SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue6Alteraciones metabólicas durante la obesidad author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.56 n.6 Cuernavaca Nov./Dec. 2014

 

Cartas al editor

 

Experiencia de trabajo con parteras en Jalisco

 

Señor editor: Enviamos la descripción del proceso y los principales resultados de un trabajo realizado con parteras en Jalisco. Se trata de elementos de interés para el sector salud, investigadores y demás profesionales que trabajan en el área dado que, durante los últimos años, organismos internacionales han impulsado la incorporación de la labor de las parteras a los programas institucionales de salud y han señalado que los servicios de éstas son fundamentales para evitar muertes por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto.1,2

En 2011, México realizó reformas a la Ley General de Salud que reconocieron la partería profesional. En Jalisco, los datos sobre la tipificación de ésta, su ubicación geográfica, la edad y los servicios otorgados por las parteras son escasos. Por esta razón, en 2012 se llevó a cabo el primer encuentro estatal con parteras, cuyo objetivo fue conocer la situación actual de la partería en la entidad mediante un proceso participativo con técnicas educativas populares. Para poder identificar a las parteras, quienes habían permanecido ocultas en los últimos años, fue necesario recurrir a la técnica "bola de nieve", cuyo proceso se describe a continuación.3,4

Presentación e integración. Se conformaron seis mesas de trabajo integradas por parteras, médicos, enfermeras, instituciones y organismos de la sociedad civil. Cada mesa contó con un facilitador y un observador, quienes desarrollaron una dinámica de integración.

Levantamiento de la información (técnica del papelógrafo). El facilitador colocó fotografías, marcadores, hojas y mantas sobre una mesa y solicitó a los integrantes que representaran en imágenes, escritos o diagramas, los siguientes ejes temáticos: a) figura social de la partería; b) inicio del ejercicio, y c) procesos de formación.

Asamblea general. En presencia de autoridades nacionales y estatales de salud y de miembros de la escuela de partería profesional en México (Casa), se desarrolló una dinámica de preguntas y respuestas en torno al eje temático "profesionalización e incorporación al sector salud" con las participantes. Ésta finalizó con la generación de acuerdos y compromisos.

Posteriormente, se recurrió a la sistematización del proceso con el ordenamiento y reconstrucción de los tres momentos. Para esto se utilizó el modelo actancial semiótico, con el cual se analizaron e interpretaron los datos. La propuesta metodológica fue valorada por el comité de investigación.5

Se identificaron 84 parteras de 51 municipios, de las cuales 89% provenía de zonas rurales, 40% refirió tener estudios de primaria o menores y sólo una reportó ser profesional. Se documenta que la partería en Jalisco se ha mantenido vital aun sin el reconocimiento oficial y que ha estado atrincherada principalmente en comunidades rurales, en donde ha respondido, desde su cosmovisión y posicionamiento social, a necesidades locales de atención en salud. También se evidencia el hecho de que muchas veces ha sido ejercida en condiciones de extrema pobreza y con poca o nula capacitación institucional.

Las parteras aluden al abandono y desacreditación de su práctica por parte del sector salud, pero manifiestan apertura para ser capacitadas y para trabajar en equipo con personal de salud. Instituciones y organismos de la sociedad civil proponen la creación de una escuela de parteras profesionales en la entidad.

Esta forma de trabajo posibilitó la participación de las parteras de una manera activa y reflexiva con otros actores sociales así como el rompimiento de los esquemas tradicionales de capacitación. Se dio apertura a un diálogo crítico y de enriquecimiento mutuo, del cual derivaron elementos que permiten orientar las necesidades de capacitación, regulación y profesionalización de la práctica de la partería en la entidad.

 

Jorge Laureano-Eugenio, M en C,(1), Martha Leticia Mejía-Mendoza, M en C,(2)Martha Villaseñor-Farías, D en C,(2)Elisa Gil-Hernández, M en C.(1)

 

(1) Secretaría de Salud de Jalisco. Jalisco, México. Correspondencia Jorge Laureano-Eugenio:georgelaure_1@hotmail.com

(2) Centro Universitario Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Jalisco, México.

 

Referencias

1. Fondo de Población de las Naciones Unidas. El estado de las parteras en el mundo 2011. Cuidar la salud, salvar vidas [documento en internet]. Nueva York: Unfpa, 2011 [consultado el 18 de abril de 2013]. Disponible en: http://www.unfpa.org/sowmy/resources/docs/main_report/es_SoWMy_Full.pdf        [ Links ]

2. Organización Mundial de la Salud. 10 datos sobre partería [sitio de internet]. OMS, 2013 [consultado el 20 de junio de 2013]. Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/midwifery/es/index.htm        [ Links ]

3. Walker D, Suárez L, González D, De María LM, Romero M. Parteras profesionales y enfermeras obstetras: una opción para la atención obstétrica en México [documento en internet]. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública, 2011 [consultado el 10 de julio de 2012]. Disponible en: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101197.pdf        [ Links ]

4. Bustillos G, Vargas L. Técnicas participativas para la educación popular. Tomo 2. Guadalajara: Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario.         [ Links ]

5. Greimas J, Courtés J. Semiótica: diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos, 1982.         [ Links ]