SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 issue4The impact of Popular Health Insurance “Seguro Popular” on diabetes mortality in Mexico, 1999-2014Reproductive and sexual health as a reflection of inequity in indigenous women from the mountain region of Guerrero, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.59 n.4 Cuernavaca Jul./Aug. 2017

https://doi.org/10.21149/8484 

Cartas al editor

Sordedad, una nueva forma de pensar y vivir la sordera

Deafhood, a new way of thinking and living deafness

Karina Muñoz-Vilugrón, D en C de la Educ1  2  * 

Sonia Osses-Bustingory, D en Educ1  3 

1 Universidad de la Frontera. Temuco, Chile.

2 Universidad Austral de Chile. Puerto Montt, Chile.

3 Universidad Academia Humanismo Cristiano. Chile.


Señor editor: Tradicionalmente, en la construcción social en torno a la sordera, prevalece la concepción médica, vinculada con la idea de normalidad, basada en un diagnóstico médico, legitimada por un discurso que promueve un saber y en la cual la sordera requiere una rehabilitación.

Desde otra vereda, el investigador Paddy Ladd, producto de sus indagaciones e insatisfecho con la definición médica de sordera, conceptualizó la noción epistémica de sordedad (deafhood en inglés), una manera de ser sordo y vivir la sordera.1

Tensas relaciones se han provocado entre la comunidad sorda, la profesión médica y la sociedad en general, pues las personas sordas son exhortadas a esforzarse hacia la estadística de ideales de “normalidad”.2

La mirada desde la sordedad contempla las etapas que cada persona sorda vive, la búsqueda de acuerdo con sus experiencias, el reencuentro con su ser sordo; se reconoce como persona no oyente, es decir, no se percibe como una persona con una discapacidad, sino como alguien distinto a los demás.

La sordedad se desarrolla como una episteme de las epistemologías de sordos, constituyendo una línea que estudia el origen, el método y el conocimiento que las personas sordas adquieren, inmersas en una sociedad mayoritariamente oyente que considera la audición para transitar por ella.

Desde esta perspectiva, las implicaciones biológicas, sociales y culturales de ser sordo no se definen de forma automática simplemente por la discapacidad, sino por la diferencia, considerada como una valoración sorda. Un buen ejemplo de ello es el reconocimiento universal de la lengua de señas: a pesar de esta valoración, en diferentes lugares se continúa exigiendo a los estudiantes sordos sólo el uso de la lengua oral.3

Finalmente, entender la sordedad no sólo es importante para los teóricos e investigadores, sino también para profesionales de educación y de salud. Es relevante profundizar en el conocimiento de esta nueva construcción social, la cual podría ser útil para abogar por cambios en las políticas y proporcionar una oportunidad para que las personas sordas sean activos participantes de la sociedad.

Referencias

1. Ladd P. Understanding deaf Culture. In: Search of Deafhood. Clevedon, UK: Multilingual Matters, 2003. [ Links ]

2. Baynton DC. Disability and the justification of inequality in American History. In: Longmore P, Umansky L (eds.). The new disability history: American perspectives. New York: New York University Press, 2000:33-57. [ Links ]

3. Moores DF. Epistemologies, deafness, learning, and teaching. American Annals of the Deaf 2010;154(5): 447-455. https://doi.org/10.1353/aad.0.0123 [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons