SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número3Intimidación escolar, ideación e intento suicida en adolescentes colombianosDisfunción familiar en pacientes con intento de suicidio en el área de urgencias pediátricas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.59 no.3 Cuernavaca may./jun. 2017

https://doi.org/10.21149/8277 

Cartas al editor

Sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina. ¿Un nuevo reto al sistema de salud peruano?

Overweight and obesity in medical students. A new challenge for the Peruvian health system?

J. Smith Torres-Roman, Est Med Hum1  2  * 

Luis M. Helguero-Santín, Est Med Hum3 

Janina Bazalar-Palacios, L en Enferm4 

Jose L. Avilez, Est Matemáticas5  6 

Carlos Alberto Dávila-Hernández, MC1 

1 Facultad de Medicina, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica, Perú.

2 CONEVID, Unidad de Conocimiento y Evidencia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.

3 Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú.

4 Instituto de Investigación, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Chimbote, Perú.

5 CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.

6Facultad de Matemáticas, Universidad de Waterloo. Ontario, Canadá.


Señor editor: La obesidad representa un desafío para la salud pública en todo el mundo.1 Entre 1975 y 2014, la prevalencia global de obesidad en adultos aumentó de 3.2 a 10.8% en hombres, y de 6.5 a 14.9% en mujeres.1 De continuar esta tendencia, se pronostica que para 2025 la prevalencia alcanzará 18% en los hombres y superará 21% en mujeres a nivel mundial.1 Este panorama es preocupante puesto que la obesidad se ha visto asociada a diversas enfermedades crónicas no transmisibles que en conjunto ocasionan cerca de 38 millones de muertes cada año.2

En vista de ello, la futura generación de médicos tendrá un rol protagónico en la lucha para reducir la obesidad. Estos, además de educar, deberán apoyar y dirigir a sus pacientes con sobrepeso hacia estilos de vida saludables. Sin embargo, la evidencia cientifica demuestra una realidad susceptible de cambio en los estudiantes de medicina, quienes muestran un índice de masa corporal (IMC) elevado debido a estilos de vida no saludables, tales como el sedentarismo, poca actividad física, estrés, ingesta de comida rápida, entre otros.3,4

Para conocer los factores asociados con el sobrepeso y la obesidad en estudiantes de medicina se realizó un estudio en 75 estudiantes del cuarto año de medicina humana de Ica, Perú. Se midió el peso y la talla para calcular el IMC (peso [kg]/altura2 [m2]), considerando como normal 18-24.9 kg/m2, con sobrepeso 25-29.9 kg/m2 y con obesidad ≥30 kg/m2. Se aplicó un cuestionario prediseñado de 10 preguntas respecto a estilos de vida, consumo de alcohol y tabaco, alimentación y antecedentes familiares con sobrepeso u obesidad. El análisis se realizó mediante Stata 14.0 (StataCorp; College Station, TX). El índice nutricional fue categorizado en normopeso y sobrepeso/obesidad, las variables categóricas se expresaron en frecuencias y porcentajes, se realizaron modelos de regresión crudos y ajustados. Se consideró el valor de p<0.05 como estadísticamente significativo.

Nuestros resultados en el cuadro I muestran que 30 estudiantes (40%) tienen sobrepeso u obesidad, de los cuales 23 son hombres (76.67%). En el análisis bivariado se encontraron diferencias significativas de los estudiantes con sobrepeso/obesidad con respecto al sexo masculino (RPc=2.19), tiempo de comer menor a 20 minutos (RPc=2.38), comer fuera de casa (RPc=2.05), consumo de alcohol (RPc=2.45) y consumo de tabaco (RPc=2.87).

Cuadro I Características y factores asociados de los estudiantes de medicina con sobrepeso u obesidad. Ica, Perú, 2016 

RPc: Razón de prevalencias crudas RPa: Razón de prevalencias ajustadas; IC95%: Intervalo de confianza al 95% y valor p obtenidos con modelos lineales generalizados, con familia Poisson, función de enlace log, modelos robustos

* valor p<0.05

valor p<0.01

En el análisis multivariado, comer en menos de 20 minutos (RPa=2.31) estuvo asociado a 1.31 veces más prevalencia de sobrepeso y obesidad;5 ya que al comer de manera rápida se acumulan calorías en exceso,6 y por ende genera incremento de peso. Asimismo, otro factor encontrado es el consumo de tabaco (RPa=2); el cual duplica la probabilidad de tener obesidad.

Los hallazgos de nuestra investigación y en la literatura resaltan la necesidad de desarrollar políticas en promoción de la salud hacia los estudiantes de medicina, quienes, además de obtener conocimientos, deberán ejercer aptitudes y comportamientos de estilos de vida saludables. Esperamos que a través de estos resultados se les logre concientizar, haciéndoles entender que son pilares fundamentales en la disminución del sobrepeso a nivel mundial.

Referencias

1. Collaboration NRF. Trends in adult body-mass index in 200 countries from 1975 to 2014: a pooled analysis of 1698 population-based measurement studies with 19· 2 million participants. The Lancet 2016;387(10026):1377-1396. http://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30054-X [ Links ]

2. World Health Organization. Global Status Report on noncommunicable diseases 2014. Switzerland: WHO, 2014. [ Links ]

3. Boo N, Chia G, Wong L, Chew R, Chong W, Loo R. The prevalence of obesity among clinical students in a Malaysian medical school. Singapore Med J 2010;51(2):126. [ Links ]

4. Gopalakrishnan S, Ganeshkumar P, Prakash M, Amalraj V. Prevalence of overweight/obesity among the medical students, Malaysia. Med J Malaysia 2012;67(4):442-444. [ Links ]

5. Ohkuma T, Hirakawa Y, Nakamura U, Kiyohara Y, Kitazono T, Ninomiya T. Association between eating rate and obesity: a systematic review and meta-analysis. Int J Obes 2015;39(11):1589-1596. http://doi.org/10.1038/ijo.2015.96 [ Links ]

6. Park S, Shin WS. Differences in eating behaviors and masticatory performances by gender and obesity status. Physiol Behav 2015;138:69-74. http://doi.org/10.1016/j.physbeh.2014.10.001 [ Links ]

*Autor de correspondencia. Correo electronico: jstorresroman@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons