SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número83Densidad y daños de plagas del maíz, bajo labranza convencional y de conservaciónHallazgo de Cistacantos (Acanthocephala: Polymorphidae) en el cangrejo terrestre Gecarcinus planatus Stimpson de Isla Socorro, Archipiélago Revillagigedo, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Acta Zool. Mex  no.83 Xalapa ago. 2001

 

Artículo

 

Fauna de Coleoptera Melolonthidae en el rancho "La Joya", Atlixco, Puebla, México

 

Agustín Aragón 1, Miguel-Angel Morón 2, Ana María Tapia-Rojas 1 y Raúl Rojas-García 1

 

1 Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas, Instituto de Ciencias, BUAP, 14 sur 6303 San Manuel, Apdo. Postal 1292. CP 72570. Puebla, Puebla, MÉXICO.

2 Departamento de Entomología, Instituto de Ecología, Apdo. Postal 63, CP 91000. Xalapa, Veracruz, MÉXICO.

 

Recibido: 21 de agosto de 2000
Aceptado: 22 de febrero de 2001

 

RESUMEN

Se presenta un estudio preliminar sobre las especies de Coleoptera Melolonthidae establecidas en los terrenos dedicados a la agricultura de riego en el rancho "La Joya", Atlixco, Puebla, situado a 1,700 m de altitud. Durante 21 eventos de recolecta diurnos y nocturnos realizados entre 1996 y 1999, se obtuvo una muestra formada por 1,563 individuos adultos y 292 larvas, que representan a 21 especies de los géneros Phyllophaga, Macrodactylus, Anomala, Cyclocephala, Strategus y Ligyrus. La mayor diversidad específica correspondió a Phyllophaga, representado por 8 especies, entre las que predomina ampliamente Ph. ravida (Blanch.), la cuál junto con Ph. ilhuicaminai Morón, causan daño a las raíces de los cultivos de "estatis" Limonium sinuatum (L.) La baja diversidad de Melolonthidae de esta localidad corresponde con las condiciones propias de las zonas dedicadas a la agricultura en los valles y altiplanos centrales de México.

Palabras clave: Escarabajos, Melolonthidae, taxonomía, distribución, gallina ciega, plagas agrícolas.

 

ABSTRACT

Preliminary analysis of the chafer beetle fauna of "La Joya" farm, near Atlixco, Puebla, Mexico is presented. Data were obtained during 1996-1999 with 130 hours of collecting effort in crop lands located at 1,700 m altitude. Records of 3 subfamilies, 6 tribes and 21 species of the genera Phyllophaga, Macrodactylus, Anomala, Cyclocephala, Strategus and Ligyrus represented by 1,563 adults and 292 larvae are included. Specific diversity is concentrated in the genera Phyllophaga (8 spp.) and Anomala (7 spp.). Phyllophaga ravida (Blanch.) was the most abundant species in the samples of adults. Larvae of Ph. ravida and Ph. ilhuicaminai Morón produces severe damage to the roots of Limonium sinuatum (L.) crops. Low diversity and high predominance of Melolonthidae species in this locality is the result of historical use of agricultural practices widely applied to the crop lands in the Plateau and valleys of Central Mexico.

Key Words: Chafer beetles, Melolonthidae, taxonomy, distribution, white grubs, crop pests.

 

INTRODUCCIÓN

Las especies de Melolonthidae pueden tener importancia económica dado que algunas de ellas producen pérdidas en los cultivos, sobre todo en su estado larvario. Para el estado de Puebla, López y Aragón (1989) citaron pérdidas del 48% en cultivo de maíz cuando éste es dañado por plagas de la raíz, mientras que en la zona de Tehuacán se han detectado daños importantes por "gallina ciega" (Phyllophaga cuicateca Morón y Aragón) en el cultivo de amaranto. En la región de Atlixco los daños de "gallina ciega" (Phyllophaga ilhuicaminai Morón) se han detectado en el cultivo de flores de "estatis" Limonium sinuatum (L.) (Plumbaginaceae) (Aragón et al. 1998, Aragón & Morón 1998, 2000). A pesar de la importancia de este grupo de insectos se desconoce la composición faunística de cada región y que otras especies están asociadas a los cultivos.

Es oportuno enfatizar que, con excepción de la región de Tepic, Nayarit (Morón et al. 1996, 1998), en México no se han publicado estudios detallados sobre la fauna de Melolonthidae de una zona exclusivamente dedicada a la agricultura, ya que los trabajos faunísticos publicados por Morón y Zaragoza (1976), Morón (1979, 1981, 1994), Morón y Deloya (1991); Morón et al. (1985, 1988, 1998, 2000), Deloya y Morón (1994), y Deloya et al. (1995) se realizaron en zonas representativas de comunidades vegetales silvestres, y aún cuando en algunas localidades ciertas especies de escarabajos pudieron ser atraídas por las trampas de luz desde terrenos cultivados vecinos, habiéndose indicado la importancia agrícola de algunas de ellas, no se realizaron colectas dentro de las parcelas o plantaciones, y salvo contadas ocasiones, no se confirmó la asociación de las larvas o los adultos con las plantas cultivadas. Tomando en cuenta lo anterior, los objetivos del presente trabajo consistieron en: 1) determinar en forma preliminar la riqueza específica de Melolonthidae presentes en el Rancho "La Joya" Atlixco, Puebla, y 2) evaluar la importancia agrícola regional de las especies observadas.

