600 y 800 m de altitud; todos colectados al ser atraídos por luz fluorescente. Es un típico representante del patrón neotropical con penetración reciente (Morón 1979).

Dyscinetus Harold. Se capturó una hembra del género en la localidad de La Providencia (800 m). Para su determinación correcta se requiere del macho.

DYNASTINAE, Pentodontini

Ligyrus Burmeister. Está representado por L. (Ligyrodes) sallei Bates, los ejemplares de esta especie se colectaron en mayo (3) y junio (1); atraídos por luz fluorescente en localidades ubicadas en los 600 y 800 m de altitud. Tiene una distribución ecológica y geográfica muy amplia, pero es más común en ambientes templados y fríos (Morón et al. 1997).

Orizabus Fairmaire. Se colectó un ejemplar macho de O. clunalis LeConte, en el mes de junio, atraído por luz fluorescente a una altitud de 800 m. Es una especie euritópica, pero más común en tierras situadas por arriba de los 1,500 m de altitud (Morón, 1994).

DYNASTINAE, Oryctini

Strategus Kirby. Se registró S. aloeus (Linné) en marzo (1) y mayo (4), a una altitud de 600 m, siempre atraídos por luz fluorescente.

Enema Hope. Se capturaron ejemplares de E. endymion Chevrolat, en mayo (47) y junio (1) entre los 600 y 800 m, mientras que E. pan (Fabricius) se registró solo en agosto (2) a una altitud de 600 m. Todos los ejemplares del género fueron atraídos por luz fluorescente.

DYNASTINAE, Dynastini

Dynastes Kirby. Se obtuvo una hembra de D. hyllus Chevrolat, en Santiago Yancuiltlalpan, bajo el alumbrado público en el mes de julio a una altitud de 600 m. Es una especie con amplia distribución en México, aunque en pocas ocasiones se ha observado como abundante (Morón 1987).

DYNASTINAE, Phileurini

Phileurus Latreille. Se encontraron dos especies: Ph. didymus (Linné), elemento de amplia distribución en México, la cual se localizó entre los 600 y 800 m de altitud, durante mayo (1), junio (4) y octubre (1); y Ph. truncatus (Beauvois), especie común de la cual se colectaron dos ejemplares en el mes de mayo a una altitud de 800 m.

Hemiphileurus Kolbe. Se capturó un macho de H. microps Burmeister en mayo, atraído por luz fluorescente en la localidad de San Miguel Tzinacapan (860 m). Es una especie con escasos registros en localidades de Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla (Xicotepec de Juárez) y Veracruz, (Morón et al. 1997) así como en Nuevo México, E.U.A. y Guatemala (Endrödi 1985).

Homophileurus Kolbe. Se registró un macho de H. tricuspis (Prell) en el mes de diciembre bajo el alumbrado público, a una altitud de 600 m. Las especies de éste género se han encontrado asociadas a los nidos suspendidos de termitas del género Nasutitermes (Morón et al. 1997).

CETONIINAE, Gymnetini

Cotinis Burmeister. Esta representado por C. orientalis Deloya & Ratcliffe (Fig. 2), de la cual se colectaron nueve ejemplares en marzo (3), abril (2), mayo (2) y diciembre (2). La mayoría atraídos por luz fluorescente, sólo dos fueron colectados sobre plantas de maíz durante el día, en localidades ubicadas en los 600 y 800 m.

SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE, Scarabaeini

Canthon Hoffmannsegg. Representado por C. (Canthon) indigaceus LeConte, cuyos ejemplares se colectaron en marzo (4), abril (1) y junio (3) a una altitud de 600 y 800 m; la mayoría se encontró en estiércol de vaca y ocasionalmente fueron capturados con necrotrampa (NTP-80). En México se le encuentra en abundancia en ambientes cálidos y poco forestados (Deloya & Morón 1994).

Deltochilum Eschscholtz. Se colectó D. gibbossum sublaeve Bates durante junio (4) y julio (3) a 800 m de altitud, atraídos por la necrotrampa NTP-80. Es una subespecie con amplia distribución tropical y subtropical en México, que puede ser muy abundante en bosques húmedos poco perturbados (Morón et al. 1985).

SCARABAEINAE, Coprini

Copris Muller. Se encontraron C. incertus Say y C. leaviceps Harold. De la primera se colectaron dos ejemplares en marzo y junio a 600 y 800 m de altitud, capturados bajo alumbrado público; C. leaviceps fue colectada en marzo (4), mayo (2), junio (3), agosto (1) y octubre (2) a 600 y 800 m de altitud; la mayoría atraídos por luz fluorescente a excepción de uno que fue colectado sobre vegetación silvestre.

Dichotomius Hope. Está representado por dos especies: D. colonicus Say, de la cual se capturaron dos ejemplares atraídos por luz fluorescente en abril y octubre en localidades ubicadas en 600 y 800 m; y D. satanas Harold, colectada en estiércol de vaca durante los meses de marzo (1) y abril (2) a altitudes de 600 y 800 m.

SCARABAEINAE, Onitini, Phanaeina (sensu Zunino, 1985)

Coprophanaeus Olsoufieff. Se capturaron ejemplares de Coprophanaeus (s. str.) telamon corythus (Harold) en abril (1), junio (8), julio (25), agosto (1), octubre (4), noviembre (3) y diciembre (2) entre altitudes de 600 y 800 m; la mayoría atraídos con necrotrampa permanente (NTP-80) y ocasionalmente por luz fluorescente.

SCARABAEINAE, Onthophagini

Onthophagus Latreille. De las muestras obtenidas se identificaron cinco especies: O. rhinolophus Harold, colectada por medio de NTP-80 en enero (1), marzo (3), julio (5) y noviembre (23) a 800 m de altitud; O. belorhinus Bates (Fig. 3), de la cual se capturó un ejemplar macho con NTP-80 en enero, a 800 m de altitud; O. nasicornis Harold, se colectaron dos ejemplares atraídos por NTP-80 en abril y julio en La Providencia (800 m); O. batesi Howden & Cartwright, los ejemplares se colectaron en NTP-80 a 800 m de altitud, en enero (2) y julio (3); y de O. mextexus Howden & Cartwright, se capturó un ejemplar macho en septiembre, en estiércol de vaca a una altitud de 600 m.

Digitonthophagus Balthasar. Se capturaron dos ejemplares de D. gazella (Fabricius), en junio, encontrados en estiércol de vaca a una altitud de 600 m. Estos representan el primer registro en las montañas húmedas de Puebla de esta especie afro-asiática que fue introducida intencionalmente en América (Montes de Oca & Halffter 1998).

APHODIINAE, Eupariini

Ataenius Harold. Se registraron tres especies del género en estiércol vacuno: de A. puncticollis Leconte, se colectó un solo ejemplar en septiembre a una altitud de 600 m; A. castaniellus Bates, se capturó en septiembre (31) y diciembre (1) en Santiago Yancuiltlalpan (600 m); y A. cognathus (LeConte), estuvo representado en septiembre por dos ejemplares encontrados a 600 m de altitud.

PASSALIDAE, PASSALINAE, Proculini

Verres Kaup. Está representado por V. corticicola (Truqui), colectada en febrero (1), marzo (3), abril (2), mayo (6), julio (1) y diciembre (2) en localidades ubicadas desde los 600 hasta los 800 m de altitud; la mayoría atraídos por luz fluorescente, a excepción de tres que fueron colectados entre vegetación silvestre y uno en tronco podrido. Se conoce de varias localidades situadas en la vertiente del Golfo de México (Reyes-Castillo 1970).

Odontotaenius Kuwert. Representado por O. striatopunctatus (Percheron), de la que se colectaron 61 ejemplares dentro de troncos podridos en enero (18), febrero (3), marzo (3), abril (5), mayo (19), junio (3), julio (5), agosto (2) y diciembre (3), entre los 600 y 800 m. Tiene una distribución amplia en ambientes húmedos del sureste del país (Reyes-Castillo 1970).

Petrejoides Kuwert. Se colectó un ejemplar macho de P. orizabae Kuwert, en el mes de agosto a una altitud de 600 m, atraído por luz fluorescente. Es una especie limitada a las montañas húmedas de Hidalgo, Puebla y Veracruz (Castillo & Reyes Castillo 1984).

PASSALINAE, Passalini

Passalus Fabricius. Esta representado en la sierra norte de Puebla por tres especies que sólo habitan por debajo de los 800 m de altitud: P. (Passalus) punctiger St. Fargeau et Serville, cuyos ejemplares se colectaron durante enero (14), febrero (24), marzo (13), mayo (5), agosto (6) y diciembre (3). La mayoría atraídos por luz fluorescente, otros fueron extraídos de troncos podridos de Bursera simaruba (L.) (Burseraceae); P. (Passalus) interstitialis Eschscholtz, representada por un macho capturado en marzo al ser atraído por luz fluorescente; y P. (Pertinax) punctatostriatus Percheron, cuyos ejemplares se encontraron durante enero (11), febrero (8), marzo (2) y julio (1); algunos de ellos colectados en un trozo de tronco podrido y los otros atraídos por luz fluorescente.

Ptichopus Kaup. Se registró Ptichopus angulatus (Percheron) en mayo (8), junio (2), julio (5), agosto (2) y octubre (1) entre los 600 y 800 m de altitud. Todos atraídos por luz fluorescente. Es una especie con amplia distribución en México, tanto en ambientes húmedos como secos, donde se encuentren hormigas del género Atta (Reyes-Castillo 1970).

 

Discusión

Relaciones faunísticas

Del análisis de simplicidad de endemicidad se obtuvo un solo cladograma con 307 pasos (Fig 4). Este cladograma contiene dos clados principales, el primero constituido por las localidades de Tepic, Chamela y Jojutla el cual está unido a un segundo clado que comprende a las localidades de Boca del Chajul, Los Tuxtlas, la zona montañosa del noreste de Hidalgo y Cuetzalan del Progreso, ambos clados están unidos a La Michilía. El nodo (6) que sostiene las relaciones entre Boca del Chajul y Los Tuxtlas, está soportado por un valor de "bootstrap" igual al 100 %. Ambas localidades se relacionan fuertemente con las localidades de Cuetzalan del Progreso y montañas del noreste de Hidalgo cuyo nodo (5) se soporta con un valor del 100%. El nodo (3) que soporta la relación entre estas cuatro localidades presenta un valor del 85%. El nodo de Jojutla y Chamela (7), se soporta por un valor de 84%,mismo que se relaciona con la localidad de Tepic. El nodo (4) que soporta esta última relación presentó un valor de 100%. Finalmente las relaciones entre todas las localidades anteriores se soporta por un nodo (2) con un valor del 98%

El cladograma obtenido puede ser interpretado bajo un esquema ecológico, donde las localidades hermanas presentan ambientes favorables para la presencia de un conjunto de especies con historia biogeográfica común. Así las localidades de Cuetzalan del Progreso y la sierra de Hidalgo presentan un gradiente entre el bosque tropical perennifolio y los bosques de coníferas y encinos, en un gradiente entre los climas cálido-húmedo a templado húmedo con lluvias todo el año A (c) Cf , compartiendo un total de 17 especies: Phyllophaga integra Say, Phyllophaga scissa (Bates), Phyllophaga trichodes (Bates), Isonychus ocellatus Burmeister, Anomala denticollis Bates, Callistethus marginicollis (Bates), Cyclocephala jalapensis Casey, Cyclocephala lurida coahuilae Bates, Cotinis orientalis Deloya y Ratcliffe, Copris incertus Say, Canthon indigaceus LeConte, Onthophagus belorhinus Bates, Onthophagus mextexus H. & C., Ataenius castaniellus Bates, Ataenius cognathus (LeConte), Ataenius puncticollis LeConte y Petrejoides orizabae Kuwert.

Los Tuxtlas y Boca del Chajul se caracterizan por presentar bosque tropical perennifolio, un clima cálido subhúmedo con lluvias todo el año concentradas en verano Af(m) y Am(w), y comparten un total de 20 especies: Phyllophaga cinnamomea (Bates) , Ceraspis pilatei Harold, Chlorata limbaticollis Blanchard, Plusiotis diversa Ohaus, Pelidnota notata Blanchard, Cyclocephala guttata Bates, Ligyrus bituberculatus Beauvois, Coelosis biloba (L.), Heterogomphus chevrolati Burmeister, Podischnus agenor (Olivier), Strategus longichomperus Ratcliffe, Golofa tersander Burmeister, Megasoma e. elephas Fabricius, Hemiphileurus dejeani Bates, Canthon femoralis Chevrolat, Canthon subhyalinus Harold, Eurysternus angustulus Harold, E. caribaeus (Herbst), E. mexicanus Harold y Onthophagus crinitus Harold.

Jojutla y Chamela presentan un tipo de vegetación que corresponde al bosque tropical caducifolio, con un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano (Awi) y comparten un total de 13 especies: Phyllophaga batillifer (Bates), Strigoderma protea Burmeister, Epectinaspis opacicollis Bates, Macraspis aterrima Waterhouse, Ligyrus nasutus Burmeister, Trigonopeltastes sallei Bates, Cotinis pauperula Burmeister, Cotinis pueblensis Bates, Euphoria subtomentosa (Mannh.), Pseudocanthon perplexus (LeConte), Onthophagus igualensis Bates, Onthophagus hoepfneri Harold y Omorgus suberosos Fabricius.

La región de Tepic presenta una vegetación de transición entre el bosque tropical caducifolio y el bosque de encino y pino, un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano (Aw2), y comparte 8 especies con el nodo de Jojutla y Chamela: Phyllophaga fulviventris (Moser), Diplotaxis megapleura Vaurie, Pelidnota virescens Burmeister, Cyclocephala ovulum Bates, Apeltastes elongata Howden , Ateuchus rodriguezi (DeBorre), Canthon indigaceus chevrolati Harold y Canthon (G.) corporali (Balthasar).

La Michilía presenta una vegetación de bosque de coníferas y encinos con regiones de pastizal, un clima templado subhúmedo C(w) y comparte a Phyllophaga ravida (Blanchard) con Jojutla, Tepic, Hidalgo y Cuetzalan, y comparte a Cotinis mutabilis (G. & P.) con Tepic, Jojutla, Chamela, Hidalgo y Cuetzalan. Las únicas especies que comparten todas las localidades, excepto La Michilía, son Cyclocephala lunulata Burmeister y Anomala cincta Say.

Especies con distribución restringida o endemismos

En La Michilía se encontraron 47 especies que no se registraron en las otras siete localidades, pero de ellas solo Phyllophaga molopia (Bates), P. pentaphylla (Bates), P. ciudadensis (Bates), P. durangoensis (Bates), Diplotaxis saltensis Vaurie, Rutelisca durangoana Ohaus, Coscinocephalus tepehuanus Morón y Ratcliffe, Euphoria quadricollis Bates, y Aphodius michiliensis Deloya, pueden considerarse como especies endémicas o con distribución geográfica o ecológica restringida en las montañas de Durango.

En Boca del Chajul se registraron 33 especies que no se citaron en las otras localidades estudiadas, pero de éstas únicamente Diplotaxis carinifrons Bates y Hemiphileurus punctatostriatus (Prell), muestran distribución restringida en los bosques tropicales de Chiapas y Guatemala.

En la región de Tepic se localizaron 53 especies que no se encontraron en las otras localidades, pero de ellas solo Phyllophaga compostela Robinson, P. hoffmanita Morón, Diplotaxis tepicana Moser y D. rugosifrons Moser, presentan distribución limitada en Nayarit.

En la zona de Jojutla se obtuvieron representantes de 19 especies que no se citaron en las otras siete localidades, pero de éstas solo Onthophagus rostratus Harold tiene distribución aparentemente restringida a esa parte del estado de Morelos y Guerrero.

En la región de Chamela se encontraron 23 especies que no se registraron en las otras localidades, pero de ellas solo Parachrysina amadomartinezi Deloya y Morón puede considerarse como endémica en el estado de Jalisco.

En Los Tuxtlas se citaron 58 especies que no se refirieron en las otras localidades, pero de ellas solo Diplotaxis squamisetis Delgado & Capistrán, Plusiotis alphabarrerai Morón, Euphoria leprosa Burmeister y Ataenius euglyptus Bates, pueden considerarse con distribución restringida en esa parte de Veracruz.

En las montañas del noreste de Hidalgo se obtuvieron 40 especies que no se encontraron en las otras siete localidades, pero de éstas solo Plesiosternus setosus Morón, Plusiotis taylori Morón, P. terroni Morón y Orizabus endrodianus Morón, son endémicas de esa región.

Por último, es interesante hacer notar que todas las especies obtenidas en la región de Cuetzalan se registraron cuando menos en una de las otras localidades previamente estudiadas.

Aspectos fenológicos y alimentarios

Las especies de Melolonthidae tienen ciclos vitales de uno o dos años y un patrón fenológico que propicia la concentración de los adultos en la época más favorable para la reproducción y el desarrollo inicial de las larvas, cuyos recursos alimentarios tienen una distribución espacio-temporal más o menos homogénea y constante (humus, raíces, madera podrida); mientras que las especies de Passalidae y Scarabaeidae presentan ciclos anuales o multivoltinos, que propician la existencia de adultos activos durante todo el año, ya sea por la longevidad de los univoltinos, o por la brevedad de su desarrollo larvario, el cual se lleva a cabo aprovechando recursos alimentarios con distribución espacio-temporal irregular efímera (excremento, carroña) o duradera (madera podrida), con la participación frecuente y etológicamente compleja de los adultos (Morón et al. 1985).

Considerando lo anterior, se explican adecuadamente las fluctuaciones observadas en la abundancia de lamelicornios en la zona de Cuetzalan del Progreso, ya que durante los meses más secos y cálidos (marzo, abril, mayo, junio) predominan las especies filófagas y melífagas de Melolonthinae, Rutelinae, Dynastinae y Cetoniinae. Cuando las especies arbóreas dominantes renuevan follaje y presentan flores; durante el verano y el otoño, con clima fresco y precipitación abundante los Melolonthidae están representados principalmente por especies melífagas y saprófagas (Rutelinae, Dynastinae, Cetoniinae) ya que es la época en la que son más frecuentes los frutos en descomposición sobre el suelo y las plantas anuales inician su floración.

Los Scarabaeidae están representados a lo largo de todo el año siendo más abundantes durante el verano y el otoño, haciendo uso de recursos alimentarios efímeros como la carroña y el excremento. Mientras que los Passalidae tienen una abundancia más o menos constante a lo largo de todo el año (Cuadro 3).

La diversidad estacional de los Scarabaeidae adultos muestra poca variación a lo largo del año, casi independientes de las variaciones en precipitación y temperatura; mientras que los Melolonthidae adultos están directamente relacionados con la marcha anual de la temperatura y las lluvias (Figs. 5, 6 y 7). La riqueza estacional de especies de los Passalidae adultos es difícil de confirmar, ya que debido a su longevidad y a que ocupan un microhabitat estable, las variaciones en su representatividad a lo largo del año se deben principalmente al método de colecta empleado.

A pesar de que la diferencia altitudinal entre los tres sitios de colecta es pequeña (600-800 m) se observaron algunas diferencias en cuanto a la cantidad de especies de Scarabaeoidea de cada lugar (Cuadros 4, 5 y 6). En Yancuiltlalpan se obtuvieron 43 especies, (26 Melolonthidae, 9 Scarabaeidae, 8 Passalidae); en La Providencia se capturaron 42 especies (28 Melolonthidae, 10 Scarabaeidae, 4 Passalidae), mientras que en Tzinacapan se reunieron representantes de 26 especies (16 Melolonthidae, 5 Scarabaeidae, 5 Passalidae). Dieciseis especies estuvieron representadas en los tres sitios (11 Melolonthidae, 1 Scarabaeidae, 4 Passalidae); 28 especies solo se encontraron en una de las tres localidades (16 Melolonthidae, 9 Scarabaeidae, 3 Passalidae); 17 especies se capturaron en dos de esos sitios (10 Melolonthidae, 6 Scarabaeidae, 1 Passalidae). Estas diferencias se podrían explicar mediante un estudio detallado que permita relacionar varios factores, como la cantidad de cobertura arbórea de cada localidad, la fenología de los escarabajos y sus plantas huésped, las preferencias ecológicas de cada especie y su capacidad de vuelo. A primera vista el 44% de las especies parecen estar asociadas con las condiciones propias de cada uno de los tres sitios, y un 25 % de las especies parecen eurioicas, pero seguramente existe un sesgo importante derivado de los métodos de colecta empleados, basados en recursos para atraer a los escarabajos desde distancias indeterminadas. Muy pocos de los ejemplares registrados se capturaron directamente en el substrato que habitan, y ello limita nuestras posibilidades para hacer interpretaciones mas precisas sobre la ecología de la fauna de Scarabaeoidea en la región de Cuetzalan.

Aspectos agropecuarios

Debido a la abundancia de algunas especies de Phyllophaga, Cyclocephala y Anomala, conocidas como plagas agrícolas en diferentes partes de la República Mexicana, es necesario considerarlas como plagas potenciales ya que las actividades agrícolas y de pastoreo dentro de Cuetzalan del Progreso se extienden cada año. Se ha registrado que las larvas de las especies de Phyllophaga consumen raíces de maíz, caña de azúcar, arroz, frijol, jitomate, café y varios tipos de zacates forrajeros; las larvas de Cyclocephala lunulata pueden alimentarse con raíces de chile, maíz y caña de azúcar, y sus imagos afectan la producción de frutos dulces con cáscara suave, como las guayabas y los zapotes; mientras que las larvas de algunas especies de Anomala pueden alimentarse con raíces de frijol, maíz, caña de azúcar y hortalizas (Morón et al. 1985).

En la zona de Cuetzalan del Progreso es abundante el dinastino Strategus aloeus (L.), al cual se le atribuye importancia como plaga secundaria de varias especies de palmáceas y caña de azúcar (Morón et al. 1997). La deforestación y el establecimiento de potreros provoca la retracción de las especies de Scarabaeidae coprófagas umbrófilas y el establecimiento de especies invasoras como Dichotomius colonicus y Copris incertus.

Especies registradas fuera del período de colecta

Zunino y Halffter (1988) encontraron numerosos ejemplares de Onthophagus moroni Zunino y Halffter (Scarabaeinae, Onthophagini) y de Haplogeotrupes redelli Howden (Geotrupinae, Geotrupini) dentro de la cueva de Tasalolpan, cercana a Cuetzalan, en agosto de 1987, las cuales parecen ser troglobias, endémicas de esa zona, al igual que Aphodius diminutus Bates (Aphodiinae, Aphodiini) referido de la misma cueva por Zunino y Dellacasa (1989), cuyos hábitos estrictos podrían confirmarse por su ausencia en nuestras muestras obtenidas en diferentes ambientes epigeos de la región.

Cerca del poblado de SantiagoYancuiltlalpan se colectó en el suelo una hembra de la forma melánica de Phalangogonia lacordairei Bates (Rutelinae, Anoplognathini), el 25 de agosto de 1997. Los lugareños informaron que las larvas y adultos de este escarabajo eran consumidos por la población indígena de la región asándolos sobre el comal para hacer "tacos con salsa picante" ( J. Ramos, com. pers. 2000).

En las cercanías de Jonatlán, Cuetzalan, E. Torres Trejo capturó un macho de Strategus hipposiderus Ratcliffe (Dynastinae, Oryctini), el 16 de julio de 1999, lo cual confirma un registro en MXAL para "Cuetzalan" por L. Viveros en junio de 1981 (Morón et al. 1997).

Nuevos registros para el estado de Puebla

Como resultado de este trabajo, se obtuvieron 18 nuevos registros para el estado, los cuales se muestran en el cuadro 7. En relación con la composición transicional de esta fauna, en estos nuevos registros destaca una combinación de elementos claramente tropicales, como Homophileurus tricuspis, que sólo se había registrado al sur de los 19º Norte; y de elementos con distribución septentrional, como Ataenius puncticollis y A. cognathus, que no se conocían de localidades ubicadas al sur de los 20º Norte. La mayoría de los otros casos, corresponden a especies previamente registradas al norte y al sur de la sierra norte de Puebla, tanto en ambientes tropicales como templados, y su existencia en la región de Cuetzalan era previsible.

 

Agradecimientos

Un reconocimiento a Javier Avila (BUAP) quien dedicó gran número de horas a la preparación de trampas y a la recolección de lamelicornios; así como a Agustín Aragón (DICA-BUAP) quien colaboró en varias colectas. El desarrollo de este trabajo fue posible gracias al apoyo del Departamento de Entomología, Instituto de Ecología, A. C. (Sector SEP-CONACYT), como una contribución al proyecto "Sistemática y Biología del Género Phyllophaga (Insecta: Coleóptera, Melolonthidae) en México y América Central" (225260-5-25723N); así como del Laboratorio de Entomología, Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, como una contribución al proyecto "Diversidad de los Coleópteros Scarabaeoidea del Estado de Puebla (II)" apoyado por la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Diversidad (CONABIO) mediante el convenio FB626/R024/98.

 

Literatura citada

Barrera, A. 1969. Coleoptera Lamellicornia en la Colección Nacional. Acta Zool. Mex. 9(6): 1-90.         [ Links ]

Castillo, C. & P. Reyes-Castillo. 1984. Biosistemática del género Petrejoides Kuwert (Coleoptera: Lamellicornia; Passalidae). Acta Zool. Mex. (n.s.) 4: 1-84.         [ Links ]

Deloya, C. & M. A. Morón. 1994. Coleópteros Lamellicornios del Distrito de Jojutla, Morelos, México (Melolonthidae, Scarabaeidae, Trogidae y Passalidae). Listados Faunísticos de México (V). Instituto de Biología, UNAM, México. 49 pp.         [ Links ]

Endrödi, S. 1985. The Dynastinae of the World. Dr. W. Junk Publish. Dordrecht. 800 pp.         [ Links ]

Gibson, W. W. & J. L. Carrillo. 1959. Lista de insectos de la colección entomológica de la Oficina de Estudios Especiales, SAG. Oficina de Estudios Especiales, SAG. Folleto misc. 9: 105-116.         [ Links ]

Howden, H. F. 1964. The Geotrupinae of North and Central America. Mem. Entomol. Soc. Canada. 39: 1-91.         [ Links ]

INEGI, 1987. Síntesis geográfica, noménclator y anexo cartográfico del Estado de Puebla. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). México, D.F. 56 pp.         [ Links ]

Montes de Oca, E. & G. Halffter. 1998. Invasion of Mexico by two dung beetles previously introduced into the United States. Stud. Neotrop. Fauna & Environm. 33: 37-45.         [ Links ]

Morón, M. A. 1979. Fauna de Coleópteros Lamelicornios de la estación de Biología Tropical "Los Tuxtlas", Veracruz, UNAM, México. An. Inst. Biol. UNAM (ser.Zool.)50 (1): 375-454.         [ Links ]

----------. 1981. Fauna de Coleópteros Melolonthidae de la Reserva de " La Michilía", Durango, México. Folia Entomol. Mex. 50: 3-69.         [ Links ]

----------. 1987. Los estados inmaduros de Dynastes hyllus Chevrolat (Coleoptera: Melolonthidae: Dynastinae) con observaciones sobre su biología y el crecimiento alométrico del imago. Folia Entomol. Mex. 72: 33-74.         [ Links ]

----------. 1994. Fauna de Coleóptera Lamellicornia en las montañas del noreste de Hidalgo, México. Acta Zool. Mex. (n.s.) 63: 7-59.         [ Links ]

Morón, M.A. & J. Blackaller. 1997. Melolonthidae y Scarabaeidae. pp. 227-243. In: González-Soriano, E., R. Dirzo y R. C. Vogt (eds.). Historia Natural de Los Tuxtlas. UNAM-CONABIO, México.         [ Links ]

Morón, M. A. & C. Deloya. 1991. Los Coleópteros Lamelicornios de la Reserva de la Biofera "La Michilía", Durango, México. Folia Entomol. Mex.81: 209-283.         [ Links ]

Morón, M. A., C. Deloya & L. Delgado-Castillo. 1988. Fauna de Coleópteros Melolonthidae, Scarabaeidae y Trogidae de la región de Chamela, Jalisco, México. Folia Entomol. Mex. 77: 313-378.         [ Links ]

Morón, M. A., C. Deloya, S. Hernández & A. Ramírez, 1998. Fauna de los Coleópteros Lamellicornios de la región de Tepic, Nayarit, México. Acta Zool. Mex. No. 75: 73-116.         [ Links ]

Morón, M. A., B. C. Ratcliffe & C. Deloya. 1997. Atlas de los escarabajos de México. Coleoptera Lamellicornia, vol. I. Familia Melolonthidae. CONABIO y Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México. 280 pp.         [ Links ]

Morón, M. A. & R. Terrón. 1988. Entomología Práctica. Publ. 22. Instituto de Ecología, A.C., México, 177-305 pp.         [ Links ]

Morón, M. A., F. Villalobos & C. Deloya. 1985. Fauna de los Coleópteros Lamelicornios de Boca de Chajul, Chiapas, México. Folia Entomol. Mex. 66: 57-118.         [ Links ]

Morrone, J. J. & J. V. Crisci. 1995. Historical biogeography: Introduction to methods. Annu. Rev. Ecol. Syst., 26: 373-401.         [ Links ]

Reyes-Castillo, P. 1970. Coleoptera Passalidae; Morfología y división en grandes grupos. Géneros Americanos. Folia Entomol. Mex. 20-22: 1-240.         [ Links ]

----------. 1988. Coleoptera Passalidae de la Estación de Biología Chamela, Jalisco, México. Folia Entomol. Mex. 77: 517-518.         [ Links ]

Rosen, B. R. 1988. From fossils to earth history: Applied historical biogeography. En: Myers, A. A. y P. S. Giller (eds.), Analytical biogeography, Chapman and Hall, Londres, pp. 437-481.         [ Links ]

Sanderson, M. J. 1989. Confidence limits on phylogenies: the bootstrap revisted. Cladistics 5: 113-129.         [ Links ]

Swofford, D. L. 1995. PAUP: Phylogenetic analysis using parsimony, versión 4.0. Sinauer Associates, Sunderland, Massachussets.         [ Links ]

Vaurie, P. 1958. A revision of the genus Diplotaxis (Col. Scarabaeidae, Melolonthinae). Part I. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 115(5): 267-396.         [ Links ]

----------. 1960. A revision of the genus Diplotaxis (Col. Scarabaeidae, Melolonthinae). Part II. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 120(2): 161-434.         [ Links ]

Zunino, M. 1985. Las relaciones taxonómicas de los Phanaeina (Coleoptera: Scarabaeidae) y sus implicaciones biogeográficas. Folia Entomol. Mex. 64: 101-115.         [ Links ]

Zunino, M. & G. Dellacasa. 1989. Redescripción de Aphodius diminutus Bates con notas sobre su distribución y ecología. Boll. Soc. Ent. Ital. Genova, 121(1): 59-63.         [ Links ]

Zunino, M. & G. Halffter. 1988. Nueva especie de Onthophagus (Coleoptera: Scarabaeidae) asociada a cuevas. Folia Entomol. Mex. 75: 17-32.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons