SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número5Legislación y salud pública en FranciaPrevalencia de uso de antimicrobianos entre pacientes hospitalizados en áreas no críticas en un hospital universitario de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.59 no.5 Cuernavaca sep./oct. 2017

https://doi.org/10.21149/8359 

Cartas al editor

Prevalencia de sífilis congénita en tres hospitales públicos de Baja California, México, 2012-2015

Congenital syphilis prevalence in three public hospitals in Baja California, Mexico, 2012-2015

Jorge Luis Arellano-Estrada, MSP1  * 

Cinthia Selene López-Lara, MSP1 

Erendida Barreras-Valenzuela, MSP1 

1 Jurisdicción Tijuana, Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, Instituto de Servicios de Salud de Baja California,México.


Señor editor: Presentamos los resultados de un estudio descriptivo con base en datos de estudio epidemiológico (EE) de caso para sífilis congénita (SC). El formato contiene antecedentes, síntomas, evolución y asociación con factores de riesgo (FR) del binomio madre-hijo. El análisis se basa en identificar la prevalencia de SC en los Hospitales de la Secretaría de Salud (SSa) de los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate, Baja California, de 2012 a 2015.

La sífilis es un padecimiento de notificación obligatoria; su marco legal es la Ley General de Salud, que establece aquellas enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica. Por lo tanto, la información sobre sífilis es recabada por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. La sífilis adquirida (SA) es de reporte obligatorio, definido en la NOM-017-SSA2-2012-Para la Vigilancia Epidemiológica.1 El número de casos nuevos de SA reportados en nuestro país se había mantenido estable, de acuerdo con los datos reportados en los Anuarios de Morbilidad de la Dirección General de Epidemiología.2

Los datos obtenidos del EE para SC3 incluyeron hijos nacidos vivos de madres con resultado positivo en Venereal Disease Research Laboratory (VDRL) o en la prueba rápida (PR) treponémica positiva de diversas marcas en Hospitales de la SSa. Se incluyó a aquéllos que contaban con EE y habían sido notificados a la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica.

Los resultados concluyen, con un IC de 95%, que las madres con dos FR, como ser usuarias de drogas y tener más de una pareja sexual, presentaron entre 73 y 173% más riesgo de tener un hijo positivo a SC. Mientras que las madres que tenían como único FR múltiples parejas sexuales presentaron entre 15 y 109% más riesgo de parir un hijo positivo a SC.

La variable de madres con menos de cinco consultas de control prenatal e hijos positivos a SC, comparada con madres que refirieron más de cinco consultas y tuvieron hijos negativos a SC, obtuvo un valor de χ2=0.2071, por lo que no existe significancia estadística (p<0.05).

Se analizaron los métodos diagnósticos utilizados en los tres hospitales, tomando como estándar de oro el IgM-FTA-ABS emitido por el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, los valores de mala clasificación, así como el valor global de cada uno de los métodos diagnósticos utilizados en los hospitales.

En ambos métodos la sensibilidad (VDRL 0.55-PR 0.44) y especificidad (VDRL 0.75-PR 0.62) es baja para clasificar a los verdaderos positivos y negativos. El VDRL obtuvo mejores valores que la PR. El VDRL, clasificó de manera adecuada 71% de las veces, mientras que la PR únicamente en 58% (Cuadro I).

Cuadro I Valores diagnósticos. Prevalencia de sífilis congénita. Baja California, México, 2012-2015 

VPP: Valor predictivo positivo

VPN: Valor predictivo negativo

VG: Valor global

Nuestros resultados sugieren la necesidad de enfocar actividades de promoción a la salud y sexo seguro diseñadas para usuarias de drogas, y mejorar la calidad de la información a las gestantes en relación con las infecciones de transmisión sexual en los centros de salud.

En el nivel gerencial, se deberá valorar la calidad de las PR, así como de las pruebas de laboratorio hospitalarias para la detección con VDRL.

Referencias

1. Diario Oficial de la Federación. Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, para la Vigilancia Epidemiológica. México: Diario Oficial de la Federación, 2013 [consultado el 2 de mayo de 2016]. Disponible en: Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5288225&fecha=19/02/2013Links ]

2. Herrera-Ortiz A. Análisis de la tendencia de sífilis adquirida en México durante el periodo 2003-2013. Salud Publica Mex 2015;57(4):335-342. https://doi.org/10.21149/spm.v57i4.7577 [ Links ]

3. Dirección General de Epidemiología. Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de la sífilis congénita. México: Secretaría de Salud, 2012 [consultado el 13 de junio de 2016]. Disponible en: Disponible en: http://187.191.75.115/gobmx/salud/documentos/manuales/31_Manual_SIFILIS.pdfLinks ]

*Autor de correspondencia: Correo electrónico: arestrad@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons