SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número1Asociación entre donación y trasplante de órganos en LatinoaméricaEpidemiología de la enfermedad de Chagas en comunidades mocovíes y criollas en el sur del Chaco Argentino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.58 no.1 Cuernavaca Jan./Fev. 2016

 

Cartas al editor

 

Servicio social en medicina en Latinoamérica: cobertura sin retención

 

Señor editor: Los recursos humanos en salud (RHS) son el principal pilar para brindar una adecuada atención sanitaria a nivel mundial. Por ello, la distribución del personal sanitario debería llegar a todas las regiones de cada país. En el caso de Latinoamérica, no existe una adecuada distribución de RHS, lo que impide realizar intervenciones de salud efectivas y genera escasez del personal médico en las zonas más necesitadas, siendo estas las áreas rurales.1

Se han generado diversas estrategias para permitir una adecuada distribución de recursos humanos, como es el caso del Servicio Social en Medicina (SSM). Esta medida se ha implementado en algunos países de Latinoamérica, como México y Perú, donde se impone al estudiante de medicina/médico recién egresado trabajar en áreas rurales o zonas vulnerables que necesiten una adecuada atención sanitaria.2,3

Con la implementación del SSM se ha logrado ampliar la cobertura sanitaria en países de Latinoamérica, sin embargo, no ha tenido efecto en la retención de los RHS, ya que no se han encontrado estudios que avalen la efectividad de aplicar dicho programa en este aspecto. Además, mediante el SSM sólo se recluta al personal médico de manera obligatoria, y al concluir dicho proceso se retiran del lugar de servicio, preservando la insuficiencia del personal médico en áreas rurales.2,4

Ante ello, se debe tener en claro la importancia de retener al personal sanitario, lo cual permitiría lograr una mayor disponibilidad del personal médico en las áreas más necesitadas. Además, se obtendrían mejoras en la calidad de servicio de salud, ya que se contaría con las habilidades y conocimientos adecuados para el manejo sanitario de la población. Al haber una mayor disponibilidad de personal médico, se reducirían los desplazamientos de la población en busca de una adecuada calidad de servicios y mejoraría, a su vez, la accesibilidad sanitaria.

Por ello, las políticas de Estado deberían reforzar la idea de implementar incentivos remunerados o no remunerados, es decir, que se les ofreciera una solvencia económica justa y suficiente por el servicio brindado en el área rural. Además, se podrían incluir facilidades de pago para aliviar la carga financiera generada durante los años de estudio que haya realizado el personal médico.5

Por otro lado, desde la etapa pregrado se les podría brindar apoyo académico, lo cual fortalecería sus capacidades hacia un enfoque multidisciplinario y preventivo. Asimismo, sería importante brindar un fácil acceso a cursos de especialización al terminar el periodo rural, otorgar nombramiento, estabilidad laboral y el reconocimiento médico por parte del centro de salud donde se laboró; de esta manera, el personal médico tendría mayor motivación para trabajar en áreas rurales.6

 

Lizeth Flores-Anaya, Est de Med,(1) Cinthia León-Lozada, Est de Med,(1)
Percy Mayta-Tristán, Med Salub,(1)

 

(1) Escuela de Medicina, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú. lizethmfa1991@hotmail.com.

 

Referencias

1. Zurn P, Dal Poz MR, Stilwell B, Adams O. Imbalance in the health workforce. Hum Resour Health 2004;2:13.         [ Links ]

2. Mayta-Tristán P, Poterico JA, Galán-Rodas E, Raa-Ortiz D. El requisito obligatorio del servicio social en salud del Perú: discriminatorio e inconstitucional. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2014;31(4):781-787.         [ Links ]

3. Nigenda G. Servicio social en medicina en México. Una reforma urgente y posible. Salud Publica Mex 2013;55(5):519-527.         [ Links ]

4. Mejia CR, Quiñones-Laveriano DM. SERUMS y la migración de médicos: a propósito de una cohorte de médicos de Lima. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2015;32(2):405-406.         [ Links ]

5. Myhre D, Bajaj S, Jackson W. Determinants of an urban origin student choosing rural practice: a scoping review. Rural Remote Health 2015;15:3483.         [ Links ]

6. Huicho L, Diez-Canseco F, Lema C, Miranda JJ, Lescano AG. Incentivos para atraer y retener personal de salud de zonas rurales del Perú: un estudio cualitativo. Cad Saude Publica 2012;28(4):729-739.         [ Links ]