Área de estudio. El rancho "La Joya" se encuentra situado a 1,700 m de altitud, en el municipio de Atlixco (18°52'04" N y 98°24'00" O) (Fig. 1). La topografía es ondulada o plana, aunque al este colinda con el cauce profundo del río Cuezcomate, tributario del río Nexapa, y 1 km al sureste se ubica el cerro Chiquihuite, que supera los 1,850 m, y forma parte de la prolongación de la sierra del Tentzo. El subsuelo contiene aluviones del Terciario Superior, tobas imbricada con basaltos y brechas volcánicas del Cuaternario, sobrepuestos a calizas del Cretácico (INEGI 1987).

El suelo corresponde a un fluvisol eútrico, profundo, originado por la acumulación de material aluvial depositado recientemente por El Cuezcomate. Este suelo es de color pardo grisáceo (seco) a pardo grisáceo muy obscuro (húmedo), franco arenoso, con 73.28% de arena, 16.00% de limo y 10.70% de arcilla, con densidad aparente de 1.29 g/cm3, densidad real de 2.43 g /cm3, y porosidad de 46.99%; presenta un pH de 6.9 a 7.7, la relación C/N es de 25.71 y contiene un 6.20% de materia orgánica (Bonilla 2000).

En esta zona convergen dos tipos climáticos: templado subhúmedo con lluvias en verano (C [w]2 [w] ) con temperatura media anual de 12-18° C, y precipitación invernal inferior al 5% del total anual; y semicálido subhúmedo con lluvias de verano (A[C]w1 [w] con temperatura media anual de 18-22° C, y precipitación invernal inferior al 5% del total anual (Fig. 2). Debido a ello, la vegetación original estaba representada por una transición entre bosque tropical caducifolio, matorral xerofilo y bosque de encinos, ahora casi totalmente reemplazada por vegetación secundaria, pastizales y terrenos agrícolas con riego, en los cuáles se cultivan flores para exportación como "estatis" (Limonium sinuatum (L.) Miller; Plumbaginaceae) y "nardo" (Polianthes tuberosa L; Amarilidaceae), o flores para el mercado nacional como "gladiola" (Gladiolus grandis Thumb.; Iridaceae), "tzempoaxóchitl" (Tagetes erecta L; Asteraceae), "terciopelo"(Celosia argentea L.; Amaranthaceae) y "rosa" (Rosa spp.; Rosaceae), aunque también se alternan cultivos de maíz, alfalfa y hortalizas como rábano, cebolla y cilantro.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizaron 21 colectas entre mayo de 1996 y noviembre de 1999. La recolección de las ejemplares adultos se efectuó manualmente en trampa de luz tipo pantalla, con fuente de luz de vapor de mercurio de 120 watts, entre las 20:00 y 22:00 hrs. En forma complementaria, durante la colecta en la trampa de luz se realizaron prospecciones sobre el follaje cercano con ayuda de linternas portátiles, para localizar adultos de escarabajos alimentándose o apareándose. Los datos sobre los estados inmaduros presentes en el suelo de las parcelas cultivadas se obtuvieron de dos formas: a) seleccionando un surco donde se observara deterioro de las plantas atribuible a la actividad de las larvas, para tomar una muestra de suelo de 30 x 30 x 30 cm; y b) mediante 12 series de 25 muestras (30 x 30 x 30 cm) cada una, obtenidas en cinco surcos de cinco parcelas. En las dos formas las muestras de suelo se revisaron por el método de separación manual directa (Lavelle et al.1981) a fin de localizar las larvas, pupas o adultos tenerales de Melolonthidae. Estas actividades permitieron completar 130 horas efectivas de recolecta en el campo, 14 horas correspondientes a trampa de luz y colecta directa nocturna, y 116 horas de muestreo en suelo. Un tercio de las larvas y pupas recolectadas dentro del suelo se fijaron en líquido de Pampel (Morón & Terrón 1988), y los dos tercios restantes se conservaron vivos en botes de plástico con tierra para tratar de obtener los adultos correspondientes. La mayor parte de los ejemplares adultos (80%) se encuentran montados en alfileres entomológicos y el resto (20%) se conserva en alcohol etílico al 70%, al igual que las larvas y pupas. Todo el material estudiado están depositado en la Colección Entomológica del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 

RESULTADOS

Se recolectaron un total de 1,563 individuos adultos y 292 larvas, que representan a 21 especies de seis géneros y tres subfamilias de Melolonthidae. A continuación se indican los datos biológicos y fenológicos de cada especie, y al final de ellos se presenta una clave dicotómica para su identificación.

Melolonthinae, Melolonthini

Phyllophaga Harris. Se registraron ocho especies de los subgéneros Phytalus Erichson y Phyllophaga (s.str.) (Cuadro 1), representadas por 799 ejemplares, por lo cuál son equivalentes al 51.1% del total de las muestras de adultos, y sus larvas representaron el 40.7% de las muestras en el suelo..

