SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número6Influenza en el Estado de México: de la pandemia a la endemiaSistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (Indicas) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.59 no.6 Cuernavaca nov./dic. 2017

https://doi.org/10.21149/8367 

Cartas al editor

Comprendiendo los factores que determinan la distorsión perceptiva de la imagen corporal en adolescentes

Understanding the factors that determine the perceptive distortion of body image in teenagers

Ignacio Ramos-Vidal, D Psic Soc1  2 

1 Universidad Pontificia Bolivariana. Colombia.

2 Universidad de Sevilla. España


Señor editor: Hago llegar avances preliminares de una investigación diseñada para profundizar en los efectos que producen las relaciones sociales y la satisfacción con el en torno relacional en el desarrollo de distorsiones perceptivas de la imagen corporal, en población adolescente de sexo femenino.

En las últimas décadas se ha incrementado la prevalencia de la obesidad infantil. La OMS estima que a nivel mundial existen 43 millones de menores de cinco años que presen tan sobrepeso. En México, esta cifra ronda los cuatro millones. La eviden cia sugiere que existe relación entre sobrepeso y desarrollo de trastornos somatomorfos como el trastorno dismórfico corporal (TDC).1

El diagnóstico del TDC exige que se den las siguientes condicio nes: a) una preocupación excesiva por una imperfección física; b) que dicha preocupación desemboque en una patología clínica, y c) que no sea explicable debido a la concurrencia de otro trastorno mental.2 Algunos estudios indican que la prevalencia del TDC en muestras comunitarias fluctúa entre 0.6 y 2.5%.3

Analizar el contexto relacional es pertinente debido a la capacidad de influencia que ejerce el grupo de pares en el ajuste psicosocial de los adolescentes.4,5

Llevamos a cabo un estudio transversal exploratorio. Aplicamos un análisis sociocéntrico para evaluar cinco relaciones entre alumnos (n=139) y alumnas (n=274) distribuidos en 11 salones de una escuela preparatoria de Ciudad de México. La medición del TDC se realizó en población femenina (media edad=15.53 años; DT=0.88). Para medir la satis facción empleamos instrumentos validados en población mexicana. La evaluación del TDC se realizó mediante el Standard Figural Stimuli (SFS).6 En la figura 1 mostramos los resultados de los modelos de regresión lineal.

Figura 1 Resultados de los modelos de regresión lineal 

Salvo la satisfacción relacional que no muestra valores estadísti camente significativos (ΔR²=0.044; p<0.158), el resto de dimensiones de satisfacción presenta asociaciones inversas de covarianza con el TDC. La satisfacción con la familia y con el cuerpo son las variables que mejor predicen el TDC. Esto sugiere que la familia desempeña una función destacada en el ajuste emocional de los menores en relación con la satisfacción con la autoimagen. La satisfacción familiar y corporal están intensamente relacionadas (r=0.342; p<0.001). No se identifican asociacio nes destacables entre los indicadores relacionales y el TDC.

Estos resultados evidencian el papel que juega la satisfacción, en particular la satisfacción con el ambiente familiar y la satisfacción con el propio cuerpo, en la aparición del TDC. Estos hallazgos enfatizan el papel protector que desempeña la familia en la prevención y el trata miento de este tipo de trastornos.

Referencias

1. Kittler JE, Menard W, Phillips KA. Weight concerns in individuals with body dysmorphic disorder. Eat Behav 2007;8(1):115-120. https://doi.org/10.1016/j.eatbeh.2006.02.006 [ Links ]

2. Raich RM. Una perspectiva desde la psicolo gía de la salud de la imagen corporal. Av Psicol Latinoam 2004;22(1):15-27. [ Links ]

3. Phillips KA, Menard W, Fay C, Weisberg R. Demographic characteristics, phenomenology, comorbidity, and family history in 200 individuals with body dysmorphic disorder. Psychosomatics 2005;46(4):317-325. https://doi.org/10.1176/appi.psy.46.4.317 [ Links ]

4. Dishion TJ, Tipsord JM. Peer contagion in child and adolescent social and emotional development. Annu Rev Psychol 2011;62:189-214. https:// doi.org/10.1146/annurev.psych.093008.100412 [ Links ]

5. Ramos-Vidal I. Popularidad y relaciones entre iguales en el aula: Un estudio prospectivo. Psicol Educ 2016;22(2):113-124. https://doi. org/10.1016/j.pse.2015.12.001 [ Links ]

6. Bulkit CM, Wade TD, Heath AC, Martin NG, Stunkard AJ, Eaves LJ. Relating body mass index to figural stimuli: population-based normative data for Caucasians. Int J Obes Relat Metab Disord 2001;25:1517-1524. https://doi.org/10.1038/sj.ijo.0801742 [ Links ]

*Autor de correspondencia: Correo electrónico: ignacio.ramosv@upd.edu.co

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons