SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue5Producción científica mexicana sobre influenza, 2000-2012Treating patients with severe preeclampsia and eclampsia in Oaxaca, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.56 n.5 Cuernavaca Sep./Oct. 2014

 

Cartas al editor

 

Puntualizaciones sobre los estudios observacionales y sobre la prevalencia

 

Señor editor: En el número de enero-febrero de 2014 (vol. 56, núm. 1) de Salud Pública de México, en la "Respuesta de la autora"1 a la carta al editor "Estableciendo asociaciones",2 llamaron mi atención aseveraciones que considero imprecisas sobre el propósito de los estudios observacionales, pero sobre todo, acerca de la prevalencia.

La principal objeción al trabajo de interés3 era si había sido adecuado o no concluir cuáles eran los factores asociados con presentar un esquema de vacunación incompleto. Al hacer referencia al cumplimiento de los objetivos en el trabajo cuestionado, así como al apego a los criterios de Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (Strobe) que tuvieron los autores, en la Respuesta de la autora se afirma que "[...] los estudios observacionales pueden realizarse con el propósito de describir la magnitud y distribución de un problema de salud en la población". Esto presenta un aspecto parcial de la utilidad de este tipo de estudios, que también pueden ser de naturaleza analítica o explicativa. La característica distintiva de los estudios observacionales es en realidad la ausencia de manipulación de la variable de exposición por parte del investigador.4

Por otro lado, difiero sobre la afirmación de que la prevalencia sea una "[...] medida absoluta aislada de ocurrencia de la enfermedad, y que en la actualidad es menos utilizada por los epidemiólogos, quienes prefieren medidas epidemiológicas más populares como la razón de momios".

La prevalencia es una medida relativa, por ser un cociente, específicamente una proporción, la cual considera el tamaño de la población en que se realiza la medición.4,5

En cuanto a un posible menor uso actual de la prevalencia, esta medida es indispensable para describir la magnitud con que se presenta un evento de salud en una población, sólo que resulta de menor interés cuando la investigación se centra en aspectos etiológicos, ya que la prevalencia refleja tanto los determinantes de una enfermedad como los determinantes de la sobrevivencia a la enfermedad.5,6 De manera adicional, en comparación con la prevalencia puntual, de uso muy amplio, la prevalencia lápsica sí es cada vez menos utilizada4,7 porque combina casos prevalentes con incidentes.4

La elección de recurrir a otras medidas, como sería el caso de la razón de momios, no obedece a preferencias de los epidemiólogos, sino a necesidades que derivan de los objetivos del estudio y que además hacen natural un cierto diseño epidemiológico. El estudio se ceñirá al cálculo de medidas de frecuencia si tiene un propósito descriptivo. En forma adicional, un estudio requerirá la estimación de medidas de asociación o de impacto potencial si busca estimar relaciones causales, o bien, si busca estimar el efecto de cierta exposición en la población de estudio o en la de referencia.4,6,8

 

Iliana Espinoza-Rivera, D en CSP.(1)

 

(1) Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini, Instituto de Salud del Estado de México. Toluca, Estado de México, México. iliana.espinoza@espm.insp.mx

 

Referencias

1. García-García ML. Respuesta de la autora (carta al editor). Salud Publica Mex 2014;56(1):3.         [ Links ]

2. Torres-Sánchez L. Estableciendo asociaciones (carta al editor). Salud Publica Mex 2014;56(1):2.         [ Links ]

3. Cruz-Hervert LP, Ferreira-Guerrero E, Díaz-Ortega JL, Trejo Valdivia B, Téllez-Rojo MM, Mongua-Rodríguez N, et al. Cobertura de vacunación en adultos y adultos mayores en México. Salud Publica Mex 2013;55 supl 2:S300-S306.         [ Links ]

4. Hernández-Ávila M. Epidemiología: diseño y análisis de estudios. México: Instituto Nacional de Salud Pública/Médica Panamericana, 2007.         [ Links ]

5. Rothman KJ, Greenland S, Lash TL. Modern Epidemiology. 3a ed. EUA: Lippincott Williams & Wilkins, 2008.         [ Links ]

6. Kleinbaum DG, Sullivan KM, Barker ND. A pocket guide to epidemiology. EUA: Springer, 2007.         [ Links ]

7. Szklo M, Nieto FJ. Epidemiology: beyond the basics. 2a ed. EUA: Jones and Bartlett, 2007.         [ Links ]

8. Savitz DA. Interpreting epidemiologic evidence: strategies for study design and analysis. EUA: Oxford, 2003.         [ Links ]