Phyllophaga (s.str.) ravida (Blanchard). Representa al complejo de especies "dentex" del grupo "ravida" en esta localidad (sensu Morón, 1986). Es una especie con distribución muy amplia en México, con frecuencia asociada a los cultivos de maíz, caña de azúcar, frijol, zanahoria y betabel (Morón 1988, 1993, 1999, Nájera 1993, Aragón & Morón op.cit. Ramírez et al. 2000). En "La Joya" los adultos vuelan durante el crepúsculo y las primeras horas de la noche, en mayo (5), junio (393) y julio (68). Los muestreos en suelos cultivados (Cuadro 2) proporcionaron datos sobre las larvas de esta especie en junio (7), agosto (5), octubre (11) y febrero (7). En otras localidades del país es común observar a los adultos comiendo el follaje de las especies de Quercus (Fagaceae), pero en "La Joya" no se observó cuál es la planta huésped de los adultos en una región donde los encinos son muy escasos y distantes.

Phyllophaga (s.str.) ilhuicaminai Morón. No se ha ubicado en ningún grupo específico. Se le encuentra en ambientes cálidos y semicálidos poco húmedos de los estados de Michoacán, Jalisco, Guerrero, México, Morelos y Puebla (Morón 1998). En "La Joya" los adultos vuelan en las primeras horas de la noche, durante mayo (1), junio (87) y julio (4). Las larvas se encontraron en el suelo (Cuadro 2) consumiendo raíces de "estatis" y otras plantas silvestres durante junio (2), agosto (13), octubre (15), noviembre (33), enero (5), y febrero (9). Las pupas se forman entre diciembre y enero, y los adultos se encuentran dentro de sus celdas pupales durante enero y abril, pero la mayor parte de la población empieza a volar en junio. No se observó a los adultos alimentarse.

Phyllophaga (s.str.) setifera (Burmeister). Es un miembro del grupo "setidorsis" (sensu Morón 1986) en ésta localidad. Se distribuye principalmente por las vertientes cálidas y menos húmedas del Pacífico mexicano, y penetra por la Cuenca del Balsas hasta el estado de Puebla. Con frecuencia se le ha registrado en zonas agrícolas, pero sólo en Jalisco y Michoacán se ha confirmado su relación con los cultivos de maíz, papa, frijol y cafeto (Morón 1988,1999, Nájera 1993, 1998). En "La Joya" los adultos vuelan durante mayo (4) y junio (6). No fue posible identificar a sus larvas en las muestras de suelo, ni se observó a los adultos alimentándose.

Phyllophaga (s.str.) vetula (Horn). Representa al grupo "anodentata" (sensu Morón 1986). Es una especie muy común y abundante, que se distribuye en los altiplanos centrales y vertientes externas e internas de las sierras Madre Occidental, Oriental y del Sur, y sobre todo en el Eje Neovolcánico. En varias localidades de los estados de México, Jalisco, Michoacán y Puebla se ha confirmado su relación con el cultivo de maíz (Morón 1988, 1999, Nájera 1993, 1998, Aragón et al. 1998, Aragón & Morón 1998, Parada 1999). Es una de las especies más escasas en "La Joya", donde los adultos vuelan en mayo (2) y junio (1).

Phyllophaga (s.str.) brevidens (Bates). También forma parte del grupo "anodentata". Se le encuentra en la Cuenca del Balsas y en las vertientes externas de las sierras Madre del Sur y Occidental, ubicadas entre Oaxaca y Sinaloa, donde puede llegar a ser muy abundante. En algunas localidades de Morelos, Puebla, México, Jalisco y Nayarit se ha confirmado su relación con los cultivos de caña de azúcar, cacahuate, cebolla y maíz (Morón 1988, 1999, Nájera 1993, Aragón et al. 1998, Aragón & Morón 1993, 1998). En "La Joya", sólo se recolectó un adulto en junio.

Phyllophaga (s.str.) pubicauda (Bates). Es un representante del complejo de especies homónimo, incluido en el grupo "blanchardi" (sensu Morón 1986). Está distribuida en el Eje Neovolcánico, parte de la Sierra Madre del Sur, y la Sierra Madre Occidental, sobre todo en ambientes forestados situados entre los 1,500 y 2,000 m de altitud. No se ha confirmado su asociación con ningún cultivo. En "La Joya" sólo se recolectó un adulto durante junio.

Phyllophaga (Phytalus) obsoleta (Blanchard). Pertenece al grupo de especies "obsoleta" (sensu Morón, 1986). Tiene una amplia distribución entre el sureste de los Estados Unidos de América y Colombia. En México puede ser muy abundante en los altiplanos centrales y en todas las cordilleras continentales, sobre todo entre los 1,000 y 2,200 m de altitud. Su asociación con cultivos de maíz y papa se ha constatado en localidades de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Chiapas (Morón 1988, 1999, Nájera 1993, 1998, Aragón & Morón 1998, Ramírez et al. 2000). En "La Joya" los adultos vuelan en mayo (26), junio (172) y julio (26). Sus larvas se recolectaron en el suelo cultivado con "estatis" durante noviembre (7). No se observaron los adultos alimentándose de ninguna planta en la región.

Phyllophaga (Phytalus) macrocera (Bates). Está incluída en el grupo de especies "macrocera" (sensu Morón 1986). Se distribuye en el Eje Neovolcánico y altiplanos centrales, en ambientes situados entre los 1,700 y 3,000 m de altitud. Se sabe muy poco de su biología; los adultos vuelan durante las primeras horas nocturnas, sobre todo muy cerca del suelo; las larvas se alimentan con raíces de pastos y zacates. En "La Joya" sólo se recolectaron dos adultos durante junio.

Macrodactylus Latreille. Sólo se registró un ejemplar de M. rufescens Bates, recolectado el 18 de junio de 1994 en La Joya, Atlixco, Puebla por E. Barrera, sin otros datos y depositado en la colección entomológica del Instituto de Biología, UNAM. Esta especie se distribuye en Durango, Jalisco, Michoacán, México, Querétaro, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas (Arce & Morón 2000), en regiones con distintas condiciones de humedad y temperatura, ubicadas entre los 400 y los 2,400 m de altitud. En localidades cercanas a "La Joya" (La Trinidad Tepengo y Atlixco) durante mayo y junio de 1993 y 1994 se recolectaron algunos ejemplares de Macrodactylus nigripes Bates y M. infuscatus Bates.

Rutelinae. Anomalini

Anomala Samouelle. Se registraron siete especies de éste género (Cuadro 3) pero sólo representadas por 14 ejemplares, por lo cuál son equivalentes a un 0.89% del total de las muestras de adultos. Sin embargo sus larvas representaron el 26.7% de las muestras en el suelo.

Anomala hoepfneri Bates. Pertenece a un grupo de especies con amplia distribución en las tierras altas de México ubicadas entre los 800 y 2,100 m de altitud, que reúne a un número aún no determinado de especies con características externas muy similares, y con gran variación en sus patrones de pigmentación. En "La Joya" se obtuvieron sólo dos ejemplares atraídos por la trampa de luz el 17 de mayo de 1996. Fue la especie más abundante del género en la Sierra del Tentzo, Puebla, a menos de 10 km al NEE de "La Joya" (Morón et al. 2000).

Anomala inconstans Burmeister. Es una entidad muy parecida a la anterior, con una distribución geográfica y ecológica semejante, de la cuál en "La Joya" se capturó un ejemplar atraído por la trampa de luz el 4 de junio de 1996. También se observó mejor representada en el Tentzo, donde se asocia con el follaje de especies de Quercus.

Anomala chevrolati Bates. Especie muy parecida a A. hoepfneri, pero con talla un poco mayor, distribuída en las montañas de México entre Durango y Oaxaca. En "La Joya" solo se capturaron dos ejemplares atraídos por la trampa de luz el 4 de junio de 1996. También fue escasa en las muestras del Tentzo.

Anomala denticollis Bates. Especie parecida a A. chevrolati, pero más pequeña, que se ha registrado esporádicamente de las montañas de la vertiente del Golfo de México hasta Guatemala. En "La Joya" se recolectó un ejemplar el 27 de junio de 1996 al ser atraído por la trampa de luz.

Anomala forreri Bates. Se ha encontrado esporádicamente en las montañas de Veracruz, Oaxaca, estado de México, Morelos, Michoacán, Jalisco y Sinaloa. En "La Joya" se obtuvieron cuatro individuos el 4 de junio de 1996 atraídos por la trampa de luz.

Anomala cincta Say. Es una especie con coloración muy variable que tiene una amplia distribución en el centro, oriente y sur de México, tanto en las vertientes externas como en los valles o altiplanos menos húmedos. En algunas regiones de Morelos se han encontrado sus larvas desarrollándose en terrenos cultivados con caña de azúcar, maíz y cacahuate, pero no se ha precisado si son rizófagas, saprófagas o facultativas. Los adultos consumen el follaje y las flores de "guamúchil" Pitecellobium dulce (Leguminosae). En "La Joya" sólo se obtuvo un ejemplar atraído por la trampa de luz el 17 de mayo de 1996, pero es posible que las larvas registradas como Anomala sp. 1 (Cuadro 2) en las muestras de enero (23), marzo (8), junio (2) y octubre (14), correspondan a ésta especie.

Anomala atomogramma Bates. Esta especie se ha encontrado esporádicamente en áreas montañosas de Veracruz, Puebla y Chiapas. En la sierra del Tentzo se recolectaron tres individuos en mayo y julio de 1996 (Morón et al. 2000), mientras que en "La Joya" se capturaron tres adultos atraídos por la trampa de luz el 4 de junio y el 11 de julio de 1996. En las muestras de suelo (Cuadro 2) se localizaron larvas de ésta especie en enero (6), marzo (8) y octubre (11).

Dynastinae, Cyclocephalini

Cyclocephala Latreille. Se registraron tres especies de este género (Cuadro 3) representadas por 737 ejemplares, por lo cuál son equivalentes a un 47.15% del total de las muestras de adultos. Sus larvas representaron el 32.5% de las muestras en el suelo.

Cyclocephala lunulata Burmeister. Tiene una distribución muy amplia en México, exceptuando la península de Baja California y las zonas más secas del centro y norte del país. Los adultos se han considerado como una plaga importante para los frutos de varias especies cultivadas, sobre todo la guayaba (Morón 1999). Sus larvas se encuentran en abundancia en distintos tipos de suelo, incluyendo suelos cultivados con maíz y caña de azúcar, pero no se han confirmado su hábitos alimentarios, aún cuando parecen comportarse más como saprófagas (Deloya 1998). En "La Joya" se capturaron adultos atraídos por la trampa de luz durante mayo (69), junio (662) y julio (2), pero no se les observó alimentarse en los árboles de los alrededores. En las muestras de suelo se obtuvieron larvas de ésta especie (Cuadro 2) durante enero (10), febrero (4), marzo (9), junio (21), agosto (16), octubre (19) y noviembre (16). A pesar de su abundancia y constancia en las muestras no se observó que causen daño a la raíz de "estatis", por lo cuál se considera que se alimentan con materia orgánica del suelo.

Cyclocephala mafaffa Burmeister. Es una de las especies más grandes del género, con amplia distribución tropical y subtropical en México, América Central, parte de Sudamérica y las Antillas Menores. Los adultos se han observado consumiendo parte del tejido floral de aráceas del género Xanthosoma (Morón 1997) pero se desconocen los hábitos de sus larvas. En "La Joya" se registró un ejemplar atraído por la trampa de luz el 11 de julio de 1996.

Cyclocephala barrerai Martínez. Pertenece a un grupo de especies distribuido sobre todo en los altiplanos y vertientes internas situadas entre el valle de Oaxaca y el sur de los Estados Unidos. Sus larvas aparentemente consumen raíces de gramíneas silvestres y los adultos frecuentan el follaje y las flores de diversos árboles y arbustos propios de tierras frías o templadas. En "La Joya" se capturaron tres ejemplares atraídos por la trampa de luz el 17 de mayo y el 4 de junio de 1996, pero no se les observó asociados a ninguna planta.

Dynastinae, Oryctini

Strategus Hope. Está representado por S. aloeus Linné, especie con cierto grado de polimorfismo y amplia distribución en el territorio mexicano, excepto en la península de Baja California. En algunas localidades se le ha recolectado en abundancia (Morón 1994) pero en otros sitios puede considerarse escasa. Los adultos y las larvas consumen materia orgánica del suelo, raíces, tubérculos o tallos subterráneos, y en ocasiones se les ha encontrado barrenando tejidos xilosos (Morón et al. 1997). En "La Joya" se obtuvieron seis ejemplares atraídos por la trampa de luz el 4 y el 27 de junio de 1996. Es la especie de Melolonthidae con mayor talla en el sitio de estudio.

Dynastinae, Pentodontini

Ligyrus Burmeister. Sólo se encontró L. (Ligyrodes) sallei Bates, especie con amplia distribución en los altiplanos centrales y en las vertientes externas e internas de las sierras ubicadas al noroeste del Itsmo de Tehuantepec, y aunque es más abundante en zonas húmedas y frescas, también se le puede localizar en sitios cálidos y un tanto secos (Morón et al. 1997). Las larvas se alimentan principalmente con materia orgánica acumulada en el suelo, y es común encontrarlas bajo depósitos viejos de estiércol y desechos agrícolas. Los adultos aparentemente consumen materia orgánica, aunque es posible que también se alimenten con raíces. En "La Joya" se recolectaron seis ejemplares atraídos por la trampa de luz durante mayo (4), junio (1) y julio (1).

Fenología y Ecología. La fenología de los adultos de Melolonthidae concuerda con la primera mitad del período de lluvias (Fig. 2), con 10 especies activas en mayo, 19 especies en junio y 6 especies en julio. Durante agosto a octubre no se registró actividad de vuelo para ninguna especie. La abundancia de individuos en vuelo es notablemente superior en junio, debido a la gran actividad de Phyllophaga ravida y P. obsoleta (Cuadro 1).

Los adultos de las tres especies predominantes de Phyllophaga muestran ligeras diferencias en estrategia de actividad: P. obsoleta es dominante durante mayo y su actividad se incrementa mucho en junio y decrece en julio; P. ravida aparece en mayo pero domina ampliamente en junio y con moderación en julio; y P. ilhuicaminai prácticamente inicia sus vuelos en junio y decrece notablemente en julio (Cuadro 1).

El predominio de las larvas de P. ilhuicaminai en las muestras de suelo de los terrenos cultivados (Cuadro 2) sugiere que las larvas de P. ravida y P. obsoleta de esa localidad se desarrollan principalmente en los terrenos no cultivados de la periferia del rancho, o en otros cultivos fuera del área estudiada, y que la capacidad de vuelo de los adultos permite registrarlos en las trampas de luz. Como puede observarse en el Cuadro 2, las larvas de Cyclocephala lunulata fueron las más abundantes y constantes durante casi todas las épocas del año, seguidas por Phyllophaga ilhuicaminai, Anomala sp. 1 y Phyllophaga ravida, aunque estas dos últimas especies no fueron recolectadas en todos los muestreos.

Como se ha observado en otros estudios (Morón et al. 1996, 1998, Aragón & Morón 1998), la distribución, abundancia y predominio de las especies en su forma larvaria fueron muy variables en cada una de las 12 series de muestras obtenidas del suelo. Por ejemplo, en el cultivo de "estatis" se encontró que en una serie de 25 muestras obtenidas de cinco surcos en cinco parcelas, el 2 de agosto de 1997, sólo siete muestras contenían larvas de Melolonthidae; mientras que en otra serie de 25 muestras obtenidas de otros cinco surcos en las mismas cinco parcelas, el 9 de agosto de 1997, diez muestras contenían larvas de Melolonthidae (Cuadro 4). En cada muestra de suelo (30 x 30 x 30 cm) se encontraron entre una y tres larvas, que representaron de una a tres especies, aunque sumando los resultados de las muestras mensuales se obtuvieron hasta cinco especies en la misma parcela, representadas por 14 a 44 larvas (Cuadro 2).

Es interesante apuntar que durante el trabajo de campo en "La Joya", en otras parcelas de la región de Atlixco se observaron densidades de 18 larvas de Melolonthidae por metro cuadrado en cultivo de Tagetes lunulata, de 36 larvas/m2 en cultivo de Raphanus sativus y de 60 larvas/m2 en cultivo de Celosia argentea. En este último caso el agricultor registró una pérdida del 30% del producto. En "La Joya" una densidad de 11 larvas/m2 causa daños importantes en las raíces de Limonium sinuatum (Aragón & Morón 1998).

La ausencia de especies de Rutelini y Cetoniinae saprófagos en los terrenos de "La Joya" es explicable por la escasez de troncos derribados, tocones y acumulaciones estables de restos vegetales, pues lo poco que esté disponible, es aprovechado para distintos propósitos por la comunidad humana local. En otras localidades cercanas a "La Joya", como Atlixco y Chipilo, se recolectaron u observaron adultos de los cetoninos Cotinis mutabilis (Gory y Percheron), Hologymnetis cinerea (Gory y Percheron) y Euphoria basalis (Gory y Percheron), especies que posiblemente visiten en forma esporádica el follaje o las inflorescencias de los arbustos o herbáceas ruderales del área estudiada.

La composición de la comunidad de 21 especies de Melolonthidae exhibe un marcado predominio de tres especies (Phyllophaga ravida, P. obsoleta y P. ilhuicaminai) con adultos filófagos y larvas rizófagas y una especie (Cyclocephala lunulata) con adultos florícolas o carpófilos y larvas saprófagas, cuya presencia y dominio son producto de las modificaciones necesarias para la producción agrícola.

Representatividad faunística. A pesar de que entre la localidad "El Aguacate", en la Sierra del Tentzo, Puebla (Morón et al. 2000) y el rancho "La Joya", existe una distancia menor a 10 km en línea recta, y sólo 300 m de diferencia altitudinal, se aprecia una notable diferencia entre sus faunas de Melolonthidae. Como se puede apreciar en el Cuadro 1, los géneros mejor representados en el rancho "La Joya" son Phyllophaga, Anomala y Cyclocephala. Cinco de las ocho especies de Phyllophaga y cuatro de las siete especies de Anomala citadas de "La Joya" también están registradas en "El Aguacate", donde, por otra parte no se localizó ninguna especie de Cyclocephala (Morón et al. 2000).

En "El Aguacate" los géneros mejor representados son Phyllophaga (9 spp.), Diplotaxis (9 spp.), Anomala (4 spp.) y Euphoria (3 spp.). Cinco de las nueve especies de Phyllophaga, y las cuatro especies de Anomala citadas de "El Aguacate" fueron registradas en "La Joya", donde, no se encontró ninguna especie de Diplotaxis o Euphoria.

En total, las dos localidades estudiadas en la Sierra del Tentzo (Morón et al. 2000) y el rancho "La Joya" comparten 11 especies de Melolonthidae, ocho de las cuales son entidades con amplia distribución geográfica y ecológica en México, y notable capacidad para adaptarse a los cambios inducidos por la producción agrícola y el aclareo de la vegetación primaria. Las otras tres especies compartidas (P. ilhuicaminai, A. chevrolati y A. atomogramma) son entidades cuya distribución es aún poco conocida, y permite pocos comentarios comparativos.

Por otra parte, otras ocho especies (P. brevidens, P. pubicauda, M. rufescens, A. cincta, A. forreri, C. lunulata, C. mafaffa, C. barrerai) presentes en "La Joya" y ausentes en la Sierra del Tentzo, muestran distribuciones preponderantemente amplias, por lo cuál sólo Phyllophaga macrocera podría considerarse como especie con distribución limitada a la región del Eje Neovolcánico y los altiplanos o valles que le rodean.

 

Conclusiones. En forma preliminar podemos decir que: a) de las 21 especies obtenidas durante los muestreos, sólo Anomala denticollis y A. forreri representan nuevos registros para el estado de Puebla, y ninguno de ellos es endémico: b) la riqueza específica de la zona estudiada es equivalente al 2% de las especies de Melolonthidae citadas para México, y es consecuente con la simplificación del agrosistema: c) las larvas de Phyllophaga ilhuicaminai y P. ravida pueden causar severos daños a los cultivos de flores para exportación: d) las larvas de Cyclocephala lunulata son muy abundantes y constantes en los terrenos sembrados, pero no se confirmó que ocasionen daños a las raíces de las plantas cultivadas; y e) es probable que las larvas de Anomala atommogramma y otra especie no identificada de Anomala estén asociadas al daño de las raíces de plumbagináceas.

 

AGRADECIMIENTOS

A Javier Michimani por las facilidades otorgadas para realizar los trabajos de campo en el rancho "La Joya", Atlixco, y a Miguel Angel Castañeda (Puebla, Pue.) por su colaboración durante los muestreos en el suelo correspondientes a 1997. Se reconoce la colaboración de César V. Rojas (Instituto de Ecología, Xalapa) en el procesamiento de los datos y las imágenes. Los resultados expuestos derivan del proyecto patrocinado por la CONABIO (convenio FB286/H125/96) y su publicación se realizó con apoyo del Departamento de Entomología, Instituto de Ecología, A.C. (cuenta 902-02).

 

LITERATURA CITADA

Aragón, A. & M.A. Morón. 1993. Las especies de Cyclocephala y Phyllophaga (Coleoptera: Melolonthidae) asociadas con la rizosfera de la caña de azúcar en la zona de Atencingo, Puebla. Pp. 155-161. In: M.A. Morón (comp.) Diversidad y manejo de plagas subterráneas. Publicación especial Sociedad Mexicana de Entomología e Instituto de Ecología, Xalapa, México.         [ Links ]

----------. 1998. Evaluación del daño ocasionado por el complejo "gallina ciega" (Coleoptera: Melolonthidae) en el estado de Puebla. Pp.143-149. In: M.A. Morón y A. Aragón (Eds.) Avances en el estudio de la diversidad, importancia y manejo de los coleópteros edafícolas americanos. Publ. Especial Benemérita Univ. Autónoma Puebla y Soc. Mex. Entomol. Puebla, México.         [ Links ]

----------. 2000. Description of third-stage larvae of two Mexican species of Phyllophaga Harris (Coleoptera; Melolonthidae). Can. Entomol. 132: 323-332.         [ Links ]

Aragón, A., M.A. Morón, A.M. Tapia-Rojas & R. Rojas-García. 1998. Las especies de Coleoptera Melolonthidae relacionadas con plantas cultivadas en el estado de Puebla, México. Pp.131-142. In: M.A. Morón y A. Aragón (Eds.) Avances en el estudio de la diversidad, importancia y manejo de los coleópteros edafícolas americanos. Publ. Especial Benemérita Univ. Autónoma Puebla y Soc. Mex. Entomol. Puebla, México.         [ Links ]

Arce-Pérez, R. & M.A. Morón. 2000. Taxonomía y distribución de las especies de Macrodactylus Latreille (Coleoptera: Melolonthidae) en México y Estados Unidos de América. Acta Zool. Mex. (n.s.) 79:123-239.         [ Links ]

Bonilla, M.N. 2000. Evaluación de la contaminación por metales pesados en suelo, planta y agua de la zona de riego de los municipios de Huaquechula y Atlixco, Puebla. Tesis de Maestro en Ciencias (Edafología) (no publicada). Division Estudios de Posgrado, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 95 pp.         [ Links ]

Deloya, C. 1998. Cyclocephala lunulata Burmeister, 1847 (Coleoptera: Melolonthidae, Dynastinae) asociada al cultivo de maíz (Zea mays) en Pueblo Nuevo, Morelos, México. Pp.121-130. In: Morón, M.A. & A. Aragón (Eds.) Avances en el estudio de la diversidad, importancia y manejo de los Coleópteros edafícolas americanos. Publicación especial Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Sociedad Mexicana de Entomología, Puebla, México.         [ Links ]

Deloya, C. & M.A. Morón. 1994. Coleópteros Lamelicornios del Distrito de Jojutla, Morelos, México (Melolonthidae, Scarabaeidae, Trogidae y Passalidae). Listados Faunísticos de México (V), Instituto de Biología, UNAM. México. 49 pp.         [ Links ]

Deloya, C., M.A. Morón & J. M. Lobo. 1995. Coleoptera Lamellicornia (MacLeay, 1819) del Sur del estado de Morelos, México. Acta Zool. Mex. (n.s.) 65:1-42        [ Links ]

INEGI, 1987. Síntesis geográfica, nomenclatura y anexo cartográfico del estado de Puebla. Secretaria de Gobierno del estado de Puebla, México.         [ Links ]

Lavelle, P., M.E. Maury & V. Serrano. 1981. Estudio comparativo de la fauna del suelo en la región de Laguna Verde, Veracruz. Epoca de lluvias. Pp. 71-105. In: Reyes-Castillo, P. (Ed.) Estudios ecológicos en el trópico mexicano. Instituto de Ecología, México.         [ Links ]

López-Olguín, J. F. & A. Aragón. 1989. Efecto de plagas de la raíz, follaje y como complejo sobre el rendimiento de maíz criollo blanco en la comunidad de Amatlán, Sierra Norte de Puebla. Ciclo de temporal de 1987. Pp. 249-251. In: XXIV Congreso Nacional de Entomología, Oaxtepec, Morelos, México.         [ Links ]

Morón, M.A. 1979. Fauna de coleópteros Lamelicornios de la Estación de Biología Tropical U.N.A.M. "Los Tuxtlas", Ver. México. An. Inst. Biol. UNAM. 50, Ser. Zoología (1):375-454.         [ Links ]

----------. 1981. Fauna de coleópteros Melolonthidae de la Reserva de la Biósfera "La Michilía", Durango. México. Folia Entomol. Mex. 50:3-69.         [ Links ]

----------. 1986. El género Phyllophaga en México. Morfología, distribución y sistemática supraespecífica (Insecta: Coleoptera). Publicación 20. Instituto de Ecología, México. 341 pp.         [ Links ]

----------. 1988. Las especies de Phyllophaga (Coleoptera: Melolonthidae) con mayor importancia agrícola en México. Pp.81-102. In: Memoria Tercera Mesa Redonda Plagas del Suelo. Morelia, Michoacán, México.         [ Links ]

----------. 1993. Las especies de Phyllophaga (Coleoptera: Melolonthidae) del estado de Veracruz, México. Diversidad, distribución e importancia. Pp. 5-82. In: Morón, M.A. (Comp.) Diversidad y manejo de plagas subterráneas. Publicación especial Sociedad Mexicana de Entomología e Instituto de Ecología, Xalapa, México.         [ Links ]

----------. 1994. Fauna de Coleoptera Lamellicornia en las montañas del noreste de Hidalgo, México. Acta Zool.Mex. (n.s.) 63:7-59.         [ Links ]

----------. 1997. Notas sobre Cyclocephala Latreille (Coleoptera: Melolonthidae, Dynastinae) asociadas con Xanthosoma Schott (Araceae) en Chiapas, México. Giornale italiano di Entomologia, 8: 399-407.         [ Links ]

----------. 1998. New species of Phyllophaga Harris from Mesoamerica (Coleoptera: Melolonthidae; Melolonthinae). Pan-Pac. Entomol. 74(1): 39-46.         [ Links ]

----------. 1999. Coleoptera Melolonthidae. Pp.41-59. In: Deloya, C. y J. Valenzuela (Eds.) Catálogo de Insectos y Acaros Plaga de los Cultivos Agrícolas de México. Publ. Especial No.1. Sociedad Mexicana de Entomología. Xalapa, Veracruz, México.         [ Links ]

Morón, M.A. & A. Aragón. 1997. New species of Phyllophaga Harris (Coleoptera: Melolonthidae, Melolonthinae) from the Upper Mixteca (Puebla-Oaxaca) Mexico. J. Kan. Entomol. Soc. 70 (1): 39-46.         [ Links ]

Morón, M.A., A. Aragón, A.M. Tapia & R. Rojas. 2000. Fauna de Coleoptera Scarabaeoidea de la Sierra del Tentzo, Puebla, México. Acta Zool. Mex. (n.s.) 79: 77-102.         [ Links ]

Morón, M.A. & C. Deloya. 1991. Los Coleoptera Lamellicornia de la Reserva de la Biósfera La Michilía, Durango, México. Folia Entomol. Mex. 81: 209-283.         [ Links ]

Morón, M.A., C. Deloya & L. Delgado. 1988. Fauna de Coleópteros Melolonthidae, Scarabaeidae y Trogidae de la región de Chamela, Jalisco. Folia Entomol. Mex. 77: 313-378.         [ Links ]

Morón, M.A., C. Deloya, A. Ramírez & S. Hernández-Rodríguez. 1998. Fauna de Coleoptera Lamellicornia de la región de Tepic, Nayarit. Acta Zool. Mex. (n.s.) 75: 73-116.         [ Links ]

Morón, M.A., S. Hernández-Rodríguez & A. Ramírez. 1996. El complejo "gallina ciega" (Coleoptera: Melolonthidae) asociado con la caña de azúcar en Tepic, Nayarit, México. Folia Entomol. Mex. 98: 1-44.         [ Links ]

Morón, M.A., B.C. Ratcliffe & C. Deloya. 1997. Atlas de los escarabajos de México (Coleoptera: Lamellicornia), Vol. I Familia Melolonthidae. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. México. 280 pp.         [ Links ]

Morón, M.A. & R. Terrón. 1988. Entomología Práctica. Instituto de Ecología, México. 504 pp.         [ Links ]

Morón, M.A., F. J. Villalobos & C. Deloya. 1985. Fauna de coleópteros Lamelicornios de Boca del Chajul, Chiapas, México. Folia Entomol. Mex. 66:57-118.         [ Links ]

Morón, M.A. & S. Zaragoza. 1976. Coleópteros Melolonthidae y Scarabaeidae de Villa de Allende, Méx. An. Inst. Biol. UNAM. 47, Serie Zoología. (2):83-118.         [ Links ]

Nájera, M. 1993. Coleópteros rizófagos asociados al maíz de temporal en el centro del estado de Jalisco, México. Identificación, ecología y control. Pp. 143-154. In: Morón, M.A. (Comp.) Diversidad y manejo de plagas subterráneas. Publ. Especial Sociedad Mexicana de Entomología e Instituto de Ecología, Xalapa, México.         [ Links ]

----------. 1998. Diversidad y abundancia del complejo "gallina ciega" (Coleoptera: Melolonthidae) en agroecosistemas de maíz de la región templada de Michoacán, México. Pp. 99-106. In: Morón, M.A. & A. Aragón (Eds.). Avances en el estudio de la diversidad, importancia y manejo de los coleópteros edafícolas americanos. Publ. Especial Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Sociedad Mexicana de Entomología, Puebla, México.         [ Links ]

Ramírez-Salinas, C., M.A. Morón & A. Castro-Ramírez. 2000. Descripción de las larvas de seis especies de Phyllophaga Harris (Coleoptera: Melolonthidae, Melolonthinae) asociadas con cultivos en Los Altos de Chiapas, México. Folia Entomol. Mex. 109: 73-106.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons